1. Home /
  2. Lawyer & law firm /
  3. Estudio CF

Etiquetas / Categorías / Temas



Estudio CF 08.05.2021

Muchas empresas se aventuraron hoy más que nunca en el Empleo Virtual y la Industria Legal es una de ellas. Hoy muchas firmas de abogados contratan asistentes legales virtuales que realizan su trabajo de manera remota. La creatividad funciona mejor para la nueva generación de trabajadores La mayoría de los espacios de CoWorking fomentan el trabajo colaborativo e innovador.... #estudiocf#coworking#industrialegal#relacioneslaborales#comunidad#salta#argentina

Estudio CF 02.05.2021

Muchas empresas se aventuraron hoy más que nunca en el Empleo Virtual y la Industria Legal es una de ellas. Hoy muchas firmas de abogados contratan asistentes legales virtuales que realizan su trabajo de manera remota. La creatividad funciona mejor para la nueva generación de trabajadores La mayoría de los espacios de CoWorking fomentan el trabajo colaborativo e innovador.... #estudiocf#coworking#industrialegal#relacioneslaborales#comunidad#salta#argentina

Estudio CF 30.04.2021

@armandocarofigueroa: Puntos de vista acerca de lo que esta sucediendo en el mundo, Argentina y Salta. - LO GLOBAL... Mientras continua reconfigurandose el mapa politico y comercial mundial, se avizora un proceso de relocalizaciones industriales, de alguna manera inverso al que se produjo en los anos de 1980 y 1990 y que tanta influencia tuvo en los debates alrededor del binomio rigidez/flexibilidad del Derecho del Trabajo. Aceleramiento en el proceso de renovacion tecnologica (5G, cuarta y quinta revolucion industrial), y consolidacion -lamentablemente- de la tendencia al debilitamiento del poder sindical y de las izquierdas democraticas, lo que acelera la concentracion de la riqueza y potencia las desigualdades. . . . #estudiocf #pandemia #covid19 #mundo #argentina #salta

Estudio CF 28.04.2021

@armandocarofigueroa: Puntos de vista acerca de lo que esta sucediendo en el mundo, Argentina y Salta. - LO GLOBAL... Mientras continua reconfigurandose el mapa politico y comercial mundial, se avizora un proceso de relocalizaciones industriales, de alguna manera inverso al que se produjo en los anos de 1980 y 1990 y que tanta influencia tuvo en los debates alrededor del binomio rigidez/flexibilidad del Derecho del Trabajo. Aceleramiento en el proceso de renovacion tecnologica (5G, cuarta y quinta revolucion industrial), y consolidacion -lamentablemente- de la tendencia al debilitamiento del poder sindical y de las izquierdas democraticas, lo que acelera la concentracion de la riqueza y potencia las desigualdades. . . . #estudiocf #pandemia #covid19 #mundo #argentina #salta

Estudio CF 23.04.2021

@armandocarofigueroa: Puntos de vista acerca de lo que esta sucediendo en el mundo, Argentina y Salta. . . .... - LO NACIONAL Asistimos en la Argentina a una fenomenal crisis productiva y de empleo que, si bien es continuacion de la crisis global abierta en 2008 y de otros acontecimientos criticos locales, acumula desastres que cabe atribuir a malas decisiones economicas tanto como a la estructural debilidad de nuestra economia y de nuestro Estado del Bienestar. Sin olvidar otros tres factores que aceleran o acentuan nuestras dificultades. En primer lugar, la inadecuacion de nuestras instituciones que organizan el Estado y regulan (o pretenden regular) el funcionamiento de los mercados. En segundo lugar, la tendencia a la caida de la inversion y de la productividad general de nuestra economia. Y, desde luego, la envergadura y velocidad de la crisis sanitaria. Pienso que los dos ultimos gobiernos argentinos no han logrado definir unPrograma de Reformas Estructuralescentrado en la promocion del trabajo decente, en el fomento de la produccion, en la mejora de las prestaciones sociales y en los parametros de nuestra integracion en el mundo. Me atreveria atribuir estas carencias a la ausencia de dos consensos sustantivos: Tenemos pendiente la tarea de acordar cual es el regimen politico dentro del que queremos vivir juntos. Y, si como creo, este regimen no es otro que el marcado por elbloque constitucional federal y cosmopolita, el consenso deberia incorporar el compromiso de respetar sus reglas y principios. La otra gran tarea pendiente es la de construir un modelo economico y social que atienda a nuestras inquietudes colectivas. Cuando uno desplaza la mirada desde el Estado y la dirige hacia las actividades productivas es facil advertir que en determinados sectores (agropecuario, mineros, industriales, de servicios y tecnologicos) se reproduceninnovacionesen los modos de producir y de trabajar. El resto de las unidades productivas arrastra decadas de decadencia protegida dentro del modelo de economia autarquica. Llama la atencion, no obstante, que en ambas situaciones persistan la cultura y las reglas laborales del pasado. . . . #estudiocf #pandemia #salta

