1. Home /
  2. Education /
  3. Espacioniño

Etiquetas / Categorías / Temas



Espacioniño 25.04.2021

NONI NONI versión Orquestal (Canción de cuna litoraleña) Es la hora de hacer noni y me apuro por llegar.... Voy llevando unos abrazos que te quieren acunar. Aunque ya me esté durmiendo yo te espero un poco más porque el sueño viene lindo si me hacés upa lalá. Noni noni noni, noni, noni na Noni noni noni, noni, noni na Cuando el miedo te despierte a tu lado quiero estar y abrigarte con mis brazos que te dan seguridad. No es que tenga tanto miedo (si supieras la verdad...) Es que agrando un poco el susto para que me abraces más. Noni noni noni, noni, noni na Noni noni noni, noni, noni na Quién pudiera para siempre tus sueñitos acunar pero sé que el tiempo pasa y tendrás que despegar. Estos mimos que me diste para siempre alumbrarán cada vuelta del camino, cada paso al caminar. Noni noni noni, noni, noni na Noni noni noni, noni, noni na En el nido de este abrazo el mejor sueño vendrá. En el nido de este abrazo Noni noni noni, noni, noni na Letra y Música: Ruth Hillar Ilustraciones Estrellita Caracol, del libro "Noni noni" de la colección "Canticuénticos en papel". Animaciones video: Sebastián Cúneo Arreglo: Daniel Bianchi. Adaptación orquestal e instrumentación: Marcelo Bartolomé y Nahuel Ramayo. Producción y coordinación general musical, grabación, mezcla y master: Nahuel Ramayo. Laura Ibáñez: voz Ruth Hillar: voz y flautas Daniel Bianchi: guitarra Sergio San Agustín: violines Gabriela Peirano: cellos Gonzalo Carmelé: contrabajos Eugenio Zeppa: clarinetes Anabel Contigiani: oboes Luis Gambino: fagotes www.canticuenticos.com.ar / [email protected]

Espacioniño 12.04.2021

¿Dónde están las manos? Acá tá ¿Dónde están los pies? Acá tá ¿Dónde está escondido ... ese sonido que no se ve? Acá tá ca tá ¿Quién es el que canta? Acá tá ca tá Díganle que salga porque lo espero para jugar. ¿Quién es el que toca? Ta ta tá ta tá Díganle que salga porque lo espero para jugar. ¿Dónde está la lengua? Brrrlllll ¿Dónde la nariz? Cuec cuec ¿Dónde está escondido ese sonido que no lo vi? Acá tá ca tá ¿Quién es el que canta? Acá tá ca tá Díganle que salga porque lo espero para jugar. ¿Quién es el que toca? Ta ta tá ta tá. Díganle que salga porque lo espero para jugar. Del cuarto CD de Canticuénticos: ¿Por qué, por qué? Letra: Ruth Hillar- Sebastián Cúneo - Música: Ruth Hillar VIDEO Dirigido por: Celeste Teglia Guión: Julieta Garione, Lucía Pérez y Celeste Teglia Guión gráfico: Lucía Pérez Ilustración: Julieta Garione y Lucía Pérez Animación: Celeste Teglia Casting y dirección actoral de niños: María Soledad Chola Almirón Niños actores: Catalina Enria Alonso, Agustín Nocelli y Libertad Rosado Almirón Cámara: Sebastián Cúneo. Coordinación general: Ruth y Sebastián. MÚSICA Laura Ibáñez: voz principal. Ruth Hillar: coros. Daniela Ranallo: coros. Nahuel Ramayo: coros / tambor chico. Gonzalo Carmelé: bajo. Daniel Bianchi: guitarras. Sebastián Cúneo: coros. INVITADOS: - Fernando Cachito Rodríguez: tambor chico. - Ismael Bertola: tambor repique y tambor piano. - Voces infantiles: Isabel y Amparo Escandell; Paulina Imvinkelried y María Nazaret Ranallo. Arreglos instrumentales: Nahuel Ramayo. Arreglos vocales: Ruth Hillar. Grabación y edición: Ruth Hillar. Mezcla y masterizado: Sebastián Cúneo. www.canticuenticos.com.ar

Espacioniño 03.04.2021

Sobre padres e hijos en situación de aislamiento por el Coronavirus: Se vienen planteando sugerencias muy interesantes y muy buenas, tales como que les mantenga...mos a los niños sus rutinas, que juguemos con ellos, podríamos agregar: que compartamos cuentos y canciones y que no los asustemos. Me parece muy importante hablarles, explicarles con tranquilidad lo que pasa, que hay una situación transitoria (ellos no tienen muchas veces la misma dimensión del tiempo que tenemos los adultos) y que tenemos que tener una actitud solidaria y cuidarnos entre todos. Pero no todos los padres ni todos los niños son ideales (en verdad ninguno lo es, tampoco nosotros) por lo cual tenemos que pensar qué puede ocurrir con los niños sin escuela y los padres con distanciamiento social y en medio de una pandemia. Los adultos estamos angustiados, preocupados y asustados (cuando no hemos entrado en pánico) por una situación inédita y universal. Frente a esto, no siempre estaremos en condiciones de sostener la paciencia ni las ganas necesarias para jugar con los niños o ayudarles a hacer la tarea. Y esto sin la posibilidad de llevarlos a la plaza o a un cine. A la vez, los niños detectan los temores, las angustias, el malestar de los padres y quedan angustiados y asustados aunque no se les diga nada. En verdad, es mucho peor si no se les dice nada porque pueden suponerse responsables de lo que está ocurriendo y del mal humor de sus padres. El modo en que los niños muestran su sufrimiento es particular. Y quisiera enumerar algunas de las posibilidades: - Pueden estar muy demandantes, pidiendo atención permanente - Pueden llorar de modo aparentemente inmotivado y con frecuencia - Pueden moverse sin parar - Pueden enfurecerse por cualquier cosa - Pueden negarse a hacer todo lo que se les pide - Pueden estar agresivos por momentos - Pueden comer en exceso Y hay muchas otras reacciones posibles. Considero que es muy importante que entendamos que son modos de decirnos que ellos también están golpeados por la situación, que no salir a la calle es difícil, pero sobre todo no saber qué va a pasar y sentir que los adultos están mal y que sus ámbitos naturales se han quebrado, es muy conmocionante. Escucharlos, intentar sostenerlos armando redes de adultos (aunque sea de modo virtual), compartiendo con amigas y amigos lo que está pasando en el seno de la familia, viendo cómo lograr que los niños puedan estar con otros niños (aunque sean dos o tres y de modo virtual), puede ser una salida para que las niñas y los niños no queden solos y, sobre todo, para que al Coronavirus no se le sumen reacciones violentas con los más chicos. Beatriz Janin See more

Espacioniño 02.04.2021

Encender el fuego. Feliz comienzo de clases! #escuela #educacion #argentina #school #education #docentes #maestro

Espacioniño 30.03.2021

Encender el fuego. Feliz comienzo de clases! #escuela #educacion #argentina #school #education #docentes #maestro

Información

Web: http://www.espacionino.com.ar

191 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también