1. Home /
  2. Servicio profesional /
  3. Estudio Mansilla

Etiquetas / Categorías / Temas



Estudio Mansilla 02.05.2021

8 de Marzo Día Internacional de la Mujer. Acompañamos permanentemente a las mujeres, en el reconocimiento de sus derechos laborales.

Estudio Mansilla 01.05.2021

8 de Marzo Día Internacional de la Mujer. Acompañamos permanentemente a las mujeres, en el reconocimiento de sus derechos laborales.

Estudio Mansilla 29.04.2021

Italia comienza con la regularización de los trabajadores de Plataformas. Trabajadores con Derechos. https://baylos.blogspot.com//regularizacion-masiva-como-tr

Estudio Mansilla 15.04.2021

El día de ayer se llevó a cabo la presentación del Tratado de Géneros, Derecho y Justicia donde tuve el honor de participar. Gracias a Gabriela Vazquez por la invitación. Luisa Contino.

Estudio Mansilla 09.04.2021

Hoy a las 16 hs. Presentacion del libro donde hay un artículo de la Dra Luisa Contino.

Estudio Mansilla 07.04.2021

El día de ayer se llevó a cabo la presentación del Tratado de Géneros, Derecho y Justicia donde tuve el honor de participar. Gracias a Gabriela Vazquez por la invitación. Luisa Contino.

Estudio Mansilla 21.03.2021

Hoy a las 16 hs. Presentacion del libro donde hay un artículo de la Dra Luisa Contino.

Estudio Mansilla 01.10.2020

Los invito a estas charlas que abordarán las tecnologías de información y comunicación en el Derecho del Trabajo. Teletrabajo, Trabajo de Plataformas, Uso del Sistema Judicial Remoto SAE, Pruebas Tecnológicas vrg. e mail, Facebook, WhatsApp. El abogado frente al Trabajo Remoto. Se realizarán los días 9, 16, 22 y 23, 30 de octubre y 6 de Noviembre, a hs 17 salvo el 30 que será a las 16 hs. Expositores por fechas: Luisa Contino, Alberto Toro, Melisa Hanssen Gifoniello y Marcelo Zelarayan, Juan Pablo Martinez Iriarte y la Ingeniera Marcela Machado. Inscripciones https://forms.gle/wkzzqcuTNv1cZh5q6

Estudio Mansilla 26.09.2020

Hoy hablando Clara Murga, por Metropolitana 93.5. sobre mi articulo: SEGREGACIÓN LABORAL POR CUESTIONES DE GÉNERO: Acciones Positivas Su presentación del tema: "La segregación laboral en orden a cuestiones de género obedece a un estereotipo social y se registra dentro de los diversos ámbitos públicos y privados, así como en los cargos de decisión dentro de las organizaciones económicas, políticas y civiles. La discriminación como trato desigual se advierte a escala mundial.... En el trabajo Segregación laboral y acciones afirmativas por desigualdad estructural (publicado recientemente en el libro Tratado de géneros, derechos y justicia. Derecho del trabajo, con la coordinación de Gabriela Alejandra Vázquez y María Eugenia E. Plaza), la Dra. Contino plantea que los distintos roles que cumplen las mujeres (profesionales o trabajadoras de cualquier oficio o actividad, madre, mujer, ama de casa) no solo no las benefician sino que derivan en castigos como salarios inferiores, menor capacitación salvo que provenga de su propia iniciativa, puestos de menor jerarquía, mayor precariedad, aunque algunas se encuentren mejor capacitadas que los hombres. Y como si esto fuera poco, muchas resultan objeto de acoso o mobbing en sus relaciones laborales, por su sola condición sexual. El derecho a no ser discriminado es un derecho fundamental atribuido con carácter general a todos los habitantes y constituye un derecho laboral fundamental inespecífico" See more

Estudio Mansilla 14.09.2020

En ENCUENTRO, LUNES 5 DE OCTUBRE DE 2020. En vivo, de 8 a 10 h, con la conducción de la periodista Clara Murga, por Metropolitana 93.5. SEGREGACIÓN LABORAL POR ...CUESTIONES DE GÉNERO: ¿CUÁLES SON LAS ACCIONES POSITIVAS PARA REPARARLA? Entrevistamos a Luisa Contino, abogada especializada en Derecho del Trabajo. Profesora Titular de las Cátedra de Derecho Privado VI (Laboral y Previsional) en las Carreras de Abogacía y Abogacía Judicial de la Universidad San Pablo T. Presidenta de la Asociación Tucumana de Abogados Laboralistas. La segregación laboral en orden a cuestiones de género obedece a un estereotipo social y se registra dentro de los diversos ámbitos públicos y privados, así como en los cargos de decisión dentro de las organizaciones económicas, políticas y civiles. La discriminación como trato desigual se advierte a escala mundial. En el trabajo Segregación laboral y acciones afirmativas por desigualdad estructural (publicado recientemente en el libro Tratado de géneros, derechos y justicia. Derecho del trabajo, con la coordinación de Gabriela Alejandra Vázquez y María Eugenia E. Plaza), la Dra. Contino plantea que los distintos roles que cumplen las mujeres (profesionales o trabajadoras de cualquier oficio o actividad, madre, mujer, ama de casa) no solo no las benefician sino que derivan en castigos como salarios inferiores, menor capacitación salvo que provenga de su propia iniciativa, puestos de menor jerarquía, mayor precariedad, aunque algunas se encuentren mejor capacitadas que los hombres. Y como si esto fuera poco, muchas resultan objeto de acoso o mobbing en sus relaciones laborales, por su sola condición sexual. El derecho a no ser discriminado es un derecho fundamental atribuido con carácter general a todos los habitantes y constituye un derecho laboral fundamental inespecífico. ¿A qué se denomina segregación ocupacional? ¿Qué elementos discriminatorios persisten? ¿A qué se denominan acciones positivas? ¿Qué acciones positivas se implementaron en Argentina y en Tucumán) ¿Cuál es el marco legal nacional y en el Derecho Comparado? ¿A qué se denomina discriminación directa y discriminación indirecta? See more

Estudio Mansilla 29.08.2020

https://www.facebook.com/112654510269586/posts/193910758810627/

Información

Localidad: San Miguel de Tucumán

Teléfono: +54 381 450-0921

Ubicación: Gral Paz N 417 2do. Piso A y B 4.000 San Miguel de Tucumán, Tucuman, Argentina

1367 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también