1. Home /
  2. Negocio Local /
  3. Monica Jenkins

Etiquetas / Categorías / Temas



Monica Jenkins 04.05.2021

Este jueves a las 1830 con el Diputado Ramiro Gutierrez y Facundo Moyano, diputados con proyectos viales, junto a familares con fuerza. @perroneviviam @facundo...moyanook @estudio_nicodemo_abogados @redcuidartemas @madresdeldolor @diputados.argentina @senadoargentina #alcoholcero #seguridadvial #SeguridadVial #jusgobar

Monica Jenkins 03.05.2021

Este jueves a las 1830 con el Diputado Ramiro Gutierrez y Facundo Moyano, diputados con proyectos viales, junto a familares con fuerza. @perroneviviam @facundo...moyanook @estudio_nicodemo_abogados @redcuidartemas @madresdeldolor @diputados.argentina @senadoargentina #alcoholcero #seguridadvial #SeguridadVial #jusgobar

Monica Jenkins 20.04.2021

Justicia por vos

Monica Jenkins 19.04.2021

Justicia por vos

Monica Jenkins 02.04.2021

#prestanostusojos

Monica Jenkins 23.09.2020

CULTURA Y POLÍTICAS DE SEGURIDAD VIAL Cuando mencionamos las Políticas de Seguridad Vial tampoco está ausente la cultura. Y si es una sociedad estática su...s políticas en la materia, tanto de gobierno (en ejercicio del poder) como de estado (en ejercicio y en expectativa de ejercerlo), no diferirán en demasía de la cultura del pueblo. En otras palabras, si la sociedad es culturalmente fatal, sus dirigentes aplicarán políticas acordes, que verificaremos en una gran laxitud en las condiciones de acceso a la habilitación de conductores, al uso de vehículos, a la construcción de infraestructuras alejadas de conceptos de caminos que perdonan el error humano, a controles espasmódicos en función de reacciones sociales, etc. etc. Pero la política, por definición y naturaleza, es un quehacer ordenado al bien común que tiene por objetivo resolver los problemas que le plantea su convivencia colectiva. Es decir que si bien nace del seno de su sociedad, con sus virtudes y defectos, lo hace para MEJORARLA. Y si, como en el caso de la problemática de la seguridad vial, la base de la misma se encuentra en la cultura, entonces pretenderá transformarla. Transformar una cultura de fatalidad en una cultura de prevención llevará tiempo y constancia en la ejecución del proceso, y lógicamente, en su transcurso cometerá errores que deberá corregir. La experiencia histórica y documentada de otras sociedades (hoy más evolucionadas y exitosas en la materia) lo demuestra. (Extractado del EDITORIAL de la Revista Seguridad Vial Nro. 125) See more

Monica Jenkins 14.09.2020

Los nuevos tiempos nos deben impulsar a pensar en nuevos modelos educativos, no somos los mismos que éramos hace 5, 10 ó 20 años atrás. Sino somos capaces de... responder a las exigencias que el momento actual nos presenta, nuestro futuro será incierto y esto también es válido para el área de la educación vial ya que hoy hay un nuevo usuario de la vía pública, han cambiado los vehículos, los modos de desplazamientos, nuestros gustos y preferencias: ayer queríamos vivir en la ciudad, hoy la ciudad nos resulta insegura, ruidosaha cambiado nuestro ritmo, nuestro tempo VER NOTA https://www.facebook.com/notes/isev-argentina/la-educación-encierra-un-tesoro-1/1954635661495819 See more

