1. Home /
  2. Secondary school /
  3. Fray Luis Beltrán 4002

Etiquetas / Categorías / Temas



Fray Luis Beltrán 4002 28.04.2021

Estimadas familias, seguimos insistiendo en que el papel de los baños es para secarse las manos no para usarlo como papel higiénico. Los estudiantes siguen tapando los baños con él sumando otra tarea a los celadores y haciendo un grave daño al edificio. De continuar la situación, se sacará el papel de todos los sanitarios. La cultura del cuidado también viene de casa. Gracias

Fray Luis Beltrán 4002 22.04.2021

A partir de mañana 6 de Abri estaremos dando chocolatada y yerbeado con tortita, factura o turrón según nos sea entregado por DGE. TRAER TAZA O VASO ya que no podemos prestar y no hay descartables. Por favor, no des aprovechemos la oportunidad de desayunar o merendar. Gracias

Fray Luis Beltrán 4002 09.04.2021

No se olvida, las Malvinas, por siempre, Argentinas

Fray Luis Beltrán 4002 07.04.2021

No se olvida, las Malvinas, por siempre, Argentinas

Fray Luis Beltrán 4002 20.03.2021

Señores padres: Rogamos encrecidamente: SI TIENEN SÍNTOMAS COVID EN LA FAMILIA DIRECTA NO MANDEN A SUS HIJOS LA ESCUELA!!!! Estamos aislando burbujas, con docentes y preceptores y poniendo en riesgo a varias familias. Por favor!!! Seamos responsables, no es un juego, y los contagios son rápidos y se han producido al interior de las familias, no en la escuela, pero necesitamos conciencia social. Sepan disculpar el ausentismo docente, siendo ésta la principal causa. Gracias

Fray Luis Beltrán 4002 16.03.2021

Estimadas familas y comunidad educativa: estamos viviendo tiempos complicados. Comenzó el otoño y por ahora, seguimos en presencialidad cruzada. Enfrentamos grandes desafíos tales como algunas afecciones de salud, que van desde resfríos hasta algunos más complejos y, como seres humanos que somos, todos los integrantes de la comunidad estamos expuestos. Por ello, solicitamos que con algún tipo de sintomatología, no se concurra al edificio escolar. El aislamiento preventivo se... practica cuando las familias responsables nos avisan que han entrado en contacto de contacto o en contacto estrecho con cas sospechosos de covid, con lo cual se toman medidas en las burbujas de estudiantes y sus docentes. Este procedimiento se practica en todas las escuelas por lo tanto, en más de una ocasión el docente avisa ni bien es aislado preventivamente ya que no puede ir a ninguno de los establecimientos en los que trabaja, y veces esa situación es muy cercana a la hora de ingreso o en plena cursada ya que en el camino de una escuela a la otra es avisado por sus directivos. Toda esta circunstancia hace que, pensando en la salud de todos y cada uno de los integrantes, vayamos buscando soluciones, intentando que todos reciban su clase y que no permanezcan en el edificio más allá de lo necesario. Por ello, agradecemos a las familias de nuestra comunidad que muy responsablemente avisan a los preceptores, los que hablan con sus hijos para preservar el cuidado personal (barbijos, alcohol en gel, distanciamiento). Por este mismo protocolo, por ahora las estufas permanecerán apagadas, y por ello solicitamos la ropa de abrigo y taza o vaso personal para recibir la merienda caliente que daremos en los recreos. El vaso es tan Personal como las botellas de agua por lo tanto, no se puede prestar. Un brebaje calentito ayuda bastante, una conciencia social de la situación ayuda mucho, entender que lo que nos está pasando es una coyuntura a la que todos nos enfrentamos intentando buscar soluciones y ajustes día a día es lo mejor que podemos hacer para transitar estos dificiles momentos de incertidumbre. Gracias familias por el apoyo y la responsabilidad social. Nuestras puertas y redes privadas de la institución están siempre abiertas para la sugerencia que construye, crea y mejora. Gracias. See more

Fray Luis Beltrán 4002 14.03.2021

Presidencia de la Nación Pasar al contenido principal Campañas Nacionales Coronavirus COVID-19 Argentina.gob.ar... InicioMinisterio de Educación24 de marzo: Día de la memoria por la verdad y la justicia 24 de marzo: Día de la memoria por la verdad y la justicia Compartir en redes sociales Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en LinkedinCompartir en WhatsappCompartir en Telegram El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es el día en el que se conmemora en Argentina a las víctimas de la última dictadura militar, autodenominada Proceso de Reorganización Nacional, que usurpó el gobierno del Estado nacional argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983. El objetivo es construir colectivamente una jornada de reflexión y análisis crítico de la historia reciente. En las escuelas se propone como un día para que los niños y los jóvenes, junto con los directivos, docentes y todos los integrantes de la comunidad educativa y local comprendan los alcances de las graves consecuencias económicas, sociales y políticas de la última dictadura militar y se comprometan activamente en la defensa de la vigencia de los derechos y las garantías establecidos por la Constitución Nacional, y del régimen político democrático. La fecha fue establecida en el año 2002 por Ley de la Nación N 25.633, cuyo artículo 1 establece: Institúyase el 24 de marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en conmemoración de quienes resultaron víctimas del proceso iniciado en esa fecha del año

Fray Luis Beltrán 4002 13.03.2021

Presidencia de la Nación Pasar al contenido principal Campañas Nacionales Coronavirus COVID-19 Argentina.gob.ar... InicioMinisterio de Educación24 de marzo: Día de la memoria por la verdad y la justicia 24 de marzo: Día de la memoria por la verdad y la justicia Compartir en redes sociales Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en LinkedinCompartir en WhatsappCompartir en Telegram El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es el día en el que se conmemora en Argentina a las víctimas de la última dictadura militar, autodenominada Proceso de Reorganización Nacional, que usurpó el gobierno del Estado nacional argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983. El objetivo es construir colectivamente una jornada de reflexión y análisis crítico de la historia reciente. En las escuelas se propone como un día para que los niños y los jóvenes, junto con los directivos, docentes y todos los integrantes de la comunidad educativa y local comprendan los alcances de las graves consecuencias económicas, sociales y políticas de la última dictadura militar y se comprometan activamente en la defensa de la vigencia de los derechos y las garantías establecidos por la Constitución Nacional, y del régimen político democrático. La fecha fue establecida en el año 2002 por Ley de la Nación N 25.633, cuyo artículo 1 establece: Institúyase el 24 de marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en conmemoración de quienes resultaron víctimas del proceso iniciado en esa fecha del año

Información

Teléfono: +54 261 425-6298

Ubicación: Belgrano 650 5500 Mendoza, Argentina

Web: http://www.frayluisbeltran.neositios.com

900 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también