1. Home /
  2. Tutor/profesor /
  3. D.O. Fernando Perez

Etiquetas / Categorías / Temas



D.O. Fernando Perez 05.05.2021

#Repost @pni.argentina with @make_repost Master en psiconeuroinmunologia clinica, de la mano de @pnieurope y el Dr. @leopruimboom , acreditado por la universidad Pontificia de Salamanca de España. Abierta la inscripción a toda Latinoamérica.... En este Máster Universitario se requieren conocimientos previos básicos en las disciplinas médicas generales por lo que el curso va dirigido especialmente a diplomados, graduados y licenciados en cualquiera de las disciplinas de las ciencias de la salud tales como médicos, fisioterapeutas, osteópatas, psicólogos, odontólogos, dietistas, nutricionistas, enfermeros y licenciados en ciencias de la actividad física y deporte. Formate con PNI Argentina de la mano de PNI Europe (Creadores de la PNI Clínica). No dudes en consultarnos!! Dejanos tu mail por inbox o en los comentarios. Sino escribinos a: [email protected] [email protected] . . . #pniclinica #psiconeuroinmunología #pniargentina #pniespaña #pnieurope #psiconeuroinmunoendocrinologia #dolorcronico #odontologia #medicinaintegrativa #medicinaholistica #medicinadeldeporte #deporteysalud #psicologia #psicologiacognitiva #tratamientodeldolor #endocrino #sistemainmune #osteopatasargentinos #osteopatia #medicinaintegrativa #terapiaholistica #saludable #neurociencias #neurocienciasdeportivas #neurocienciaeneldeporte

D.O. Fernando Perez 25.04.2021

#Repost @pni.argentina with @make_repost Master en psiconeuroinmunologia clinica, de la mano de @pnieurope y el Dr. @leopruimboom , acreditado por la universidad Pontificia de Salamanca de España. Abierta la inscripción a toda Latinoamérica.... En este Máster Universitario se requieren conocimientos previos básicos en las disciplinas médicas generales por lo que el curso va dirigido especialmente a diplomados, graduados y licenciados en cualquiera de las disciplinas de las ciencias de la salud tales como médicos, fisioterapeutas, osteópatas, psicólogos, odontólogos, dietistas, nutricionistas, enfermeros y licenciados en ciencias de la actividad física y deporte. Formate con PNI Argentina de la mano de PNI Europe (Creadores de la PNI Clínica). No dudes en consultarnos!! Dejanos tu mail por inbox o en los comentarios. Sino escribinos a: [email protected] [email protected] . . . #pniclinica #psiconeuroinmunología #pniargentina #pniespaña #pnieurope #psiconeuroinmunoendocrinologia #dolorcronico #odontologia #medicinaintegrativa #medicinaholistica #medicinadeldeporte #deporteysalud #psicologia #psicologiacognitiva #tratamientodeldolor #endocrino #sistemainmune #osteopatasargentinos #osteopatia #medicinaintegrativa #terapiaholistica #saludable #neurociencias #neurocienciasdeportivas #neurocienciaeneldeporte

D.O. Fernando Perez 25.04.2021

El entrenamiento excesivo puede limitar la adaptación fisiológica muscular a través del estrés oxidativo crónico y la inflamación. Una mala absorción , alimentacion, emociones tóxicas , malos hábitos y un entrenamiento excesivo también pueden interrumpir la homeostasis intestinal y, en consecuencia, mejorar la inflamación. En conjunto, estos factores pueden conducir a un desequilibrio en el ecosistema intestinal, causando desregulación del sistema inmunitario. Por lo tant...o, parece importante optimizar la composición de la microbiota intestinal, que es capaz de modular el sistema inmunitario y reducir el estrés oxidativo. Además, la composición óptima de la microbiota intestinal puede tener un impacto en la síntesis de proteínas musculares y la biogénesis y función mitocondrial, así como en el almacenamiento de glucógeno muscular. El microbioma adecuadamente equilibrado también puede reducir los marcadores inflamatorios y la producción reactiva de especies de oxígeno, lo que puede atenuar aún más el daño a las macromoléculas. En consecuencia, la suplementación con probióticos puede tener algún efecto beneficioso en el rendimiento aeróbico y anaeróbico. El fenómeno del eje intestino-músculo debe explorarse continuamente para el mantenimiento de la función, no solo en atletas. #psiconeuroinmunología #pniclinica#pniclinicadeportiva #pniargentina #pnieurope #psiconeuroinmunoendocrinologia #osteopathy #terapiamanualdeportiva #kinefilaxia #terapiamanual #grupoterapiamanual #deporte #ejeintestinocerebro#gutbrainaxis #medicinaintegrativa #osteopatiavisceral #terapiamanualintegrada #deportedeelite #altorendimiento #neurociencias #osteopatia #osteopatiabrasil #osteopatiavisceral #osteopatiamadrid