Monica Jenkins 01.09.2020

5 DE OCTUBRE Día del Camino y la Educación Vial La ciudad de Mar del Plata tiene, cada año, un gran número de personas que pierden la vida o sufren lesiones a c...ausas de los accidentes de tránsito los cuales, en su gran mayoría, se producen por errores humanos A partir de esto es que se optó por trabajar en lo que, las experiencias internacionales demuestran, ha sido la mejor solución para este problema social: la educación. Desde el inicio de la actual gestión en la Secretaría de Educación, se implementa el Programa Municipal de Educación Vial que pretende unificar los criterios y enfoques para el abordaje de la Educación Vial. Esta temática ha estado presente en las escuelas municipales desde el surgimiento de las mismas en la década del 60. Es importante destacar que los proyectos y actividades programadas y llevadas adelante por el "Programa Municipal de Educación Vial es Escuelas" si bien tienen una presencia preferencial en las "escuelas municipales" trasciende a estas, presentándose como una alternativa para todos los establecimientos de la ciudad. Las acciones realizadas tienen como eje articulador la prevención, no sólo de accidentes de tránsito, sino también de conductas que puedan poner en riesgo nuestra seguridad y la de los otros. Consideramos a la escuela, en su función socializadora de la persona, como el lugar de privilegio para desarrollar en los niños y adolescentes aquellas actitudes necesarias para una circulación segura en el espacio público See more

Monica Jenkins 18.08.2020

Justicia por Fran murcia

Monica Jenkins 11.08.2020

EL PEATON RARA AVIS (*) Recientes publicaciones en los medios de difusión señalan estudios y comentarios respecto a la participación de peatones en los sinie...stros viales. Cabe destacar que tal participación debe ser bien explicitada: El mayor porcentaje, por lejos, se obtiene en las zonas urbanas, es decir en el ámbito de las ciudades, donde el peatón es mayoritariamente, el usuario primordial de la vía pública. Ahora bien, el problema es que se pretenda adjudicar la responsabilidad del siniestro a la, valga la redundancia, irresponsabilidad del peatón. Con todo, el peatón sigue siendo el participante más vulnerable de los usuarios de la vía pública y el conductor de automotores el responsable de aportar riesgo a la circulación en las ciudades. Como bien ha señalado el Prof. Luis Rizzi, del Dpto. de Ing. de Transporte y Logística de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la vía pública ES EL AMBIENTE MÁS COMPLEJO AL QUE EL SER HUMANO ESTÁ EXPUESTO EN EL DÍA A DÍA Y DONDE LA TASA DE ERRORES (INCLUYENDO IRRESPONSABILIDADES) ES MUY ALTA. La gran mayoría de las personas que más camina o usa la bicicleta en nuestros países es gente que tiene poca o nula experiencia de manejo y, por lo tanto, no saben lo complejo que es conducir un auto. A esto sumemos un diseño urbano y vial pensado para el automóvil, tales como ciclos de semáforos que privilegian la circulación vehicular en desmedro de la peatonal, anchos de calles con tiempos de cruce no acordes con la velocidad de circulación de niños, ancianos y personas con discapacidades, señalización peatonal inconsistente, etc. En fin, diseños viales que no contemplan en absoluto las recomendaciones de los modernos estudios de factor humano, rama de la seguridad de tránsito que se desarrolla a partir del involucramiento de psicólogos en la seguridad vial. Y peor aún, diseños viales que castigan el error (o la irresponsabilidad) con la muerte. Un principio legal del derecho de la Circulación es que el peatón es el usuario privilegiado de la vía pública en las ciudades. Una construcción de los jueces (jurisprudencia) en consecuencia del anterior es que un peatón cruzando distraído la calzada de una ciudad, es un acto prevenible por parte del conductor de un automotor, que es quien aporta el riesgo. Es cierto que cada vez hay menos jueces que los citen en sus sentencias. Pero eso, ¿es positivo?... Dr. Eduardo Bertotti Director ISEV (*)Persona o cosa conceptuada como singular excepción de una regla cualquiera.

Monica Jenkins 31.07.2020

Sacar fotos mientras conducís es causal de siniestros viales #SeguridadVial #LasPicadasMatan #Ahora #familiasconfuerza

Monica Jenkins 19.07.2020

Si no está en tus manos cambiar una situación que te produce dolor, siempre podrás escoger la actitud con la que afrontes ese sufrimiento.

Información

Localidad: Mar del Plata

Teléfono: +54 223 540-8863

Ubicación: muy cerca del mar Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina

3137 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también