1. Home /
  2. Lawyer & law firm /
  3. Estudio Dr. Villarino y Dra. Amalia Antón

Etiquetas / Categorías / Temas



Estudio Dr. Villarino y Dra. Amalia Antón 10.05.2021

Estudio Jurídico Villarino Antón ¡Estamos atendiendo con protocolo de salud! Reserva tu turno al 3385448883 (WhatsApp).

Estudio Dr. Villarino y Dra. Amalia Antón 10.05.2021

Estudio Jurídico Villarino Antón ¡Estamos atendiendo con protocolo de salud! Reserva tu turno al 3385448883 (WhatsApp).

Estudio Dr. Villarino y Dra. Amalia Antón 05.05.2021

Consultas online por PC o Whatsapp! Solicitá tu turno. Por la página o al WhatsApp +5493385448883

Estudio Dr. Villarino y Dra. Amalia Antón 24.04.2021

Seguimos trabajando!! Atención telefónica al 3385448883 o 3385491227, solicite turno por Whatsapp o videollamada por celular o computadora!!! Contratos, acuerdos, denuncias penales, secuestros de automotores por incumplimiento de la cuarentena, etc.

Estudio Dr. Villarino y Dra. Amalia Antón 22.04.2021

Consultas online por PC o Whatsapp! Solicitá tu turno. Por la página o al WhatsApp +5493385448883

Estudio Dr. Villarino y Dra. Amalia Antón 20.04.2021

Seguimos trabajando!! Atención telefónica al 3385448883 o 3385491227, solicite turno por Whatsapp o videollamada por celular o computadora!!! Contratos, acuerdos, denuncias penales, secuestros de automotores por incumplimiento de la cuarentena, etc.

Estudio Dr. Villarino y Dra. Amalia Antón 13.04.2021

¿Sabías que podés suprimir el apellido materno/paterno en caso de que llevarlo te haga mal por cualquier motivo (ya sea porque tu mamá/papá nunca estuvo presente en tu crianza o por cualquier causa justificada que haga que vos te sientas mal por ser portador/a del mismo? Consultanos!!! Te esperamos.!!! Saca tu turno al 3385 448883 o 3385 491227 o envianos un mensaje.

Estudio Dr. Villarino y Dra. Amalia Antón 11.04.2021

Que hacer cuando DESAPARECE una persona: 1. Hacer la denuncia. NO hay que esperar 48 hs. (No hay ninguna ley que diga que hay que esperar un tiempo minimo). Se ...puede realizar en la comisaría, en la fiscalía y en el Juzgado. También llamando al 145 (Linea gratuita 24 hs) o al 0 800 555 5065 (Min.Seg.Nación) 2. Pedir que la denuncia sea caratulada como "medida de protección" y no como "fuga de hogar" ni "averiguación de paradero". 3. Pedir que carguen la denuncia al SIFCOP (Sistema Federal de Comunicaciones Federales) a fin de que se activen las alertas en frontera. INSISTIR en esto!!! Y llamar al 0800 para corroborar la hayan cargado. 4. Pedir copia de denuncia, identificación de quien la toma y pedir número y tipo de organismo que va a intervenir. 5. Información que hay que aportar: descripción física de la persona desaparecida (aspecto, edad, la ropa que vestía) y la fecha y lugar en que se la vio por última vez. Llevar la foto más reciente que se tenga de la persona que se busca. También informar sobre los vínculos cercanos de la víctima, su rutina, si tiene tarjetas de crédito, si usa tarjetas de transporte y todo aquello que permita hacer un seguimiento de sus posibles movimientos. 6. Si la Policía Federal o cualquier otra fuerza de seguridad no toma la denuncia, comunicarse al 0800-555-5065 de Consultas y Denuncias del Ministerio de Seguridad de la Nación. 7. Juan Carr, fundador de Red Solidaria, recomienda que se activen otros dos canales informales: 1) armar una red dentro del ámbito de la persona desaparecida. Puede ser el club, el grupo de boy scouts, la fábrica donde trabaja, la parroquia, etc. Cualquiera de los ambientes más frecuentados por la persona a la que buscamos; y 2) usar las redes sociales. Twitter, Facebook, Instagram, cualquiera de estas redes puede ayudar a encontrar a nuestro ser querido. VIRALICEN, compartan, copien, envíen a todos sus contactos, en sus grupos. Es necesario brindar información a nuestros ciudadanos de los pasos a seguir para no correr peligros. Debemos cuidarnos entre nosotros, hoy más que nunca.

Estudio Dr. Villarino y Dra. Amalia Antón 06.04.2021

¿Sabías que podés suprimir el apellido materno/paterno en caso de que llevarlo te haga mal por cualquier motivo (ya sea porque tu mamá/papá nunca estuvo presente en tu crianza o por cualquier causa justificada que haga que vos te sientas mal por ser portador/a del mismo? Consultanos!!! Te esperamos.!!! Saca tu turno al 3385 448883 o 3385 491227 o envianos un mensaje.

Estudio Dr. Villarino y Dra. Amalia Antón 26.03.2021

Ante cualquier duda consulte a su letrado de confianza

Estudio Dr. Villarino y Dra. Amalia Antón 19.03.2021

Que hacer cuando DESAPARECE una persona: 1. Hacer la denuncia. NO hay que esperar 48 hs. (No hay ninguna ley que diga que hay que esperar un tiempo minimo). Se ...puede realizar en la comisaría, en la fiscalía y en el Juzgado. También llamando al 145 (Linea gratuita 24 hs) o al 0 800 555 5065 (Min.Seg.Nación) 2. Pedir que la denuncia sea caratulada como "medida de protección" y no como "fuga de hogar" ni "averiguación de paradero". 3. Pedir que carguen la denuncia al SIFCOP (Sistema Federal de Comunicaciones Federales) a fin de que se activen las alertas en frontera. INSISTIR en esto!!! Y llamar al 0800 para corroborar la hayan cargado. 4. Pedir copia de denuncia, identificación de quien la toma y pedir número y tipo de organismo que va a intervenir. 5. Información que hay que aportar: descripción física de la persona desaparecida (aspecto, edad, la ropa que vestía) y la fecha y lugar en que se la vio por última vez. Llevar la foto más reciente que se tenga de la persona que se busca. También informar sobre los vínculos cercanos de la víctima, su rutina, si tiene tarjetas de crédito, si usa tarjetas de transporte y todo aquello que permita hacer un seguimiento de sus posibles movimientos. 6. Si la Policía Federal o cualquier otra fuerza de seguridad no toma la denuncia, comunicarse al 0800-555-5065 de Consultas y Denuncias del Ministerio de Seguridad de la Nación. 7. Juan Carr, fundador de Red Solidaria, recomienda que se activen otros dos canales informales: 1) armar una red dentro del ámbito de la persona desaparecida. Puede ser el club, el grupo de boy scouts, la fábrica donde trabaja, la parroquia, etc. Cualquiera de los ambientes más frecuentados por la persona a la que buscamos; y 2) usar las redes sociales. Twitter, Facebook, Instagram, cualquiera de estas redes puede ayudar a encontrar a nuestro ser querido. VIRALICEN, compartan, copien, envíen a todos sus contactos, en sus grupos. Es necesario brindar información a nuestros ciudadanos de los pasos a seguir para no correr peligros. Debemos cuidarnos entre nosotros, hoy más que nunca.

Estudio Dr. Villarino y Dra. Amalia Antón 09.03.2021

Ante cualquier duda consulte a su letrado de confianza

Información

Teléfono: +54 3385 44-8883

114 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también