1. Home /
  2. Otro /
  3. Escuela de Bienestar

Etiquetas / Categorías / Temas



Escuela de Bienestar 09.05.2021

¿No paras de comer? ¡Cuida tu nutrición para mejorar el estrés! ¿Consideras que tienes estrés? El estrés crónico tiene repercusiones fisiológicas que debemos conocer. Las demandas del ambiente, la alimentación, el equilibrio de la microbiota, el balance del peso y el equilibrio metabólico o los tóxicos ambientales también influyen de manera decisiva en la gestión del estrés.

Escuela de Bienestar 05.05.2021

¿No paras de comer? ¡Cuida tu nutrición para mejorar el estrés! ¿Consideras que tienes estrés? El estrés crónico tiene repercusiones fisiológicas que debemos conocer. Las demandas del ambiente, la alimentación, el equilibrio de la microbiota, el balance del peso y el equilibrio metabólico o los tóxicos ambientales también influyen de manera decisiva en la gestión del estrés.

Escuela de Bienestar 30.04.2021

¿No paras de comer? ¡Cuida tu nutrición para mejorar el estrés! ¿Consideras que tienes estrés? El estrés crónico tiene repercusiones fisiológicas que debemos conocer. Las demandas del ambiente, la alimentación, el equilibrio de la microbiota, el balance del peso y el equilibrio metabólico o los tóxicos ambientales también influyen de manera decisiva en la gestión del estrés.

Escuela de Bienestar 27.04.2021

Características del aceite de oliva extra virgen de alta calidad Es importante que a la hora de adquirir un aceite de oliva extra virgen con fines culinarios y de grado terapéutico se verifiquen ciertos detalles que van desde las características del envase, mecanismo de obtención del aceite, año de cosecha y certificación por un ente oficial, hasta su contenido de polifenoles y compuestos bioactivos, a fin de obtener los beneficios que ofrece este elixir maravilloso: benefic...ios aceite cerebro Tiempo de cosecha no mayor a 1 año a la fecha de consumo. Obtenido por primera extracción al frío, no por prensado. Envasado en botellas de vidrio oscuras y con estuches de protección preferiblemente. Acidez máxima menor de 0,8%, aunque algunos especialistas recomiendan con una acidez menor a 0,5%. Moderado a alto contenido de polifenoles. Certificación de calidad otorgada por un comité regulador. ¿En qué cantidad se debe consumir el aceite de oliva extra virgen para obtener los beneficios de protección cerebral? La cantidad de aceite de oliva extra virgen recomendada variará dependiendo de la concentración de polifenoles presentes en el aceite a consumir. En general, la ingesta recomendada es de 2 a 4 cucharadas distribuidas en las comidas del día. Para mejorar la efectividad del consumo del aceite de oliva en nuestra salud, debe ser acompañado de un estilo de vida saludable que comprenda una mejor alimentación, por ejemplo, dieta mediterránea, y la realización de una actividad física regular. La selección del aceite, la incorporación en la dieta diaria y la actividad física regular son factores claves para obtener los efectos beneficiosos de este elixir de oro en nuestro organismo, con especial énfasis en el misterioso universo cerebral, donde los científicos han evidenciado considerables aportes en la detección y prevención de enfermedades degenerativas.

