1. Home /
  2. Product/service /
  3. estudiojulien

Etiquetas / Categorías / Temas



estudiojulien 30.04.2021

Novedades para quienes adquirieron un #creditouva y para #inquilinos Claves: Créditos UVA: Seguirán congeladas las cuotas: ... 1. Las cuotas se mantienen congeladas hasta el 31/01/2021 2. Las deudas acumuladas se podrán financiar con los bancos. 3. Falta de pago: más cuotas pasan al final del crédito en las mismas condiciones. Alquileres: Se prorroga el congelamiento: 1. Los alquileres se mantienen congelados hasta el 31/01/2021. 2. La deuda generada se puede saldar en entre 3 y 6 cuotas a partir de febrero 2021. 3. Los desalojos siguen suspendidos hasta la misma fecha. 4. También se prorroga la vigencia de los contratos. Si querés más información, podemos dártela escribinos #creditoshipotecarios #creditosuva #alquileres #tributarnea #contadorasenmisiones #inquilinos #economiaargentina #serviciosimpositivos #asesoriaimpositiva

estudiojulien 25.04.2021

Novedades para quienes adquirieron un #creditouva y para #inquilinos Claves: Créditos UVA: Seguirán congeladas las cuotas: ... 1. Las cuotas se mantienen congeladas hasta el 31/01/2021 2. Las deudas acumuladas se podrán financiar con los bancos. 3. Falta de pago: más cuotas pasan al final del crédito en las mismas condiciones. Alquileres: Se prorroga el congelamiento: 1. Los alquileres se mantienen congelados hasta el 31/01/2021. 2. La deuda generada se puede saldar en entre 3 y 6 cuotas a partir de febrero 2021. 3. Los desalojos siguen suspendidos hasta la misma fecha. 4. También se prorroga la vigencia de los contratos. Si querés más información, podemos dártela escribinos #creditoshipotecarios #creditosuva #alquileres #tributarnea #contadorasenmisiones #inquilinos #economiaargentina #serviciosimpositivos #asesoriaimpositiva

estudiojulien 21.04.2021

ATENCIÓN INQUILINOS Acá los detalles de la nueva Ley que prevé beneficios. Primero, hay que tener en cuenta el nuevo cálculo del precio del alquiler de un inmueble. Hasta ahora, los valores de los alquileres se definían cuando se firmaba el contrato, un precio total que se dividía por los 24 meses de duración del alquiler y que en general se pactaba con incrementos semestrales.... A partir de la nueva ley, los alquileres se ajustarán una vez por año. En tercer lugar, entre los cambios que tendrán los inquilinos se incluye que el mes anticipado y el depósito de garantía no pueden ser mayores al equivalente a un mes de alquiler, respectivamente. El cuarto punto a tener en cuenta, es que el plazo mínimo del contrato se amplía de dos a tres años, con las excepciones del artículo 1199 del Código Civil y Comercial de la Nación. En quinto lugar, se debe tener en cuenta que se establece la obligatoriedad de declarar los contratos de locación ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). El sexto punto, es que las expensas extraordinarias estarán a cargo de los propietarios. En séptimo lugar, en cuanto a la garantía, el locatario debe proponer al menos dos alternativas entre título de propiedad inmueble, aval bancario, seguro de caución, fianza o garantía personal del locatario (recibo de sueldo, certificado de ingresos). El octavo ítem a considerar, es que la intermediación solo puede estar a cargo de un profesional matriculado para el corretaje inmobiliario. Por último, se deberá poner a disposición mecanismos de bajo costo o gratuitos para la resolución de conflictos derivados de los contratos de locación. Que terminen un hermoso domingo. Saludos Tributar NEA #tributarnea #contadorasenlinea #estudiocontable #servicioscontables #contadores #alquileres #leyalquileres #economiaargentina #inmobiliarias #mujeres #emprendedoras #emprededores See more

estudiojulien 13.04.2021

Hola amigo #emprendedor, amiga #emprendedora... Hoy les queremos dejar un pequeño listado de errores que a veces se cometen al llevar las #cuentas de nuestro #emprendimiento: 1. No guardar todos los recibos, tikets, facturas de los gastos, por más pequeños que sean. Casi todo sirve...... 2. Olvidarse o no darle seguimiento a los gastos reembolsables. Nunca! jamás de los jamaces... 3. No conciliar las cuentas bancarias. Es engorroso si, pero importantísimo a la hora de identificar gastos que no sabíamos que existían. 4. No tener una caja de gastos menores (o caja chica) y darle seguimiento. 5. Estos son nuestros #tipstops de hoy. #tributarnea #soycontadora #soycontador #emprendeamigas #administacion #emprendedores #cajachica #conciliacionbancaria #contadoras

estudiojulien 11.04.2021

ATENCIÓN INQUILINOS Acá los detalles de la nueva Ley que prevé beneficios. Primero, hay que tener en cuenta el nuevo cálculo del precio del alquiler de un inmueble. Hasta ahora, los valores de los alquileres se definían cuando se firmaba el contrato, un precio total que se dividía por los 24 meses de duración del alquiler y que en general se pactaba con incrementos semestrales.... A partir de la nueva ley, los alquileres se ajustarán una vez por año. En tercer lugar, entre los cambios que tendrán los inquilinos se incluye que el mes anticipado y el depósito de garantía no pueden ser mayores al equivalente a un mes de alquiler, respectivamente. El cuarto punto a tener en cuenta, es que el plazo mínimo del contrato se amplía de dos a tres años, con las excepciones del artículo 1199 del Código Civil y Comercial de la Nación. En quinto lugar, se debe tener en cuenta que se establece la obligatoriedad de declarar los contratos de locación ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). El sexto punto, es que las expensas extraordinarias estarán a cargo de los propietarios. En séptimo lugar, en cuanto a la garantía, el locatario debe proponer al menos dos alternativas entre título de propiedad inmueble, aval bancario, seguro de caución, fianza o garantía personal del locatario (recibo de sueldo, certificado de ingresos). El octavo ítem a considerar, es que la intermediación solo puede estar a cargo de un profesional matriculado para el corretaje inmobiliario. Por último, se deberá poner a disposición mecanismos de bajo costo o gratuitos para la resolución de conflictos derivados de los contratos de locación. Que terminen un hermoso domingo. Saludos Tributar NEA #tributarnea #contadorasenlinea #estudiocontable #servicioscontables #contadores #alquileres #leyalquileres #economiaargentina #inmobiliarias #mujeres #emprendedoras #emprededores See more

