1. Home /
  2. Pharmacy/chemists /
  3. Farmacia Adrian

Etiquetas / Categorías / Temas



Farmacia Adrian 06.05.2021

#Glaucoma #DíaMundialGlaucoma 12 DE MARZO: DÍA MUNDIAL CONTRA EL GLAUCOMA El glaucoma es una enfermedad crónica y degenerativa que causa la pérdida gradual de l...a visión. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, el glaucoma es la primera causa de ceguera irreversible a nivel mundial. Dado que en su inicio es asintomático, mucha gente desconoce que lo padece. Es importante destacar que todas las personas corren el riesgo de desarrollar glaucoma (desde bebés hasta individuos de edad avanzada). Sin embargo, existen grupos que son proclives a desarrollar glaucoma (en uno o ambos ojos) y, por lo tanto, deben realizarse controles con mayor frecuencia: Mayores de 45 años que no se hayan realizado un examen ocular en los últimos años Personas con familiares directos con glaucoma Personas con presión intraocular alta Miopes (mayor a 5 dioptrías) Pacientes medicados con corticoides (en cualquiera de sus formas de administración) Personas que hayan sufrido un golpe en el ojo Diabéticos, con Hipertensión arterial o enfermedades autoinmunes El glaucoma no tiene cura, y no es posible recuperar la visión perdida, pero con una medicación adecuada y/o cirugía es posible detener la pérdida adicional de visión. Lo fundamental en esta enfermedad es la detección y el tratamiento tempranos. Por esta razón, destinemos el Día Mundial contra el Glaucoma para informar y concientizar a toda la población sobre los riesgos que supone esta enfermedad y la importancia de un tratamiento adecuado. Fuentes: https://www.glaucoma.org/

Farmacia Adrian 02.05.2021

8 DE MARZO: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER En este día tan especial, celebramos el compromiso, esfuerzo y la capacidad de acción de todas las mujeres. ¡Feliz dí...a! Orgullosos de contar con mujeres increíbles en nuestra comunidad. #DíaDeLaMujer #Mujeres

Farmacia Adrian 30.04.2021

#Glaucoma #DíaMundialGlaucoma 12 DE MARZO: DÍA MUNDIAL CONTRA EL GLAUCOMA El glaucoma es una enfermedad crónica y degenerativa que causa la pérdida gradual de l...a visión. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, el glaucoma es la primera causa de ceguera irreversible a nivel mundial. Dado que en su inicio es asintomático, mucha gente desconoce que lo padece. Es importante destacar que todas las personas corren el riesgo de desarrollar glaucoma (desde bebés hasta individuos de edad avanzada). Sin embargo, existen grupos que son proclives a desarrollar glaucoma (en uno o ambos ojos) y, por lo tanto, deben realizarse controles con mayor frecuencia: Mayores de 45 años que no se hayan realizado un examen ocular en los últimos años Personas con familiares directos con glaucoma Personas con presión intraocular alta Miopes (mayor a 5 dioptrías) Pacientes medicados con corticoides (en cualquiera de sus formas de administración) Personas que hayan sufrido un golpe en el ojo Diabéticos, con Hipertensión arterial o enfermedades autoinmunes El glaucoma no tiene cura, y no es posible recuperar la visión perdida, pero con una medicación adecuada y/o cirugía es posible detener la pérdida adicional de visión. Lo fundamental en esta enfermedad es la detección y el tratamiento tempranos. Por esta razón, destinemos el Día Mundial contra el Glaucoma para informar y concientizar a toda la población sobre los riesgos que supone esta enfermedad y la importancia de un tratamiento adecuado. Fuentes: https://www.glaucoma.org/

Farmacia Adrian 25.04.2021

8 DE MARZO: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER En este día tan especial, celebramos el compromiso, esfuerzo y la capacidad de acción de todas las mujeres. ¡Feliz dí...a! Orgullosos de contar con mujeres increíbles en nuestra comunidad. #DíaDeLaMujer #Mujeres