Escuela de Bienestar 25.04.2021

Acción neuroprotectora y terapéutica Con el consumo regular de este elixir de oro se ha demostrado beneficios considerables en el ser humano. Hay avances científicos que avalan los efectos neuroprotectores y terapéuticos del aceite de oliva extra virgen en muchas patologías neurodegenerativas crónicas; entre ellas: esclerosis múltiple, enfermedad de Parkinson y esclerosis lateral amiotrófica. En los últimos años, también se está analizando su influencia en el cerebro de los... niños con autismo. Sin embargo, el mayor número de investigaciones científicas se han hecho en la enfermedad de Alzheimer. El Alzheimer es una de las enfermedades crónicas neurodegenerativas más comunes; pero su fisiopatología resulta bastante compleja y, desafortunadamente, no existen en la actualidad tratamientos que detengan el curso de la enfermedad. Existe una amplia gama de evidencias científicas del efecto de protección cerebral que tiene el aceite de oliva extra virgen rico en oleocantal, para la prevención de la enfermedad de Alzheimer y su efecto neuroprotector en etapas tempranas de la misma. En el año 2020, un grupo de científicos del Centro de Neurociencias Iniciativas de la Universidad de Auburn en Alabama, EEUU, presentó un estudio hecho con modelos animales con enfermedad de Alzheimer, en el que después de tres meses de ser alimentados con una mezcla de comida en polvo y aceite de oliva extra virgen, rico en oleocantal, se demuestran los efectos beneficiosos y lo mecanismos a través de los cuales, el aceite de oliva extra virgen, confiere neuroprotección y provoca la detención del avance de la enfermedad de Alzheimer, incluso en etapas más avanzadas de la misma.

Escuela de Bienestar 25.04.2021

Características del aceite de oliva extra virgen de alta calidad Es importante que a la hora de adquirir un aceite de oliva extra virgen con fines culinarios y de grado terapéutico se verifiquen ciertos detalles que van desde las características del envase, mecanismo de obtención del aceite, año de cosecha y certificación por un ente oficial, hasta su contenido de polifenoles y compuestos bioactivos, a fin de obtener los beneficios que ofrece este elixir maravilloso: benefic...ios aceite cerebro Tiempo de cosecha no mayor a 1 año a la fecha de consumo. Obtenido por primera extracción al frío, no por prensado. Envasado en botellas de vidrio oscuras y con estuches de protección preferiblemente. Acidez máxima menor de 0,8%, aunque algunos especialistas recomiendan con una acidez menor a 0,5%. Moderado a alto contenido de polifenoles. Certificación de calidad otorgada por un comité regulador. ¿En qué cantidad se debe consumir el aceite de oliva extra virgen para obtener los beneficios de protección cerebral? La cantidad de aceite de oliva extra virgen recomendada variará dependiendo de la concentración de polifenoles presentes en el aceite a consumir. En general, la ingesta recomendada es de 2 a 4 cucharadas distribuidas en las comidas del día. Para mejorar la efectividad del consumo del aceite de oliva en nuestra salud, debe ser acompañado de un estilo de vida saludable que comprenda una mejor alimentación, por ejemplo, dieta mediterránea, y la realización de una actividad física regular. La selección del aceite, la incorporación en la dieta diaria y la actividad física regular son factores claves para obtener los efectos beneficiosos de este elixir de oro en nuestro organismo, con especial énfasis en el misterioso universo cerebral, donde los científicos han evidenciado considerables aportes en la detección y prevención de enfermedades degenerativas.

Escuela de Bienestar 25.04.2021

¿No paras de comer? ¡Cuida tu nutrición para mejorar el estrés! ¿Consideras que tienes estrés? El estrés crónico tiene repercusiones fisiológicas que debemos conocer. Las demandas del ambiente, la alimentación, el equilibrio de la microbiota, el balance del peso y el equilibrio metabólico o los tóxicos ambientales también influyen de manera decisiva en la gestión del estrés.

