1. Home /
  2. Youth organisation /
  3. Espacio Universitario

Etiquetas / Categorías / Temas



Espacio Universitario 03.05.2021

Mándanos un mensaje y la carrera que querés estudiar y te comunicamos con un profesional o estudiante avanzando para que te oriente y puedas analizar si es la carrera que queres seguir. ¡Es totalmente gratuito! No te quedes con las dudas #pasantiavirtual #estudiantes #Misiones #queestudiar #espaciouniversitario

Espacio Universitario 02.05.2021

Mándanos un mensaje y la carrera que querés estudiar y te comunicamos con un profesional o estudiante avanzando para que te oriente y puedas analizar si es la carrera que queres seguir. ¡Es totalmente gratuito! No te quedes con las dudas #pasantiavirtual #estudiantes #Misiones #queestudiar #espaciouniversitario

Espacio Universitario 28.04.2021

Mándanos un mensaje y la carrera que querés estudiar y te comunicamos con un profesional o estudiante avanzando para que te oriente y puedas analizar si es la carrera que queres seguir. ¡Es totalmente gratuito! No te quedes con las dudas #pasantiavirtual #estudiantes #Misiones #queestudiar #espaciouniversitario

Espacio Universitario 25.04.2021

Mándanos un mensaje y la carrera que querés estudiar y te comunicamos con un profesional o estudiante avanzando para que te oriente y puedas analizar si es la carrera que queres seguir. ¡Es totalmente gratuito! No te quedes con las dudas #pasantiavirtual #estudiantes #Misiones #queestudiar #espaciouniversitario

Espacio Universitario 22.04.2021

Reflexión con el Espacio Universitario En Juan 14, Jesús confortó a Sus discípulos respecto a Su ida de regreso al Padre y añadió que enviaría al consolador, el _Paráclito_, que vendría con la relevante función de convencer al hombre de su pecado. La palabra convencerá, en griego _elenxei_, puede significar: llevar a la luz, exponer, convencer de una verdad y, aún, corregir y castigar. El pecador es aquel que erró, aquel que salió de la orden establecida por Dios, o sea,... de la meta propuesta, violando los mandamientos establecidos por el Señor. La función del Espíritu Santo es el convencimiento del pecador de que existe un Dios que perdona, salva, redime y da vida eterna. Por tanto, el papel del Espíritu Santo es parte del plan de Dios para la salvación del hombre pecador, continuando la obra del Hijo, para una acción directa en la vida del pecador. Sin esa actuación, el hombre no tendrá noción de su pecado y no será convencido, porque los hombres, por sí, no creen. Al decir del apóstol Pablo, el hombre natural no percibe las cosas espirituales. ¿Estás permitiendo y percibiendo la acción del Espíritu en tu vida? Por: Da Silva Andrade, Josué. Edición: MO

Espacio Universitario 19.04.2021

Reflexión con el Espacio Universitario En Juan 14, Jesús confortó a Sus discípulos respecto a Su ida de regreso al Padre y añadió que enviaría al consolador, el _Paráclito_, que vendría con la relevante función de convencer al hombre de su pecado. La palabra convencerá, en griego _elenxei_, puede significar: llevar a la luz, exponer, convencer de una verdad y, aún, corregir y castigar. El pecador es aquel que erró, aquel que salió de la orden establecida por Dios, o sea,... de la meta propuesta, violando los mandamientos establecidos por el Señor. La función del Espíritu Santo es el convencimiento del pecador de que existe un Dios que perdona, salva, redime y da vida eterna. Por tanto, el papel del Espíritu Santo es parte del plan de Dios para la salvación del hombre pecador, continuando la obra del Hijo, para una acción directa en la vida del pecador. Sin esa actuación, el hombre no tendrá noción de su pecado y no será convencido, porque los hombres, por sí, no creen. Al decir del apóstol Pablo, el hombre natural no percibe las cosas espirituales. ¿Estás permitiendo y percibiendo la acción del Espíritu en tu vida? Por: Da Silva Andrade, Josué. Edición: MO

Espacio Universitario 17.04.2021

Expresión de incredulidad. Contanos... ¿Cuál es tu frase misionera?

