1. Home /
  2. Product/service /
  3. estudiocontablepr

Etiquetas / Categorías / Temas



estudiocontablepr 24.04.2021

IDENTIFICACIÓN DEL CONSUMIDOR FINAL La #AFIP reglamenta los aspectos sobre la facturación a través de la Resolución General 1415 modificada por la RG 4444. Estas resoluciones establecen los DATOS que deben contener las facturas a emitir, y entre ellos dispone cuando es obligatorio identificar a unx consumidorx finales decir asignar los datos personales de nuestrxs clientxs en la factura.... Debe identificarse a lxs compradorxs cuando el importe de la operación sea igual o superior a $ 17.472 y sea cancelada con medios electrónicos, o cuando la operación sea por un importe superior a $8.736 y no se cancele con medios electrónicos de pago autorizados. Estos valores ($) se actualizan semestralmente (en enero y julio de cada año) en base al IPC. Importante Esta normativa no rige para Responsables Inscriptos en IVA cuya actividad principal sea comercialización mayorista encontrándose comprendidas las siguientes actividades, de acuerdo con el F.883 aprobado por la Resolución General 3.537: la Sección "C" "Industria Manufacturera" y/o la Sección "G" "Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas" únicamente en los Grupos 461, 462, 463, 464, 465, 466 y 469. Lxs contribuyentes con este tipo de actividad podrán NO IDENTIFICAR a lxs adquirentes cuando: la operación sea igual o menor a $8.736 y el pago se efectúe por algún medio electrónico autorizado, es decir no sea en efectivo. Si te sirvió esta info compartirla y dale like! #facturación #facturaelectrónica #facturadormovil #monotributo #IVA #pyme #pymesargentina #consumidorfinal #asesoramientocontable #asesoramientotributario #serviciostributarios

estudiocontablepr 23.04.2021

IDENTIFICACIÓN DEL CONSUMIDOR FINAL La #AFIP reglamenta los aspectos sobre la facturación a través de la Resolución General 1415 modificada por la RG 4444. Estas resoluciones establecen los DATOS que deben contener las facturas a emitir, y entre ellos dispone cuando es obligatorio identificar a unx consumidorx finales decir asignar los datos personales de nuestrxs clientxs en la factura.... Debe identificarse a lxs compradorxs cuando el importe de la operación sea igual o superior a $ 17.472 y sea cancelada con medios electrónicos, o cuando la operación sea por un importe superior a $8.736 y no se cancele con medios electrónicos de pago autorizados. Estos valores ($) se actualizan semestralmente (en enero y julio de cada año) en base al IPC. Importante Esta normativa no rige para Responsables Inscriptos en IVA cuya actividad principal sea comercialización mayorista encontrándose comprendidas las siguientes actividades, de acuerdo con el F.883 aprobado por la Resolución General 3.537: la Sección "C" "Industria Manufacturera" y/o la Sección "G" "Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas" únicamente en los Grupos 461, 462, 463, 464, 465, 466 y 469. Lxs contribuyentes con este tipo de actividad podrán NO IDENTIFICAR a lxs adquirentes cuando: la operación sea igual o menor a $8.736 y el pago se efectúe por algún medio electrónico autorizado, es decir no sea en efectivo. Si te sirvió esta info compartirla y dale like! #facturación #facturaelectrónica #facturadormovil #monotributo #IVA #pyme #pymesargentina #consumidorfinal #asesoramientocontable #asesoramientotributario #serviciostributarios

