1. Home /
  2. School /
  3. Escuela Secundaria N1 "30 de noviembre"

Etiquetas / Categorías / Temas



Escuela Secundaria N1 "30 de noviembre" 09.05.2021

Hoy te contamos: ¿Quiénes son las mujeres veteranas? Aunque la efeméride alude a los Veteranos, las mujeres también fueron protagonistas de la guerra, como instrumentistas quirúrgicas y enfermeras; como personal a bordo de aviones que trasladaban heridos de las islas al continente; como oficiales o personal de buques mercantes con tareas logísticas; o como parte de operaciones de inteligencia. Sólo recientemente sus historias comenzaron a visibilizarse. En 2012, una Resoluc...ión del Ministerio de Defensa reconoció las actuaciones de algunas de estas mujeres y las filió históricamente con Manuela Pedraza y Juana Azurduy. Sus historias se entraman con las de otras mujeres vinculadas a Malvinas, como María Sáenz, Cristina Verrier o las maestras que enseñaban español durante los años setenta. Por esta razón, a 38 años de la guerra, podemos decir que el enunciado Las Malvinas son argentinas resultó una construcción colectiva, en la que las mujeres argentinas tuvieron un rol destacado. Algunas pocas de ellas fueron condecoradas como veteranas. Todas siguen esperando un reconocimiento: un lugar en la memoria colectiva por su desempeño en una guerra que se libró por una causa justa, pero durante una dictadura que desplegó un proyecto de terror estatal. See more

Escuela Secundaria N1 "30 de noviembre" 22.04.2021

Hoy te contamos: ¿Quiénes son las mujeres veteranas? Aunque la efeméride alude a los Veteranos, las mujeres también fueron protagonistas de la guerra, como instrumentistas quirúrgicas y enfermeras; como personal a bordo de aviones que trasladaban heridos de las islas al continente; como oficiales o personal de buques mercantes con tareas logísticas; o como parte de operaciones de inteligencia. Sólo recientemente sus historias comenzaron a visibilizarse. En 2012, una Resoluc...ión del Ministerio de Defensa reconoció las actuaciones de algunas de estas mujeres y las filió históricamente con Manuela Pedraza y Juana Azurduy. Sus historias se entraman con las de otras mujeres vinculadas a Malvinas, como María Sáenz, Cristina Verrier o las maestras que enseñaban español durante los años setenta. Por esta razón, a 38 años de la guerra, podemos decir que el enunciado Las Malvinas son argentinas resultó una construcción colectiva, en la que las mujeres argentinas tuvieron un rol destacado. Algunas pocas de ellas fueron condecoradas como veteranas. Todas siguen esperando un reconocimiento: un lugar en la memoria colectiva por su desempeño en una guerra que se libró por una causa justa, pero durante una dictadura que desplegó un proyecto de terror estatal. See more

Escuela Secundaria N1 "30 de noviembre" 22.04.2021

Conversar en familia es una oportunidad para establecer un diálogo entre generaciones a partir de una fecha tan importante de nuestro pasado reciente como lo es el 2 de abril de 1982. Por tal motivo los invitamos a ver el capítulo La asombrosa excursión de Zamba al Museo Malvinas de Paka Paka y reflexionar juntos acerca de la frase Las Malvinas son argentinas. https://www.youtube.com/watch?v=UwT5Sn4Jry0

Escuela Secundaria N1 "30 de noviembre" 15.04.2021

A los docentes... Les compartimos estos cuentos para leer en este día. No dejes que una bomba dañe el clavel de la bandeja: Un cuento, escrito por Esteban Valentino, que va alternando dos historias, dos tiempos diferentes en dos contextos opuestos: la Guerra de Malvinas y una historia de amor. http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006026.pdf... Tito nunca más: En este cuento, Mempo Giardinelli escribe algunas de las consecuencias del hecho histórico nacional de la Guerra de Malvinas, toma un hecho histórico y sus consecuencias, a través del arte literario, con un discurso contrahegemónico que intenta recuperar la memoria social y política y sacarla de su aletargado olvido. http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006027.pdf Nadar de pie: Sandra Comino escribe esta novela sobre distintos tipos de amor y desamor; sobre el vacío y quiebre que dejó la Guerra de Malvinas, y sobre las palabras ganadas al dolor y puestas en una carta que navega rumbo a un encuentro necesario en algún lugar del mar. http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006029.pdf La marca del ganado: Pablo De Santis parte de unas mutilaciones de animales en el campo, ambientado en 1983. La lógica asume un rigor simbólico y la solución del enigma se acerca a lo metafísico por medio de señales que anuncian el quiebre del orden natural y la presencia del mal en el mundo. http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006030.pdf

Información

Teléfono: +54 2325 44-3737

603 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también