Espacio Universitario 15.04.2021

Reflexión con el Espacio Universitario El pastor fue llamado para orar por un hombre muy enfermo. Cuando entró al cuarto, encontró al pobre hombre en cama con la cabeza apoyada en un par de almohadas. Había una silla vacía al lado de la cama, hecho que llevó al pastor a pensar que el hombre estaba aguardando su llegada. Supongo que usted estaba esperándome? dijo el pastor. No, ¿quién es usted? respondió el hombre enfermo.... Soy el pastor que su hija llamó para orar por vos; cuando entré y vi la silla vacía, me imaginé que ya supieses que vendría a visitarlo. Ah, sí, la silla desocupada! Ella tiene una historia Contamela, amigo, le pidió el pastor. Yo no sabía orar. Nunca aprendi, porque siempre creí que Dios estaba muy distante de mí, ocupado con cosas más importantes. Hasta que un amigo me dijo: Orar es muy simple. Es conversar con Jesús. Cuando quieras hablar con Él, sentate en una silla y coloca otra al frente de ti, vacía y, por la fe, conversa con Jesús. Me gustó la idea y, desde entonces, he conversado con Él durante unas dos horas diarias. Siempre cuidando que nadie me viera, especialmente mi hija, sino me internan en un manicomio, dijo él con una amplia sonrisa. Al pastor le cayó muy bien el anciano y conversaron un buen tiempo. Por fin, oraron juntos y el pastor se fue. Dos días más tarde, la hija de José comunicó que su papá había fallecido. ¿Murió en paz? preguntó el pastor. Sí, pastor, creo que sí, creo que partió en paz. Poco antes de fallecer, él me dijo que me amaba mucho y me dio un beso. Tuve que dejarlo por algunos minutos y, así que regresé al cuarto, él ya había partido. Sólo una cosa me dejó intrigada, pastor ¿Qué cosa, hermana mía? preguntó el pastor. Sabe, es referido a aquella silla que tenía junto a su cama. Él la arrimó para bien cerca de la cama y murió con la cabeza recostada en ella. Honra a Dios por ello, hermana querida. ¿Por qué, pastor? Porque él murió en los *regazos* de Jesús. Autor anónimo. Edición: MO.

Espacio Universitario 10.04.2021

Expresión de incredulidad. Contanos... ¿Cuál es tu frase misionera?

Espacio Universitario 09.04.2021

¿Quienes somos parte del equipo Espacio Universitario? Andrea Borszcz. Oriunda de Posadas estudiante de medicina-Universidad Católica de las Misiones (UCAMI). Jerardo Gutierrez. Oriundo de Córdoba Estudiante del la Licenciatura y Profesorado en historia-Universidad Nacional de Misiones FHyCS.... Rocío Marczuk. Oriunda de Oberá Estudiante de bioquímica-Universidad Nacional de Misiones FCEQyN.

Espacio Universitario 05.04.2021

¿Quienes somos parte del equipo Espacio Universitario? Andrea Borszcz. Oriunda de Posadas estudiante de medicina-Universidad Católica de las Misiones (UCAMI). Jerardo Gutierrez. Oriundo de Córdoba Estudiante del la Licenciatura y Profesorado en historia-Universidad Nacional de Misiones FHyCS.... Rocío Marczuk. Oriunda de Oberá Estudiante de bioquímica-Universidad Nacional de Misiones FCEQyN.

Espacio Universitario 04.04.2021

Expresión de incredulidad. Contanos... ¿Cuál es tu frase misionera?