Farmacia Adrian 19.04.2021

#Epilepsia #DíaMundialEpilepsia 8 DE FEBRERO: DÍA MUNDIAL DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE EPILEPSIA La epilepsia es una enfermedad cerebral crónica que afecta a person...as en todo el mundo y de todas las edades, caracterizada por la aparición de convulsiones (descargas eléctricas excesivas de grupos de células cerebrales) con una frecuencia muchas veces variable (desde menos de una al año hasta varias al día). Las causas no siempre pueden determinarse, aunque se reconocen factores estructurales, congénitos, infecciosos, metabólicos e inmunológicas en su origen. Se estima que más de 50 millones de personas la padecen y, cada año, se diagnostican unos 5 millones de casos nuevos a nivel mundial. Es la primera enfermedad neurológica más frecuente en niños y la segunda en adultos, después de los accidentes cerebrovasculares. Si bien existe un 70% de pacientes que responden en forma adecuada al tratamiento farmacológico, es necesario recordar que el 30% restante suelen ser resistentes a los tratamientos antiepilépticos convencionales y presentan cuadros graves con mal pronóstico (también conocido como pacientes refractarios). Esta fecha se destina justamente a concientizar sobre la importancia de un tratamiento adecuado y actuar rápidamente para reducir la morbilidad de las personas con epilepsia, capacitar y educar a los profesionales sanitarios, acabar con la estigmatización de la enfermedad e identificar posibles acciones preventivas. Fuente: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/epilepsy

Farmacia Adrian 18.04.2021

#Epilepsia #DíaMundialEpilepsia 8 DE FEBRERO: DÍA MUNDIAL DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE EPILEPSIA La epilepsia es una enfermedad cerebral crónica que afecta a person...as en todo el mundo y de todas las edades, caracterizada por la aparición de convulsiones (descargas eléctricas excesivas de grupos de células cerebrales) con una frecuencia muchas veces variable (desde menos de una al año hasta varias al día). Las causas no siempre pueden determinarse, aunque se reconocen factores estructurales, congénitos, infecciosos, metabólicos e inmunológicas en su origen. Se estima que más de 50 millones de personas la padecen y, cada año, se diagnostican unos 5 millones de casos nuevos a nivel mundial. Es la primera enfermedad neurológica más frecuente en niños y la segunda en adultos, después de los accidentes cerebrovasculares. Si bien existe un 70% de pacientes que responden en forma adecuada al tratamiento farmacológico, es necesario recordar que el 30% restante suelen ser resistentes a los tratamientos antiepilépticos convencionales y presentan cuadros graves con mal pronóstico (también conocido como pacientes refractarios). Esta fecha se destina justamente a concientizar sobre la importancia de un tratamiento adecuado y actuar rápidamente para reducir la morbilidad de las personas con epilepsia, capacitar y educar a los profesionales sanitarios, acabar con la estigmatización de la enfermedad e identificar posibles acciones preventivas. Fuente: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/epilepsy