Escuela de Bienestar 25.04.2021

Características del aceite de oliva extra virgen de alta calidad Es importante que a la hora de adquirir un aceite de oliva extra virgen con fines culinarios y de grado terapéutico se verifiquen ciertos detalles que van desde las características del envase, mecanismo de obtención del aceite, año de cosecha y certificación por un ente oficial, hasta su contenido de polifenoles y compuestos bioactivos, a fin de obtener los beneficios que ofrece este elixir maravilloso: benefic...ios aceite cerebro Tiempo de cosecha no mayor a 1 año a la fecha de consumo. Obtenido por primera extracción al frío, no por prensado. Envasado en botellas de vidrio oscuras y con estuches de protección preferiblemente. Acidez máxima menor de 0,8%, aunque algunos especialistas recomiendan con una acidez menor a 0,5%. Moderado a alto contenido de polifenoles. Certificación de calidad otorgada por un comité regulador. ¿En qué cantidad se debe consumir el aceite de oliva extra virgen para obtener los beneficios de protección cerebral? La cantidad de aceite de oliva extra virgen recomendada variará dependiendo de la concentración de polifenoles presentes en el aceite a consumir. En general, la ingesta recomendada es de 2 a 4 cucharadas distribuidas en las comidas del día. Para mejorar la efectividad del consumo del aceite de oliva en nuestra salud, debe ser acompañado de un estilo de vida saludable que comprenda una mejor alimentación, por ejemplo, dieta mediterránea, y la realización de una actividad física regular. La selección del aceite, la incorporación en la dieta diaria y la actividad física regular son factores claves para obtener los efectos beneficiosos de este elixir de oro en nuestro organismo, con especial énfasis en el misterioso universo cerebral, donde los científicos han evidenciado considerables aportes en la detección y prevención de enfermedades degenerativas.

Escuela de Bienestar 22.04.2021

Características del aceite de oliva extra virgen de alta calidad Es importante que a la hora de adquirir un aceite de oliva extra virgen con fines culinarios y de grado terapéutico se verifiquen ciertos detalles que van desde las características del envase, mecanismo de obtención del aceite, año de cosecha y certificación por un ente oficial, hasta su contenido de polifenoles y compuestos bioactivos, a fin de obtener los beneficios que ofrece este elixir maravilloso: benefic...ios aceite cerebro Tiempo de cosecha no mayor a 1 año a la fecha de consumo. Obtenido por primera extracción al frío, no por prensado. Envasado en botellas de vidrio oscuras y con estuches de protección preferiblemente. Acidez máxima menor de 0,8%, aunque algunos especialistas recomiendan con una acidez menor a 0,5%. Moderado a alto contenido de polifenoles. Certificación de calidad otorgada por un comité regulador. ¿En qué cantidad se debe consumir el aceite de oliva extra virgen para obtener los beneficios de protección cerebral? La cantidad de aceite de oliva extra virgen recomendada variará dependiendo de la concentración de polifenoles presentes en el aceite a consumir. En general, la ingesta recomendada es de 2 a 4 cucharadas distribuidas en las comidas del día. Para mejorar la efectividad del consumo del aceite de oliva en nuestra salud, debe ser acompañado de un estilo de vida saludable que comprenda una mejor alimentación, por ejemplo, dieta mediterránea, y la realización de una actividad física regular. La selección del aceite, la incorporación en la dieta diaria y la actividad física regular son factores claves para obtener los efectos beneficiosos de este elixir de oro en nuestro organismo, con especial énfasis en el misterioso universo cerebral, donde los científicos han evidenciado considerables aportes en la detección y prevención de enfermedades degenerativas.

Escuela de Bienestar 21.04.2021

Acción neuroprotectora y terapéutica Con el consumo regular de este elixir de oro se ha demostrado beneficios considerables en el ser humano. Hay avances científicos que avalan los efectos neuroprotectores y terapéuticos del aceite de oliva extra virgen en muchas patologías neurodegenerativas crónicas; entre ellas: esclerosis múltiple, enfermedad de Parkinson y esclerosis lateral amiotrófica. En los últimos años, también se está analizando su influencia en el cerebro de los... niños con autismo. Sin embargo, el mayor número de investigaciones científicas se han hecho en la enfermedad de Alzheimer. El Alzheimer es una de las enfermedades crónicas neurodegenerativas más comunes; pero su fisiopatología resulta bastante compleja y, desafortunadamente, no existen en la actualidad tratamientos que detengan el curso de la enfermedad. Existe una amplia gama de evidencias científicas del efecto de protección cerebral que tiene el aceite de oliva extra virgen rico en oleocantal, para la prevención de la enfermedad de Alzheimer y su efecto neuroprotector en etapas tempranas de la misma. En el año 2020, un grupo de científicos del Centro de Neurociencias Iniciativas de la Universidad de Auburn en Alabama, EEUU, presentó un estudio hecho con modelos animales con enfermedad de Alzheimer, en el que después de tres meses de ser alimentados con una mezcla de comida en polvo y aceite de oliva extra virgen, rico en oleocantal, se demuestran los efectos beneficiosos y lo mecanismos a través de los cuales, el aceite de oliva extra virgen, confiere neuroprotección y provoca la detención del avance de la enfermedad de Alzheimer, incluso en etapas más avanzadas de la misma.