Espacio Universitario 02.04.2021

Reflexión con el Espacio Universitario El pastor fue llamado para orar por un hombre muy enfermo. Cuando entró al cuarto, encontró al pobre hombre en cama con la cabeza apoyada en un par de almohadas. Había una silla vacía al lado de la cama, hecho que llevó al pastor a pensar que el hombre estaba aguardando su llegada. Supongo que usted estaba esperándome? dijo el pastor. No, ¿quién es usted? respondió el hombre enfermo.... Soy el pastor que su hija llamó para orar por vos; cuando entré y vi la silla vacía, me imaginé que ya supieses que vendría a visitarlo. Ah, sí, la silla desocupada! Ella tiene una historia Contamela, amigo, le pidió el pastor. Yo no sabía orar. Nunca aprendi, porque siempre creí que Dios estaba muy distante de mí, ocupado con cosas más importantes. Hasta que un amigo me dijo: Orar es muy simple. Es conversar con Jesús. Cuando quieras hablar con Él, sentate en una silla y coloca otra al frente de ti, vacía y, por la fe, conversa con Jesús. Me gustó la idea y, desde entonces, he conversado con Él durante unas dos horas diarias. Siempre cuidando que nadie me viera, especialmente mi hija, sino me internan en un manicomio, dijo él con una amplia sonrisa. Al pastor le cayó muy bien el anciano y conversaron un buen tiempo. Por fin, oraron juntos y el pastor se fue. Dos días más tarde, la hija de José comunicó que su papá había fallecido. ¿Murió en paz? preguntó el pastor. Sí, pastor, creo que sí, creo que partió en paz. Poco antes de fallecer, él me dijo que me amaba mucho y me dio un beso. Tuve que dejarlo por algunos minutos y, así que regresé al cuarto, él ya había partido. Sólo una cosa me dejó intrigada, pastor ¿Qué cosa, hermana mía? preguntó el pastor. Sabe, es referido a aquella silla que tenía junto a su cama. Él la arrimó para bien cerca de la cama y murió con la cabeza recostada en ella. Honra a Dios por ello, hermana querida. ¿Por qué, pastor? Porque él murió en los *regazos* de Jesús. Autor anónimo. Edición: MO.

Espacio Universitario 27.03.2021

¿Quienes somos parte del equipo Espacio Universitario? Nicolás Massotta. Oriundo de Puerto esperanza Licenciado en Psicología egresado de la Universidad de la Cuenca del Plata. Vivian Vivero. Oriunda de Posadas Licenciada en psicología.... Deborah Valeska. Oriunda de Oberá Estudiante de la Licenciatura en trabajo social - UNaM FHYCS.

Espacio Universitario 21.03.2021

Expresión de incredulidad. Contanos... ¿Cuál es tu frase misionera?

Espacio Universitario 17.03.2021

Expresión de afirmación. Contanos... ¿Cuál es tu frase misionera?

Espacio Universitario 17.03.2021

Reflexión con el Espacio Universitario El pastor fue llamado para orar por un hombre muy enfermo. Cuando entró al cuarto, encontró al pobre hombre en cama con la cabeza apoyada en un par de almohadas. Había una silla vacía al lado de la cama, hecho que llevó al pastor a pensar que el hombre estaba aguardando su llegada. Supongo que usted estaba esperándome? dijo el pastor. No, ¿quién es usted? respondió el hombre enfermo.... Soy el pastor que su hija llamó para orar por vos; cuando entré y vi la silla vacía, me imaginé que ya supieses que vendría a visitarlo. Ah, sí, la silla desocupada! Ella tiene una historia Contamela, amigo, le pidió el pastor. Yo no sabía orar. Nunca aprendi, porque siempre creí que Dios estaba muy distante de mí, ocupado con cosas más importantes. Hasta que un amigo me dijo: Orar es muy simple. Es conversar con Jesús. Cuando quieras hablar con Él, sentate en una silla y coloca otra al frente de ti, vacía y, por la fe, conversa con Jesús. Me gustó la idea y, desde entonces, he conversado con Él durante unas dos horas diarias. Siempre cuidando que nadie me viera, especialmente mi hija, sino me internan en un manicomio, dijo él con una amplia sonrisa. Al pastor le cayó muy bien el anciano y conversaron un buen tiempo. Por fin, oraron juntos y el pastor se fue. Dos días más tarde, la hija de José comunicó que su papá había fallecido. ¿Murió en paz? preguntó el pastor. Sí, pastor, creo que sí, creo que partió en paz. Poco antes de fallecer, él me dijo que me amaba mucho y me dio un beso. Tuve que dejarlo por algunos minutos y, así que regresé al cuarto, él ya había partido. Sólo una cosa me dejó intrigada, pastor ¿Qué cosa, hermana mía? preguntó el pastor. Sabe, es referido a aquella silla que tenía junto a su cama. Él la arrimó para bien cerca de la cama y murió con la cabeza recostada en ella. Honra a Dios por ello, hermana querida. ¿Por qué, pastor? Porque él murió en los *regazos* de Jesús. Autor anónimo. Edición: MO.

Espacio Universitario 17.03.2021

¿Quienes somos parte del equipo Espacio Universitario? Nicolás Massotta. Oriundo de Puerto esperanza Licenciado en Psicología egresado de la Universidad de la Cuenca del Plata. Vivian Vivero. Oriunda de Posadas Licenciada en psicología.... Deborah Valeska. Oriunda de Oberá Estudiante de la Licenciatura en trabajo social - UNaM FHYCS.