estudiocontablepr 12.04.2021

Se trata de una moratoria (plan de pago) ampliada que afecta a la totalidad de lxs contribuyentes (Grandes, mediana, chicas, autónomos y monotributistas). Poseer el certificado MiPyme NO es requisito para adherirse al plan, pero si otorga mayores beneficios (por ejemplo, lxs que tengan certificado MiPyme no tendrán que efectuar el pago a cuenta. (Si no lo tenes se puede solicitar y será valido si a la fecha de adhesión al plan se encuentra en vigencia el certificado). ...Se podrán incluir deudas impositivas, previsionales y aduaneras vencidas hasta el 31 de julio 2020. Quedan por fuera del plan las deudas con obras sociales y asegurados de riesgos d trabajo. El plan de pago será entre 48 y 120 cuotas dependiendo del tipo de deuda y si posee certificado MiPyme. La tasa de interés será del 2% mensual hasta enero 2021, luego se aplicará una tasa variable. Se mantienen los mismos beneficios de la moratoria Ley 27541: Condonación de multas y sanciones. Reducción del 15% de la deuda consolidada para quienes paguen al contado Exención 100% de los intereses para autónomos. Condonación con tope de intereses para el resto de las y los contribuyentes. A su vez, se incorporan nuevas normas de caducidad con las cuales si no se cumplen se da de baja el plan de pago Para todo tipo de contribuyente: no poseer activos financieros en el exterior, salvo que se verifique la repatriación del 30%. Empresas Grandes: No podrán distribuir dividendos, ni tener acceso al contado con liquidación ni tampoco acceso al mercado único de cambio para pagos de determinados servicios a sus casas matrices. La obligación de cumplir con estas prohibiciones rige por 24 meses desde la vigencia de la ley. IMPORTANTE: La cancelación anticipada de la moratoria libera de estas restricciones. Beneficios al buen cumplidor ¿A qué se refiere con buen cumplidor? A todxs lxs contribuyentes que tengan pagadas sus obligaciones desde el periodo 2017 a la fecha de vigencia de la ley. Monotributo: eliminar el pago del componente impositivo en algunas cuotas (dependiendo de la categoría ver foto 2). Sigue en comentarios

estudiocontablepr 11.04.2021

Se trata de una moratoria (plan de pago) ampliada que afecta a la totalidad de lxs contribuyentes (Grandes, mediana, chicas, autónomos y monotributistas). Poseer el certificado MiPyme NO es requisito para adherirse al plan, pero si otorga mayores beneficios (por ejemplo, lxs que tengan certificado MiPyme no tendrán que efectuar el pago a cuenta. (Si no lo tenes se puede solicitar y será valido si a la fecha de adhesión al plan se encuentra en vigencia el certificado). ...Se podrán incluir deudas impositivas, previsionales y aduaneras vencidas hasta el 31 de julio 2020. Quedan por fuera del plan las deudas con obras sociales y asegurados de riesgos d trabajo. El plan de pago será entre 48 y 120 cuotas dependiendo del tipo de deuda y si posee certificado MiPyme. La tasa de interés será del 2% mensual hasta enero 2021, luego se aplicará una tasa variable. Se mantienen los mismos beneficios de la moratoria Ley 27541: Condonación de multas y sanciones. Reducción del 15% de la deuda consolidada para quienes paguen al contado Exención 100% de los intereses para autónomos. Condonación con tope de intereses para el resto de las y los contribuyentes. A su vez, se incorporan nuevas normas de caducidad con las cuales si no se cumplen se da de baja el plan de pago Para todo tipo de contribuyente: no poseer activos financieros en el exterior, salvo que se verifique la repatriación del 30%. Empresas Grandes: No podrán distribuir dividendos, ni tener acceso al contado con liquidación ni tampoco acceso al mercado único de cambio para pagos de determinados servicios a sus casas matrices. La obligación de cumplir con estas prohibiciones rige por 24 meses desde la vigencia de la ley. IMPORTANTE: La cancelación anticipada de la moratoria libera de estas restricciones. Beneficios al buen cumplidor ¿A qué se refiere con buen cumplidor? A todxs lxs contribuyentes que tengan pagadas sus obligaciones desde el periodo 2017 a la fecha de vigencia de la ley. Monotributo: eliminar el pago del componente impositivo en algunas cuotas (dependiendo de la categoría ver foto 2). Sigue en comentarios

