1. Home /
  2. Arte y ocio /
  3. Feria Artesanal de Neuquén

Etiquetas / Categorías / Temas



Feria Artesanal de Neuquén 13.10.2020

REGLAMENTOS POR RUBRO FERIA DE NEUQUÉN METAL... No serán permitidos: - Fornitura de ningún tipo. - Baños para cualquier tipo de metal. - Enhebrado de tanza o hilo. - Piedras pegadas (deberán ser engarzadas). - Cadenas compradas. - Piezas con marcas registradas. - Fleje y media caña labrada se permitirán sólo como complemento de un trabajo artesanal importante. CERÁMICA - No se permitirán piezas con logos o marcas registradas. - No serán permitidas piezas pintadas después de horneadas (oleos, sintéticos, etc. ) - Solo se permitirán piezas de molde si éstos son hechos por el artesano. - Los trabajos de moldes que muestren un diseño en serie de manera industrial o métodos de producción masiva que perjudiquen el trabajo netamente artesanal no serán aceptados. - El rubro Cerámica permanece abierto solamente para aquellos artesanos que presenten trabajos con estilo propio y distintos a los que hay actualmente en la Feria. CUERO El Artesano del cuero deberá emplear las técnicas que competen a este material y demostrar su oficio a fin de efectuar la transformación del mismo siguiendo su criterio personal y actitud creadora. Se entiende por TRANSFORMACIÓN, a la suma de las operaciones técnicas y resoluciones a que se ha arribado en la búsqueda del objeto. Dicha transformación comienza desde el corte de la pieza hasta su acabado final, aplicando diversas técnicas tales como Repujado, Cincelado, Pirograbado, Calado, Devastado, Teñido, Modelado, Trenzado, Colage sobre otro tipo de transformación, etc... No se podrán utilizar materiales sintéticos reemplazando al cuero. Se fiscalizará la pieza en su conjunto tomando en cuenta: - Transformación del material. - Técnicas empleadas. - Diseño y funcionalidad. - Modo de producción (debe producir individualmente o con el grupo familiar, sin emplear mano de obra de terceros, asalariados en su propio taller o talleristas). - Oficio del Artesano. Con respecto a los diferentes materiales y accesorios (hebillas, remaches, elásticos, broches, madera, metal, tela, etc...) serán aceptados siempre y cuando sean complemento del material (CUERO) y no definan la pieza como figura principal. Se aceptarán los apliques de galón Pampa en un porcentaje mínimo, así como los apliques de metal comprobando que la calidad de los mismos sea correspondiente al trabajo artesanal. No se aceptan correas de cinto, carteras o porta termos etc... de galón Pampa, a no ser las de fabricación propia comprobada. Se considerará artesanía a la pieza en la que habiéndose aplicado las distintas técnicas, presenten un alto grado de transformación del material, creatividad y personalidad en el diseño, evaluando esto a través de los métodos aplicados. No se admitirá mas de un 20% de trabajos lisos (sin trabajar) sobre la mesa. Máquina de Coser: Se podrá utilizar en forma parcial, siempre que la pieza presentada contenga un trabajo artesanal considerable. Un 20% del paño. Protección de los Diseños Propios: El artesano podrá denunciar ante la Comisión, lo que considere como copia de sus diseños de parte de otro Artesano. Esto no es valido si se comprueba que este diseño es de conocimiento general o copia de artesanos de otras Ferias. JUGUETES Y JUEGOS DE INGENIO - No se permitirá usar piezas compradas: argollas, cubos, piezas plásticas, etc... no permitiendo así el uso de alambre de aluminio. - Se permitirán usar cuentas solo como complemento de un importante trabajo artesanal. - En el caso de usar madera, cuero u otros materiales, éstos deben estar trabajados íntegramente por el artesano. - No se permitirán piezas hechas de alambre solamente, sin algún tipo de complemento o adorno (pintado, forrado, pulido, con apliques de madera, etc.) a no ser que tenga un trabajo artesanal destacado. - No se podrán utilizar materiales tóxicos para teñir o pintar las piezas. - No se permitirán piezas con logos o marcas registradas. - No se permitirá ningún método de producción industrial (balancines, tornos copiadores, etc...). - No se permitirá el mono rubro en alambre solamente. MADERA No serán permitidos: - Trabajos que sean copias fieles de libros o revistas. - Palos de amasar. - Trabajos totalmente hechos a máquina. - Torno copiador o métodos de producción masiva. - Molduras compradas o hechas con tupí. - Los trabajos deberán tener como mínimo un 70% de mano de obra. - No se permitirán usar piezas industriales como ganchos para percheros, etc... a no ser que sean reciclados. - No se permitirán pegar sobre la madera ningún tipo de fornitura, ni logos con marca registrada. - El fibrofácil no se aceptará como madera, y en su defecto será fiscalizado por su