D.O. Fernando Perez 17.04.2021

El entrenamiento excesivo puede limitar la adaptación fisiológica muscular a través del estrés oxidativo crónico y la inflamación. Una mala absorción , alimentacion, emociones tóxicas , malos hábitos y un entrenamiento excesivo también pueden interrumpir la homeostasis intestinal y, en consecuencia, mejorar la inflamación. En conjunto, estos factores pueden conducir a un desequilibrio en el ecosistema intestinal, causando desregulación del sistema inmunitario. Por lo tant...o, parece importante optimizar la composición de la microbiota intestinal, que es capaz de modular el sistema inmunitario y reducir el estrés oxidativo. Además, la composición óptima de la microbiota intestinal puede tener un impacto en la síntesis de proteínas musculares y la biogénesis y función mitocondrial, así como en el almacenamiento de glucógeno muscular. El microbioma adecuadamente equilibrado también puede reducir los marcadores inflamatorios y la producción reactiva de especies de oxígeno, lo que puede atenuar aún más el daño a las macromoléculas. En consecuencia, la suplementación con probióticos puede tener algún efecto beneficioso en el rendimiento aeróbico y anaeróbico. El fenómeno del eje intestino-músculo debe explorarse continuamente para el mantenimiento de la función, no solo en atletas. #psiconeuroinmunología #pniclinica#pniclinicadeportiva #pniargentina #pnieurope #psiconeuroinmunoendocrinologia #osteopathy #terapiamanualdeportiva #kinefilaxia #terapiamanual #grupoterapiamanual #deporte #ejeintestinocerebro#gutbrainaxis #medicinaintegrativa #osteopatiavisceral #terapiamanualintegrada #deportedeelite #altorendimiento #neurociencias #osteopatia #osteopatiabrasil #osteopatiavisceral #osteopatiamadrid

D.O. Fernando Perez 06.04.2021

Exitos en esta nueva etapa a todos los flamantes OSTEOPATAS que finalizaron esta linda etapa de formación , otro grupo que me dio el placer de haberlos visto en sus inicios y tener el privilegio de poder brindarles ese último seminario integrando todos los conceptos aprendidos , compartidos y desarrollados en esta linda etapa !! Un nuevo grupo formado en @eom.argentina y @eominternacional !! Felicidades colegas de BsAS !!!

D.O. Fernando Perez 31.03.2021

Exitos en esta nueva etapa a todos los flamantes OSTEOPATAS que finalizaron esta linda etapa de formación , otro grupo que me dio el placer de haberlos visto en sus inicios y tener el privilegio de poder brindarles ese último seminario integrando todos los conceptos aprendidos , compartidos y desarrollados en esta linda etapa !! Un nuevo grupo formado en @eom.argentina y @eominternacional !! Felicidades colegas de BsAS !!!