Escuela de Bienestar 20.04.2021

Acción neuroprotectora y terapéutica Con el consumo regular de este elixir de oro se ha demostrado beneficios considerables en el ser humano. Hay avances científicos que avalan los efectos neuroprotectores y terapéuticos del aceite de oliva extra virgen en muchas patologías neurodegenerativas crónicas; entre ellas: esclerosis múltiple, enfermedad de Parkinson y esclerosis lateral amiotrófica. En los últimos años, también se está analizando su influencia en el cerebro de los... niños con autismo. Sin embargo, el mayor número de investigaciones científicas se han hecho en la enfermedad de Alzheimer. El Alzheimer es una de las enfermedades crónicas neurodegenerativas más comunes; pero su fisiopatología resulta bastante compleja y, desafortunadamente, no existen en la actualidad tratamientos que detengan el curso de la enfermedad. Existe una amplia gama de evidencias científicas del efecto de protección cerebral que tiene el aceite de oliva extra virgen rico en oleocantal, para la prevención de la enfermedad de Alzheimer y su efecto neuroprotector en etapas tempranas de la misma. En el año 2020, un grupo de científicos del Centro de Neurociencias Iniciativas de la Universidad de Auburn en Alabama, EEUU, presentó un estudio hecho con modelos animales con enfermedad de Alzheimer, en el que después de tres meses de ser alimentados con una mezcla de comida en polvo y aceite de oliva extra virgen, rico en oleocantal, se demuestran los efectos beneficiosos y lo mecanismos a través de los cuales, el aceite de oliva extra virgen, confiere neuroprotección y provoca la detención del avance de la enfermedad de Alzheimer, incluso en etapas más avanzadas de la misma.

Escuela de Bienestar 18.04.2021

Expresión clínica de los efectos de protección cerebral del aceite de oliva extra virgen Mejora la memoria y la capacidad de aprendizaje. Apoya las funciones cognitivas.... Retrasa el deterioro cognitivo en los ancianos. Disminuye el brain fog o confusión mental. Aumenta la capacidad de concentración. Mejora la atención. Disminuye los cambios bruscos en el estado de ánimo o labilidad emocional

Escuela de Bienestar 15.04.2021

Mecanismos de protección cerebral Existen varios mecanismos de acción o propiedades biológicas que se han relacionado con la capacidad de protección cerebral conferida por el consumo regular de aceite de oliva extra virgen de alta calidad, dentro de los más conocidos y ampliamente estudiados están: cerebro aceite de oliva Disminuir el estrés oxidativo... Modular el sistema inmunológico Apoyar el mecanismo de proteostasis celular Regular los mecanismos de autofagia celular Revertir la inflamación cerebral crónica Mejorar la actividad sináptica Favorecer la neuroplasticidad Intervenir en la modulación del eje microbiota intestino cerebro En los últimos años, los estudios de los mecanismos de acción biológica del aceite de oliva extra virgen, apuntan hacia dilucidar la influencia que tiene en la expresión de nuestros genes, lo que es conocido como influencia epigenética. Dicho de otra manera, aclarar si el aceite de oliva extra virgen contribuye en el encendido o apagado de los suiches que permiten o no la expresión del 70% de todas las enfermedades.

