1. Home /
  2. Organización /
  3. Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores

Etiquetas / Categorías / Temas



Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores 06.10.2020

Compartimos el comunicado de los trabajadores y trabajadoras de la Cooperativa Entre Todos Palmira de San Martín, Mendoza Ayer por la noche -como otras tantas- fuimos víctimas de malas intenciones de personas que no quieren ver nuestro proyecto del galpón realizarse. De forma cobarde, prendieron fuego el pozo donde trabajamos 30 compañeros y compañeras. Pusieron en riesgo todo el material recuperado de la semana que queda a la intemperie y bajo estos potenciales riesgos. Ese... material, que algunos creen que es solo basura y se divierten incendiándolo, representa el ingreso de todos y todas nosotras. Tuvimos -y tenemos- que defenderlo. ¡No bajamos los brazos y seguimos organizados en busca de nuestros derechos! Cartoneros y cartoneras de la Cooperativa Entre Todos.

Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores 17.09.2020

Ayer, los cartoneros y cartoneras de MTE Berazategui nos juntamos para hablar sobre la necesidad de trabajar de manera cooperativa. Queremos mejorar los precios de la venta y las condiciones de trabajo de nuestro sector. Estamos a la espera de poder integrarnos al sistema de "Bera Recicla". La incorporación nos permitirá organizar nuestro trabajo dentro del sistema ya vigente que la municipalidad ha puesto en funcionamiento. Después de meses sin poder vernos todos juntos, ay...er, manteniendo la distancia social, todos y todas con barbijo y tomando los recaudos necesarios, nos volvimos a juntar. Seguimos apostando por un sistema de reciclado que incluya a todas y todos los trabajadores cartoneros y recicladores del municipio.

Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores 07.09.2020

Hoy más que nunca es necesario reciclar con inclusión social Tremendo laburo de los compañeros y las compañeras de MTE - UTEP JUNIN

Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores 26.08.2020

CARTONEROS EN ESTADO DE ALERTA Y MOVILIZACIÓN El sábado pasado realizamos una Asamblea General en nuestro Centro de Reciclado de San Justo para evaluar acciones frente a la situación de abandono al sector por parte del Municipio. Hace más de 10 meses se sancionó la ordenanza municipal que ratifica el convenio marco que firmó la ex intendenta, Verónica Magario, con la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores de Argentina (FACCyR). A partir de ese momento, no... hemos tenido ni una sola respuesta por parte del Ejecutivo sobre su implementación. En un contexto de una profunda crisis social y ambiental, donde la pobreza crece vertiginosamente a la par de los incendios forestales y la contaminación, miles de compatriotas se han volcado a las calles a ganarse el pan recolectando materiales reciclables. Tal como le planteamos en Olivos al presidente Alberto Fernández hace unas semanas, el cuidado de la casa común es posible solo con inclusión social y políticas públicas nacionales y provinciales. Pero sobre todo municipales. Por todo esto, resolvimos mantenernos en estado de alerta y movilización hasta que el Municipio cumpla con la ley y avance en el fortalecimiento de las cooperativas de cartoneros, única garantía de un sistema de reciclado con inclusión social en el distrito. SIN CARTONEROS NO HAY RECICLADO

Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores 17.08.2020

RED NACIONAL DE COMERCIALIZACIÓN DE RECICLABLES Desde la FACCyR impulsamos una Red Nacional de Comercialización que busca fortalecer la relación entre los recuperadores de materiales reciclables y la industria recicladora a través de tres ejes: - Incrementar el nivel de recuperación y procesamiento de los materiales reciclables... - Garantizar una red logística robusta - Asegurar la bancarización de las transacciones (pago a los recuperadores y ventas en blanco directo a la industria) Esto tiene como fin el acceso a precios confiables y no extorsivos para los recuperadores por un lado; y, para la industria recicladora, significa un caudal de materiales acordes a los volúmenes que requieren para su producción. A esto se le suman los beneficios ambientales que traen la recuperación y reinserción de estos materiales al mercado. Más allá de los sistemas de gestión de residuos municipales -desarrollados según la región-, avanzar hacia una homogeneización de la capacidad de procesamiento a nivel nacional resulta fundamental para sostener un Sistema Nacional de Reciclado. No se busca reemplazar los sistemas municipales, sino complementarlos y reforzarlos. Al momento, la red opera en 20 localidades de la Provincia de Buenos Aires. Este sistema de comercialización colectiva permitió aumentar el precio de venta de los materiales para más de 1000 trabajadores y trabajadoras hasta en un 400%.

Información

Web: http://faccyr.org.ar

14252 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también