1. Home /
  2. Lawyer & law firm /
  3. Estudio Jurídico

Etiquetas / Categorías / Temas



Estudio Jurídico 30.04.2021

IDEAS PARA DEBATIR DEL HISTORIADOR NORTEAMERICANO ELI ZARETSKY Cualquiera que haya estudiado la historia de la esclavitud de las plantaciones comprende que la gestión de las modernas clases laborales tuvo como modelo el manejo de los animales. Un ejemplo evidente lo constituye la clasificación racial. Otro, las microtécnicas del proceso de trabajo: formas de disciplina, limpieza y sumisión, las cuales, tal como mostró Foucault, se basaban en la doma y otras formas de adiestra...miento animal. Con la abolición legal de la esclavitud, cambiaron los problemas de manejar a la grey. Bajo la esclavitud, los amos tenían interés en mantener la salud e incluso la longevidad de los esclavos, que eran la forma principal de propiedad. Tras la abolición, sin embargo, mantener la salud de los trabajadores libres se convirtió en una carga, sobre todo a medida que subían los costes de la medicina. Comprender estos hechos sencillos puede ayudar a explicar cómo los Estados Unidos, que se autoproclaman ‘el país más grande del mundo’, han acabado teniendo un tercio de todos los casos de Covid-19. La carnicería a gran escala que se está desarrollando hoy en Estados Unidos no se puso en marcha de la noche a la mañana. La grey tenía que estar preparada. Se puede empezar con la respuesta a los levantamientos de los años 60. Cualquier rebaño ha de ver refrenados sus instintos de rebelión. Lo más urgente era reprimir a la población afroamericana, puesto que había sido punta de lanza de la revuelta. Casi de inmediato se asesinó a los dirigentes: Malcolm X, Fred Hampton e innumerables otros. Pero el asesinato con patrocinio del Estado es intensivo en trabajo y nada rentable. Un medio más eficaz era el encarcelamiento masivo. Hay actualmente más de dos millones de norteamericanos en la cárcel, y cerca del 40% de ellos son negros. Importante también para gestionar un rebaño es destruir toda forma de pensamiento crítico, sobre todo de cualquier cosa que ponga en tela de juicio la supremacía de la propiedad privada. A la multitud se le enseñó a reaccionar con negatividad instintiva, incluso furiosa, a cualquier idea que pudiera describirse como ‘socialista’ o ‘comunista’. No sólo hizo esto más sumiso al rebaño, creó un sentimiento de superioridad narcisista que ayudó a sus miembros a aceptar la drástica pérdida de derechos largamente asentados. La clase superior, que había vivido con el temor de levantamientos de la grey hasta que sofocó las rebeliones de los años 60, se quedó asombrada de la facilidad con que cejaba el rebaño en la creencia de que tenía derecho a empleo, vivienda y buenas escuelas. También resultó de ayuda, como en el caso de las aves de corral y el ganado, el uso de drogas (heroína, cocaína y metanfetamina). Lo más fundamental, sin embargo, fue convencer a las masas de que tenían poco o ningún derecho a la atención médica

Estudio Jurídico 24.04.2021

IDEAS PARA DEBATIR DEL HISTORIADOR NORTEAMERICANO ELI ZARETSKY Cualquiera que haya estudiado la historia de la esclavitud de las plantaciones comprende que la gestión de las modernas clases laborales tuvo como modelo el manejo de los animales. Un ejemplo evidente lo constituye la clasificación racial. Otro, las microtécnicas del proceso de trabajo: formas de disciplina, limpieza y sumisión, las cuales, tal como mostró Foucault, se basaban en la doma y otras formas de adiestra...miento animal. Con la abolición legal de la esclavitud, cambiaron los problemas de manejar a la grey. Bajo la esclavitud, los amos tenían interés en mantener la salud e incluso la longevidad de los esclavos, que eran la forma principal de propiedad. Tras la abolición, sin embargo, mantener la salud de los trabajadores libres se convirtió en una carga, sobre todo a medida que subían los costes de la medicina. Comprender estos hechos sencillos puede ayudar a explicar cómo los Estados Unidos, que se autoproclaman ‘el país más grande del mundo’, han acabado teniendo un tercio de todos los casos de Covid-19. La carnicería a gran escala que se está desarrollando hoy en Estados Unidos no se puso en marcha de la noche a la mañana. La grey tenía que estar preparada. Se puede empezar con la respuesta a los levantamientos de los años 60. Cualquier rebaño ha de ver refrenados sus instintos de rebelión. Lo más urgente era reprimir a la población afroamericana, puesto que había sido punta de lanza de la revuelta. Casi de inmediato se asesinó a los dirigentes: Malcolm X, Fred Hampton e innumerables otros. Pero el asesinato con patrocinio del Estado es intensivo en trabajo y nada rentable. Un medio más eficaz era el encarcelamiento masivo. Hay actualmente más de dos millones de norteamericanos en la cárcel, y cerca del 40% de ellos son negros. Importante también para gestionar un rebaño es destruir toda forma de pensamiento crítico, sobre todo de cualquier cosa que ponga en tela de juicio la supremacía de la propiedad privada. A la multitud se le enseñó a reaccionar con negatividad instintiva, incluso furiosa, a cualquier idea que pudiera describirse como ‘socialista’ o ‘comunista’. No sólo hizo esto más sumiso al rebaño, creó un sentimiento de superioridad narcisista que ayudó a sus miembros a aceptar la drástica pérdida de derechos largamente asentados. La clase superior, que había vivido con el temor de levantamientos de la grey hasta que sofocó las rebeliones de los años 60, se quedó asombrada de la facilidad con que cejaba el rebaño en la creencia de que tenía derecho a empleo, vivienda y buenas escuelas. También resultó de ayuda, como en el caso de las aves de corral y el ganado, el uso de drogas (heroína, cocaína y metanfetamina). Lo más fundamental, sin embargo, fue convencer a las masas de que tenían poco o ningún derecho a la atención médica