trabajo de pintura o el que corresponda. - Los trabajos en terciado o multilaminado, solo serán permitidos si éstos tienen una importante terminación mano. TÍTERES Y MUÑECAS - No se permitirán usar piezas compradas ( caras, manos, pies, etc. ) Las mismas deberán ser realizadas por el mismo artesano. - No serán permitidos muñecos de peluche. - No se permitirán copias o replicas de marcas registradas. - No se podrán usar productos o pinturas tóxicas. - Materiales permitidos para la realización de muñecos y/o títeres: madera, arpillera, papel maché, espuma de goma, jersey, multifilamento, plus. También se podrán usar piel, plumas o peluche solo como detalle para adornar las piezas. MODELADO -Las piezas deberán ser modeladas en un 80% - Moldeado de piezas: solo serán permitidas las piezas trabajadas a mano, sin moldes, sellos o métodos de producción masiva. -No se permiten piezas industriales si no están forradas y modeladas a mano en un 75%. -No se permite la piedra pegada con masilla como colgante, a no ser que tenga un importante trabajo de modelado. -No se permite marcas registradas de ningún tipo (personajes, muñecos de revistas, etc...) -La fiscalización se realizará en base al nivel de modelado, la feria es 100% artesanal por lo tanto se toma en cuenta el propio estilo y creatividad de artesano. PLATERÍA - Se tomará como falta grave el mentir sobre la naturaleza de los materiales. - El FLEJE labrado no será permitido como material. - Las cazuelas compradas no serán permitidas. - Las cadenas compradas no serán permitidas, solo las artesanales. - Serigrafía. No se permitirán trabajos masivos (grabado en ácido). No se permitirán: - Fundición como método de producción masiva. - Pulseras con cordón y cerámica peruana. - Aros peruanos, ni parecidos. - Cerámica peruana con gancho. - Fornituras de ningún tipo. - Cubanitos (salvo previa fiscalización). - Bolitas de plata ni canutillos de plata (solo hechas por el artesano). - Enhebrado en tanza o hilo. - Baños electrolíticos de ningún tipo. - Probar aros (por higiene). - Venta de piedras sin trabajo proporcional que la avale. LANA- TEJIDO - En este rubro están contempladas las siguientes técnicas de tejido: telar, tejido a crochet o ganchillo, tejidos a dos agujas y macramé. - No se permitirán tejidos hechos a máquina o por algún otro método de producción masiva, por más que sean piezas pequeñas o más bien rústicas. - De presentarse algún otro tipo de tejido ya sea a mano o con agujas, se permitirá siempre y cuando se respete el punto anterior. - Cada vez que sea necesario fiscalizar al artesano, éste deberá realizar una muestra que verifique si el trabajo es manual y si lo realiza él. - Solamente podrá atender el puesto, aquella persona que realice la artesanía. - En cuanto a los accesorios que lleven las prendas, deberán ser en lo posible de elaboración artesanal, ya sea de madera, cerámica, huesos y otros, para evitar la utilización de plástico en botones y hebillas. VIDRIO - No se podrán utilizar moldes. - No será permitido el aplastado como única técnica. - Las piezas deben tener algún tipo de deformación. - Queda prohibido todo elemento vítreo de producción industrial. - Las piezas deben tener como mínimo un 95% de mano de obra. HUESO - No se permitirán piezas en hueso sin algún trabajo artesanal importante. - No serán permitidos métodos de producción masiva como serigrafía, plantillas, etc. - No se podrán vender huesos que sean del Patrimonio Nacional de la Humanidad. MACRAMÉ - No se permitirá ENHEBRADO. - Se exigirán 5 ( cinco) artículos diferentes( colgantes, pulseras, aros, etc.). - No se permitirá el uso de PLÁSTICO, y productos de fantasía. - No se permitirá tejido a máquina ni de producción masiva. - Cuando sea necesario se puede exigir prueba de taller. - El 50% del paño deberá contener piezas de elaboración COMPLEJA. - Solamente podrá atender el puesto aquella persona que realiza la artesanía. - Se considera artesanía a la pieza en la que habiéndose aplicado las distintas técnicas, presenten un alto grado de transformación del material, creatividad y personalidad en el diseño, evaluando esto a través de los métodos aplicados. - Las terminaciones de los aros, pulseras, trenzas, etc., deberán ser realizadas por el artesano. MATES Pautas de fiscalización y materiales a utilizar: - Ser leal a sí mismo y a sus compañeros artesanos. - No se permite virola de aluminio, ni soporte industrial. - Virola solo hecha por el artesano 100% - Calabaza forrada en cuero industrializada y virola no se permite en ningún caso. - Bombillas industrializadas de caña y metal desde ningún punto de vista. - Se permitirán metales como oro, plata, alpaca, bronce y cobre; materiales como cuero, calabazas, madera, cerámica y caña. - Fornituras