D.O. Fernando Perez 20.03.2021

Nuestro junto al sistema Inmune y el Sistema Muscular son los llamados SISTEMAS CAROS en donde SIEMPRE demandaran Energia . Las celulas del cerebro y los musculos esqueleticos (Lazdunski M. 1994) detectan los niveles de energia intracelularmente a traves de: canales de potasio sensibles al ATP (Katp). ATP y ADP (las monedas energeticas del cuerpo) se unen a estos canales y de esta manera senalan la disponibilidad o falta de energia. En un neutron excitador,... niveles adecuados de ATP (al unirse a los canales Katp) desencadenaran la liberacion de glutamato o factor neurotrofico derivado del cerebro (BDNF), mientras que el ADP elevado lo silenciara. El cerebro tiene 2 tipos de canales (Katp) de alta y baja afinidad. Cuando una celula tiene concentraciones de ATP relativamente bajas, los canales Katp de alta afinidad todavia estan ocupados. Por otro lado, los canales Katp de baja afinidad requieren una alta concentracion de ATP para estar ocupados. Los canales Katp de alta afinidad se encuentran principalmente en neuronas excitadoras (que liberan glutamato y factor neurotrofico derivado del cerebro (BDNF)), mientras que los de baja afinidad se encuentran en neuronas inhibidoras (que liberan acido -amino-butirico / GABA) (Ohno-Shosaku T et al. ). Ambos tipos se encuentran en la neocorteza humana (Jiang C et al.). Con concentraciones bajas de ATP, las neuronas glutamatericas son predominantemente activas mientras que a concentraciones altas de ATP predominan las neuronas GABA-ericas. Vale la pena mencionar que con ATP criticamente reducido, tanto las neuronas excitadoras como las inhibidoras estan inactivas, un fenomeno conocido como silenciamiento global (Mobbs CV et al., 2001). Desde la PNI CLINICA Y la OSTEOPATIA AYUDAMOS A MANTENER EL EQUILIBRIO! #pniclinica #gutbrainconnection #gutbrainaxis #pniargentina #pnieurope #psiconeuroinmunologia #ostropathy #osteopatiavisceral #sistemanervioso #deporte #salud #terapiamanual #medicinaevolutiva #medicinaintegral #cerebro #intermittentfasting @pni.argentina

D.O. Fernando Perez 16.03.2021

Nuestro junto al sistema Inmune y el Sistema Muscular son los llamados SISTEMAS CAROS en donde SIEMPRE demandaran Energia . Las celulas del cerebro y los musculos esqueleticos (Lazdunski M. 1994) detectan los niveles de energia intracelularmente a traves de: canales de potasio sensibles al ATP (Katp). ATP y ADP (las monedas energeticas del cuerpo) se unen a estos canales y de esta manera senalan la disponibilidad o falta de energia. En un neutron excitador,... niveles adecuados de ATP (al unirse a los canales Katp) desencadenaran la liberacion de glutamato o factor neurotrofico derivado del cerebro (BDNF), mientras que el ADP elevado lo silenciara. El cerebro tiene 2 tipos de canales (Katp) de alta y baja afinidad. Cuando una celula tiene concentraciones de ATP relativamente bajas, los canales Katp de alta afinidad todavia estan ocupados. Por otro lado, los canales Katp de baja afinidad requieren una alta concentracion de ATP para estar ocupados. Los canales Katp de alta afinidad se encuentran principalmente en neuronas excitadoras (que liberan glutamato y factor neurotrofico derivado del cerebro (BDNF)), mientras que los de baja afinidad se encuentran en neuronas inhibidoras (que liberan acido -amino-butirico / GABA) (Ohno-Shosaku T et al. ). Ambos tipos se encuentran en la neocorteza humana (Jiang C et al.). Con concentraciones bajas de ATP, las neuronas glutamatericas son predominantemente activas mientras que a concentraciones altas de ATP predominan las neuronas GABA-ericas. Vale la pena mencionar que con ATP criticamente reducido, tanto las neuronas excitadoras como las inhibidoras estan inactivas, un fenomeno conocido como silenciamiento global (Mobbs CV et al., 2001). Desde la PNI CLINICA Y la OSTEOPATIA AYUDAMOS A MANTENER EL EQUILIBRIO! #pniclinica #gutbrainconnection #gutbrainaxis #pniargentina #pnieurope #psiconeuroinmunologia #ostropathy #osteopatiavisceral #sistemanervioso #deporte #salud #terapiamanual #medicinaevolutiva #medicinaintegral #cerebro #intermittentfasting @pni.argentina

