1. Home /
  2. State school /
  3. ETP N1 Aristobulo Vargas Belmonte

Etiquetas / Categorías / Temas



ETP N1 Aristobulo Vargas Belmonte 22.04.2021

INSCRIPCIONES FEBRERO 2021.

ETP N1 Aristobulo Vargas Belmonte 07.04.2021

HISTORIAS Y LEYENDAS DEL BARRIO CHIJRA, BAJO Y ALTO LA VIÑA, SAN SALVADOR DE JUJUY, ARGENTINA LA ESCUELA TÉCNICA PROVINCIAL N 1 ARISTÓBULO VARGAS BELMONTE Po...r Sara Estela Torres. Esta Escuela Secundaria se inauguró en el edificio de la escuela N 147, funcionaba en horario vespertino. La E.T.P N 1, nace con el Decreto N 324-G-84, ante gestiones de los vecinos del Barrio Chijra, como Ciclo Básico Común. El día lunes 09 de abril de l.984, se inaugura el Ciclo Básico con 10 divisiones: 5 aulas de 1er. Año, 3aulas de 2do. Año y 2 aulas de 3er. Año. Nació con 350 alumnos, la mayoría de ellos repitentes de otros colegios. Desde ése día y por 23 años funcionó en horario de 17,15 hs. a 21,40 hs., en el edificio de la Escuela Primaria 147 RIM 20, su primera directora fue la Prof. Lydia María Llanos. En el año 1985, debía iniciar el Ciclo Superior, a propuesta de Prof. David Jorge Casas, Secretario de Educación, por Decreto N 3335-G-85, se crea la ESCUELA TÉCNICA PROVINCIAL N 1 GRAL. ARISTÓBULO VARGAS BELMONTE, con especialidad en COMPUTACIÓN, cuyo título de egreso sería: TÉCNICO EN COMPUTACIÓN, cabe destacar que los dos decretos llevan la firma del ex-gobernador el Ingeniero Carlos Snopek. El plan de estudios fue similar al que se dictaba en la ENET N1, Otto Krause de Capital Federal, escuela pionera en la especialidad, en el país. La E.T.P N 1, fue la primer escuela en la provincia y en el norte argentino con especialidad en COMPUTACIÓN, los primeros profesores en la especialidad, provenían del Bco. de Acción Social. En el año 1987, cuando cursaban el 6to.año los 12 alumnos de la primera promoción de TÉCNICOS EN COMPUTACIÓN, se crea el cargo de Regente de Cultura Técnica y asume como primer Regente el Profesor Rufino Lizárraga, quién tuvo la enorme tarea de convertir a la escuela que había nacido como Ciclo Básico Común, en una verdadera Escuela Técnica. En esta tarea colaboraron sin interrupciones: docentes, padres y diversas instituciones, tanto públicas como privadas, el Bco. de Acción Social, facilitó las prácticas en su Centro de Cómputos, Simecón S.A. e Informática, facilitaron sus Centros de Cómputos, para las prácticas del Ciclo Superior, la Dirección de Arquitectura, construye la primera Sala de Computación, que le permitió al alumnado tener sus prácticas en la propia escuela, los padres con su aporte, permitieron equipar íntegramente esta sala, con todas las computadoras necesarias para los aprendizajes. En el año 1991, la Prof. Lydia María Llanos, asciende a Inspectora y asume como director el Prof. Rufino Lizárraga y como Regente de Cultura Técnica el Prof. Mario Alberto Gelmetti, quienes prosiguen trabajando sin descanso junto a todo el equipo docente, para mejorar la calidad en esta nueva educación y la inclusión de