Farmacia Adrian 07.04.2021

#Cáncer #DíaMundialContraElCáncer #WorldCancerDay 4 DE FEBRERO: DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER Durante esta fecha mundial destinada a la concientización sobre el ...cáncer y su impacto en toda la sociedad, es importante reforzar algunos conceptos que caracterizan su desarrollo y tratamiento. El cáncer conforma un grupo de enfermedades que tienen por característica cambios que se producen a nivel de células normales que comienzan a generar un crecimiento anómalo e incontrolado, formando un bulto denominado tumor (esto ocurre con todos los cánceres a excepción de la leucemia). Si no se tratan, los tumores pueden crecer y esparcirse por el tejido normal circundante (o a otras partes del organismo) a través del flujo sanguíneo y del sistema linfático (denominados tumores malignos), pudiendo afectar diversos órganos del aparato digestivo, sistema nervioso, al aparato circulatorio, entre otros actuando también en otros casos en la liberación de hormonas que pueden afectar las funciones del organismo. Cada año, 9.6 millones de personas mueren de cáncer en todo el planeta, siendo la segunda causa de muerte a nivel mundial. Aunque existe la creencia de que el cáncer tiene un componente hereditario, no siempre es así, ya que en muchos casos se da en personas que no poseen antecedentes familiares, aunque es cierto que algunos tipos de cáncer pueden desarrollarse con más frecuencia en ciertas familias que en el resto de la población, como el caso de los cánceres de piel, mama, ovario, próstata y colon. Es fundamental enfatizar que muchos hábitos de vida saludable disminuyen considerablemente el riesgo de padecer cáncer: una alimentación rica en frutas, verduras, legumbres, baja en grasas y carnes rojas, la actividad física regular, mantener el peso corporal en índices normales, evitar el tabaco, disminuir la ingesta de alcohol y reducir la exposición a los rayos UV, entre otros. Durante el verano es importante recordar medidas de prevención (como el uso de bronceadores y la generación de buenos hábitos de cuidado de la piel) dado que el daño solar se acumula durante toda la vida y eso aumenta los riesgos de desarrollar cáncer de piel. Algunos tipos de cáncer en sus etapas iniciales pueden no causar síntomas y, si se detectan tempranamente, tienen alta posibilidad de curación. Actualmente, gracias a la existencia de diversidad de tratamientos, más de la mitad de los cánceres que se diagnostican de forma temprana pueden curarse. Debemos acudir a la consulta médica inmediata ante la sospecha de problemas que afecten nuestra salud y realizar controles médicos periódicos. Los retrasos y la cancelación de los tratamientos contra el cáncer y otras medidas de seguridad adoptadas para minimizar el riesgo de exposición al coronavirus (COVID-19) han generado un gran retraso en la atención e investigación oncológicas. La amenaza de diagnósticos tardíos pone en riesgo la implantación adecuada de tratamientos, en los primeros estadios de la enfermedad. Fuentes: https://www.argentina.gob.ar/salud/cancer https://www.worldcancerday.org/es/que-es-el-cancer

Farmacia Adrian 04.04.2021

#Lepra #EnfermedadDeHansen 31 DE ENERO: DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LA LEPRA La lepra (también conocida como enfermedad de Hansen) es una enfermedad crónica cau...sada por un bacilo llamado Mycobacterium leprae que sigue vigente en la actualidad. El periodo promedio de incubación de la enfermedad es de cinco años. Sus síntomas, en algunos casos, pueden aparecer en 1 año (pero también pueden tardar hasta 20 años) afectando principalmente piel, nervios periféricos, ojos y la mucosa de las vías respiratorias superiores. En Argentina, si bien el número de reportes ha disminuido (algunas detecciones se realizan inclusive en estadios iniciales de la enfermedad) la lepra sigue presente, informándose nuevos casos principalmente en regiones endémicas del país. Es importante enfatizar que la lepra actualmente tiene tratamiento y puede curarse. Sin embargo, si no se trata, la lepra puede causar lesiones progresivas y permanentes en la piel, los nervios, las extremidades y los ojos. Además, los enfermos de lepra sufren muchas formas de discriminación y estigmatización (inclusive en la actualidad). Por todo esto es importante recordar que, si bien el número de casos ha disminuido en la región, el registro de afectados continúa, siendo clave que todos los países persistan en las tareas sanitarias contra la enfermedad. Fuentes: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/leprosy https://www.paho.org/arg/index.php

