1. Home /
  2. Empresas /
  3. Marina Troiano

Etiquetas / Categorías / Temas



Marina Troiano 05.10.2020

Retomando disruptores endocrinos... El horno de microondas nos permite calentar los alimentos de forma rápida y sencilla, no obstante, hay materiales que no están diseñados para usarse dentro de este electrodoméstico. El plástico es un material que nos rodea a donde sea que vayamos. Dentro de la cocina, lo podemos encontrar en vasos, platos, bolsas, botellas, envases y envolturas que contienen nuestros alimentos.... Sin embargo, no todos los plásticos se fabrican igual ni poseen los mismos componentes. Hay ciertos tipos de plástico que pueden afectar nuestra salud si no los usamos en la forma adecuada. Los plásticos contienen aditivos para cambiar su rigidez; por ejemplo, el Bisfenol A (BPA por sus siglas en inglés) se utiliza para que el plástico sea duro y transparente, mientras que los ftalatos se agregan para obtener un material suave y flexible. Ambos plastificantes son señalados como disruptores endocrinos. Estos químicos alteran la producción y el funcionamiento natural de las hormonas. Sus efectos incluyen problemas de fertilidad, pubertad precoz e incluso un mayor riesgo de padecer obesidad. Cuando calientas comida en un contenedor de plástico dentro del horno de microondas, el BPA y los ftalatos se filtran en los alimentos, especialmente si son productos grasos como carne o quesos. Aunque el uso de BPA en la fabricación de biberones, vasos para bebé y envases de leche de fórmula ya se prohibió en Estados Unidos, todavía se utiliza en muchos países, por lo cual se aconseja que no calientes estos contenedores dentro del microondas. Los recipientes aptos para esta tarea tienen un ícono de microondas en el etiquetado. Sigue las indicaciones del empaque cuando utilices estos contenedores, ya sean de plástico, vidrio, cerámica u otro material. De igual forma, se sugiere que deseches los recipientes viejos, rayados, agrietados, manchados o con mal olor, ya que pueden filtrar más plastificantes dentro de tus alimentos. Marina Troiano Pediatra. Endocrinóloga Infantil MN 111390

Marina Troiano 24.09.2020

Vivo! En la página #pediatria.italiano https://www.instagram.com/p/CFIIc73jtqC/?igshid=4gaiasiisrgj

Marina Troiano 19.09.2020

Galletitas de avena y manzana 1 taza de avena arrollada 1 manzana rayada o banana pisada Coco o nueces picadas a gusto 2 cucharadas o azúcar... Esencia de vainilla 1 chorrito de aceite Mezclas todo y las pones en molde apto horno. No más de 15 minutos Ricas, caseras y saludables. Para hacer con los chicos! Gracias #esteticlight y #tere

Marina Troiano 08.09.2020

Se ha acuñado el término disruptor endocrino para definir a cualquier sustancia química, contaminante medioambiental que, una vez incorporada al organismo, puede alterar la homesostasis endocrina y tener consecuencias para la salud en el individuo expuesto o en su descendencia. Aunque cualquier sistema hormonal puede verse afectado, lo cierto es que la información existente sobre los mimetizadores de las hormonas esteriodeas, fundamentalmente los estrógenos, es proporcionalme...nte mucho más abundante. La exposición humana a los disruptores endocrinos estrogénicos, especialmente durante el desarrollo intrauterino y la infancia, tiene múltiples fuentes y es un fenómeno preocupante. Los disruptores endocrinos estrogénicos se encuentran en la dieta en forma de estrógenos naturales como fito- y mico-estrógenos y también como contaminantes ambientales. Trabajos pioneros de los años 60 demostraron la estrogenicidad de un gran número de compuestos empleados en las prácticas agrícolas como DDT, metoxicloro y mezclas de bifenilos policlorados con actividad insecticida. En los últimos diez años otros muchos contaminantes ambientales se han añadido al censo inicial, que cuenta hoy día con antioxidantes, plastificantes, alquilfenoles, monómeros del plástico y resinas epoxi usadas en los selladores dentales. A la vez que se descubren nuevos compuestos con actividad hormonal y capacidad disruptora, al menos en potencia, se evidencia nuevas formas de exposición y aumentan las sospechas de los efectos aditivos y sinérgicos entre compuestos. Las consecuencias de esta exposición comienzan ahora a desentrañarse. Si la asociación entre exposición y enfermedad acaba por demostrarse, es de suponer que aquellas poblaciones más susceptibles vida intrauterina e infancia-serán las más necesitadas de estudio e intervencions preventivas. See more

Información

Teléfono: +54 11 6365-9821

129 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también