D.O. Fernando Perez 13.03.2021

Nuestro junto al sistema Inmune y el Sistema Muscular son los llamados SISTEMAS CAROS en donde SIEMPRE demandaran Energia . Las celulas del cerebro y los musculos esqueleticos (Lazdunski M. 1994) detectan los niveles de energia intracelularmente a traves de: canales de potasio sensibles al ATP (Katp). ATP y ADP (las monedas energeticas del cuerpo) se unen a estos canales y de esta manera senalan la disponibilidad o falta de energia. En un neutron excitador,... niveles adecuados de ATP (al unirse a los canales Katp) desencadenaran la liberacion de glutamato o factor neurotrofico derivado del cerebro (BDNF), mientras que el ADP elevado lo silenciara. El cerebro tiene 2 tipos de canales (Katp) de alta y baja afinidad. Cuando una celula tiene concentraciones de ATP relativamente bajas, los canales Katp de alta afinidad todavia estan ocupados. Por otro lado, los canales Katp de baja afinidad requieren una alta concentracion de ATP para estar ocupados. Los canales Katp de alta afinidad se encuentran principalmente en neuronas excitadoras (que liberan glutamato y factor neurotrofico derivado del cerebro (BDNF)), mientras que los de baja afinidad se encuentran en neuronas inhibidoras (que liberan acido -amino-butirico / GABA) (Ohno-Shosaku T et al. ). Ambos tipos se encuentran en la neocorteza humana (Jiang C et al.). Con concentraciones bajas de ATP, las neuronas glutamatericas son predominantemente activas mientras que a concentraciones altas de ATP predominan las neuronas GABA-ericas. Vale la pena mencionar que con ATP criticamente reducido, tanto las neuronas excitadoras como las inhibidoras estan inactivas, un fenomeno conocido como silenciamiento global (Mobbs CV et al., 2001). Desde la PNI CLINICA Y la OSTEOPATIA AYUDAMOS A MANTENER EL EQUILIBRIO! #pniclinica #gutbrainconnection #gutbrainaxis #pniargentina #pnieurope #psiconeuroinmunologia #ostropathy #osteopatiavisceral #sistemanervioso #deporte #salud #terapiamanual #medicinaevolutiva #medicinaintegral #cerebro #intermittentfasting @pni.argentina

D.O. Fernando Perez 24.02.2021

Nuestro junto al sistema Inmune y el Sistema Muscular son los llamados SISTEMAS CAROS en donde SIEMPRE demandaran Energia . Las celulas del cerebro y los musculos esqueleticos (Lazdunski M. 1994) detectan los niveles de energia intracelularmente a traves de: canales de potasio sensibles al ATP (Katp). ATP y ADP (las monedas energeticas del cuerpo) se unen a estos canales y de esta manera senalan la disponibilidad o falta de energia. En un neutron excitador,... niveles adecuados de ATP (al unirse a los canales Katp) desencadenaran la liberacion de glutamato o factor neurotrofico derivado del cerebro (BDNF), mientras que el ADP elevado lo silenciara. El cerebro tiene 2 tipos de canales (Katp) de alta y baja afinidad. Cuando una celula tiene concentraciones de ATP relativamente bajas, los canales Katp de alta afinidad todavia estan ocupados. Por otro lado, los canales Katp de baja afinidad requieren una alta concentracion de ATP para estar ocupados. Los canales Katp de alta afinidad se encuentran principalmente en neuronas excitadoras (que liberan glutamato y factor neurotrofico derivado del cerebro (BDNF)), mientras que los de baja afinidad se encuentran en neuronas inhibidoras (que liberan acido -amino-butirico / GABA) (Ohno-Shosaku T et al. ). Ambos tipos se encuentran en la neocorteza humana (Jiang C et al.). Con concentraciones bajas de ATP, las neuronas glutamatericas son predominantemente activas mientras que a concentraciones altas de ATP predominan las neuronas GABA-ericas. Vale la pena mencionar que con ATP criticamente reducido, tanto las neuronas excitadoras como las inhibidoras estan inactivas, un fenomeno conocido como silenciamiento global (Mobbs CV et al., 2001). Desde la PNI CLINICA Y la OSTEOPATIA AYUDAMOS A MANTENER EL EQUILIBRIO! #pniclinica #gutbrainconnection #gutbrainaxis #pniargentina #pnieurope #psiconeuroinmunologia #ostropathy #osteopatiavisceral #sistemanervioso #deporte #salud #terapiamanual #medicinaevolutiva #medicinaintegral #cerebro #intermittentfasting @pni.argentina

