1. Home /
  2. Educación /
  3. Escuela Secundaria N 46 de La Plata

Etiquetas / Categorías / Temas



Escuela Secundaria N 46 de La Plata 09.05.2021

PANDEMIA Y EDUCACION. Hacia un Desarrollo Humano Integral post pandemia No hay otro tema que no sea el covid-19. Por doquier se realizan ciclos de videoconferen...cias, charlas-debate, mesas de discusión, análisis políticos, económicos, sociales. La pandemia es un 'pantema'. Un tema que lo abarca todo. La principal preocupación del planeta es - no cabe ninguna duda - la recuperación económica de los países. A primera vista, es el gran tema. El trabajo, o mejor, la producción, ocupa el segundo puesto. Claramente por la relación de mutua causalidad entre ellas. Ambas se ligan en el tercer elemento: el consumo. Si no hay economía que arranque con la producción y se reactive por el consumo, los gobiernos tenderán a descomponerse y una larga lista de conflictos aparecen en un horizonte cercano, tan próximo como preocupante: desocupación, subocupación, restricción salarial, contracción de la economía, deflación, endeudamiento interno, freno a la creación de puestos de trabajo. En un escenario de estas características, ¿qué sentido tiene preguntarse por la educación? ¿No están estos otros temas antes que la educación? Veamos. Una sociedad se mide a sí misma y ante el mundo, por su capacidad de integración y cohesión social. El desarrollo humano no se cuantifica solo por el producto bruto per cápita, sino por la capacidad de ofrecer a la población una protección integral que contempla el ejercicio de las libertades públicas, la participación colectiva en las decisiones que implican a la comunidad. La educación no se agota en la instrucción. Un pueblo bien educado en valores socialmente reconocidos y aptos para el desarrollo integral lo convierte en un pueblo justo y feliz. La felicidad de un pueblo se alcanza con más y mejor educación. Quienes encabezan la tabla de Desarrollo Humano Integral son Noruega, Islandia, Dinamarca, Finlandia, Suecia (Informe Kliksberg; 2017), los países nórdicos portadores de un capitalismo de carácter social. Son los países que hacen fuertes inversiones en la educación de sus pueblos. Pero ¿puede nuestro país ser como los países nórdicos? La respuesta inmediata suele ser un 'NO' rotundo. Generalmente esa respuesta va acompañada por un fuerte desprecio a 'lo nuestro', raras veces por un 'apego' a 'lo nuestro'. Ambos extremos constituyen un exceso. Ni tanto, ni tan poco. ¿Qué tienen estos países que no tengamos nosotros? ¿Dirigentes? ¿'Bondades' raciales? ¿Predisposiciones 'naturales'? ¡Nada de eso! Tienen acuerdos, pactos sociales estables, consensos mayoritarios sobre aspectos fundamentales de la vida de sus pueblos. Nada que no se pueda hacer. No hay impedimento alguno ni por raza, ni por condición moral ni por historia. No es genética social. La Argentina supo construir pactos sociales duraderos. Nunca sin conflictos. Quien quiera evadir las adversidades y esperar un camino llano para realizar acciones políticas no le aconsejamos vivir en este planeta. En este mundo llamado Tierra, las complicaciones son siempre a la mano porque está compuesto de seres humanos y los humanos, somos complicados. En Noruega también. La educación es el bien más preciado para las sociedades que quieren verse a sí mismas en un Desarrollo Humano Integral. No solo económico. La educación no puede pensarse como una mera inversión, la educación es un fin en sí mismo. El ser humano 'es' porque es educable, se perfecciona a sí mismo como sujeto individual y social. El ser humano 'florece' con la educación (Kliksberg; 2017). La educación transforma a las personas que van a cambiar al mundo (Freire) por eso es un recurso estratégico. Por eso tampoco puede ser medible. No todo en el mundo es cuantificado en términos de 'costo-beneficio' como nos hace pensar el capitalismo. La educación no puede ser tratada como una mercancía. La educación hace a la manera de ver el mundo. La educación construye futuro, imagina horizontes, prepara las condiciones de vida, arma una comunidad. No todo es dinero. Nos han inoculado en la conciencia el gusano de que una sociedad progresista es una sociedad materialista medida por su poder económico. Eso es una sociedad 'rica', más no una sociedad