Escuela de Bienestar 14.04.2021

Expresión clínica de los efectos de protección cerebral del aceite de oliva extra virgen Mejora la memoria y la capacidad de aprendizaje. Apoya las funciones cognitivas.... Retrasa el deterioro cognitivo en los ancianos. Disminuye el brain fog o confusión mental. Aumenta la capacidad de concentración. Mejora la atención. Disminuye los cambios bruscos en el estado de ánimo o labilidad emocional

Escuela de Bienestar 12.04.2021

Mecanismos de protección cerebral Existen varios mecanismos de acción o propiedades biológicas que se han relacionado con la capacidad de protección cerebral conferida por el consumo regular de aceite de oliva extra virgen de alta calidad, dentro de los más conocidos y ampliamente estudiados están: cerebro aceite de oliva Disminuir el estrés oxidativo... Modular el sistema inmunológico Apoyar el mecanismo de proteostasis celular Regular los mecanismos de autofagia celular Revertir la inflamación cerebral crónica Mejorar la actividad sináptica Favorecer la neuroplasticidad Intervenir en la modulación del eje microbiota intestino cerebro En los últimos años, los estudios de los mecanismos de acción biológica del aceite de oliva extra virgen, apuntan hacia dilucidar la influencia que tiene en la expresión de nuestros genes, lo que es conocido como influencia epigenética. Dicho de otra manera, aclarar si el aceite de oliva extra virgen contribuye en el encendido o apagado de los suiches que permiten o no la expresión del 70% de todas las enfermedades.

Escuela de Bienestar 10.04.2021

Expresión clínica de los efectos de protección cerebral del aceite de oliva extra virgen Mejora la memoria y la capacidad de aprendizaje. Apoya las funciones cognitivas.... Retrasa el deterioro cognitivo en los ancianos. Disminuye el brain fog o confusión mental. Aumenta la capacidad de concentración. Mejora la atención. Disminuye los cambios bruscos en el estado de ánimo o labilidad emocional

Escuela de Bienestar 07.04.2021

Acción neuroprotectora y terapéutica Con el consumo regular de este elixir de oro se ha demostrado beneficios considerables en el ser humano. Hay avances científicos que avalan los efectos neuroprotectores y terapéuticos del aceite de oliva extra virgen en muchas patologías neurodegenerativas crónicas; entre ellas: esclerosis múltiple, enfermedad de Parkinson y esclerosis lateral amiotrófica. En los últimos años, también se está analizando su influencia en el cerebro de los... niños con autismo. Sin embargo, el mayor número de investigaciones científicas se han hecho en la enfermedad de Alzheimer. El Alzheimer es una de las enfermedades crónicas neurodegenerativas más comunes; pero su fisiopatología resulta bastante compleja y, desafortunadamente, no existen en la actualidad tratamientos que detengan el curso de la enfermedad. Existe una amplia gama de evidencias científicas del efecto de protección cerebral que tiene el aceite de oliva extra virgen rico en oleocantal, para la prevención de la enfermedad de Alzheimer y su efecto neuroprotector en etapas tempranas de la misma. En el año 2020, un grupo de científicos del Centro de Neurociencias Iniciativas de la Universidad de Auburn en Alabama, EEUU, presentó un estudio hecho con modelos animales con enfermedad de Alzheimer, en el que después de tres meses de ser alimentados con una mezcla de comida en polvo y aceite de oliva extra virgen, rico en oleocantal, se demuestran los efectos beneficiosos y lo mecanismos a través de los cuales, el aceite de oliva extra virgen, confiere neuroprotección y provoca la detención del avance de la enfermedad de Alzheimer, incluso en etapas más avanzadas de la misma.

Escuela de Bienestar 05.04.2021

Expresión clínica de los efectos de protección cerebral del aceite de oliva extra virgen Mejora la memoria y la capacidad de aprendizaje. Apoya las funciones cognitivas.... Retrasa el deterioro cognitivo en los ancianos. Disminuye el brain fog o confusión mental. Aumenta la capacidad de concentración. Mejora la atención. Disminuye los cambios bruscos en el estado de ánimo o labilidad emocional

