1. Home /
  2. Product/service /
  3. Encuentro InDi

Etiquetas / Categorías / Temas



Encuentro InDi 04.05.2021

¡Continúan las jornadas de #plogging! El próximo sábado nos juntamos a las 10 en el km 0 de #Uspallata. Vamos a limpiar lugares icónicos como el C 7 Colores y ...el Vía Crucis. Productiva reunión de #MendozaCorre y #MisionVerde con funcionarios de la muni de Las Heras: la edil Daiana Gatica; el coordinador de Turismo, José Carmona; el sub director de Deportes, Nicolás Coleta, y los profes Franco y Mario ¡Esperamos a todos los runners y amantes de la montaña! See more

Encuentro InDi 23.04.2021

¡Continúan las jornadas de #plogging! El próximo sábado nos juntamos a las 10 en el km 0 de #Uspallata. Vamos a limpiar lugares icónicos como el C 7 Colores y ...el Vía Crucis. Productiva reunión de #MendozaCorre y #MisionVerde con funcionarios de la muni de Las Heras: la edil Daiana Gatica; el coordinador de Turismo, José Carmona; el sub director de Deportes, Nicolás Coleta, y los profes Franco y Mario ¡Esperamos a todos los runners y amantes de la montaña! See more

Encuentro InDi 14.04.2021

PLOGGING EN EL CINTURÓN VERDE DEPARTAMENTAL El municipio se suma a una propuesta innovadora que conjuga deporte al aire libre y conciencia ambiental. Es el "plo...gging", una práctica que consiste en levantar residuos o basura mientras se camina, se corre o se trota. La palabra es una conjunción de "jogging", que significa correr en inglés, y "plocka upp", que en sueco se traduce como recoger. De hecho, se originó hace unos 4 años en Suecia y luego comenzó a extenderse paulatinamente hacia el resto del mundo. Ahora llega a Guaymallén, gracias a la coordinación conjunta con Mendoza Corre y Misión Verde Soluciones Sustentables. El objetivo principal es concientizar sobre la necesidad de mantener los espacios públicos naturales, rurales y urbanos libres de contaminación. La actividad se realizará el sábado 27 de marzo, a partir de las 9h. La participación es voluntaria, abierta y gratuita; y las personas interesadas deberán presentarse en el lugar unos minutos antes para agilizar la organización. Se les solicita respetar las normas de seguridad e higiene establecidas en el marco del distanciamiento social vigente y asistir con tapaboca, además de llevar ropa y calzado cómodo, protector solar, gorra y agua. El punto de partida será la Rotonda de Salcedo, ubicada en calles Severo del Castillo y Godoy Cruz de Los Corralitos. Allí, se les dará una charla sobre las características y los sitios turísticos e históricos del cinturón verde y del distrito, a fin de remarcar la importancia de preservar el patrimonio cultural y ambiental de la zona. También, será una instancia de capacitación sobre el Plan de Reciclaje Inclusivo y para que aprendan a diferenciar residuos de basura. El itinerario consta de aproximadamente 7 km, que abarcan un recorrido por las arterias del casco urbano de Los Corralitos, pasando por cauces de agua para riego, instituciones u organizaciones como escuelas y uniones vecinales. Como punto final, se brindará una clase de estiramiento muscular, orientada a resaltar los beneficios de la actividad física para la salud. Vale mencionar la presencia del equipo de voluntarios frente al cambio climático, que colaborarán con intervenciones y juegos sobre reciclaje, compostaje y eficiencia energética. Si bien el plogging es una acción reciente, su popularidad crece día a día y puede verse reflejada a través de distintas redes sociales. Allí, miles de personas comparten fotos para mostrar cómo los sitios con dispersión de residuos quedan limpios para el disfrute de la comunidad y el cuidado del ambiente.