desarrollada. El Desarrollo Humano Integral es otra cosa. El Desarrollo Humano Integral se alcanza por el valor que una sociedad le otorga a la cultura. La educación, para los pueblos desarrollados humanamente en forma integral, es el centro de sus inversiones, no solo de dinero, sino de inteligencia, de recursos, de imaginación, de reconocimiento, de madurez social, de valoración de sus maestros y maestras. La educación - desde una perspectiva de desarrollo humano integral - supone un proceso de asimilación y progreso de la cultura. Pero la cultura no es solo el libro. Es la mirada con la que se posiciona el hombre en el mundo, su relación con lo que lo rodea, con las cosas, con la naturaleza, con los otros. Una educación para el Desarrollo Humano Integral supone recrear la relación de los seres humanos con el mundo desde la más temprana edad y hacer que esa relación sea amorosa, íntegra, justa. La amorosidad es una propiedad de la educación emancipatoria. Cuánto más educación emancipatoria más amorosa y justa es la sociedad. ¿Qué es una educación emancipatoria? ¿Hay una educación que no lo sea? Una educación que tienda a la técnica como instrumentalización del saber, decididamente no es emancipatoria. De manera que de lo que hay que emanciparse centralmente, es del carácter instrumental del conocimiento. Volver al 'Buen Vivir', retomar el 'Sumak Kausay' de los pueblos originarios, la armonía con el 'cosmoi' de los griegos, el ideal humanista de la perspectiva latinoamericana, son componentes fundamentales de una educación emancipatoria. Entonces, ¿que deberíamos ver en la educación cuando lleguemos de la pandemia? Mal augurio si viéramos lo mismo que dejamos antes de la pandemia. Sería óptimo que volviéramos de la pandemia a repensar la educación que tenemos. Hay preguntas que orientan esa reconstrucción: ¿Queremos seguir distinguiendo lo público de lo privado como dos ámbitos de circulación de saberes: uno para las clases sociales pobres y otro para las pudientes? ¿Seguiremos creyendo que la educación pública es el último lugar a donde enviar a nuestros hijos si antes no pruebo poder enviarlos a una 'educación mejor'? ¿Qué se oculta detrás de estos supuestos? La desigualdad social ¿seguirá estando manifiesta en la desigualdad educativa? ¿No será el momento de que los que menos tienen tengan más y mejor educación que los que más tienen que se la pueden asegurar por sus propios medios?¿Deberá la educación pública seguir soportando el estigma de tener que 'explicar' que no es sinónimo de baja calidad educativa? ¿Podremos alguna vez convencernos que lo público es lo mejor porque es donde nos encontramos todos: los iguales con los no iguales haciendo escuela en un proyecto común? Invertir en educación es invertir en la mejora de la sociedad. Mejores maestros, mejores pagos. Escuelas públicas en condiciones. Tecnologías para todos y todas. Libros para todos. Mejores niveles de formación docente inicial y continua. Potenciar el encuentro pedagógico con el otro descentrando el racionalismo didáctico de carácter instrumental y técnico de la enseñanza. Aulas reducidas para un mejor conocimiento intersubjetvo. Hacer circular el afecto entre colegas docentes, alumnos y familias. Premiar el trato afable entre todos los miembros de la comunidad. Hacer cómoda la escuela/instituto terciario/universidad. Propender expandir la propia cultura nacional amándola y reconstruyéndola sin juzgarla despectivamente. Invirtiendo imaginación y creatividad. Forjar docentes probos que sientan pasión por enseñar y se les reconozca desde el Estado esa pasión con incentivos especiales no necesariamente económicos. Hay mucho camino por recorrer. Es necesario inventar, como decía el maestro Simón Rodríguez. Si la pandemia solo nos ocupa en pensar cómo y cuándo retornar a las clases presenciales pero no nos prepara para volver mejores, es decir, habiendo aprovechado la oportunidad para transformar las bases de un pensamiento erróneo, entonces habremos desperdiciado el momento histórico global de una crisis estructural para achicarnos en una mirada simplona que solo coloque la vista en una rutina y no ver en ella, el empuje a ser desplazada por otro sistema que reinvente el modo de ser escuela. Será entonces, una verdadera lástima... y un craso error.