Escuela de Bienestar 02.04.2021

Principales compuestos bioactivos Si nos preguntamos, por qué el aceite de oliva extra virgen de alta calidad tiene ese efecto protector de nuestro cerebro, la respuesta la encontraremos en todos esos compuestos bioactivos que lo conforman, principalmente los polifenoles y los ácidos grasos monoinsaturados, que además de proporcionarle una variedad de sabores le otorga propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Dentro de los componentes fenólicos, los más estudiados son t...irosol, hidroxitirosol, oleocantal y oleopureina. Los polifenoles del aceite de oliva extra virgen y algunos de sus metabolitos tienen la capacidad de atravesar la barrera hematoencefálica, una característica importante para explicar su rol de protección cerebral. Los ácidos grasos monoinsaturados representan hasta el 85% de la composición total del aceite de oliva extra virgen, y son otros compuestos ampliamente estudiados que han demostrado mejorar la función de los vasos sanguíneos y la circulación de la sangre permitiendo una mejor oxigenación de todas las estructuras cerebrales. El ácido oleico, es la fracción más importante entre los ácidos grasos monoinsaturados del aceite de oliva extra virgen.

Escuela de Bienestar 31.03.2021

Mecanismos de protección cerebral Existen varios mecanismos de acción o propiedades biológicas que se han relacionado con la capacidad de protección cerebral conferida por el consumo regular de aceite de oliva extra virgen de alta calidad, dentro de los más conocidos y ampliamente estudiados están: cerebro aceite de oliva Disminuir el estrés oxidativo... Modular el sistema inmunológico Apoyar el mecanismo de proteostasis celular Regular los mecanismos de autofagia celular Revertir la inflamación cerebral crónica Mejorar la actividad sináptica Favorecer la neuroplasticidad Intervenir en la modulación del eje microbiota intestino cerebro En los últimos años, los estudios de los mecanismos de acción biológica del aceite de oliva extra virgen, apuntan hacia dilucidar la influencia que tiene en la expresión de nuestros genes, lo que es conocido como influencia epigenética. Dicho de otra manera, aclarar si el aceite de oliva extra virgen contribuye en el encendido o apagado de los suiches que permiten o no la expresión del 70% de todas las enfermedades.

Escuela de Bienestar 27.03.2021

Principales compuestos bioactivos Si nos preguntamos, por qué el aceite de oliva extra virgen de alta calidad tiene ese efecto protector de nuestro cerebro, la respuesta la encontraremos en todos esos compuestos bioactivos que lo conforman, principalmente los polifenoles y los ácidos grasos monoinsaturados, que además de proporcionarle una variedad de sabores le otorga propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Dentro de los componentes fenólicos, los más estudiados son t...irosol, hidroxitirosol, oleocantal y oleopureina. Los polifenoles del aceite de oliva extra virgen y algunos de sus metabolitos tienen la capacidad de atravesar la barrera hematoencefálica, una característica importante para explicar su rol de protección cerebral. Los ácidos grasos monoinsaturados representan hasta el 85% de la composición total del aceite de oliva extra virgen, y son otros compuestos ampliamente estudiados que han demostrado mejorar la función de los vasos sanguíneos y la circulación de la sangre permitiendo una mejor oxigenación de todas las estructuras cerebrales. El ácido oleico, es la fracción más importante entre los ácidos grasos monoinsaturados del aceite de oliva extra virgen.

Escuela de Bienestar 22.03.2021

Mecanismos de protección cerebral Existen varios mecanismos de acción o propiedades biológicas que se han relacionado con la capacidad de protección cerebral conferida por el consumo regular de aceite de oliva extra virgen de alta calidad, dentro de los más conocidos y ampliamente estudiados están: cerebro aceite de oliva Disminuir el estrés oxidativo... Modular el sistema inmunológico Apoyar el mecanismo de proteostasis celular Regular los mecanismos de autofagia celular Revertir la inflamación cerebral crónica Mejorar la actividad sináptica Favorecer la neuroplasticidad Intervenir en la modulación del eje microbiota intestino cerebro En los últimos años, los estudios de los mecanismos de acción biológica del aceite de oliva extra virgen, apuntan hacia dilucidar la influencia que tiene en la expresión de nuestros genes, lo que es conocido como influencia epigenética. Dicho de otra manera, aclarar si el aceite de oliva extra virgen contribuye en el encendido o apagado de los suiches que permiten o no la expresión del 70% de todas las enfermedades.