estudiocontablepr 25.03.2021

Crédito para Empleadores destinado al pago de sueldosel monto financiado será acreditado directamente en las cuentas bancarias de lxs trabajadorxs. A través de la decisión Administrativa (JMG) 1343 se estableció que el crédito de tasa subsidiada sea paraempleadores con menos de 800 trabajadorxs y que tengan una variación nominal interanual POSITIVA de hasta el 30% en su facturacióncomparado entre junio 2019 y 2020. (Recordemos que para aquellos empleadores con variaci...ón negativaacceden al beneficio del salario complementario: asignación abonada por el Estado a lxs trabajadorxs del sector privado). La RG 4792 reglamenta el procedimiento para solicitar el crédito. Los que puedan acceder al beneficio serán notificados por AFIP a través del DFE Requisitos, formas y plazos para solicitar el crédito: Estar caracterizado en el Sistema Registral con alguno de los siguientes códigos: 466 / 467 / 468. Tiempo limite para solicitarlo: 18/08/2020 inclusive. El tramite se debe iniciar a través del servicio Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción ATP en la pagina de AFIP. Conocer y aceptar el monto teórico máximo del crédito. Seleccionar el Banco para la tramitación del crédito. En caso de NO tener informados los CBU de lxs trabajadorxs en AFIP o que el mismo no resulte valido al momento de concretar el crédito, se deberá informar al banco seleccionado el CBU donde el o la trabajadora sea titular o cotitular de la cuenta. El BCRA verificará la situación crediticia de los beneficiarios del crédito para evaluar el otorgamiento y efectiva acreditación. Características del crédito: Tasa fija con distintos niveles según la variación en la facturación (ver foto 2) Plazo de gracia para la devolución de 3 meses. 12 cuotas mensuales, iguales y consecutivas. Financiación hasta el 120% de un salario mínimo, vital y móvil pero no podrá exceder de la sumatoria del salario neto de cada trabajador/a correspondiente al mes de mayo 2020. ¡Si necesitas asesoramiento para tu negocio no dudes en escribirme! 1131693598 o al md #atp #créditos #creditotasasubsidiada #contadora #serviciostributarios #servicioscontables

estudiocontablepr 24.03.2021

Crédito para Empleadores destinado al pago de sueldosel monto financiado será acreditado directamente en las cuentas bancarias de lxs trabajadorxs. A través de la decisión Administrativa (JMG) 1343 se estableció que el crédito de tasa subsidiada sea paraempleadores con menos de 800 trabajadorxs y que tengan una variación nominal interanual POSITIVA de hasta el 30% en su facturacióncomparado entre junio 2019 y 2020. (Recordemos que para aquellos empleadores con variaci...ón negativaacceden al beneficio del salario complementario: asignación abonada por el Estado a lxs trabajadorxs del sector privado). La RG 4792 reglamenta el procedimiento para solicitar el crédito. Los que puedan acceder al beneficio serán notificados por AFIP a través del DFE Requisitos, formas y plazos para solicitar el crédito: Estar caracterizado en el Sistema Registral con alguno de los siguientes códigos: 466 / 467 / 468. Tiempo limite para solicitarlo: 18/08/2020 inclusive. El tramite se debe iniciar a través del servicio Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción ATP en la pagina de AFIP. Conocer y aceptar el monto teórico máximo del crédito. Seleccionar el Banco para la tramitación del crédito. En caso de NO tener informados los CBU de lxs trabajadorxs en AFIP o que el mismo no resulte valido al momento de concretar el crédito, se deberá informar al banco seleccionado el CBU donde el o la trabajadora sea titular o cotitular de la cuenta. El BCRA verificará la situación crediticia de los beneficiarios del crédito para evaluar el otorgamiento y efectiva acreditación. Características del crédito: Tasa fija con distintos niveles según la variación en la facturación (ver foto 2) Plazo de gracia para la devolución de 3 meses. 12 cuotas mensuales, iguales y consecutivas. Financiación hasta el 120% de un salario mínimo, vital y móvil pero no podrá exceder de la sumatoria del salario neto de cada trabajador/a correspondiente al mes de mayo 2020. ¡Si necesitas asesoramiento para tu negocio no dudes en escribirme! 1131693598 o al md #atp #créditos #creditotasasubsidiada #contadora #serviciostributarios #servicioscontables