todos los alumnos, en todos esos años los padres tuvieron gran participación y cooperación con la escuela primaria en el mantenimiento y conservación del edificio escolar. En el año 1994, fue un año clave en la ETP1, se inaugura la primera Sala de Computación, que le permite a la Institución, tener una organización más adecuada de las prácticas en computación, lo que sumaba Cátedras dedicadas a las mismas en 5to. Y 6to. Año, garantizando la idoneidad de los futuros técnicos. No menos importantes, la modificación del Ciclo Básico Común, por la resolución N 1227-D-97, firmada por el director Gral. de D.I.G.E.M.A.S., EL Lic. Pistan, con la introducción de Taller de Computación, a partir del comienzo. Dibujo Técnico desde 1er. Año, Física en 2do.año, la cual se llegaba con una preparación interesante en computación al Ciclo Superior. Como las modificaciones se iban desarrollando año a año, en 1998, egresa la primera promoción de Técnicos, con el Nuevo Plan de Estudios, que empieza a marcar un nuevo índice de calidad, que es observado en la Universidad de Jujuy y dentro del ámbito laboral, donde se desempeñaban los técnicos egresados. En el año 1996, la escuela es elegida, como Escuela Cabecera del Plan Nacional de Becas estudiantiles, años después se convierte en Cabecera de Becas Rurales y apoyo de la Coordinación Provincial de Becas, convirtiéndose la misma en una pasantía laboral rentada. El 1 de julio de 1998, el Prof. Rufino Lizárraga, asume como Presidente del Ente Autárquico Permanente de la Fiesta Nacional de los Estudiantes, hasta febrero de 1999, en cuyo lapso queda a cargo de la Dirección el Prof. Pedro Larcher y por gestión del equipo directivo, se consigue el terreno, en donde se construyó el edificio actual de la Escuela, en Bajo La Viña. Desde el 9 de abril de 1984 a diciembre del año 2007, pasaron 23 años que la Escuela Técnica Provincial N*1, compartió el edificio de la Escuela Primaria N 147, RIM 20, siendo una de las mejores convivencias conocidas entre dos niveles estudiantiles que tenga registro dentro de la provincia, durante esos 23 años, egresaron 21 promociones de Técnicos en Computación. En mayo del año 2005, enterada personalmente, que ésta escuela tan importante para la provincia y para las familias del barrio Chijra, no podían conseguir de parte del gobierno que ejecute la construcción de la escuela en sus terrenos propios, que con esfuerzos proporcionados de todos los involucrados habían conseguido, me propuse entrevistar al entonces Senador Nacional, el Ing. Carlos Daniel Snopek, presidente de la Cámara de Presupuestos de la Nación quién es también vecino del barrio y le pedí personalmente su colaboración ante el Gobierno Nacional, por la Aprobación del Proyecto presentado por las autoridades de la ETP1, ante EL Gobierno Nacional, ya que era una Escuela muy importante para el barrio en el que vivíamos y que de ésa escuela habían egresado destacados discípulos productivos para el desarrollo del mundo cibernético que estamos