Escuela Secundaria N 46 de La Plata 03.10.2020

VOLVER A LA PRESENCIALIDAD Si solo sí: - con las aulas mejoradas (sin techos a la vista y con luz) - con los baños arreglados (canillas, inodoros, mochilas) - c...on agua corriente potable (que se pueda beber ¿se entiende?) - con dispensers de jabón espumoso en los baños - con las marcas en los pisos del distanciamiento social - con los escritorios y las sillas en condiciones - con los teléfonos funcionando para llamadas de emergencia - con la aprobación de no más de 10 chicos por aula - con el alcohol en gel en el ingreso al establecimiento y pasillos - con los elementos de limpieza provistos por el Consejo Escolar - con todo el personal con los elementos de protección provistos por el Estado (guantes, tapabocas, máscaras plásticas, alcohol en gel) - con el anillo de control de temperatura al ingreso/egreso al establecimiento - con protocolos claros, precisos y asumidos por el Consejo Escolar - con afichería estatal sobre los cuidados de salud - con el personal auxiliar designado y capacitado - con comedores cuyos proveedores estén dentro del protocolo - con la asistencia del SAE cumpliendo las normas legales - con un Plan Jurisdiccional de Asistencia Pedagógica para todos los/las docentes bonaerenses De otra manera no se puede volver, porque estaríamos poniendo en riesgo lo más querido, lo más amado de nuestra provincia: les niñes y jóvenes bonaerenses

Escuela Secundaria N 46 de La Plata 01.10.2020

pensar para discutir. discutir para acordar. acordar para transformar http://www.mcep.es//la-escuela-despues-con-la-pedagogia-/

Escuela Secundaria N 46 de La Plata 13.09.2020

INTERESANTE PARA DEBATIR SIN CANONIZAR

Escuela Secundaria N 46 de La Plata 30.08.2020

Es necesario diferenciar 'conectividad' con 'conexión'. La escuela puede no satisfacer la 'conectividad' porque no depende de ella exclusivamente, pero lo que no puede perder es la 'conexión' con los estudiantes, porque esta... es la razón de su existencia

