1. Home /
  2. Political organisation /
  3. Fandango Periodismo

Etiquetas / Categorías / Temas



Fandango Periodismo 01.05.2021

ESTUDIANTES POR NUESTRO SUELO El día de Ayer, 28/9 elevamos al Consejo Directivo nuestro posicionamiento sobre el ecocidio que está sufriendo nuestra tierra a causa de los incendios en muchas regiones de nuestro país y de América Latina. Los terribles incendios en la provincia de Santa Fe volvieron a los humedales un tema de agenda pública y mediática. Al mismo tiempo, se encuentra en debate en la Cámara de Diputados varios proyectos de Ley de Presupuestos Mínimos para... la Conservación de los Humedales, una norma que se viene impulsando hace años. En el Delta del Paraná, las quemas que están destruyendo estos ecosistemas están relacionadas principalmente con el avance del agronegocio. Pero no es el único caso; los humedales de nuestra región también se hallan en peligro, producto de una falta de ordenamiento territorial con perspectiva ambiental, y la presión del negocio inmobiliario. Tal es el caso de la construcción desregulada de barrios privados en la zona de la ribera de Hudson, a la que se suman los incendios de las últimas semanas. La destrucción de estos ecosistemas implica costos en la salud ambiental de la población, entre ellos el aumento del riesgo a sufrir inundaciones. ¿Cuál es la importancia de la Ley de Humedales para nuestra región? ¿Cómo avanzamos hacia una regulación del uso del territorio que proteja estos ecosistemas y a su vez garantice una vida digna para nuestro pueblo? FANDANGO IZQUIERDA POPULAR @lamellalaplata

Fandango Periodismo 30.04.2021

ESTUDIANTES POR NUESTRO SUELO El día de Ayer, 28/9 elevamos al Consejo Directivo nuestro posicionamiento sobre el ecocidio que está sufriendo nuestra tierra a causa de los incendios en muchas regiones de nuestro país y de América Latina. Los terribles incendios en la provincia de Santa Fe volvieron a los humedales un tema de agenda pública y mediática. Al mismo tiempo, se encuentra en debate en la Cámara de Diputados varios proyectos de Ley de Presupuestos Mínimos para... la Conservación de los Humedales, una norma que se viene impulsando hace años. En el Delta del Paraná, las quemas que están destruyendo estos ecosistemas están relacionadas principalmente con el avance del agronegocio. Pero no es el único caso; los humedales de nuestra región también se hallan en peligro, producto de una falta de ordenamiento territorial con perspectiva ambiental, y la presión del negocio inmobiliario. Tal es el caso de la construcción desregulada de barrios privados en la zona de la ribera de Hudson, a la que se suman los incendios de las últimas semanas. La destrucción de estos ecosistemas implica costos en la salud ambiental de la población, entre ellos el aumento del riesgo a sufrir inundaciones. ¿Cuál es la importancia de la Ley de Humedales para nuestra región? ¿Cómo avanzamos hacia una regulación del uso del territorio que proteja estos ecosistemas y a su vez garantice una vida digna para nuestro pueblo? FANDANGO IZQUIERDA POPULAR @lamellalaplata

Fandango Periodismo 20.04.2021

ESTUDIANTES POR NUESTRO SUELO El día de Ayer, 28/9 elevamos al Consejo Directivo nuestro posicionamiento sobre el ecocidio que está sufriendo nuestra tierra a causa de los incendios en muchas regiones de nuestro país y de América Latina. Los terribles incendios en la provincia de Santa Fe volvieron a los humedales un tema de agenda pública y mediática. Al mismo tiempo, se encuentra en debate en la Cámara de Diputados varios proyectos de Ley de Presupuestos Mínimos para... la Conservación de los Humedales, una norma que se viene impulsando hace años. En el Delta del Paraná, las quemas que están destruyendo estos ecosistemas están relacionadas principalmente con el avance del agronegocio. Pero no es el único caso; los humedales de nuestra región también se hallan en peligro, producto de una falta de ordenamiento territorial con perspectiva ambiental, y la presión del negocio inmobiliario. Tal es el caso de la construcción desregulada de barrios privados en la zona de la ribera de Hudson, a la que se suman los incendios de las últimas semanas. La destrucción de estos ecosistemas implica costos en la salud ambiental de la población, entre ellos el aumento del riesgo a sufrir inundaciones. ¿Cuál es la importancia de la Ley de Humedales para nuestra región? ¿Cómo avanzamos hacia una regulación del uso del territorio que proteja estos ecosistemas y a su vez garantice una vida digna para nuestro pueblo? FANDANGO IZQUIERDA POPULAR @lamellalaplata