estudiocontablepr 11.03.2021

Crédito para Empleadores destinado al pago de sueldosel monto financiado será acreditado directamente en las cuentas bancarias de lxs trabajadorxs. A través de la decisión Administrativa (JMG) 1343 se estableció que el crédito de tasa subsidiada sea paraempleadores con menos de 800 trabajadorxs y que tengan una variación nominal interanual POSITIVA de hasta el 30% en su facturación comparado entre junio 2019 y 2020. (Recordemos que para aquellos empleadores con variac...ión negativaacceden al beneficio del salario complementario: asignación abonada por el Estado a lxs trabajadorxs del sector privado). La RG 4792 reglamenta el procedimiento para solicitar el crédito. Los que puedan acceder al beneficio serán notificados por AFIP a través del DFE Requisitos, formas y plazos: Estar caracterizado en el Sistema Registral con alguno de los siguientes códigos: 466 / 467 / 468. Tiempo limite para solicitarlo: 18/08/2020 inclusive. El tramite se debe iniciar a través del servicio Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción ATP en la pagina de AFIP. Conocer y aceptar el monto teórico máximo del crédito. Seleccionar el Banco para la tramitación del crédito. En caso de NO tener informados los CBU de lxs trabajadorxs en AFIP o que el mismo no resulte valido al momento de concretar el crédito, se deberá informar al banco seleccionado el CBU donde el o la trabajadora sea titular o cotitular de la cuenta. El BCRA verificará la situación crediticia de los beneficiarios del crédito para evaluar el otorgamiento y efectiva acreditación. Características del crédito: Tasa fija con distintos niveles según la variación en la facturación (ver foto 2). Plazo de gracia para la devolución de 3 meses. 12 cuotas mensuales, iguales y consecutivas. Financiación hasta el 120% de un salario mínimo, vital y móvil pero no podrá exceder de la sumatoria del salario neto de cada trabajador/a correspondiente al mes de mayo 2020. ¡Si necesitas asesoramiento para tu negocio no dudes en escribirme! 1131693598 o al md #ATP #tasasubsidiada #creditotasasubsidiada #créditoatp #beneficioatp #créditos #contadora #servicioscontables #serviciostributarios

estudiocontablepr 04.03.2021

Crédito para Empleadores destinado al pago de sueldosel monto financiado será acreditado directamente en las cuentas bancarias de lxs trabajadorxs. A través de la decisión Administrativa (JMG) 1343 se estableció que el crédito de tasa subsidiada sea paraempleadores con menos de 800 trabajadorxs y que tengan una variación nominal interanual POSITIVA de hasta el 30% en su facturación comparado entre junio 2019 y 2020. (Recordemos que para aquellos empleadores con variac...ión negativaacceden al beneficio del salario complementario: asignación abonada por el Estado a lxs trabajadorxs del sector privado). La RG 4792 reglamenta el procedimiento para solicitar el crédito. Los que puedan acceder al beneficio serán notificados por AFIP a través del DFE Requisitos, formas y plazos: Estar caracterizado en el Sistema Registral con alguno de los siguientes códigos: 466 / 467 / 468. Tiempo limite para solicitarlo: 18/08/2020 inclusive. El tramite se debe iniciar a través del servicio Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción ATP en la pagina de AFIP. Conocer y aceptar el monto teórico máximo del crédito. Seleccionar el Banco para la tramitación del crédito. En caso de NO tener informados los CBU de lxs trabajadorxs en AFIP o que el mismo no resulte valido al momento de concretar el crédito, se deberá informar al banco seleccionado el CBU donde el o la trabajadora sea titular o cotitular de la cuenta. El BCRA verificará la situación crediticia de los beneficiarios del crédito para evaluar el otorgamiento y efectiva acreditación. Características del crédito: Tasa fija con distintos niveles según la variación en la facturación (ver foto 2). Plazo de gracia para la devolución de 3 meses. 12 cuotas mensuales, iguales y consecutivas. Financiación hasta el 120% de un salario mínimo, vital y móvil pero no podrá exceder de la sumatoria del salario neto de cada trabajador/a correspondiente al mes de mayo 2020. ¡Si necesitas asesoramiento para tu negocio no dudes en escribirme! 1131693598 o al md #ATP #tasasubsidiada #creditotasasubsidiada #créditoatp #beneficioatp #créditos #contadora #servicioscontables #serviciostributarios

Información

Teléfono: +54 11 3169-3598

121 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también