Encuentro InDi 14.04.2021

ASÍ VIVIÓ GUAYMALLÉN SU PRIMERA JORNADA DE PLOGGING La mañana del sábado, la Rotonda de Salcedo fue el punto de partida de un evento sin precedentes en Guaymall...én: plogging, un término proveniente del inglés y del sueco que combina actividad deportiva y conciencia ambiental. Así, apuesta a dos aspectos importantes: la salud humana y la del entorno. No es casual que este evento se haya realizado en una zona de producción agrícola, teniendo en cuenta cómo impacta negativamente la disposición de basura en canales de riego y en campos de cultivo. De allí la importancia de prevenir obstrucciones en cauces de agua y contaminación en los productos que luego llegan a cada uno de los hogares. La jornada comenzó con la bienvenida del intendente Marcelino Iglesias: "De alguna manera estamos en el corazón verde de Mendoza, que tenemos que proteger. Por eso, el Plan Municipal de Ordenamiento Territorial pone freno al avance inmobiliario descontrolado para poder preservar esto, que es el alimento de óptima calidad no solo para la mesa de los habitantes de Mendoza sino del país. Y tiene que ver también con el respeto que tenemos que tener con el ambiente. Así que quiero fundamentalmente agradecer al personal de la Municipalidad involucrado en esta actividad y a las entidades que confían en nosotros y nos ayudan a realizar esto". Seguidamente, Mendoza Corre y Misión Verde Soluciones Sustentables entregaron un reconocimiento al jefe comunal y los representantes de Alas de Esperanza, un grupo de running formado por niños con Síndrome de Down. En este sentido, también vale mencionar la participación de voluntarios para la acción climática, Tribu Aventura, el equipo de entrenamiento de Marcelo Ríos, escuelas de la zona y Universitario Rugby Club. Con gran predisposición y entusiasmo, desde ese espacio verde distintos grupos recorrieron algunas calles del cinturón productivo departamental de Los Corralitos en un circuito de 7 km. Paso a paso y trote a trote fueron levantando residuos y restos de basura del espacio público. De vuelta en la Rotonda de Salcedo, dos recuperadores urbanos de Guaymallén aguardaban para separar todo lo recolectado en dos contenedores; además de un gazebo para que pudieran hidratarse y merendar saludablemente. Para volver a la calma, los "ploggers" participaron de una clase de estiramiento a cargo de profesoras de la dirección de Deportes de la comuna. Finalmente, vale destacar la presencia del Punto Verde Móvil del departamento y del stand de Ambiente y Energía, que brindó información sobre compostaje, separación en origen y el Plan de Reciclaje Inclusivo; y promocionó las acciones que realiza Guaymallén en el marco del compromiso ambiental asumido en los últimos años.

Encuentro InDi 10.04.2021

Con gran predisposición y entusiasmo, un grupo de "ploggers" partió desde la Rotonda de Salcedo para recorrer parte del cinturón productivo departamental en un ...circuito de 7 km. Paso a paso y trote a trote fueron levantando residuos y restos de basura para colaborar con el cuidado del ambiente. See more

Encuentro InDi 05.04.2021

ASÍ VIVIÓ GUAYMALLÉN SU PRIMERA JORNADA DE PLOGGING La mañana del sábado, la Rotonda de Salcedo fue el punto de partida de un evento sin precedentes en Guaymall...én: plogging, un término proveniente del inglés y del sueco que combina actividad deportiva y conciencia ambiental. Así, apuesta a dos aspectos importantes: la salud humana y la del entorno. No es casual que este evento se haya realizado en una zona de producción agrícola, teniendo en cuenta cómo impacta negativamente la disposición de basura en canales de riego y en campos de cultivo. De allí la importancia de prevenir obstrucciones en cauces de agua y contaminación en los productos que luego llegan a cada uno de los hogares. La jornada comenzó con la bienvenida del intendente Marcelino Iglesias: "De alguna manera estamos en el corazón verde de Mendoza, que tenemos que proteger. Por eso, el Plan Municipal de Ordenamiento Territorial pone freno al avance inmobiliario descontrolado para poder preservar esto, que es el alimento de óptima calidad no solo para la mesa de los habitantes de Mendoza sino del país. Y tiene que ver también con el respeto que tenemos que tener con el ambiente. Así que quiero fundamentalmente agradecer al personal de la Municipalidad involucrado en esta actividad y a las entidades que confían en nosotros y nos ayudan a realizar esto". Seguidamente, Mendoza Corre y Misión Verde Soluciones Sustentables entregaron un reconocimiento al jefe comunal y los representantes de Alas de Esperanza, un grupo de running formado por niños con Síndrome de Down. En este sentido, también vale mencionar la participación de voluntarios para la acción climática, Tribu Aventura, el equipo de entrenamiento de Marcelo Ríos, escuelas de la zona y Universitario Rugby Club. Con gran predisposición y entusiasmo, desde ese espacio verde distintos grupos recorrieron algunas calles del cinturón productivo departamental de Los Corralitos en un circuito de 7 km. Paso a paso y trote a trote fueron levantando residuos y restos de basura del espacio público. De vuelta en la Rotonda de Salcedo, dos recuperadores urbanos de Guaymallén aguardaban para separar todo lo recolectado en dos contenedores; además de un gazebo para que pudieran hidratarse y merendar saludablemente. Para volver a la calma, los "ploggers" participaron de una clase de estiramiento a cargo de profesoras de la dirección de Deportes de la comuna. Finalmente, vale destacar la presencia del Punto Verde Móvil del departamento y del stand de Ambiente y Energía, que brindó información sobre compostaje, separación en origen y el Plan de Reciclaje Inclusivo; y promocionó las acciones que realiza Guaymallén en el marco del compromiso ambiental asumido en los últimos años.

Información

Teléfono: +54 261 485-1758

7567 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también