viviendo en la actualidad. El Ingeniero Snopek, me comentó que no tenía ningún conocimiento respecto a dicha escuela, pero que le pase el número de expediente y que en Buenos Aires vería que podría hacer al respecto por la Escuela de nuestro barrio. Rápidamente le comuniqué al Prof. Rufino Lizárraga, quién me trajo de inmediato el expediente fotocopiado en su totalidad y se lo alcancé al Ingeniero Snopek, quien viajaba ése mismo día a Capital Federal, a continuar con su labor gubernamental, a los días siguientes, después de haber resurgido el expediente de debajo de miles de otros recursos solicitados al Gobierno Nacional, el Ing. Snopek me comunica que faltaban en el expediente, oficios para completar el pedido del presupuesto y para poder darle curso al mismo, la cual el Prof. Lizárraga, envió a la brevedad. En noviembre de ése mismo año, o sea a los seis meses de mi pedido, el Ing. Snopek, se presenta en mi casa y haciendo un saludo militar me dice: ¡¡Sarita... sus deseos son órdenes para mí!!...¡¡el presupuesto ha sido aprobado!!... el dinero llega en los próximos meses a la Provincia para la construcción de la Escuela Técnica, dígale al director Lizárraga, que se convierta en perro de caza y no le pierda pisada a los fondos que ya llegan a la provincia y se podrá concretar la construcción de la Escuela Técnica. Para mí fue una alegría muy grande por el logro. Y así fue, el Prof. Lizárraga, se movió eficazmente hasta que la ETP N*1, quedó totalmente construida. También le sirve al barrio como ente electoral, en los cambios de gobiernos y elecciones de nuevas autoridades gubernamentales, nacionales y provinciales. O sea que, en el año 2006, llegó el dinero para la construcción de la Escuela, se aprobó el proyecto y presupuestos con las empresas constructoras, se inició la construcción y en noviembre del año 2007 se terminó el edificio y en el ciclo lectivo del año 2008 sin ningún problema se inaugura el edificio propio de la escuela ETP N*1. El 1 de marzo de 2008, estaba como Ministra de Educación la Lic. María Eugenia Bernal. La escuela tenía 18 divisiones y 600 alumnos. Luego el Sr. Rufino Lizárraga ocupó altos cargos en el Gobierno Provincial, cuando se acabó el gobierno que regía en esa época, continuó como Directivo en su escuelita querida donde permaneció hasta su jubilación (aunque sigue estudiando en una de las Facultades de Jujuy); dejó plasmado el esfuerzo y la dedicación de toda una vida de docencia. Hoy LA ESCUELA TÉCNICA PROVINCIAL N*1 (E.T.P.), funciona eficazmente cumpliendo su misión como Ente del saber y el avance tecnológico en miles de seres jujeños y de todos los barrios de Jujuy que, en su labor diaria, aplican sus conocimientos de vanguardia. Alumnos de esta hermosa escuela, ganaron premios mundiales en ciencias aplicadas, relevantes y notorias de avanzada. Con el Ingeniero Carlos Daniel Snopek, nos sentimos muy satisfechos de haber logrado como intermediarios, en tan necesaria obra para el bien de nuestro querido Barrio.