Espacio Universitario 14.03.2021

¿Quienes somos parte del equipo Espacio Universitario? Nicolás Massotta. Oriundo de Puerto esperanza Licenciado en Psicología egresado de la Universidad de la Cuenca del Plata. Vivian Vivero. Oriunda de Posadas Licenciada en psicología.... Deborah Valeska. Oriunda de Oberá Estudiante de la Licenciatura en trabajo social - UNaM FHYCS.

Espacio Universitario 08.03.2021

Expresión de afirmación. Contanos... ¿Cuál es tu frase misionera?

Espacio Universitario 06.03.2021

Reflexión con el Espacio Universitario El pastor fue llamado para orar por un hombre muy enfermo. Cuando entró al cuarto, encontró al pobre hombre en cama con la cabeza apoyada en un par de almohadas. Había una silla vacía al lado de la cama, hecho que llevó al pastor a pensar que el hombre estaba aguardando su llegada. Supongo que usted estaba esperándome? dijo el pastor. No, ¿quién es usted? respondió el hombre enfermo.... Soy el pastor que su hija llamó para orar por vos; cuando entré y vi la silla vacía, me imaginé que ya supieses que vendría a visitarlo. Ah, sí, la silla desocupada! Ella tiene una historia Contamela, amigo, le pidió el pastor. Yo no sabía orar. Nunca aprendi, porque siempre creí que Dios estaba muy distante de mí, ocupado con cosas más importantes. Hasta que un amigo me dijo: Orar es muy simple. Es conversar con Jesús. Cuando quieras hablar con Él, sentate en una silla y coloca otra al frente de ti, vacía y, por la fe, conversa con Jesús. Me gustó la idea y, desde entonces, he conversado con Él durante unas dos horas diarias. Siempre cuidando que nadie me viera, especialmente mi hija, sino me internan en un manicomio, dijo él con una amplia sonrisa. Al pastor le cayó muy bien el anciano y conversaron un buen tiempo. Por fin, oraron juntos y el pastor se fue. Dos días más tarde, la hija de José comunicó que su papá había fallecido. ¿Murió en paz? preguntó el pastor. Sí, pastor, creo que sí, creo que partió en paz. Poco antes de fallecer, él me dijo que me amaba mucho y me dio un beso. Tuve que dejarlo por algunos minutos y, así que regresé al cuarto, él ya había partido. Sólo una cosa me dejó intrigada, pastor ¿Qué cosa, hermana mía? preguntó el pastor. Sabe, es referido a aquella silla que tenía junto a su cama. Él la arrimó para bien cerca de la cama y murió con la cabeza recostada en ella. Honra a Dios por ello, hermana querida. ¿Por qué, pastor? Porque él murió en los *regazos* de Jesús. Autor anónimo. Edición: MO.

Espacio Universitario 06.03.2021

Expresión de afirmación. Contanos... ¿Cuál es tu frase misionera?

Espacio Universitario 02.03.2021

Tiempo de reflexión con el Espacio Universitario *Parcialidad* La historia de Jefté (Jueces 11.1-11) es como la de tantos otros: el hijo del papá con su amante es despreciado por los hijos de la esposa legítima. Jefté fue expulsado de la convivencia de la casa de su padre. Abandonado a su propia suerte, una banda de forasteros se juntaron a él en otra región. En nuestra sociedad, posición social, filiación, cultura, nacionalidad, religión, educación, poder adquisitivo, e...tc. también llevan a las personas a ser despreciadas y relegadas a un segundo y tercer plano. Esto puede acontecer en los dos extremos: tanto el más rico como el más pobre pueden ser excluidos, como también el más culto o el menos culto, y tantos otros casos semejantes. Jefté fue despreciado y expulsado, pero después los líderes de Gildad vieron que él era el único que podía ayudarlos. Por eso se humillaron, llamándolo de vuelta. El texto da a entender que ellos habían acordado que los medio-hermanos de Jefté lo expulsaran - tal vez algunos de esos hermanos hasta formaban parte del liderazgo local. Sea como sea, Jefté fue llamado para ayudar en el combate a los enemigos. Además de humillarse, los líderes de la ciudad le ofrecieron el comando, o sea, él sería como un rey sobre ellos. El despreciado se volvió jefe de todos los que lo desdeñaron. La lección que aprendemos es que no debemos despreciar a nadie -lo que es reforzado también en el Nuevo Testamento. El propio Señor Jesús no despreció a nadie, por el contrario: siempre buscó reinsertar a las personas de nuevo en la sociedad y también enseñó el amor mutuo. Si vos fuiste rechazado, sabes como duele eso. Por lo tanto, coloca la situación en las manos de Dios y déjale defender tu causa. Perdona a aquellos que te despreciaron. Pero, si estás desvalorizando a alguien, cambia tu actitud y actúa como el Señor Jesús: Él no solamente aceptó a todas las personas, sino que amó a todas por igual, al punto de morir por cada una de ellas. Por: Wolfgang Kellert, Hans Joachim. Edición: MO.

