1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Nicolás Fernández Meijide

Etiquetas / Categorías / Temas



Nicolás Fernández Meijide 05.05.2021

Implante de Segmentos de Anillo con Laser de Femtosegundo en Queratocono

Nicolás Fernández Meijide 26.04.2021

Implante de Segmentos de Anillo con Laser de Femtosegundo en Queratocono

Nicolás Fernández Meijide 25.04.2021

Implante de Segmentos de Anillo con Laser de Femtosegundo en Queratocono

Nicolás Fernández Meijide 23.04.2021

Implante de Segmentos de Anillo con Laser de Femtosegundo en Queratocono

Nicolás Fernández Meijide 18.04.2021

Consultá con el oftalmólogo!

Nicolás Fernández Meijide 16.04.2021

Consultá con el oftalmólogo!

Nicolás Fernández Meijide 11.04.2021

Consultá con el oftalmólogo!

Nicolás Fernández Meijide 10.04.2021

Estos son todos los canales para mantenernos en contacto.

Nicolás Fernández Meijide 05.04.2021

Consultá con el oftalmólogo!

Nicolás Fernández Meijide 03.04.2021

Las cinco causas más prevalentes de ceguera y baja visión Cataratas, problemas de refracción, glaucoma, diabetes y patologías de la córnea constituyen las cinco causas más prevalentes de ceguera y baja visión. Problemas de refracción: la miopía, el astigmatismo y la hipermetropía no corregidas, es decir, en pacientes que no usan anteojos ni lentes de contacto, constituyen la causa más importante de discapacidad visual.... Cataratas: en los países de ingresos medios y bajos, siguen siendo el principal motivo de ceguera. Si bien en la Argentina se realiza una enorme cantidad de cirugías de catarata, aún existen muchísimas personas que por varias razones están ciegas por esta patología, primera causa de ceguera evitable. Glaucoma: el aumento de la presión ocular puede provocar ceguera si no se trata. En sus comienzos, no presenta síntomas de ningún tipo, pero una vez detectado, se puede detener su progresión. Diabetes: la retinopatía diabética es producto de una diabetes mal controlada. Enfermedades corneales: los ciegos por patologías corneales restablecerían su visión si hubiera una cultura de donación de córneas más difundida. La córnea es un tejido que se obtiene post mortem y que, a diferencia de los órganos, no requiere histocompatibilidad. Un dato sobresaliente es que hasta el 80% de los casos de ceguera son evitables ya sea porque se pueden tratar hasta recuperar la visión (60%) o porque se pueden prevenir (20 por ciento). Consultá con el médico oftalmólogo.

Nicolás Fernández Meijide 28.03.2021

Estos son todos los canales para mantenernos en contacto.

Nicolás Fernández Meijide 24.03.2021

Estos son todos los canales para mantenernos en contacto.

Nicolás Fernández Meijide 21.03.2021

Estos son todos los canales para mantenernos en contacto.

Nicolás Fernández Meijide 19.03.2021

Las cinco causas más prevalentes de ceguera y baja visión Cataratas, problemas de refracción, glaucoma, diabetes y patologías de la córnea constituyen las cinco causas más prevalentes de ceguera y baja visión. Problemas de refracción: la miopía, el astigmatismo y la hipermetropía no corregidas, es decir, en pacientes que no usan anteojos ni lentes de contacto, constituyen la causa más importante de discapacidad visual.... Cataratas: en los países de ingresos medios y bajos, siguen siendo el principal motivo de ceguera. Si bien en la Argentina se realiza una enorme cantidad de cirugías de catarata, aún existen muchísimas personas que por varias razones están ciegas por esta patología, primera causa de ceguera evitable. Glaucoma: el aumento de la presión ocular puede provocar ceguera si no se trata. En sus comienzos, no presenta síntomas de ningún tipo, pero una vez detectado, se puede detener su progresión. Diabetes: la retinopatía diabética es producto de una diabetes mal controlada. Enfermedades corneales: los ciegos por patologías corneales restablecerían su visión si hubiera una cultura de donación de córneas más difundida. La córnea es un tejido que se obtiene post mortem y que, a diferencia de los órganos, no requiere histocompatibilidad. Un dato sobresaliente es que hasta el 80% de los casos de ceguera son evitables ya sea porque se pueden tratar hasta recuperar la visión (60%) o porque se pueden prevenir (20 por ciento). Consultá con el médico oftalmólogo.

Nicolás Fernández Meijide 11.03.2021

Las cinco causas más prevalentes de ceguera y baja visión Cataratas, problemas de refracción, glaucoma, diabetes y patologías de la córnea constituyen las cinco causas más prevalentes de ceguera y baja visión. Problemas de refracción: la miopía, el astigmatismo y la hipermetropía no corregidas, es decir, en pacientes que no usan anteojos ni lentes de contacto, constituyen la causa más importante de discapacidad visual.... Cataratas: en los países de ingresos medios y bajos, siguen siendo el principal motivo de ceguera. Si bien en la Argentina se realiza una enorme cantidad de cirugías de catarata, aún existen muchísimas personas que por varias razones están ciegas por esta patología, primera causa de ceguera evitable. Glaucoma: el aumento de la presión ocular puede provocar ceguera si no se trata. En sus comienzos, no presenta síntomas de ningún tipo, pero una vez detectado, se puede detener su progresión. Diabetes: la retinopatía diabética es producto de una diabetes mal controlada. Enfermedades corneales: los ciegos por patologías corneales restablecerían su visión si hubiera una cultura de donación de córneas más difundida. La córnea es un tejido que se obtiene post mortem y que, a diferencia de los órganos, no requiere histocompatibilidad. Un dato sobresaliente es que hasta el 80% de los casos de ceguera son evitables ya sea porque se pueden tratar hasta recuperar la visión (60%) o porque se pueden prevenir (20 por ciento). Consultá con el médico oftalmólogo.