en un 30%. - Bombillas de caña solo hechas por el artesano. CUCHILLERÌA Y AFINES - La hoja deberá ser realizada en su totalidad y no se aceptaran espesores menores a 2 mm. - En el caso de puñales con botones, estos deberán ser postizos o si no tendrá que demostrar su forjado a mano (maza y bigornia), no maquinado. - No se aceptarán piezas hechas con máquinas complejas caso: martinetes, prensas, balancines y /o bis-celadoras. - Por afines: no se aceptan tenedores u otros elementos anexos. - Aceros: deberá presentar por lo menos tres tipos diferentes de acero. - Modelos de hoja: tendr�� que tener no menos de (8) ocho hojas distintas. - Vainas: las mismas no podrán ser elaboradas en forma mecánica; las costuras serán hechas a mano. - Cabos: no se aceptarán menos de (8) materiales distintos en su construcción. - Todas las piezas tendrán que tener un 80% de transformación en su totalidad. - No se aceptará ningún trabajo hecho en forma mecanizada o utilizando métodos de producción masiva. - Los trabajos deberán ser confeccionados en su totalidad por el artesano. - No se permite personal asalariado en el taller del artesano ni piezas realizadas por los mismos. - Cualquier otro punto no estipulado aquí se evaluará en el momento de la fiscalización. TELA Para que el trabajo con TELAS INDUSTRIALES* sea considerado artesanal deberán ser: A) CORTADAS: Todos los modelos deberán tener la impronta del artesano/a. B) COSIDAS: Con máquina RECTA o ZIG ZAG INDUSTRIAL SIMPLE. NO SE PERMITIRÁN PRENDAS COSIDAS CON OVERLOCK NI MÁQUINAS DE REEMPLAZO. C) TEÑIDAS: - Con tinturas naturales o industriales - Deberán ser teñidas únicamente después de los pasos A y B (cortar/teñir) arriba mencionados. - se podrán complementar si se desea con diferentes técnicas como: Batik, sellos artesanales (ej: xilografía), bordados (siempre realizados por el/la artesano/a a mano o a maquina, NO computarizados), tejidos (siempre realizados por el/la artesano/a), apliques (siempre que funcionen como complemento), pinturas realizadas a mano, estampados artesanales, etc. - Se permitirá el uso de hebillas, botones, broches, cierres, lentejuelas, puntillas (siempre que funcionen como complemento). - NO SE PERMITIRÁN TELAS ESTAMPADAS NI PRE-TEÑIDAS. D) Será requisito excluyente que el trabajo expuesto conste de al menos cinco utilidades (ej: pantalón, blusa, vestido, pollera, chaleco) o 3 modelos en un mínimo de tres utilidades (ej: tres modelos de pantalón, tres modelos de blusa y tres modelos de vestido). Consideraciones sobre las telas a utilizar: *Si la tela utilizada para confeccionar las prendas es artesanal (ej: tejido a telar) deberá ser fiscalizada a la par con un/a representante de tal rubro. - Las TELAS INDUSTRIALES permitidas serán aquellas que sean capaces de recibir la tercera transformación (punto C "TEÑIDAS") - En el caso de elegir la "decoloración" como técnica de estampado, la prenda deberá ser teñida previamente por el/la artesano/a de acuerdo a los paso A, B y C arriba mencionados (cortar/coser/teñir). - Las prendas de color natural y blanco deberán ser avaladas por el 80% del paño expuesto, que demostrarán el conocimiento y habilidad para la aplicación de las técnicas. SAHUMERIOS - El sahumerio es un complemento. No se permiten puestos únicamente de sahumerios, el artesano deberá contar con algún producto como porta sahumerios, hornillos, etc que sea hecho por el mismo cubriendo el paño con al menos 40% de artesanías. - Se deberá exhibir la pasta en un mínimo de 2 modelos diferentes. Deberán ser de buena calidad evaluando esencias y que no se apaguen antes de consumirse completamente, por respeto al cliente. -No se permitirá varillas si la mismas NO tienen algún modelado en la pasta que denote estilo propio del artesano que las realiza. - No se podrá utilizar azufre en el producto - Las pasta encendida no deberá producir chispas. - El sahumerista deberá permitir la inspección de su taller cuando sea requerido por los fiscales. - Esencias no van desde ningún concepto.

Feria Artesanal de Neuquén 10.10.2020

Hoy, en plena feria de lunes pandémico , compartimos una linda jornada de pintada de pasacalles para difusión, entre alguna que otra ventita. Celebramos poder parchar cada fin de semana en nuestra querida Feria Artesanal de Neuquén. Son tiempos muy difíciles para nuestra actividad. Nos solidarizamos con las Ferias que aún no están funcionando y adherimos a los reclamos de reapertura de todas las Ferias del país. FUERZAS Y A SEGUIR LA LUCHA. GRAN ABRAZO NEUQUINO

Feria Artesanal de Neuquén 30.09.2020

Después d tanta lucha acá estamos

Información

Localidad: Ciudad de Neuquén

Ubicación: Av. Argentina 100 8300 Neuquén, Argentina

13147 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también