1. Home /
  2. Primary School /
  3. Escuela Primaria N1 "Bartolomé Mitre"

Etiquetas / Categorías / Temas



Escuela Primaria N1 "Bartolomé Mitre" 01.05.2021

#cartelera #Efemerides #2deabril Día Mundial de Concientización sobre el Autismo. Es un trastorno de origen neurobiológico que afecta a la configuración del sistema nervioso y al funcionamiento cerebral, dando lugar a dificultades en dos áreas principalmente: la comunicación e interacción social y la flexibilidad del pensamiento y de la conducta.... Además suelen tener dificultades ante los cambios en sus rutinas o situaciones imprevistas como la que estamos viviendo en este momento. Construyamos entre todos una sociedad en la que podamos respetar las diferencias. #HablemosDeAutismo Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas En la Argentina, el 2 de abril de cada año se conmemora el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Es una fecha de conmemoración en nuestro país, en la que se recuerda y homenajea a quienes dieron la vida defendiendo la soberanía sobre las islas Malvinas. La elección de esta fecha se debe a que el 2 de abril de 1982 las Fuerzas Armadas argentinas desembarcaron en las islas Malvinas, en lucha por la recuperación del territorio, arrebatado por fuerzas británicas en el año 1833.

Escuela Primaria N1 "Bartolomé Mitre" 30.04.2021

#cartelera #Efemerides #2deabril Día Mundial de Concientización sobre el Autismo. Es un trastorno de origen neurobiológico que afecta a la configuración del sistema nervioso y al funcionamiento cerebral, dando lugar a dificultades en dos áreas principalmente: la comunicación e interacción social y la flexibilidad del pensamiento y de la conducta.... Además suelen tener dificultades ante los cambios en sus rutinas o situaciones imprevistas como la que estamos viviendo en este momento. Construyamos entre todos una sociedad en la que podamos respetar las diferencias. #HablemosDeAutismo Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas En la Argentina, el 2 de abril de cada año se conmemora el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Es una fecha de conmemoración en nuestro país, en la que se recuerda y homenajea a quienes dieron la vida defendiendo la soberanía sobre las islas Malvinas. La elección de esta fecha se debe a que el 2 de abril de 1982 las Fuerzas Armadas argentinas desembarcaron en las islas Malvinas, en lucha por la recuperación del territorio, arrebatado por fuerzas británicas en el año 1833.

Escuela Primaria N1 "Bartolomé Mitre" 19.04.2021

#Cartelera #Efemerides 22 de Marzo El agua significa cosas diferentes para cada persona. ¿Qué significa para vos? El valor del agua es mucho mayor que su precio: el agua tiene un enorme y complejo valor para nuestros hogares, la alimentación, la cultura, la salud, la educación, la economía y la integridad de nuestro entorno natural.... Este año, el #DíaMundialDelAgua trata del verdadero valor del agua y de cómo podemos protegerla mejor: porque CADA GOTA CUENTA. #DíaMundialDelAgua2021 #protegerelagua

Escuela Primaria N1 "Bartolomé Mitre" 16.04.2021

#Cartelera #Efemerides 22 de Marzo El agua significa cosas diferentes para cada persona. ¿Qué significa para vos? El valor del agua es mucho mayor que su precio: el agua tiene un enorme y complejo valor para nuestros hogares, la alimentación, la cultura, la salud, la educación, la economía y la integridad de nuestro entorno natural.... Este año, el #DíaMundialDelAgua trata del verdadero valor del agua y de cómo podemos protegerla mejor: porque CADA GOTA CUENTA. #DíaMundialDelAgua2021 #protegerelagua

Escuela Primaria N1 "Bartolomé Mitre" 12.04.2021

Hoy se conmemora el Día de la Mujer Originaria Entrerriana Este día se estableció en 2014 a través de la Ley provincial N1302, en conmemoración al fallecimiento de Rosa Albariño, por iniciativa de un grupo de estudiantes de la escuela secundaria N4 de Villa San Marcial (C.del Uruguay) que presentaron en 2012 el proyecto de ley en el Senado Juvenil. Rosa Albariño fue artista, ecologista e investigadora indigenista villaguayense, reconocida como la máxima referente de la cu...ltura charrúa entrerriana, luchó de manera incansable por su rescate y visibilización. Élida Rosa Albariño (Villaguay, 1944 - Ibidem, 17 de marzo de 2008). Fue una docente, ecologista, artista plástica, poeta y escritora argentina descendiente de charrúas. Es considerada una líder histórica dentro de la comunidad charrúa. Integró el Movimiento Mundial de Pueblos Indios y el Gran Parlamento Indígena Argentino, fue coordinadora para América del Sur de la Red de Solidaridad y Reciprocidad Indígena, vocera de la Comunidad Charrúa Pueblo Jaguar del Entre Ríos y cofundadora de la Unión de Mujeres del Pueblo Charrúa [UMPCHA]. Luchó por la conservación del entorno de su localidad natal, participando de la preservación de la actual Reserva Natural La Chinita, proyecto que no logró ver concretado antes de su muerte. Asimismo fue cofundadora de la fundación ecologista S.O.S. Villaguay.

Escuela Primaria N1 "Bartolomé Mitre" 30.03.2021

Hoy se conmemora el Día de la Mujer Originaria Entrerriana Este día se estableció en 2014 a través de la Ley provincial N1302, en conmemoración al fallecimiento de Rosa Albariño, por iniciativa de un grupo de estudiantes de la escuela secundaria N4 de Villa San Marcial (C.del Uruguay) que presentaron en 2012 el proyecto de ley en el Senado Juvenil. Rosa Albariño fue artista, ecologista e investigadora indigenista villaguayense, reconocida como la máxima referente de la cu...ltura charrúa entrerriana, luchó de manera incansable por su rescate y visibilización. Élida Rosa Albariño (Villaguay, 1944 - Ibidem, 17 de marzo de 2008). Fue una docente, ecologista, artista plástica, poeta y escritora argentina descendiente de charrúas. Es considerada una líder histórica dentro de la comunidad charrúa. Integró el Movimiento Mundial de Pueblos Indios y el Gran Parlamento Indígena Argentino, fue coordinadora para América del Sur de la Red de Solidaridad y Reciprocidad Indígena, vocera de la Comunidad Charrúa Pueblo Jaguar del Entre Ríos y cofundadora de la Unión de Mujeres del Pueblo Charrúa [UMPCHA]. Luchó por la conservación del entorno de su localidad natal, participando de la preservación de la actual Reserva Natural La Chinita, proyecto que no logró ver concretado antes de su muerte. Asimismo fue cofundadora de la fundación ecologista S.O.S. Villaguay.

Información

Localidad: Villaguay

Teléfono: +54 3455 42-1245

Ubicación: Moreno 650 3240 Villaguay, Entre Rios, Argentina

2114 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también