D.O. Fernando Perez 29.09.2020

OSTEOPATIA PSICONEUROINMUNOLOGIA CLINICA RPG POSTUROLOGIA ESPECIALISTAS EN DEPORTE... NEUROCIENCIAS TERAPIA MANUAL ESPECIALISTAS ATM ACUPUNTURA TERAPIA CRANEO-SACRAL EQUIPO COMPLETO : D.O. FERNANDO PÉREZ . C.O. MATIAS FERRI @ferrimatias19 . C.O. GEORGINA SCHINOCCA @chorgina . C.O. ALAN BARBE @alan.barbe . C.O. SELENA TROIA @seletroia . C.O. INÉS RAMIREZ @ramirezine . C.O. MERCEDES SANCHEZ @mechi_mexhi . LIC . PAULA CLOS @clospau . Todo un equipo de profesionales KINESIOLOGOS y OSTEOPATAS formados en la E.O.M INTERNACIONAL (Escuela Osteopatia de Madrid ) con el aval de la S.E .F.O. (Scientific European Federation of Osteopaths ) y la calidad de una de las escuelas más prestigiosas a nivel mundial !! con el aval de @pni_europe y @pni.argentina y el Dr Leo Pruimboom creador y fundador de la PNI Clínica ! CONSULTAS Y TURNOS : Whatup : +54 11 59314955 Mail : [email protected] C.A.B.A. (Recoleta) PILAR #osteopatia #eomargentina #pniargentina #psiconeuroinmunologiaclinica #pniclinica #osteopatiadeportiva #terapiamanual #terapiamanualdeportiva #cefaleas #osteopatiapediatrica #posturologia #dolorcronico #doloresmusculares #lesionesdeportivas #prevencion #prevenciondelesiones #terapiacraniosacral #

D.O. Fernando Perez 25.09.2020

El aspecto social es un medio posible para asegurar la transmision de simbiontes microbianos de un animal a otro, tanto dentro de las generaciones (transferencia horizontal) como entre generaciones (transferencia vertical), en beneficio del animal huesped y los microbios. El impacto de la microbiota en la sociabilidad y sus fundamentos neurobiologicos tiene implicaciones potencialmente enormes para la ecologia, la evolucion y la biologia humana. El impacto de ciert...as elecciones de estilo de vida [como la dieta, el uso de medicamentos (Antibioticos) y las relaciones en la salud humana,son claves para el analisis de nuestras conductas. Aunque la mayor parte de la atencion se ha centrado en el papel de la microbiota intestinal, otras interacciones huesped-microbiota en diferentes tejidos (como oral, piel, canal de parto, etc.) tambien pueden contribuir a los comportamientos sociales, por lo que es importante abordar toda el microbioma ! La expansion de los analisis de secuenciacion de microbiomas en todo el reino animal sigue siendo un desafio importante, pero permitira una mayor comprension de como el comportamiento social interactua con los simbiontes microbianos dentro y a traves de diversos ecosistemas. Finalmente, existe amplia evidencia de que el comportamiento social afecta la composicion de la microbiota, pero las consecuencias funcionales de este sobre el cerebro social aun no se han dilucidado. Estos hallazgos proporcionaran informacion sobre la evolucion del comportamiento social y tambien ampliaran nuestra comprension de los trastornos del cerebro social. Desde la Osteopatia y PNI Clinica podemos ayudarte a modular el EJE -MICROBIOMA! #pniargentina #pniclinica #sistemainmune #osteopathy #osteopatia #osteopatiapediatrica #osteopatiaintegral#pniclinicadeportiva #salud #bienestar

