1. Home /
  2. Education /
  3. Encuentro Niñez y Territorio

Etiquetas / Categorías / Temas



Encuentro Niñez y Territorio 13.05.2021

Apareció Maia, pero la felicidad por saberla a salvo solo maquilla un dolor constante, esconde la amarga certeza de saber que son en realidad cientos de miles las niñas, niños y adolescentes que viven en los márgenes de la dignidad. Gracias a la organización popular, Maia apareció repentina y forzosamente ante los ojos del estado. Gracias a la convicción de una comunidad que decidió intervenir, a los medios no les quedó otra que hacerla visible. En estos últimos días su... nombre pareció ser el tesoro encontrado por los operativos policiales ante la sorpresa de algunos medios que ya la daban por muerta. Por un momento el estado dejó de hablar de la peligrosidad de la pobreza para celebrar la restitución de derechos luego de una larga cadena de cegueras planificadas. Los medios se indignaron por sus condiciones de vida preguntándose quién sería el intendente capaz de permitir tal atrocidad humana y se siguió culpabilizando a la madre por encima del nombre de Carlos Alberto Savanz, su secuestrador. No podemos dejar de pronunciarnos, porque la niñez vulnerada es una herida que no deja de sangrar y este círculo violento se repite día a día. Porque la visibilidad de este caso obligó a las fuerzas policiales a accionar en conjunto, esta vez para garantizar la integridad de una niña cuando a diario atentan contra sus derechos ya que parece que hay niñeces que valen más que otras. Lxs niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad social aparecen en boca de todxs sólo cuando desaparecen o cuando son peligrosxs. Esa oscilación entre el peligro y la peligrosidad también se construye desde la desidia estatal. Se construye desde las carentes políticas públicas en torno a las infancias, desde las paupérrimas condiciones laborales para quienes deciden no ser indiferentes, desde la falta de regulación sobre el accionar mediático. Porque parece que la preocupación puede ser selectiva, continuamos organizando la rabia y tejiendo los lazos comunitarios que forman puentes entre la desidia y la dignidad, seguimos exigiendo que no haya más niñas que lamentar! See more

Encuentro Niñez y Territorio 07.05.2021

Apareció Maia, pero la felicidad por saberla a salvo solo maquilla un dolor constante, esconde la amarga certeza de saber que son en realidad cientos de miles las niñas, niños y adolescentes que viven en los márgenes de la dignidad. Gracias a la organización popular, Maia apareció repentina y forzosamente ante los ojos del estado. Gracias a la convicción de una comunidad que decidió intervenir, a los medios no les quedó otra que hacerla visible. En estos últimos días su... nombre pareció ser el tesoro encontrado por los operativos policiales ante la sorpresa de algunos medios que ya la daban por muerta. Por un momento el estado dejó de hablar de la peligrosidad de la pobreza para celebrar la restitución de derechos luego de una larga cadena de cegueras planificadas. Los medios se indignaron por sus condiciones de vida preguntándose quién sería el intendente capaz de permitir tal atrocidad humana y se siguió culpabilizando a la madre por encima del nombre de Carlos Alberto Savanz, su secuestrador. No podemos dejar de pronunciarnos, porque la niñez vulnerada es una herida que no deja de sangrar y este círculo violento se repite día a día. Porque la visibilidad de este caso obligó a las fuerzas policiales a accionar en conjunto, esta vez para garantizar la integridad de una niña cuando a diario atentan contra sus derechos ya que parece que hay niñeces que valen más que otras. Lxs niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad social aparecen en boca de todxs sólo cuando desaparecen o cuando son peligrosxs. Esa oscilación entre el peligro y la peligrosidad también se construye desde la desidia estatal. Se construye desde las carentes políticas públicas en torno a las infancias, desde las paupérrimas condiciones laborales para quienes deciden no ser indiferentes, desde la falta de regulación sobre el accionar mediático. Porque parece que la preocupación puede ser selectiva, continuamos organizando la rabia y tejiendo los lazos comunitarios que forman puentes entre la desidia y la dignidad, seguimos exigiendo que no haya más niñas que lamentar! See more

Encuentro Niñez y Territorio 02.05.2021

Un sábado mas.... https://node-32.zeno.fm/16kyw2pqq7zuv?fbclid En minutos!

Encuentro Niñez y Territorio 30.04.2021

Un sábado mas.... https://node-32.zeno.fm/16kyw2pqq7zuv?fbclid En minutos!