Estudio CF 23.04.2021

@armandocarofigueroa: Puntos de vista acerca de lo que esta sucediendo en el mundo, Argentina y Salta. . . .... - LO NACIONAL Asistimos en la Argentina a una fenomenal crisis productiva y de empleo que, si bien es continuacion de la crisis global abierta en 2008 y de otros acontecimientos criticos locales, acumula desastres que cabe atribuir a malas decisiones economicas tanto como a la estructural debilidad de nuestra economia y de nuestro Estado del Bienestar. Sin olvidar otros tres factores que aceleran o acentuan nuestras dificultades. En primer lugar, la inadecuacion de nuestras instituciones que organizan el Estado y regulan (o pretenden regular) el funcionamiento de los mercados. En segundo lugar, la tendencia a la caida de la inversion y de la productividad general de nuestra economia. Y, desde luego, la envergadura y velocidad de la crisis sanitaria. Pienso que los dos ultimos gobiernos argentinos no han logrado definir unPrograma de Reformas Estructuralescentrado en la promocion del trabajo decente, en el fomento de la produccion, en la mejora de las prestaciones sociales y en los parametros de nuestra integracion en el mundo. Me atreveria atribuir estas carencias a la ausencia de dos consensos sustantivos: Tenemos pendiente la tarea de acordar cual es el regimen politico dentro del que queremos vivir juntos. Y, si como creo, este regimen no es otro que el marcado por elbloque constitucional federal y cosmopolita, el consenso deberia incorporar el compromiso de respetar sus reglas y principios. La otra gran tarea pendiente es la de construir un modelo economico y social que atienda a nuestras inquietudes colectivas. Cuando uno desplaza la mirada desde el Estado y la dirige hacia las actividades productivas es facil advertir que en determinados sectores (agropecuario, mineros, industriales, de servicios y tecnologicos) se reproduceninnovacionesen los modos de producir y de trabajar. El resto de las unidades productivas arrastra decadas de decadencia protegida dentro del modelo de economia autarquica. Llama la atencion, no obstante, que en ambas situaciones persistan la cultura y las reglas laborales del pasado. . . . #estudiocf #pandemia #salta

Estudio CF 21.04.2021

@armandocarofigueroa: Puntos de vista acerca de lo que esta sucediendo en el mundo, Argentina y Salta. . . .... - LO NACIONAL El mayor potencial de innovacion esta en la llamada zona nucleo; aunque tambien es posible encontrar en otras areas de nuestro pais, incluso en el Norte Grande Argentino, islas de innovacion que, pese al vendaval que nos azota, estan logrando mantenerse aun en pie. Hay algunos otros factores de interes para comprender el desarrollo de los acontecimientos contemporaneos y para extraer lecciones de esta terrible crisis. Uno de ellos es la profundizacion de las desigualdades que afectan o se expresan en las barreras que obstruyen el acceso al trabajo decente, a las prestaciones de bienestar y a la conectividad. Otro es la vitalidad del Pacto no escrito entre la CGT-UIA que logra sobrevivir a las crisis y a las tensiones politicas, y que acota el accionar de las fuerzas politicas y parlamentarias a la hora de encarar reformas institucionales de gran calado (como seria la efectiva vigencia del principio de libertad sindical, incluidos los derechos fundamentales a la huelga y a la negociacion colectiva). Las consecuencias mas notorias y directas de la crisis sanitaria (potenciadas por circunstancias historicas y por decisiones politicas contemporaneas) se aprecian leyendo los indicadores economico-sociales: Desempleo, precarizacion, perdida del poder adquisitivo de salarios y jubilaciones, recesion. Bien es verdad que estos indicadores (que en algunos casos no hacen sino continuar anteriores tendencias) permiten advertir consecuencias singulares, novedosas, atribuibles la crisis sanitaria. Emergen un nuevo desempleo, una nueva precariedad, nuevas expresiones de conflicto industrial, nuevas reglas de salud laboral y nuevos riesgos del trabajo. La paralisis de la negociacion colectiva y los avances de la intervencion estatal en la fijacion de los salarios es otra caracteristica que, al menos de momento, ha puesto entre parentesis la puja distributiva en su configuracion tradicional. . . . #estudiocf #pandemia #economia #politica #salta #argentina