Nicolás Fernández Meijide 03.03.2021

Las cinco causas más prevalentes de ceguera y baja visión Cataratas, problemas de refracción, glaucoma, diabetes y patologías de la córnea constituyen las cinco causas más prevalentes de ceguera y baja visión. Problemas de refracción: la miopía, el astigmatismo y la hipermetropía no corregidas, es decir, en pacientes que no usan anteojos ni lentes de contacto, constituyen la causa más importante de discapacidad visual.... Cataratas: en los países de ingresos medios y bajos, siguen siendo el principal motivo de ceguera. Si bien en la Argentina se realiza una enorme cantidad de cirugías de catarata, aún existen muchísimas personas que por varias razones están ciegas por esta patología, primera causa de ceguera evitable. Glaucoma: el aumento de la presión ocular puede provocar ceguera si no se trata. En sus comienzos, no presenta síntomas de ningún tipo, pero una vez detectado, se puede detener su progresión. Diabetes: la retinopatía diabética es producto de una diabetes mal controlada. Enfermedades corneales: los ciegos por patologías corneales restablecerían su visión si hubiera una cultura de donación de córneas más difundida. La córnea es un tejido que se obtiene post mortem y que, a diferencia de los órganos, no requiere histocompatibilidad. Un dato sobresaliente es que hasta el 80% de los casos de ceguera son evitables ya sea porque se pueden tratar hasta recuperar la visión (60%) o porque se pueden prevenir (20 por ciento). Consultá con el médico oftalmólogo.

Nicolás Fernández Meijide 25.02.2021

En forma progresiva, atendiendo las necesidades más urgentes y, primero, a los pacientes de menor riesgo, estaré recomenzando la agenda del consultorio el 6 de mayo próximo.

Nicolás Fernández Meijide 25.02.2021

En forma progresiva, atendiendo las necesidades más urgentes y, primero, a los pacientes de menor riesgo, estaré recomenzando la agenda del consultorio el 6 de mayo próximo.

Nicolás Fernández Meijide 19.02.2021

En forma progresiva, atendiendo las necesidades más urgentes y, primero, a los pacientes de menor riesgo, estaré recomenzando la agenda del consultorio el 6 de mayo próximo.

Nicolás Fernández Meijide 16.02.2021

En forma progresiva, atendiendo las necesidades más urgentes y, primero, a los pacientes de menor riesgo, estaré recomenzando la agenda del consultorio el 6 de mayo próximo.

Nicolás Fernández Meijide 05.10.2020

Consultá con el oftalmólogo!

Nicolás Fernández Meijide 25.09.2020

Estos son todos los canales para mantenernos en contacto.

Nicolás Fernández Meijide 23.09.2020

Las cinco causas más prevalentes de ceguera y baja visión Cataratas, problemas de refracción, glaucoma, diabetes y patologías de la córnea constituyen las cinco causas más prevalentes de ceguera y baja visión. Problemas de refracción: la miopía, el astigmatismo y la hipermetropía no corregidas, es decir, en pacientes que no usan anteojos ni lentes de contacto, constituyen la causa más importante de discapacidad visual.... Cataratas: en los países de ingresos medios y bajos, siguen siendo el principal motivo de ceguera. Si bien en la Argentina se realiza una enorme cantidad de cirugías de catarata, aún existen muchísimas personas que por varias razones están ciegas por esta patología, primera causa de ceguera evitable. Glaucoma: el aumento de la presión ocular puede provocar ceguera si no se trata. En sus comienzos, no presenta síntomas de ningún tipo, pero una vez detectado, se puede detener su progresión. Diabetes: la retinopatía diabética es producto de una diabetes mal controlada. Enfermedades corneales: los ciegos por patologías corneales restablecerían su visión si hubiera una cultura de donación de córneas más difundida. La córnea es un tejido que se obtiene post mortem y que, a diferencia de los órganos, no requiere histocompatibilidad. Un dato sobresaliente es que hasta el 80% de los casos de ceguera son evitables ya sea porque se pueden tratar hasta recuperar la visión (60%) o porque se pueden prevenir (20 por ciento). Consultá con el médico oftalmólogo.

Nicolás Fernández Meijide 05.09.2020

¿Qué número ves? El reto viral que asegura detectar problemas en la vista https://m.perfil.com//que-numero-ves-reto-viral-que-asegur

Nicolás Fernández Meijide 27.08.2020

En forma progresiva, atendiendo las necesidades más urgentes y, primero, a los pacientes de menor riesgo, estaré recomenzando la agenda del consultorio el 6 de mayo próximo.

Nicolás Fernández Meijide 17.08.2020

Coronavirus en Argentina: cómo evitar que el uso de barbijo con anteojos se convierta en una pesadilla https://www.clarin.com//coronavirus-argentina-evitar-uso-b