1. Home /
  2. Empresas /
  3. Escuela Gourmet Marcos De Lauretis

Etiquetas / Categorías / Temas



Escuela Gourmet Marcos De Lauretis 01.10.2020

¿Te imaginas poder pasear por un viñedo plantado sobre un terreno que antiguamente fue un asentamiento Romano? o ¿Beberse un vino que procede de unas viñas centenarias?. Todo esto es posible y aquí te lo contamos . . Se trata de un nuevo programa de turismo del vino, creado por la "Asociación de Bodegas Grandes Pagos de España", una selecta agrupación donde todos sus miembros son fincas con una personalidad marcada. . Son 15 las bodegas se han adherido a este programa,... que permite a los amantes del vino y los turistas en general, descubrir algunos de los rincones vitivinícolas más peculiares del país. . Como, por ejemplo, la bodega navarra propiedad de Arínzan, diseñada por Rafael Moneo, o Dehesa del Carrizal, una finca vitícola que se encuentra en el bello Parque Nacional de Cabañeros . . También se encuentra el Auro Terroir de Fuentes del Silencio, que es un suelo especial para el viñedo gracias a un pasado ligado a los asentamientos romanos y las minas de oro que había en el Valle del Jamuz, donde se ubica actualmente la bodega. . La idea general engloba viajar y pasear por los viñedos más hermosos de España . Cada bodega ofrece un plan lleno de experiencias que incluyen días llenos de diversión para montar en globo, pasear a caballo o bici por los viñedos o tomarte un picnic al lado de un tempranillo centenario. . Restaurantes con Estrella Michelín , como Le Domaine de Abadía Retuerta, ofrece catas de barricas para aprender a diferenciar las características que tienen cada vino. . El programa incluye las experiencias que ofrecen cada una de las 15 bodegas adscritas: Fillaboa, Numanthia , Abadía Retuerta, Alonso del Yerro , Finca Valpiedra , Propiedad de Arínzano, Gramona, Mustiguillo , Enrique Mendoza, Calzadilla , Dehesa del Carrizal, Palacio Quemado, Cortijo los Aguilares, Alvear y Fuentes del Silencio. . La asociación está formada por 32 Bodegas que te inivtan a recorrer España. . Fotografía Abadía Retuerta LeDomaine Con amor Escuela Gourmet. #somosgourmet #escuelagourmet #escuelagourmetonline #winelife #ilovewine #vinosespañoles #vinos #viñedosespañoles #grandespagosdeespaña #bodegasespañolas See more

Escuela Gourmet Marcos De Lauretis 14.09.2020

¡Tom Collins Cocktail para el finde! Originado en 1920 por Tom Collins. Un cóctel super fresco e ideal para estos días primaverales . Llego el finde y es ¡finde largo! para relajarnos en casa, compartir con amigos que tenemos tiempo sin ver, así que te dejamos esta receta para que la compartas. . Receta:... 2 oz de Gin 1 oz de jugo de limón 1 oz de Almíbar simple . En la coctelera, agregamos hielo, los ingredientes y batimos. Colamos, servimos el cóctel en un vaso con hielo y completamos con soda. Decoramos y listo, ¡a disfrutar! . Nosotros ya tenemos todo para prepararlo Y vos, ¿te animas a ponerle onda al finde con estos fantásticos cócteles?. Guarda y compartí esta receta con tus amigos. . Con amor Escuela Gourmet. #somosgurmet #escuelagourmet #escuelagourmetonline #bartender #cocktails #finde #buenosaires #cursosonline #tomcollinscocktail #tomcollins See more

Escuela Gourmet Marcos De Lauretis 10.09.2020

Cerveza Artesanal Vs Cerveza Industrial . Una de nuestras grandes pasiones es la cerveza, por eso hoy te contamos cuáles son las principales diferencias. . Sin duda alguna la cerveza se ha vuelto parte de nuestra vida cotidiana. Con el paso de los años, la moda de los bares bohemios y las cervezas artesanales fueron cobrando cada vez más fuerza. . Un gran ejemplo de esto lo vemos entre los jóvenes y los turistas que vienen a Buenos Aires a recorrer las calles porteñas en... busca de experiencias nuevas y sabores diferentes. . Las principales diferencias que existen entre la cerveza artesanal y la clásica industrial,son el tratamiento de la materia prima, las proporciones, el proceso de elaboración, producción y distribución, etc. . Una de las principales características que distingue a la cerveza artesanal es que se elabora a partir de ingredientes naturales, es decir, utiliza materia prima tradicional. No posee acelerantes, conservantes, colorantes, aditivos, artificiales ni retenedores de espuma. Prima la calidad por sobre la cantidad, a diferencia de las cervezas industriales. . Si nos tomáramos el tiempo de mirar la etiqueta de alguna cerveza en el supermercado, nos daríamos cuenta que las clásicas comerciales, poseen en general, ingredientes muy parecidos. Esto es para ahorrar dinero, los grandes productores industriales utilizan aditivos como el mijo, el arroz o el maíz, ya que son más económicos que la malta de cebada. . La cerveza ya sea artesanal o industrial siempre queda bien , en la pileta, en un bar luego de un día intenso de trabajo o en casa viendo fútbol con amigos. . Pero lo que es mejor, es que puedes aprender hacer tu propia cerveza artesanal con nosotros, nuestro curso de Cerveza Artesanal estará disponible muy pronto en modalidad 100% online. Con amor Escuela Gourmet #somosgourmet #escuelagourmet #escuelagourmetonline #cursosonline #cervezaartesanal #cervezaindustrial #cervezaartesanalvsindustrial See more