ETP N1 Aristobulo Vargas Belmonte 15.03.2021

HISTORIAS Y LEYENDAS DEL BARRIO CHIJRA, BAJO Y ALTO LA VIÑA, SAN SALVADOR DE JUJUY, ARGENTINA LA ESCUELA TÉCNICA PROVINCIAL N 1 ARISTÓBULO VARGAS BELMONTE Po...r Sara Estela Torres. Esta Escuela Secundaria se inauguró en el edificio de la escuela N 147, funcionaba en horario vespertino. La E.T.P N 1, nace con el Decreto N 324-G-84, ante gestiones de los vecinos del Barrio Chijra, como Ciclo Básico Común. El día lunes 09 de abril de l.984, se inaugura el Ciclo Básico con 10 divisiones: 5 aulas de 1er. Año, 3aulas de 2do. Año y 2 aulas de 3er. Año. Nació con 350 alumnos, la mayoría de ellos repitentes de otros colegios. Desde ése día y por 23 años funcionó en horario de 17,15 hs. a 21,40 hs., en el edificio de la Escuela Primaria 147 RIM 20, su primera directora fue la Prof. Lydia María Llanos. En el año 1985, debía iniciar el Ciclo Superior, a propuesta de Prof. David Jorge Casas, Secretario de Educación, por Decreto N 3335-G-85, se crea la ESCUELA TÉCNICA PROVINCIAL N 1 GRAL. ARISTÓBULO VARGAS BELMONTE, con especialidad en COMPUTACIÓN, cuyo título de egreso sería: TÉCNICO EN COMPUTACIÓN, cabe destacar que los dos decretos llevan la firma del ex-gobernador el Ingeniero Carlos Snopek. El plan de estudios fue similar al que se dictaba en la ENET N1, Otto Krause de Capital Federal, escuela pionera en la especialidad, en el país. La E.T.P N 1, fue la primer escuela en la provincia y en el norte argentino con especialidad en COMPUTACIÓN, los primeros profesores en la especialidad, provenían del Bco. de Acción Social. En el año 1987, cuando cursaban el 6to.año los 12 alumnos de la primera promoción de TÉCNICOS EN COMPUTACIÓN, se crea el cargo de Regente de Cultura Técnica y asume como primer Regente el Profesor Rufino Lizárraga, quién tuvo la enorme tarea de convertir a la escuela que había nacido como Ciclo Básico Común, en una verdadera Escuela Técnica. En esta tarea colaboraron sin interrupciones: docentes, padres y diversas instituciones, tanto públicas como privadas, el Bco. de Acción Social, facilitó las prácticas en su Centro de Cómputos, Simecón S.A. e Informática, facilitaron sus Centros de Cómputos, para las prácticas del Ciclo Superior, la Dirección de Arquitectura, construye la primera Sala de Computación, que le permitió al alumnado tener sus prácticas en la propia escuela, los padres con su aporte, permitieron equipar íntegramente esta sala, con todas las computadoras necesarias para los aprendizajes. En el año 1991, la Prof. Lydia María Llanos, asciende a Inspectora y asume como director el Prof. Rufino Lizárraga y como Regente de Cultura Técnica el Prof. Mario Alberto Gelmetti, quienes prosiguen trabajando sin descanso junto a todo el equipo docente, para mejorar la calidad en esta nueva educación y la inclusión de todos los alumnos, en todos esos años los padres tuvieron gran participación y cooperación con la escuela primaria en el mantenimiento y conservación del edificio escolar. En el año 1994, fue un año clave en la ETP1, se inaugura la primera Sala de Computación, que le permite a la Institución, tener una organización más adecuada de las prácticas en computación, lo que sumaba Cátedras dedicadas a las mismas en 5to. Y 6to. Año, garantizando la idoneidad de los futuros técnicos. No menos importantes, la modificación del Ciclo Básico Común, por la resolución N 1227-D-97, firmada por el director Gral. de D.I.G.E.M.A.S., EL Lic. Pistan, con la introducción de Taller de Computación, a partir del comienzo. Dibujo Técnico desde 1er. Año, Física en 2do.año, la cual se llegaba con una preparación interesante en computación al Ciclo Superior. Como las modificaciones se iban desarrollando año a año, en 1998, egresa la primera promoción de Técnicos, con el Nuevo Plan de Estudios, que empieza a marcar un nuevo índice de calidad, que es observado en la Universidad de Jujuy y dentro del ámbito laboral, donde se desempeñaban los técnicos egresados. En el año 1996, la escuela es elegida, como Escuela Cabecera del Plan Nacional de Becas estudiantiles, años después se convierte en Cabecera de Becas Rurales y apoyo de la Coordinación Provincial de Becas, convirtiéndose la misma en una pasantía laboral rentada. El 1 de julio de 1998, el Prof. Rufino Lizárraga, asume como Presidente del Ente Autárquico Permanente de la Fiesta Nacional de los Estudiantes, hasta febrero de 1999, en cuyo lapso queda a cargo de la Dirección el Prof. Pedro Larcher y por gestión del equipo