estudiojulien 31.03.2021

Hola amigo #emprendedor, amiga #emprendedora... Hoy les queremos dejar un pequeño listado de errores que a veces se cometen al llevar las #cuentas de nuestro #emprendimiento: 1. No guardar todos los recibos, tikets, facturas de los gastos, por más pequeños que sean. Casi todo sirve...... 2. Olvidarse o no darle seguimiento a los gastos reembolsables. Nunca! jamás de los jamaces... 3. No conciliar las cuentas bancarias. Es engorroso si, pero importantísimo a la hora de identificar gastos que no sabíamos que existían. 4. No tener una caja de gastos menores (o caja chica) y darle seguimiento. 5. Estos son nuestros #tipstops de hoy. #tributarnea #soycontadora #soycontador #emprendeamigas #administacion #emprendedores #cajachica #conciliacionbancaria #contadoras

estudiojulien 24.03.2021

Hoy te queremos contar del #Régimen de Empleados de Casas Particulares, que incluye a la señora que te limpia la casa, cocina, cuida los chicos (o todo eso junto), el señor de mantenimiento en general, de la pileta y parque y a aquellos que cuidan a una persona mayor o con alguna dificultad de salud. La #AFIP presume que las familias con determinado poder adquisitivo deberían tener una empleada doméstica. Entonces...no tener en blanco a estos trabajadores conlleva diferentes ...#riesgos. Por lo contrario, inscribirlos tiene #beneficios para el #trabajadordoméstico y para su #empleador: Riesgos: Los problemas que pueden generar la falta de registración son: - Una indemnización duplicada en caso de despido si el empleado doméstico no está registrado en la AFIP o si está mal registrado (por ejemplo, por menos horas u otro sueldo). - Tener que afrontar el pago si hay un accidente en el lugar de trabajo (la formalización implica la cobertura de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo -ART). - Afrontar los pagos atrasados de los aportes de la AFIP más los intereses y punitorios, si hay una registración posterior. Es importante recordar que todos los trabajadores domésticos, aunque no estén formalizados, tienen los mismos derechos, como vacaciones, aguinaldo o licencias. Beneficios: El empleador que tiene a sus dependientes en blanco no sólo está cumpliendo con la ley y cubriéndose en caso de algún inconveniente sino que tiene beneficios como la deducción de las remuneraciones y aportes del #ImpuestoalasGanancias y la cobertura de una #ART en caso de un accidente laboral o en camino al trabajo. El empleado registrado tiene una obra social y aporta para su jubilación. El aporte es barato (parte desde $ 650,42 por mes, según la cantidad de horas de trabajo semanales) y el trámite de alta o baja es muy sencillo. Consultanos para conocer más por MD o al mail. #tributarnea #personaldomestico #emprendedores #soycontadora #soycontador #emprendeamigas #contadorasenlinea #casasparticulares #ganancias #art #jubilacion #obrasocial

estudiojulien 15.03.2021

Hoy te queremos contar del #Régimen de Empleados de Casas Particulares, que incluye a la señora que te limpia la casa, cocina, cuida los chicos (o todo eso junto), el señor de mantenimiento en general, de la pileta y parque y a aquellos que cuidan a una persona mayor o con alguna dificultad de salud. La #AFIP presume que las familias con determinado poder adquisitivo deberían tener una empleada doméstica. Entonces...no tener en blanco a estos trabajadores conlleva diferentes ...#riesgos. Por lo contrario, inscribirlos tiene #beneficios para el #trabajadordoméstico y para su #empleador: Riesgos: Los problemas que pueden generar la falta de registración son: - Una indemnización duplicada en caso de despido si el empleado doméstico no está registrado en la AFIP o si está mal registrado (por ejemplo, por menos horas u otro sueldo). - Tener que afrontar el pago si hay un accidente en el lugar de trabajo (la formalización implica la cobertura de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo -ART). - Afrontar los pagos atrasados de los aportes de la AFIP más los intereses y punitorios, si hay una registración posterior. Es importante recordar que todos los trabajadores domésticos, aunque no estén formalizados, tienen los mismos derechos, como vacaciones, aguinaldo o licencias. Beneficios: El empleador que tiene a sus dependientes en blanco no sólo está cumpliendo con la ley y cubriéndose en caso de algún inconveniente sino que tiene beneficios como la deducción de las remuneraciones y aportes del #ImpuestoalasGanancias y la cobertura de una #ART en caso de un accidente laboral o en camino al trabajo. El empleado registrado tiene una obra social y aporta para su jubilación. El aporte es barato (parte desde $ 650,42 por mes, según la cantidad de horas de trabajo semanales) y el trámite de alta o baja es muy sencillo. Consultanos para conocer más por MD o al mail. #tributarnea #personaldomestico #emprendedores #soycontadora #soycontador #emprendeamigas #contadorasenlinea #casasparticulares #ganancias #art #jubilacion #obrasocial

Información

Teléfono: +54 9 376 424-7551

114 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también