Fandango Periodismo 19.04.2021

ESTUDIANTES POR NUESTRO SUELO El día de Ayer, 28/9 elevamos al Consejo Directivo nuestro posicionamiento sobre el ecocidio que está sufriendo nuestra tierra a causa de los incendios en muchas regiones de nuestro país y de América Latina. Los terribles incendios en la provincia de Santa Fe volvieron a los humedales un tema de agenda pública y mediática. Al mismo tiempo, se encuentra en debate en la Cámara de Diputados varios proyectos de Ley de Presupuestos Mínimos para... la Conservación de los Humedales, una norma que se viene impulsando hace años. En el Delta del Paraná, las quemas que están destruyendo estos ecosistemas están relacionadas principalmente con el avance del agronegocio. Pero no es el único caso; los humedales de nuestra región también se hallan en peligro, producto de una falta de ordenamiento territorial con perspectiva ambiental, y la presión del negocio inmobiliario. Tal es el caso de la construcción desregulada de barrios privados en la zona de la ribera de Hudson, a la que se suman los incendios de las últimas semanas. La destrucción de estos ecosistemas implica costos en la salud ambiental de la población, entre ellos el aumento del riesgo a sufrir inundaciones. ¿Cuál es la importancia de la Ley de Humedales para nuestra región? ¿Cómo avanzamos hacia una regulación del uso del territorio que proteja estos ecosistemas y a su vez garantice una vida digna para nuestro pueblo? FANDANGO IZQUIERDA POPULAR @lamellalaplata

Fandango Periodismo 07.04.2021

NOS SUMAMOS AL PAÑUELAZO VIRTUAL HOY #28S ES EL DÍA POR LA LEGALIZACIÓN DEL ABORTO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Desde hace más de 30 años les feministas de todo el mundo luchamos por nuestra libertad no reproductiva.... Hemos recorrido un largo camino y no estamos dispuestes a esperar más. Nuestros derechos no se posponen, nuestras demandas no cambian. Les feministas seguimos acompañando, para que la información llegue a todes. El grito de "ABORTO LEGAL YA" ha atravesado toda Latinoamérica y el mundo, y nuestro pañuelo verde se ha convertido en un símbolo histórico. Pero ahora necesitamos que nuestras luchas se concreten y que nuestros derechos se respeten. Exigimos producción nacional de misoprostol y mifepristona, para acceder a abortos seguros y de calidad. Adhesión nacional al Protocolo ILE, que reglamenta el cumplimiento de la ley de 1921. Les gobernadores y antiderechos no pueden obstaculizar su acceso federal. En este dia movimientos de mujeres y diversidades, y activistas del mundo nos unimos en un Grito Global por el Aborto Legal Seguro y Gratuito. SUMATE AL PANUELAZO VIRTUAL A LAS 18 hs. @campabortolegal #EsUrgente #AbortoLegal2020 #lineaverde FANDANGO IZQUIERDA POPULAR

Fandango Periodismo 02.04.2021

NOS SUMAMOS AL PAÑUELAZO VIRTUAL HOY #28S ES EL DÍA POR LA LEGALIZACIÓN DEL ABORTO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Desde hace más de 30 años les feministas de todo el mundo luchamos por nuestra libertad no reproductiva.... Hemos recorrido un largo camino y no estamos dispuestes a esperar más. Nuestros derechos no se posponen, nuestras demandas no cambian. Les feministas seguimos acompañando, para que la información llegue a todes. El grito de "ABORTO LEGAL YA" ha atravesado toda Latinoamérica y el mundo, y nuestro pañuelo verde se ha convertido en un símbolo histórico. Pero ahora necesitamos que nuestras luchas se concreten y que nuestros derechos se respeten. Exigimos producción nacional de misoprostol y mifepristona, para acceder a abortos seguros y de calidad. Adhesión nacional al Protocolo ILE, que reglamenta el cumplimiento de la ley de 1921. Les gobernadores y antiderechos no pueden obstaculizar su acceso federal. En este dia movimientos de mujeres y diversidades, y activistas del mundo nos unimos en un Grito Global por el Aborto Legal Seguro y Gratuito. SUMATE AL PANUELAZO VIRTUAL A LAS 18 hs. @campabortolegal #EsUrgente #AbortoLegal2020 #lineaverde FANDANGO IZQUIERDA POPULAR

Fandango Periodismo 24.03.2021

CAJA DE HERRAMIENTAS Seguimos con los tutoriales de nuestra caja de herramientas, este ciclo pandémico de talleres de edición. En esta ocasión encontrás el tutorial de Illustrator en nuestro canal de Youtube!... Seguimos fortaleciendo nuestro recorrido académico! Guardate esta data y compartila a tus compas, nos ayudamos entre todes! FANDANGO IZQUIERDA POPULAR @lamellalaplata

