1. Home /
  2. Local business /
  3. Fátima La Gran Esperanza

Etiquetas / Categorías / Temas



Fátima La Gran Esperanza 10.05.2021

DICHO ESTO marchó Jesús con sus discípulos a la otra parte del torrente de Cedrón, donde había un huerto, en el cual entró Él con sus discípulos (Jn. 18, 1). Jesús deja Jerusalén. No se trataba de una partida común, seguida de un retorno en breve, sino de una verdadera y profunda separación. El Mesías amaba la Ciudad Santa, sus murallas cubiertas de gloria, al Templo del Dios vivo que en ella se erguía, el pueblo elegido que la habitaba. Por eso, le predicó la Buena Nueva c...on especial cariño, y combatió sus vicios con vigor particularmente ardiente. Pero fue rechazado. Dejaba, pues, la Ciudad maldita. Leer artículo completo en: https://asociacionfatima.org.ar/padre-que-no-se-haga-mi-vo/

Fátima La Gran Esperanza 22.04.2021

POR QUÉ fue el Señor maniatado por sus verdugos? ¿Por qué le impidieron el movimiento de sus manos, sujetándolas con duras cuerdas? Sólo el odio o el temor podrían explicar que así se reduzca a alguien a la inmovilidad y a la impotencia. ¿Por qué odiar así estas manos? ¿Por qué temerlas? Leer artículo completo en: https://asociacionfatima.org.ar/le-ataron-las-manos-porque/

Fátima La Gran Esperanza 15.04.2021

Durante la Semana Santa podemos ganar para nosotros o para los difuntos el don de la Indulgencia Plenaria si realizamos algunas de las obras establecidas por la Santa Sede. Para rezar hoy el Via Crucis: https://asociacionfatima.org.ar/via-crucis/

Fátima La Gran Esperanza 31.03.2021

¿Cómo practicar provechosamente esta devoción? Al término de la Misa de Jueves Santo In Coena Domini, que conmemora la institución de la Sagrada Eucaristía y del sacerdocio de la Iglesia, el tabernáculo queda vacío en memoria de la muerte de Jesús. Se hace entonces la reserva del Santísimo Sacramento en un lugar especial, tradicionalmente denominado Monumento. De esa manera, desde la noche de Jueves Santo hasta la Misa de Resurrección los sagrarios de todas las iglesias q...uedan sin hostias, para mejor simbolizar la trágica ausencia de Nuestro Señor crucificado, muerto y sepultado. No obstante, con su insuperable tacto maternal, la Iglesia introdujo en esos días la costumbre de guardar o reservar en un lugar aparte las hostias consagradas, necesarias para administrar la Eucaristía a los fieles que desearan comulgar en Viernes Santo. Fue ése el origen remoto de la ceremonia del traslado del Santísimo Sacramento al Monumento. Con el paso de los siglos la traslación adquirió un carácter solemne, realizándose de modo procesional, acompañada de cánticos eucarísticos como el Tantum Ergo, célebre himno compuesto por Santo Tomás de Aquino. Llegados al pie del Monumento un altar o capilla previamente acondicionado para acoger al Pan del Cielo en medio de las plegarias y del incienso, los fieles se turnaban, como lo hacen hasta hoy, en actos de adoración continua a Jesús Sacramentado. Leer artículo completo en: https://asociacionfatima.org.ar/jueves-santo/

Fátima La Gran Esperanza 17.03.2021

Colabora con nosotros invitándonos un cafecito: https://cafecito.app/fatima

Información

Teléfono: +54 11 4812-8926

Ubicación: Montevideo 1019 1019 Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Web: http://asociacionfatima.org.ar

9037 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también