1. Home /
  2. Product/service /
  3. Equipo interdisciplinario mirai

Etiquetas / Categorías / Temas



Equipo interdisciplinario mirai 10.05.2021

#INCLUSIÓN es formar parte de forma no forzada , una actitud, son acciones, son demostraciones, es empatía y comprensión que van más allá de las palabras. Aunque nuestra sociedad va evolucionado y cada vez más nos ponemos en el lugar del otro, tiene una tendencia a segregar a quién es distinto, que muy alto, muy bajo, más lento, más rápido y demás tonterías. Donde más se ve esta actitud negativa es en la #escuela, y mayormente con niñxs con algún tipo de #discapacidad, mu...chas veces el incluir se utiliza como un discurso políticamente correcto, sin llevar acciones adelante para que esto ocurra. Se cree que solo con admitir a un niño con una dificultad ya es incluir y no se #adapta nada del dispositivo escolar a ese niñx, y se espera que el niño mágicamente se adapte a la escuela, también encontramos a las escuelas que por no bajar el nivel crean condiciones que expulsan a quien tiene una dificultad en el aprendizaje, y también a quien no la tiene pretendiendo que vaya al ritmo del NIÑX TÍPICO desconociendo que cada uno es distinto. ¿No sería mejor respetar los tiempos individuales de ese niñx? También nos encontramos con escuelas que no brindan #formación ni #recursos a sus #docentes, lo cual hace que prime más la tradición que los avances educativos, y se pretende que un niño con #TEA, dificultades motrices o déficit de atención sea PROLIJO sin preocuparse en crear las condiciones para éste. Incluir es abrir el discurso y el #pensamiento, para poder contemplar la #DIFERENCIA, sin pensarlo como algo negativo, cómo algo que está mal y que habría que suprimir. Incluir es pensar la DIFERENCIA como una #posibilidad de la vida, que le da su #riqueza. EQUIPO MIRAI

Equipo interdisciplinario mirai 27.04.2021

#INCLUSIÓN es formar parte de forma no forzada , una actitud, son acciones, son demostraciones, es empatía y comprensión que van más allá de las palabras. Aunque nuestra sociedad va evolucionado y cada vez más nos ponemos en el lugar del otro, tiene una tendencia a segregar a quién es distinto, que muy alto, muy bajo, más lento, más rápido y demás tonterías. Donde más se ve esta actitud negativa es en la #escuela, y mayormente con niñxs con algún tipo de #discapacidad, mu...chas veces el incluir se utiliza como un discurso políticamente correcto, sin llevar acciones adelante para que esto ocurra. Se cree que solo con admitir a un niño con una dificultad ya es incluir y no se #adapta nada del dispositivo escolar a ese niñx, y se espera que el niño mágicamente se adapte a la escuela, también encontramos a las escuelas que por no bajar el nivel crean condiciones que expulsan a quien tiene una dificultad en el aprendizaje, y también a quien no la tiene pretendiendo que vaya al ritmo del NIÑX TÍPICO desconociendo que cada uno es distinto. ¿No sería mejor respetar los tiempos individuales de ese niñx? También nos encontramos con escuelas que no brindan #formación ni #recursos a sus #docentes, lo cual hace que prime más la tradición que los avances educativos, y se pretende que un niño con #TEA, dificultades motrices o déficit de atención sea PROLIJO sin preocuparse en crear las condiciones para éste. Incluir es abrir el discurso y el #pensamiento, para poder contemplar la #DIFERENCIA, sin pensarlo como algo negativo, cómo algo que está mal y que habría que suprimir. Incluir es pensar la DIFERENCIA como una #posibilidad de la vida, que le da su #riqueza. EQUIPO MIRAI

Equipo interdisciplinario mirai 20.04.2021

En los primeros meses de edad, comienzan las primeras tomas de objeto utilizando la mano completa. Y a partir del año, se reconocen 4 estadios: Prensión palmar, aparece entre el año y el año y medio. Se utiliza toda la palma de la mano en oposición a los dedos, el movimiento es generado desde el hombro ... Prensión digital pronada, entre los 2 y los 3 años. El hombro es más estable, los movimientos se generan desde el codo y el antebrazo. Prensión cuadripode: Aparece a los 3 años y medio o 4 años. Los cuatro dedos participan en el17 agarre. El movimiento se genera en la muñeca y mano por la estabilidad en las articulaciones mas proximales. Puede convertise en una prensión dinámica y ser funcional. Prensión trípode, aparece a los 4 años y se perfecciona hasta los 7 años. Comienza siendo estática para luego realizar movimientos dinámicos entre los dedos, con mayor estabilidad de codo y muñeca. No dude consultar con nosotrxs ante alguna duda correspondiente al proceso de evolución de su hijx. EQUIPO MIRAI

Equipo interdisciplinario mirai 10.04.2021

Un adecuado #agarre del #lapiz es importante para una #escritura legible y sin dificultades, y de esta manera poder tener un desempeño esperable en las actividades escolares. En la #prensión correcta del lapiz, el 4to y 5to dedo estan flexionados. La muñeca está en posición neutra y estable, al igual que el codo y el hombro. El lapiz es tomado con los dedos pulgar, índice y corazón, que se mueven de manera independiente del resto del miembro superior. Si la prensión... del lapiz es deficiente, la escritura generará cansancio, dolor muscular y articular, fatiga, letra ilegible, malas posturas, demandará más tiempo y como consecuencia de todo esto, falta de motivación en las actividades escolares. Para que esto no ocurra es importante el desarrollo de las habilidades implicadas en un adecuado agarre, entre las que encontramos: estabilidad de hombro, codo y muñeca. control postural adecuado esquema corporal. motricidad fina y una adecuada diferenciacion entre los dedos índices, corazón y pulgar. integración bilateral coordinación visomotora planificación motora Estas habilidades se desarrollan desde temprana edad. La prensión manual tiene un desarrollo evolutivo. No siempre se dan todas las etapas y pueden entre medio darse otras. En el próximo posteo referiremos sobre los 4 estadios de la prensión. EQUIPO MIRAI