Farmacia Adrian 31.03.2021

#Cáncer #DíaMundialContraElCáncer #WorldCancerDay 4 DE FEBRERO: DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER Durante esta fecha mundial destinada a la concientización sobre el ...cáncer y su impacto en toda la sociedad, es importante reforzar algunos conceptos que caracterizan su desarrollo y tratamiento. El cáncer conforma un grupo de enfermedades que tienen por característica cambios que se producen a nivel de células normales que comienzan a generar un crecimiento anómalo e incontrolado, formando un bulto denominado tumor (esto ocurre con todos los cánceres a excepción de la leucemia). Si no se tratan, los tumores pueden crecer y esparcirse por el tejido normal circundante (o a otras partes del organismo) a través del flujo sanguíneo y del sistema linfático (denominados tumores malignos), pudiendo afectar diversos órganos del aparato digestivo, sistema nervioso, al aparato circulatorio, entre otros actuando también en otros casos en la liberación de hormonas que pueden afectar las funciones del organismo. Cada año, 9.6 millones de personas mueren de cáncer en todo el planeta, siendo la segunda causa de muerte a nivel mundial. Aunque existe la creencia de que el cáncer tiene un componente hereditario, no siempre es así, ya que en muchos casos se da en personas que no poseen antecedentes familiares, aunque es cierto que algunos tipos de cáncer pueden desarrollarse con más frecuencia en ciertas familias que en el resto de la población, como el caso de los cánceres de piel, mama, ovario, próstata y colon. Es fundamental enfatizar que muchos hábitos de vida saludable disminuyen considerablemente el riesgo de padecer cáncer: una alimentación rica en frutas, verduras, legumbres, baja en grasas y carnes rojas, la actividad física regular, mantener el peso corporal en índices normales, evitar el tabaco, disminuir la ingesta de alcohol y reducir la exposición a los rayos UV, entre otros. Durante el verano es importante recordar medidas de prevención (como el uso de bronceadores y la generación de buenos hábitos de cuidado de la piel) dado que el daño solar se acumula durante toda la vida y eso aumenta los riesgos de desarrollar cáncer de piel. Algunos tipos de cáncer en sus etapas iniciales pueden no causar síntomas y, si se detectan tempranamente, tienen alta posibilidad de curación. Actualmente, gracias a la existencia de diversidad de tratamientos, más de la mitad de los cánceres que se diagnostican de forma temprana pueden curarse. Debemos acudir a la consulta médica inmediata ante la sospecha de problemas que afecten nuestra salud y realizar controles médicos periódicos. Los retrasos y la cancelación de los tratamientos contra el cáncer y otras medidas de seguridad adoptadas para minimizar el riesgo de exposición al coronavirus (COVID-19) han generado un gran retraso en la atención e investigación oncológicas. La amenaza de diagnósticos tardíos pone en riesgo la implantación adecuada de tratamientos, en los primeros estadios de la enfermedad. Fuentes: https://www.argentina.gob.ar/salud/cancer https://www.worldcancerday.org/es/que-es-el-cancer

Farmacia Adrian 17.03.2021

#Lepra #EnfermedadDeHansen 31 DE ENERO: DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LA LEPRA La lepra (también conocida como enfermedad de Hansen) es una enfermedad crónica cau...sada por un bacilo llamado Mycobacterium leprae que sigue vigente en la actualidad. El periodo promedio de incubación de la enfermedad es de cinco años. Sus síntomas, en algunos casos, pueden aparecer en 1 año (pero también pueden tardar hasta 20 años) afectando principalmente piel, nervios periféricos, ojos y la mucosa de las vías respiratorias superiores. En Argentina, si bien el número de reportes ha disminuido (algunas detecciones se realizan inclusive en estadios iniciales de la enfermedad) la lepra sigue presente, informándose nuevos casos principalmente en regiones endémicas del país. Es importante enfatizar que la lepra actualmente tiene tratamiento y puede curarse. Sin embargo, si no se trata, la lepra puede causar lesiones progresivas y permanentes en la piel, los nervios, las extremidades y los ojos. Además, los enfermos de lepra sufren muchas formas de discriminación y estigmatización (inclusive en la actualidad). Por todo esto es importante recordar que, si bien el número de casos ha disminuido en la región, el registro de afectados continúa, siendo clave que todos los países persistan en las tareas sanitarias contra la enfermedad. Fuentes: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/leprosy https://www.paho.org/arg/index.php

Información

Teléfono: +54 3549 49-6318

Ubicación: AV. LIBERTAD 1001 5282 San Marcos Sierra, Córdoba, Argentina

734 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también