Espacio Universitario 25.02.2021

¿Quiénes somos parte del equipo Espacio Universitario? Stephanía Palomino Melgar, oriunda de Lima-Perú Periodista egresada de UNFV. Liza Melen Serra. Oriunda de Posadas Licenciada en relaciones internacionales, egresada de la universidad Siglo 21.... Matías Onufrijczuk. Oriundo de Gobernador Roca Abogado, egresado de la universidad UCASAL.

Espacio Universitario 25.02.2021

Tiempo de reflexión con el Espacio Universitario *Parcialidad* La historia de Jefté (Jueces 11.1-11) es como la de tantos otros: el hijo del papá con su amante es despreciado por los hijos de la esposa legítima. Jefté fue expulsado de la convivencia de la casa de su padre. Abandonado a su propia suerte, una banda de forasteros se juntaron a él en otra región. En nuestra sociedad, posición social, filiación, cultura, nacionalidad, religión, educación, poder adquisitivo, e...tc. también llevan a las personas a ser despreciadas y relegadas a un segundo y tercer plano. Esto puede acontecer en los dos extremos: tanto el más rico como el más pobre pueden ser excluidos, como también el más culto o el menos culto, y tantos otros casos semejantes. Jefté fue despreciado y expulsado, pero después los líderes de Gildad vieron que él era el único que podía ayudarlos. Por eso se humillaron, llamándolo de vuelta. El texto da a entender que ellos habían acordado que los medio-hermanos de Jefté lo expulsaran - tal vez algunos de esos hermanos hasta formaban parte del liderazgo local. Sea como sea, Jefté fue llamado para ayudar en el combate a los enemigos. Además de humillarse, los líderes de la ciudad le ofrecieron el comando, o sea, él sería como un rey sobre ellos. El despreciado se volvió jefe de todos los que lo desdeñaron. La lección que aprendemos es que no debemos despreciar a nadie -lo que es reforzado también en el Nuevo Testamento. El propio Señor Jesús no despreció a nadie, por el contrario: siempre buscó reinsertar a las personas de nuevo en la sociedad y también enseñó el amor mutuo. Si vos fuiste rechazado, sabes como duele eso. Por lo tanto, coloca la situación en las manos de Dios y déjale defender tu causa. Perdona a aquellos que te despreciaron. Pero, si estás desvalorizando a alguien, cambia tu actitud y actúa como el Señor Jesús: Él no solamente aceptó a todas las personas, sino que amó a todas por igual, al punto de morir por cada una de ellas. Por: Wolfgang Kellert, Hans Joachim. Edición: MO.

Espacio Universitario 20.02.2021

¿Quiénes somos parte del equipo Espacio Universitario? Stephanía Palomino Melgar, oriunda de Lima-Perú Periodista egresada de UNFV. Liza Melen Serra. Oriunda de Posadas Licenciada en relaciones internacionales, egresada de la universidad Siglo 21.... Matías Onufrijczuk. Oriundo de Gobernador Roca Abogado, egresado de la universidad UCASAL.

Espacio Universitario 16.02.2021

¿Quienes somos parte del equipo Espacio Universitario? Nicolás Massotta. Oriundo de Puerto esperanza Licenciado en Psicología egresado de la Universidad de la Cuenca del Plata. Vivian Vivero. Oriunda de Posadas Licenciada en psicología.... Deborah Valeska. Oriunda de Oberá Estudiante de la Licenciatura en trabajo social - UNaM FHYCS.

Espacio Universitario 13.02.2021

Expresión de afirmación. Contanos... ¿Cuál es tu frase misionera?

Información

Localidad: Posadas, Misiones

Ubicación: General Paz 651 3300 Posadas, Misiones, Argentina

1106 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también