Escuela Gourmet Marcos De Lauretis 02.09.2020

¿A quien te recuerda este plato cuando lo ves? El guiso de lentejas es una de nuestras comidas favoritas, super nutritivo y delicioso. . INGREDIENTES Lentejas 100 GR Panceta ahumada 100 GR... Chorizo colorado 1/2 Unidad Cebolla 1 Unidad Zanahoria chica 1 Unidad Puerro 1 Unidad Ajo 1 Unidad Calabaza 200 GR Tomate perita 1 Unidad Laurel 1 Unidad Vino tinto 100 ML Fondo oscuro 700 ML Sal y pimienta c/n Pimentón dulce c/n Perejil 1 Cda . PROCEDIMIENTO 1-Hidratar las lentejas en agua durante 6 a 8 hs en heladera en agua fría. 2- Blanquear los chorizos a partir de agua fría, una vez que rompe hervor dejar 5´y retirar. Cortar en cubos. 3-Cortar en lardons la panceta y saltear en una olla grande hasta dorar. 4-Colocar el chorizo, el ajo picado y los vegetales cortados en mirepoix. 5-Desglasar con vino tinto y esperar a que se evapore el alcohol. 6-Incorporar el fondo oscuro, las lentejas y el laurel. 7- Cocinar a fuego bajo durante unos 35 a 40 minutos. Ir espumando si es necesario. 8-Agregar la calabaza cortada en cubos, junto al pimentón. Seguir cocinando hasta que las lentejas estén tiernas. 9-Servir con perejil picado y papas al natural (opcional). . Este guiso de lentejas nos recuerda la abuela y a los domingos en casa o a mamá cuando sabe que tenemos un dia no tan bueno y nos recibe con este plato que nos reconforta al corazón. . Si te gusto déjanos saber con un emoji, guardando y compartiendo esta receta Con amor Escuela Gourmet #somosgourmet #escuelagourmet #escuelagourmetonline #guisodelentejas #recetas #guisosargentinos #guisocasero #comidasana See more

Escuela Gourmet Marcos De Lauretis 13.08.2020

¿Se te antoja algo dulce?... Tranqui que tenemos una idea grandiosa para ese antojo. Este Budín marmolado de chocolate y naranja, es un viaje de idea super delicioso y fresco. INGREDIENTES Manteca 50 GR Azúcar 110 GR... Huevos 1 UNIDAD Fécula de maíz 35 GR Harina 0000 85 GR Polvo de hornear 5 GR Sal 1 Pizca Leche 55 ML Esencia de vainilla 1 Cdita Chocolate semiamargo 30 GR Ralladura de naranja 1 Unidad . PROCEDIMIENTO 1-Batir la manteca pomada con el azúcar hasta blanquear. 2-Agregar los huevos de a uno mientras se continúa batiendo, junto con la esencia de vainilla. 3-Colocar los ingredientes secos tamizados, intercalando con la leche. Mezclar con espátula de goma. 4-Separar la mezcla en dos partes, a una de ellas agregar el chocolate fundido y a la otra la ralladura de naranja. 5-Colocar las mezclas en forma intercalada en un molde de budín inglés de 10 x 20 cm, enmantecado y enharinado. 6-Cocinar a 170C por 30-40 min¿Se te antoja algo dulce?... Tranqui que tenemos una idea grandiosa para ese antojo. Este Budín marmolado de chocolate y naranja, es un viaje de idea super delicioso y fresco. INGREDIENTES Manteca 50 GR Azúcar 110 GR Huevos 1 UNIDAD Fécula de maíz 35 GR Harina 0000 85 GR Polvo de hornear 5 GR Sal 1 Pizca Leche 55 ML Esencia de vainilla 1 Cdita Chocolate semiamargo 30 GR Ralladura de naranja 1 Unidad . PROCEDIMIENTO 1-Batir la manteca pomada con el azúcar hasta blanquear. 2-Agregar los huevos de a uno mientras se continúa batiendo, junto con la esencia de vainilla. 3-Colocar los ingredientes secos tamizados, intercalando con la leche. Mezclar con espátula de goma. 4-Separar la mezcla en dos partes, a una de ellas agregar el chocolate fundido y a la otra la ralladura de naranja. 5-Colocar las mezclas en forma intercalada en un molde de budín inglés de 10 x 20 cm, enmantecado y enharinado. 6-Cocinar a 170C por 30-40 minutos. . Queda tan rico que dudas de si lo compartes con alguien más. Si te gusto esta receta guardalá y regalanos un Con amor Escuela Gourmet #escuelagourmet #escuealgourmet #escuelagourmetonline #budinmarmolado #budines #recetascaseras #recetasfaciles #cursodepasteleriautos

Información

Teléfono: 011-4371-9089

Web: https://escuelagourmet.com.ar

7095 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también