D.O. Fernando Perez 22.09.2020

PARTE 2: Nuestra comprensión de cómo se altera el deseo de comer en el cerebro de las personas con obesidad; cómo el tejido adiposo, el intestino o las hormonas hepáticas regulan el apetito y la saciedad en el hipotálamo; y cómo la disfunción del tejido adiposo causa problemas de salud secundarios; El papel clave de determinadas regiones del cerebro en la regulación del peso corporal y sus desregulaciones que afectan al hipotálamo desarrollan un comportamiento anormal de... búsqueda de alimentos y obesidad. Este sistema funciona modulado por la hormona LEPTINA y sus receptores ; lo que fue un genotipo ahorrador en la evolución , los factores BPS de la vida moderna nos predisponen a desequilibrios en los centros reguladores (Hipotalamo ) dando como consecuencia una Resistencia a la Leptina como uno de los factores claves en el desarrollo de la Obesidad! La prevalencia de la obesidad ha aumentado en todo el mundo en los últimos 50 años, alcanzando niveles pandémicos. La obesidad representa un gran desafío para la salud porque aumenta sustancialmente el riesgo de enfermedades crónicas , lo que contribuye a una disminución en ambos calidad de vida y esperanza de vida. La obesidad también está asociada con el desempleo, las desventajas sociales y la reducción de la productividad socioeconómica, lo que genera cada vez más una carga económica. Hasta ahora, las estrategias de prevención y tratamiento de la obesidad, tanto a nivel individual como poblacional, no han tenido éxito a largo plazo. Las intervenciones en el estilo de vida y el comportamiento destinadas a reducir la ingesta de calorías y aumentar el gasto energético tienen una eficacia limitada porque las adaptaciones hormonales, metabólicas y neuroquímicas complejas y persistentes defienden contra la pérdida de peso y promueven la recuperación de peso. Reducir la carga de la obesidad requiere enfoques que combinen intervenciones individuales con cambios en el medio ambiente y la sociedad. Desde la Osteopatía y la PNI CLÍNICA en conjunto con un equipo interdisciplinario buscamos las estrategias para lograr los mejores resultados !#osteopathy #pniargentina #pniclinica #terapiamanualintegral

D.O. Fernando Perez 19.09.2020

PARTE 1: Las enfermedades no transmisibles (ENT), incluidas las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes mellitus, representan más del 70% de las muertes prematuras en todo el mundo, por lo que representan la principal causa de mortalidad y discapacidad prematura1. La obesidad, un factor de riesgo importante para las ENT. La obesidad aumenta sustancialmente el riesgo de enfermedades metabólicas (por ejemplo, diabetes mellitus tipo 2 y enfermedad del hígado ...graso), enfermedades cardiovasculares (hipertensión, infarto de miocardio y accidente cerebrovascular), enfermedad musculoesquelética (osteoartritis), enfermedad de Alzheimer, depresión y algunos tipos de cáncer (por ejemplo, , mama, ovario, próstata, hígado, riñón y colon). Las intervenciones en el estilo de vida y el comportamiento destinadas a reducir la ingesta de calorías y aumentar el gasto energético tienen una eficacia limitada porque las adaptaciones hormonales, metabólicas y neuroquímicas complejas y persistentes defienden contra la pérdida de peso y promueven la recuperación de peso. Reducir la carga de la obesidad requiere enfoques que combinen intervenciones individuales con cambios en el medio ambiente y la sociedad. Desde el punto de vista evolutivo, los humanos y sus predecesores tuvieron que sobrevivir a períodos de desnutrición; por lo tanto, la presión de selección probablemente contribuyó a un genotipo que favorece la sobrealimentación, el bajo gasto energético y la inactividad física. Los seres humanos que podían soportar períodos más prolongados de hambruna y que podían almacenar y movilizar energía de manera más eficiente podrían haberse reproducido más que aquellos sin estas adaptaciones, lo que posteriormente llevó a la sobrerrepresentación de variantes genéticas que promueven la capacidad de comer más rápido, de reabsorber calorías a un mayor grado y para expandir las reservas de energía en el tejido adiposo de manera más eficiente. #pniargentina #pniclinica #terapiamanualvisceral #osteopatiacraneal #osteopathy #osteopatiaclinica #psiconeuroinmunologiaclinica #pniclinicadeportiva #osteopatiaypniclinica #terapiamanualintegral

D.O. Fernando Perez 17.09.2020

OSTEOPATIA PSICONEUROINMUNOLOGIA CLINICA RPG POSTUROLOGIA ESPECIALISTAS EN DEPORTE... NEUROCIENCIAS TERAPIA MANUAL ESPECIALISTAS ATM ACUPUNTURA TERAPIA CRANEO-SACRAL EQUIPO COMPLETO : D.O. FERNANDO PÉREZ . C.O. MATIAS FERRI @ferrimatias19 . C.O. GEORGINA SCHINOCCA @chorgina . C.O. ALAN BARBE @alan.barbe . C.O. SELENA TROIA @seletroia . C.O. INÉS RAMIREZ @ramirezine . C.O. MERCEDES SANCHEZ @mechi_mexhi . LIC . PAULA CLOS @clospau . Todo un equipo de profesionales KINESIOLOGOS y OSTEOPATAS formados en la E.O.M INTERNACIONAL (Escuela Osteopatia de Madrid ) con el aval de la S.E .F.O. (Scientific European Federation of Osteopaths ) y la calidad de una de las escuelas más prestigiosas a nivel mundial !! con el aval de @pni_europe y @pni.argentina y el Dr Leo Pruimboom creador y fundador de la PNI Clínica ! CONSULTAS Y TURNOS : Whatup : +54 11 59314955 Mail : [email protected] C.A.B.A. (Recoleta) PILAR #osteopatia #eomargentina #pniargentina #psiconeuroinmunologiaclinica #pniclinica #osteopatiadeportiva #terapiamanual #terapiamanualdeportiva #cefaleas #osteopatiapediatrica #posturologia #dolorcronico #doloresmusculares #lesionesdeportivas #prevencion #prevenciondelesiones #terapiacraniosacral #