Escuela de Bienestar 17.03.2021

Principales compuestos bioactivos Si nos preguntamos, por qué el aceite de oliva extra virgen de alta calidad tiene ese efecto protector de nuestro cerebro, la respuesta la encontraremos en todos esos compuestos bioactivos que lo conforman, principalmente los polifenoles y los ácidos grasos monoinsaturados, que además de proporcionarle una variedad de sabores le otorga propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Dentro de los componentes fenólicos, los más estudiados son t...irosol, hidroxitirosol, oleocantal y oleopureina. Los polifenoles del aceite de oliva extra virgen y algunos de sus metabolitos tienen la capacidad de atravesar la barrera hematoencefálica, una característica importante para explicar su rol de protección cerebral. Los ácidos grasos monoinsaturados representan hasta el 85% de la composición total del aceite de oliva extra virgen, y son otros compuestos ampliamente estudiados que han demostrado mejorar la función de los vasos sanguíneos y la circulación de la sangre permitiendo una mejor oxigenación de todas las estructuras cerebrales. El ácido oleico, es la fracción más importante entre los ácidos grasos monoinsaturados del aceite de oliva extra virgen.

Escuela de Bienestar 13.03.2021

Principales compuestos bioactivos Si nos preguntamos, por qué el aceite de oliva extra virgen de alta calidad tiene ese efecto protector de nuestro cerebro, la respuesta la encontraremos en todos esos compuestos bioactivos que lo conforman, principalmente los polifenoles y los ácidos grasos monoinsaturados, que además de proporcionarle una variedad de sabores le otorga propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Dentro de los componentes fenólicos, los más estudiados son t...irosol, hidroxitirosol, oleocantal y oleopureina. Los polifenoles del aceite de oliva extra virgen y algunos de sus metabolitos tienen la capacidad de atravesar la barrera hematoencefálica, una característica importante para explicar su rol de protección cerebral. Los ácidos grasos monoinsaturados representan hasta el 85% de la composición total del aceite de oliva extra virgen, y son otros compuestos ampliamente estudiados que han demostrado mejorar la función de los vasos sanguíneos y la circulación de la sangre permitiendo una mejor oxigenación de todas las estructuras cerebrales. El ácido oleico, es la fracción más importante entre los ácidos grasos monoinsaturados del aceite de oliva extra virgen.

Escuela de Bienestar 02.10.2020

Hay muchas diferencias en las opiniones al respecto y hay un grupo de personas que insisten en que hay distintas dietas para distintas personas. Pero las evidencias muestran que eso no es cierto y que en realidad hay una dieta adecuada para los seres humanos, así como hay una dieta que es mejor para los gatos, perros, elefantes o cualquier otro mamífero. Y LA Mejor dieta para los seres humanos es una BASADA EN VEGETALES. Casi todas las calorías aportadas por CUATRO grupos p...rincipales : FRUTAS VERDURAS CEREALES INTEGRALES y LEGUMBRES. Es pobre en grasas, rica en fibra. Con pocos alimentos procesados, lo ideal es ninguno. Dr. Pamela A. Popper, PHD, ND

Escuela de Bienestar 20.09.2020

Día del amigo Tugranamorperfumes

Escuela de Bienestar 09.09.2020

Aceptación. Amor. Respeto. A ti mismo

Escuela de Bienestar 31.07.2020

"La forma como empiezas tu día suele ser la forma como vives tu vida" Aprende a meditar por las mañanas y tomar un desayuno adecuado para programar tu día perfecto.

Escuela de Bienestar 22.07.2020

Nuestra relación con la comida realmente no tiene nada que ver con la comida sino que está íntimamente conectada con nuestra relación con la vida.

Información

Teléfono: +54 291 407-2552

505 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también