Equipo interdisciplinario mirai 08.04.2021

En los primeros meses de edad, comienzan las primeras tomas de objeto utilizando la mano completa. Y a partir del año, se reconocen 4 estadios: Prensión palmar, aparece entre el año y el año y medio. Se utiliza toda la palma de la mano en oposición a los dedos, el movimiento es generado desde el hombro ... Prensión digital pronada, entre los 2 y los 3 años. El hombro es más estable, los movimientos se generan desde el codo y el antebrazo. Prensión cuadripode: Aparece a los 3 años y medio o 4 años. Los cuatro dedos participan en el17 agarre. El movimiento se genera en la muñeca y mano por la estabilidad en las articulaciones mas proximales. Puede convertise en una prensión dinámica y ser funcional. Prensión trípode, aparece a los 4 años y se perfecciona hasta los 7 años. Comienza siendo estática para luego realizar movimientos dinámicos entre los dedos, con mayor estabilidad de codo y muñeca. No dude consultar con nosotrxs ante alguna duda correspondiente al proceso de evolución de su hijx. EQUIPO MIRAI

Equipo interdisciplinario mirai 25.03.2021

La #pre-escritura es una etapa sumamente importante, donde se ensayan diferentes habilidades que necesitaremos para la adquisición de la escritura. #Prensión madura para la edad #Estabilidad de estructuras proximales (codo, muñeca y hombro) #Disosiación de los lados de la mano (radial y cubital)... Realización de #grafismos simples: Líneas verticales, horizontales, diagonales, círculos. #Fuerza y #dirección de los trazos #LímitesEspaciales #Precisión #IntegraciónBilateral #Coordinación óculo manual Para todo esto, es importante facilitar actividades que promuevan el poner en juego todo esto y que al mismo tiempo sean motivadoras y sigan el interés de lxs niñxs. Puede ser: Pintar sus dibujos preferidos con diferentes materiales, usar los dedos también al pintar. Utilizar crayones chiquitos y redondos cuando son más pequeños. Utilizar lápices de tamaño pequeño, crayones partidos, pequeños pedacitos de tiza, manipular objetos pequeños, para favorecer la prensión tridigital al ser más grandes. Juegos con pinzas. Collage divertidos: trozar papel y pegar. Dibujo compartido. Juego con masa. EQUIPO Mirai Interdisciplinario

Equipo interdisciplinario mirai 23.03.2021

Un adecuado #agarre del #lapiz es importante para una #escritura legible y sin dificultades, y de esta manera poder tener un desempeño esperable en las actividades escolares. En la #prensión correcta del lapiz, el 4to y 5to dedo estan flexionados. La muñeca está en posición neutra y estable, al igual que el codo y el hombro. El lapiz es tomado con los dedos pulgar, índice y corazón, que se mueven de manera independiente del resto del miembro superior. Si la prensión... del lapiz es deficiente, la escritura generará cansancio, dolor muscular y articular, fatiga, letra ilegible, malas posturas, demandará más tiempo y como consecuencia de todo esto, falta de motivación en las actividades escolares. Para que esto no ocurra es importante el desarrollo de las habilidades implicadas en un adecuado agarre, entre las que encontramos: estabilidad de hombro, codo y muñeca. control postural adecuado esquema corporal. motricidad fina y una adecuada diferenciacion entre los dedos índices, corazón y pulgar. integración bilateral coordinación visomotora planificación motora Estas habilidades se desarrollan desde temprana edad. La prensión manual tiene un desarrollo evolutivo. No siempre se dan todas las etapas y pueden entre medio darse otras. En el próximo posteo referiremos sobre los 4 estadios de la prensión. EQUIPO MIRAI

Equipo interdisciplinario mirai 07.03.2021

La #pre-escritura es una etapa sumamente importante, donde se ensayan diferentes habilidades que necesitaremos para la adquisición de la escritura. #Prensión madura para la edad #Estabilidad de estructuras proximales (codo, muñeca y hombro) #Disosiación de los lados de la mano (radial y cubital)... Realización de #grafismos simples: Líneas verticales, horizontales, diagonales, círculos. #Fuerza y #dirección de los trazos #LímitesEspaciales #Precisión #IntegraciónBilateral #Coordinación óculo manual Para todo esto, es importante facilitar actividades que promuevan el poner en juego todo esto y que al mismo tiempo sean motivadoras y sigan el interés de lxs niñxs. Puede ser: Pintar sus dibujos preferidos con diferentes materiales, usar los dedos también al pintar. Utilizar crayones chiquitos y redondos cuando son más pequeños. Utilizar lápices de tamaño pequeño, crayones partidos, pequeños pedacitos de tiza, manipular objetos pequeños, para favorecer la prensión tridigital al ser más grandes. Juegos con pinzas. Collage divertidos: trozar papel y pegar. Dibujo compartido. Juego con masa. EQUIPO Mirai Interdisciplinario

Información

Teléfono: +54 11 6149-9550

Ubicación: Gelly y obes 556 Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

1346 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también