Estudio CF 11.04.2021

En Estudio CF bindamos Servicios de Consultoria a las organizaciones. Nos especializamos en la asistencia a entidades que tienen que abordar negociaciones para alcanzar un convenio colectivo o resolver conflictos propios del mundo del trabajo. Nuestro Servicio Integral Elaboracion de Estrategia... Formacion y Entrenamiento de negociadores Analisis de hipotesis de mediacion y arbitraje para la solucion de conflictos Asistencia en procesos de crisis o reconversion Plan de Comunicacion . . . #estudiocf #asesoramiento #coworking #relacioneslaborales #comunidad #salta #argentina See more

Estudio CF 08.04.2021

@armandocarofigueroa: Puntos de vista acerca de lo que esta sucediendo en el mundo, Argentina y Salta. . . .... - LO NACIONAL El mayor potencial de innovacion esta en la llamada zona nucleo; aunque tambien es posible encontrar en otras areas de nuestro pais, incluso en el Norte Grande Argentino, islas de innovacion que, pese al vendaval que nos azota, estan logrando mantenerse aun en pie. Hay algunos otros factores de interes para comprender el desarrollo de los acontecimientos contemporaneos y para extraer lecciones de esta terrible crisis. Uno de ellos es la profundizacion de las desigualdades que afectan o se expresan en las barreras que obstruyen el acceso al trabajo decente, a las prestaciones de bienestar y a la conectividad. Otro es la vitalidad del Pacto no escrito entre la CGT-UIA que logra sobrevivir a las crisis y a las tensiones politicas, y que acota el accionar de las fuerzas politicas y parlamentarias a la hora de encarar reformas institucionales de gran calado (como seria la efectiva vigencia del principio de libertad sindical, incluidos los derechos fundamentales a la huelga y a la negociacion colectiva). Las consecuencias mas notorias y directas de la crisis sanitaria (potenciadas por circunstancias historicas y por decisiones politicas contemporaneas) se aprecian leyendo los indicadores economico-sociales: Desempleo, precarizacion, perdida del poder adquisitivo de salarios y jubilaciones, recesion. Bien es verdad que estos indicadores (que en algunos casos no hacen sino continuar anteriores tendencias) permiten advertir consecuencias singulares, novedosas, atribuibles la crisis sanitaria. Emergen un nuevo desempleo, una nueva precariedad, nuevas expresiones de conflicto industrial, nuevas reglas de salud laboral y nuevos riesgos del trabajo. La paralisis de la negociacion colectiva y los avances de la intervencion estatal en la fijacion de los salarios es otra caracteristica que, al menos de momento, ha puesto entre parentesis la puja distributiva en su configuracion tradicional. . . . #estudiocf #pandemia #economia #politica #salta #argentina

Estudio CF 27.03.2021

En Estudio CF bindamos Servicios de Consultoria a las organizaciones. Nos especializamos en la asistencia a entidades que tienen que abordar negociaciones para alcanzar un convenio colectivo o resolver conflictos propios del mundo del trabajo. Nuestro Servicio Integral Elaboracion de Estrategia... Formacion y Entrenamiento de negociadores Analisis de hipotesis de mediacion y arbitraje para la solucion de conflictos Asistencia en procesos de crisis o reconversion Plan de Comunicacion . . . #estudiocf #asesoramiento #coworking #relacioneslaborales #comunidad #salta #argentina See more

Información

Localidad: Salta, Argentina

Teléfono: +54 9 387 520-3050

Ubicación: Pasaje Arteaga 1157 4400 Salta, Argentina

Web: http://www.estudiocarofigueroa.com/

34 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también