Estudio Jurídico 17.04.2021

En este comentario queríamos recordar a la figura de Carlos Nino, y especialmente en su libro "Un país al margen de la Ley", ya que a pesar de ser escrito en el 2011 pensamos que sus ideas tienen mucha vigencia. A primera vista las propuestas de Nino parecen ser muy teóricas y abstractas, pero nuestro criterio es que los razonamientos de esta abogado podrían llegar a favorecer a todas las clases sociales de nuestro país, es decir, que pueden llegar a ser soluciones prácticas... a problemas concretos. El texto citado gira en torno a la idea de anomia en la cual el autor asocia este concepto con las acciones colectivas autofrustrantes para las propias personas que las ejecutan, por ejemplo, el no pago de impuestos, tasas, contribuciones, la contaminación ambiental, el desorden del tránsito, el incumplimiento de las normas de tránsito en general, el abuso del poder político empresarial, son algunos de los tantos ejemplos que Nino examinaba. Nino consideraba a la anomia como un distintivo de la práctica social argentina y la contraponía como un ideal alternativo basado en la cooperación, discusión y debate. En conclusión, pensamos que la anomia provoca ilegalidad y subdesarrollo, pero sobre todo también un estado de insatisfacción colectiva que perjudica a toda la sociedad en su conjunto.

Estudio Jurídico 06.04.2021

Comentario acerca del concepto de indemnidad (ideas expresadas por Ricardo Cornaglia) Significa que todo el accionar de la empresa y los empleadores debe estar direccionado a mantener al empleado indemne, sano y salvo. Cuando existe un accidente laboral y el daño tiene vinculación causal con la actividad laboral, ya que de allí surgió, estaría entonces implícitamente probado que la prestación contractual de seguridad fue violada.... Por lo tanto, la culpa se presume y la responsabilidad existe. El deber de seguridad que impone el art. 75 de la Ley de Contrato de Trabajo, crea por lo tanto una forma objetiva de responsabilidad imputable.

Estudio Jurídico 05.04.2021

Comentario acerca del concepto de indemnidad (ideas expresadas por Ricardo Cornaglia) Significa que todo el accionar de la empresa y los empleadores debe estar direccionado a mantener al empleado indemne, sano y salvo. Cuando existe un accidente laboral y el daño tiene vinculación causal con la actividad laboral, ya que de allí surgió, estaría entonces implícitamente probado que la prestación contractual de seguridad fue violada.... Por lo tanto, la culpa se presume y la responsabilidad existe. El deber de seguridad que impone el art. 75 de la Ley de Contrato de Trabajo, crea por lo tanto una forma objetiva de responsabilidad imputable.

Estudio Jurídico 26.03.2021

Reflexión acerca del acceso a la justicia laboral que tienen los inmigrantes para hacer valer sus derechos. A nuestro criterio existen muchísimas dificultades en las condiciones y facilidades para poder acceder a la justicia en materia laboral. Por cuestiones multicausales pero que van desde la situación de un estado migratorio informal o irregular, como no poseer documento de identidad o tener documentación vencida o no válida. Al igual que la falta de conocimiento y educaci...ón como otra de las dificultades que posee la población inmigrante en nuestro país. Todo eso favorece las condiciones de vulnerabilidad de este sector de la población que dificulta enormemente el acceso a la justicia, sobre todo también las mujeres migrantes trabajadoras y en particular las que laboran en zonas de campo. La brecha del género tiene 3 factores muy importantes: el poco acceso a la información, la falta de tiempo que limita la posibilidad para hacer consultas y, en algunos casos, las cuestiones culturales que determinan el menor poder de la mujer en algunas sociedades en particular. También existen en algunos casos limitaciones del idioma y límites culturales para iniciar trámites ante cualquier oficina estatal. Próximamente plantearemos algunas propuestas de acción para que los inmigrantes puedan comenzar a hacer valer sus derechos ante la Justicia Laboral.

Estudio Jurídico 16.03.2021

Reflexión acerca del acceso a la justicia laboral que tienen los inmigrantes para hacer valer sus derechos. A nuestro criterio existen muchísimas dificultades en las condiciones y facilidades para poder acceder a la justicia en materia laboral. Por cuestiones multicausales pero que van desde la situación de un estado migratorio informal o irregular, como no poseer documento de identidad o tener documentación vencida o no válida. Al igual que la falta de conocimiento y educaci...ón como otra de las dificultades que posee la población inmigrante en nuestro país. Todo eso favorece las condiciones de vulnerabilidad de este sector de la población que dificulta enormemente el acceso a la justicia, sobre todo también las mujeres migrantes trabajadoras y en particular las que laboran en zonas de campo. La brecha del género tiene 3 factores muy importantes: el poco acceso a la información, la falta de tiempo que limita la posibilidad para hacer consultas y, en algunos casos, las cuestiones culturales que determinan el menor poder de la mujer en algunas sociedades en particular. También existen en algunos casos limitaciones del idioma y límites culturales para iniciar trámites ante cualquier oficina estatal. Próximamente plantearemos algunas propuestas de acción para que los inmigrantes puedan comenzar a hacer valer sus derechos ante la Justicia Laboral.

Información

Teléfono: +54 221 482-8644

60 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también