Escuela Secundaria N 46 de La Plata 28.08.2020

CONTINUIDAD PEDAGÓGICA III "O inventamos o erramos' (Simón Rodríguez) Saber cuándo se va volver a clases, aún nadie lo sabe. Depende de varios c...omponentes. Casi todos ellos de los comportamientos sociales en la evolución/involución del virus en nuestro país. Las realidades tan diversas y heterogéneas que componen el territorio nacional hace que seamos prudentes en afirmaciones que muchas veces, surgen de la mirada de corta distancia de lo que pasa alrededor de quien mira. Argentina es un país complejo. Pero más que 'cuándo' volver - que estaría ubicada sociológicamente en un retorno a la 'normalidad anterior', un error conceptual importante - la pregunta central y más difícil de responder es 'cómo' se retornará a la escuela-instituto-universidad. En el sistema provincial y en buena parte el interior, los establecimientos educativos están superpoblados. Cualquier institución no baja de 400 personas de circulación por día, contando alumnos, docentes, auxiliares. Sin contar a los que entran y salen: padres, supervisores, proveedores, personal de mantenimiento, visitadores de editoriales, organismos estatales que colaboran con las escuelas, miembros de cooperadora. Las aulas - en general - tienen entre 25 y 40 alumnos. Hay escuelas gigantes que tienen 30 aulas por turno, lo que da una suma de 1000 alumnos y unos 200 profesores por turno y por día. Más todo el personal que mencionamos antes. Las universidades no están mejor. Allí los números se duplican, triplican o cuadruplican dependiendo de los casos (carreras, ubicación geográfica, tamaño edilicio). ¿Cómo pensar un regreso a las aulas en este escenario? Hay intentos de pensar un retorno escalonado. Es una buena idea. Pero aún es compleja. Habrá que lidiar con los pasillos al ingreso, con los patios en los recreos, los ingresos y los egresos de los turnos y cambios de horarios También habrá que repensar las estructuras edilicias. El 73% de los establecimientos educativos reclaman reparaciones esenciales para su funcionamiento: bombas de agua, cloacas, baños que no funcionan, instalaciones eléctricas deficitarias, aulas faltantes, dificultades de seguridad y de acceso, escasés de mobiliario. Otro tema son la asistencia de elementos de limpieza, generalmente ausentes de la provisión de los Consejos Escolares. Las cooperadoras escolares no son un denominador común en la mayoría de las escuelas y en las que hay, no están en condiciones de realizar ningún esfuerzo extraordinario, pues el dinero debería salir de la misma comunidad que estuvo privada de trabajo durante la duración de la pandemia. No se les puede pedir nada. Hay escuelas que no tienen designado personal docente. Faltan auxiliares. No hay mantenimiento edilicio. ¿Se puede pensar un regreso sin más? Otro tema es el pedagógico. Los alumnos, en todos los niveles, estuvieron intentando estar atentos a las tareas de sus docentes. Algunos, otros no pudieron por diversas razones: falta de conectividad, bajos recursos económicos, angustia existencial, dificultades de aprendizaje, ausencia de deseo. Desconexión pedagógica por estas y otras razones. El problema curricular es - tal vez - el más fácil de resolver, pero no por ello deja de ser complejo. Las tradiciones en el ejercicio de la enseñanza son fuertes y en general, resistentes al cambio. No son pocas las experiencias que expresan las dificultades de resignificar el curriculum (enseñanza-aprendizaje-contenidos-estrategias-evaluación-acreditación) a este momento crucial de la humanidad. La 'continuidad pedagógica' se inscribe en el itinerario de la rutina escolar, ahora, 'por otros medios'. El tema de 'por otros medios' amerita otra discusión pedagógica. La continuidad de seguir haciendo escuela no se pone en discusión. La escuela debe seguir. Pero ¿cómo? Este interrogante no puede ser respondido a la ligera. Reclama intelección, discusión teórica orientada a la intervención. Hacer escuela es enseñar. Ese es el foco. ¿Podemos seguir enseñando como si nada haya pasado? La respuesta merece un categórico 'NO'. Pero es insuficiente. Reclama una propuesta. Es necesaria un visión prospectiva porque requiere imaginación, creatividad, invención. Algunas ideas para los niveles obligatorios pueden estar a la mano, sin realizar grandes inversiones de dinero. Otras lo van a exigir. El distanciamiento social seguirá siendo norma por largo tiempo. Por ejemplo, la 'alternancia escolar' podría ser una manera de volver a las instituciones mediante la construcción de listados de alumnos que cursen 'semipresencialmente' en la escuela las materias o áreas con la asistencia de los profesores o maestros. Un listado "A" una semana y un listado "B" la otra semana con tareas virtuales o cuadernillos para la semana que no se asiste. El nivel inicial los grupos deberían ser muy reducidos para que las maestras puedan estar atentas a posibles usos de las manos en las zonas faciales de los niños a los efectos de evitar los contagios posibles. Lo mismo en el 1er ciclo de la primaria. Los recreos podrían ser más seguidos alternando los grupos para evitar superposición de cuerpos que se encuentran y se tocan, como ocurre normalmente. Los salones pueden estar rediseñados con un niño por escritorio, respetando las distancias de 2 metros entre niño y niño. Se podría colocar alcohol en gel en dispensers en cada aula y en los pasillos de las escuelas (eso demanda una buena inversión pero que podría estar en manos del Ejército Nacional que lo puede producir en sus laboratorios y hasta distribuir con sus camiones, aportando logística) y hacer que cada niño/a, jóven, docente, adulto se limpie las manos y enseñe el cuidado en ello. El juego debe poder ponerse como curriculum. La escuela se ha 'racionalizado' mucho girando más sobre los conceptos que sobre los cuerpos. Es necesaria una reformulación de este principio organizador de la política curricular. En el nivel secundario las materias se podrían agrupar y trabajar por proyectos interdisciplinarios abordando un mismo tema desde diversos puntos de observación. Por ejemplo: si en ciencias naturales se trata el tema de la biodiversidad, una buena manera de hacerlo es tratarlo desde la biología, desde la geografía, desde la historia, desde las matermáticas y desde las artes plásticas y la literatura. Hay ejemplos que huelgan en ello. En este tiempo de ruptura, lo importante no es 'continuar' sino cómo hacerlo. Inventar es el camino, de lo contrario, erraremos

Escuela Secundaria N 46 de La Plata 10.08.2020

En el día de la Patria, hacer un gran reconocimiento a todos y todas los y las docentes de nuestro país que están haciendo gesta patriótica desde sus casas, inv...entando, recreando, rehaciendo escuela en cada rincón de nuestra querida Argentina. Gracias docentes por hacer extensivo el valor de la Libertad!!

Información

Localidad: La Plata

Teléfono: +54 221 451-9096

Ubicación: 12 y 68 1900 La Plata, Buenos Aires, Argentina

Web: http://abc.gob.ar

149 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también