directivo, se consigue el terreno, en donde se construyó el edificio actual de la Escuela, en Bajo La Viña. Desde el 9 de abril de 1984 a diciembre del año 2007, pasaron 23 años que la Escuela Técnica Provincial N*1, compartió el edificio de la Escuela Primaria N 147, RIM 20, siendo una de las mejores convivencias conocidas entre dos niveles estudiantiles que tenga registro dentro de la provincia, durante esos 23 años, egresaron 21 promociones de Técnicos en Computación. En mayo del año 2005, enterada personalmente, que ésta escuela tan importante para la provincia y para las familias del barrio Chijra, no podían conseguir de parte del gobierno que ejecute la construcción de la escuela en sus terrenos propios, que con esfuerzos proporcionados de todos los involucrados habían conseguido, me propuse entrevistar al entonces Senador Nacional, el Ing. Carlos Daniel Snopek, presidente de la Cámara de Presupuestos de la Nación quién es también vecino del barrio y le pedí personalmente su colaboración ante el Gobierno Nacional, por la Aprobación del Proyecto presentado por las autoridades de la ETP1, ante EL Gobierno Nacional, ya que era una Escuela muy importante para el barrio en el que vivíamos y que de ésa escuela habían egresado destacados discípulos productivos para el desarrollo del mundo cibernético que estamos viviendo en la actualidad. El Ingeniero Snopek, me comentó que no tenía ningún conocimiento respecto a dicha escuela, pero que le pase el número de expediente y que en Buenos Aires vería que podría hacer al respecto por la Escuela de nuestro barrio. Rápidamente le comuniqué al Prof. Rufino Lizárraga, quién me trajo de inmediato el expediente fotocopiado en su totalidad y se lo alcancé al Ingeniero Snopek, quien viajaba ése mismo día a Capital Federal, a continuar con su labor gubernamental, a los días siguientes, después de haber resurgido el expediente de debajo de miles de otros recursos solicitados al Gobierno Nacional, el Ing. Snopek me comunica que faltaban en el expediente, oficios para completar el pedido del presupuesto y para poder darle curso al mismo, la cual el Prof. Lizárraga, envió a la brevedad. En noviembre de ése mismo año, o sea a los seis meses de mi pedido, el Ing. Snopek, se presenta en mi casa y haciendo un saludo militar me dice: ¡¡Sarita... sus deseos son órdenes para mí!!...¡¡el presupuesto ha sido aprobado!!... el dinero llega en los próximos meses a la Provincia para la construcción de la Escuela Técnica, dígale al director Lizárraga, que se convierta en perro de caza y no le pierda pisada a los fondos que ya llegan a la provincia y se podrá concretar la construcción de la Escuela Técnica. Para mí fue una alegría muy grande por el logro. Y así fue, el Prof. Lizárraga, se movió eficazmente hasta que la ETP N*1, quedó totalmente construida. También le sirve al barrio como ente electoral, en los cambios de gobiernos y elecciones de nuevas autoridades gubernamentales, nacionales y provinciales. O sea que, en el año 2006, llegó el dinero para la construcción de la Escuela, se aprobó el proyecto y presupuestos con las empresas constructoras, se inició la construcción y en noviembre del año 2007 se terminó el edificio y en el ciclo lectivo del año 2008 sin ningún problema se inaugura el edificio propio de la escuela ETP N*1. El 1 de marzo de 2008, estaba como Ministra de Educación la Lic. María Eugenia Bernal. La escuela tenía 18 divisiones y 600 alumnos. Luego el Sr. Rufino Lizárraga ocupó altos cargos en el Gobierno Provincial, cuando se acabó el gobierno que regía en esa época, continuó como Directivo en su escuelita querida donde permaneció hasta su jubilación (aunque sigue estudiando en una de las Facultades de Jujuy); dejó plasmado el esfuerzo y la dedicación de toda una vida de docencia. Hoy LA ESCUELA TÉCNICA PROVINCIAL N*1 (E.T.P.), funciona eficazmente cumpliendo su misión como Ente del saber y el avance tecnológico en miles de seres jujeños y de todos los barrios de Jujuy que, en su labor diaria, aplican sus conocimientos de vanguardia. Alumnos de esta hermosa escuela, ganaron premios mundiales en ciencias aplicadas, relevantes y notorias de avanzada. Con el Ingeniero Carlos Daniel Snopek, nos sentimos muy satisfechos de haber logrado como intermediarios, en tan necesaria obra para el bien de nuestro querido Barrio.

Información

Teléfono: +54 388 431-3274

Ubicación: 4600 4600 San Salvador de Jujuy, Jujuy, Argentina

1700 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también