Fandango Periodismo 19.03.2021

CAJA DE HERRAMIENTAS Seguimos con los tutoriales de nuestra caja de herramientas, este ciclo pandémico de talleres de edición. En esta ocasión encontrás el tutorial de Illustrator en nuestro canal de Youtube!... Seguimos fortaleciendo nuestro recorrido académico! Guardate esta data y compartila a tus compas, nos ayudamos entre todes! FANDANGO IZQUIERDA POPULAR @lamellalaplata

Fandango Periodismo 14.03.2021

NUESTRO SUELO EN CRISIS La crisis ambiental llegó hace rato ¿qué hacemos con ella? Las consecuencias del avance de un modelo productivo que prioriza sus ganancias por sobre las vidas humanas y por sobre el medio ambiente, son innegables. Los incendios crecen, el desmonte no para de avanzar, las inundaciones destruyen ciudades, poblaciones enteras son envenenadas por la minería a cielo abierto, etc.... La crisis climática y ecológica es una realidad palpable, pero pareciera preocuparnos solo a algunxs. Necesitamos con urgencia masificar nuestros reclamos y generar transformaciones reales que le pongan un freno a esta crisis, que no hace otra cosa que profundizar las desigualdades sociales existentes. Porque lxs que más padecen sus efectos son lxs mismxs que padecen todas las crisis: las grandes mayorías populares. En fundamental que lxs estudiantes nos involucramos en la pelea por defender nuestros bienes comunes y marquemos una agenda política ambientalista, desde una perspectiva popular, que discuta los modelos de producción y consumo. En este sentido, queremos recuperar las experiencias que desde la mella - feminista y popular llevamos adelante, como es la campaña de @sembrarsoberania y el trabajo con lxs pequeñxs productorxs del cordón frutihortícola platense, como también las articulación con el @mteargentina para desarrollar puntos azules en la UNLP y generar conciencia sobre el reciclado urbano, entre otras. Se lo preguntaba nuestra compañera @ofefernandez hace una semana en un canal de televisión: ¿Cuánto tiempo más se va a ordenar el sistema en función de la ganancia de unxs pocxs y no en defensa de la vida y los recursos de muchxs?. Mañana termina la #SemanaClimática y seguramente el tema vuelva a un lugar marginal de la agenda. Nosotrxs no queremos esto ¿y vos? Compartí esta publicación, etiquetá amigxs y organicémonos. #CrisisClimática #LatinoaméricaEnLlamas #LeyDeHumedalesYa #LeyDeCinturonesVerdes

Fandango Periodismo 02.03.2021

NUESTRO SUELO EN CRISIS La crisis ambiental llegó hace rato ¿qué hacemos con ella? Las consecuencias del avance de un modelo productivo que prioriza sus ganancias por sobre las vidas humanas y por sobre el medio ambiente, son innegables. Los incendios crecen, el desmonte no para de avanzar, las inundaciones destruyen ciudades, poblaciones enteras son envenenadas por la minería a cielo abierto, etc.... La crisis climática y ecológica es una realidad palpable, pero pareciera preocuparnos solo a algunxs. Necesitamos con urgencia masificar nuestros reclamos y generar transformaciones reales que le pongan un freno a esta crisis, que no hace otra cosa que profundizar las desigualdades sociales existentes. Porque lxs que más padecen sus efectos son lxs mismxs que padecen todas las crisis: las grandes mayorías populares. En fundamental que lxs estudiantes nos involucramos en la pelea por defender nuestros bienes comunes y marquemos una agenda política ambientalista, desde una perspectiva popular, que discuta los modelos de producción y consumo. En este sentido, queremos recuperar las experiencias que desde la mella - feminista y popular llevamos adelante, como es la campaña de @sembrarsoberania y el trabajo con lxs pequeñxs productorxs del cordón frutihortícola platense, como también las articulación con el @mteargentina para desarrollar puntos azules en la UNLP y generar conciencia sobre el reciclado urbano, entre otras. Se lo preguntaba nuestra compañera @ofefernandez hace una semana en un canal de televisión: ¿Cuánto tiempo más se va a ordenar el sistema en función de la ganancia de unxs pocxs y no en defensa de la vida y los recursos de muchxs?. Mañana termina la #SemanaClimática y seguramente el tema vuelva a un lugar marginal de la agenda. Nosotrxs no queremos esto ¿y vos? Compartí esta publicación, etiquetá amigxs y organicémonos. #CrisisClimática #LatinoaméricaEnLlamas #LeyDeHumedalesYa #LeyDeCinturonesVerdes