Encuentro Niñez y Territorio 26.04.2021

Apareció Maia, pero la felicidad por saberla a salvo solo maquilla un dolor constante, esconde la amarga certeza de saber que son en realidad cientos de miles las niñas, niños y adolescentes que viven en los márgenes de la dignidad. Gracias a la organización popular, Maia apareció repentina y forzosamente ante los ojos del estado. Gracias a la convicción de una comunidad que decidió intervenir, a los medios no les quedó otra que hacerla visible. En estos últimos días su... nombre pareció ser el tesoro encontrado por los operativos policiales ante la sorpresa de algunos medios que ya la daban por muerta. Por un momento el estado dejó de hablar de la peligrosidad de la pobreza para celebrar la restitución de derechos luego de una larga cadena de cegueras planificadas. Los medios se indignaron por sus condiciones de vida preguntándose quién sería el intendente capaz de permitir tal atrocidad humana y se siguió culpabilizando a la madre por encima del nombre de Carlos Alberto Savanz, su secuestrador. No podemos dejar de pronunciarnos, porque la niñez vulnerada es una herida que no deja de sangrar y este círculo violento se repite día a día. Porque la visibilidad de este caso obligó a las fuerzas policiales a accionar en conjunto, esta vez para garantizar la integridad de una niña cuando a diario atentan contra sus derechos ya que parece que hay niñeces que valen más que otras. Lxs niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad social aparecen en boca de todxs sólo cuando desaparecen o cuando son peligrosxs. Esa oscilación entre el peligro y la peligrosidad también se construye desde la desidia estatal. Se construye desde las carentes políticas públicas en torno a las infancias, desde las paupérrimas condiciones laborales para quienes deciden no ser indiferentes, desde la falta de regulación sobre el accionar mediático. Porque parece que la preocupación puede ser selectiva, continuamos organizando la rabia y tejiendo los lazos comunitarios que forman puentes entre la desidia y la dignidad, seguimos exigiendo que no haya más niñas que lamentar! See more

Encuentro Niñez y Territorio 20.04.2021

Un sábado mas.... https://node-32.zeno.fm/16kyw2pqq7zuv?fbclid En minutos!

Encuentro Niñez y Territorio 03.04.2021

Buen día Enviamos con mucho cariños y respeto un videito sencillo que realizamos con Nico para este día de conmemoración por el día de la Mujer trabajadora. No son solo imágenes, son el día a día cargados de amor, trabajo , resistencia y ganas de que arda todo en una sociedad que hay que defender las obviedades. Construimos juntes en la cotidianidad y así lo vamos a tirar! A las compañeras FELiZ LUCHA!!

Encuentro Niñez y Territorio 18.03.2021

PARAGUAY: ESTADO INFANTICIDA Dos nenas asesinadas y ningún consuelo. El pasado 2 de septiembre en la zona paraguaya de Yby Yaú las Fuerzas de Tareas Conjuntas del Ejército Paraguayo (FTC) asesinaron a Lilian Mariana Villalba y María Carmen Villalba, dos niñas de 11 años, hecho que el estado paraguayo festejó. Hemos tenido un operativo exitoso en contra del EPP (Ejército Paraguayo del Pueblo). Luego de un enfrentamiento, dos integrantes de este grupo armado han sido abatidos..., así lo anunció el presidente Mario Benítez. El Estado Paraguayo armó un escenario de combate para tapar el infanticidio de dos niñas argentinas (aunque poco importe la nacionalidad) y la desaparición de Carmen Elizabeth Villalba (Lichita), una niña de 14 años que permanece desaparecida desde el 1 de diciembre. Su tía Laura Villalba está detenida desde el 24 de diciembre en ese mismo territorio, en una cárcel militar, para que no prosiga la búsqueda y para que no pueda dar testimonio del crimen de María Carmen y Lilian. Este jueves 28 de enero, en una actividad organizada por GAFA (Grupo de Acción Feminista Antipatriarcal de CEAAL Consejo de Educación Popular de América Latina) y Feministas del Abya Yala como parte del Foro Social Mundial, pudimos escuchar los testimonios de familiares de las tres niñas y de organizaciones que llevan adelante la lucha por justicia y el pedido de aparición con vida de Lichita. Ante semejante atrocidad nos urge preguntarnos ¿por qué no tiene tanta difusión ni rebote en los medios masivos de comunicación? ¿Tan alto es nuestro umbral de indignación? #ApariciónConVidaYaDeLichita! #JusticiaParaLilianYMaríaCarmen! #LibertadParaLauraVillalba! #EranNiñas! #ParaguayEstadoInfanticida Este video realizado por la Colectiva Feminista Berta Cáceres detalla la causa y pedimos replicarlo en tantos lugares donde sea posible.

Información

Web: http://xn--niezyterritorio-zqb.org.ar

7788 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también