D.O. Fernando Perez 15.09.2020

PARTE 2: Nuestra comprensión de cómo se altera el deseo de comer en el cerebro de las personas con obesidad; cómo el tejido adiposo, el intestino o las hormonas hepáticas regulan el apetito y la saciedad en el hipotálamo; y cómo la disfunción del tejido adiposo causa problemas de salud secundarios; El papel clave de determinadas regiones del cerebro en la regulación del peso corporal y sus desregulaciones que afectan al hipotálamo desarrollan un comportamiento anormal de... búsqueda de alimentos y obesidad. Este sistema funciona modulado por la hormona LEPTINA y sus receptores ; lo que fue un genotipo ahorrador en la evolución , los factores BPS de la vida moderna nos predisponen a desequilibrios en los centros reguladores (Hipotalamo ) dando como consecuencia una Resistencia a la Leptina como uno de los factores claves en el desarrollo de la Obesidad! La prevalencia de la obesidad ha aumentado en todo el mundo en los últimos 50 años, alcanzando niveles pandémicos. La obesidad representa un gran desafío para la salud porque aumenta sustancialmente el riesgo de enfermedades crónicas , lo que contribuye a una disminución en ambos calidad de vida y esperanza de vida. La obesidad también está asociada con el desempleo, las desventajas sociales y la reducción de la productividad socioeconómica, lo que genera cada vez más una carga económica. Hasta ahora, las estrategias de prevención y tratamiento de la obesidad, tanto a nivel individual como poblacional, no han tenido éxito a largo plazo. Las intervenciones en el estilo de vida y el comportamiento destinadas a reducir la ingesta de calorías y aumentar el gasto energético tienen una eficacia limitada porque las adaptaciones hormonales, metabólicas y neuroquímicas complejas y persistentes defienden contra la pérdida de peso y promueven la recuperación de peso. Reducir la carga de la obesidad requiere enfoques que combinen intervenciones individuales con cambios en el medio ambiente y la sociedad. Desde la Osteopatía y la PNI CLÍNICA en conjunto con un equipo interdisciplinario buscamos las estrategias para lograr los mejores resultados !#osteopathy #pniargentina #pniclinica #terapiamanualintegral

D.O. Fernando Perez 06.09.2020

La principal manifestación neurológica de COVID-19 es la pérdida del olfato o el gusto. La alta incidencia de pérdida del olfato sin rinorrea significativa o ...congestión nasal sugiere que se dirige a los sentidos químicos , estos podrían alterar las células y los circuitos involucrados en el procesamiento quimiosensorial ycambiar la percepción. Las alteraciones en el olfato y el gusto han surgido como el síntoma neurológico predominante de la enfermedad por coronavirus hasta el 80% o más de los pacientes infectados y informan anosmia, hiposmia, ageusia, disgeusia o cambios en la quimiostesis (la capacidad de detectar irritantes químicos) . Además está asociado con síntomas neurológicos (incluidos mareos, dolor de cabeza y alteración de la conciencia) . La quimiosensación se produce en los epitelios sensoriales de la nariz y la boca. Múltiples nervios craneales transmiten los sentidos del olfato, el gusto y la quimiostesis al cerebro. Los olores transportados por el aire son detectados por neuronas sensoriales olfativas que residen en el epitelio olfatorio; sus axones perforan la placa cribiforme ósea para entrar en el bulbo olfatorio del cerebro. Las papilas gustativas de la lengua están inervadas por aferencias sensoriales del nervio facial (VII) y del nervio glosofaríngeo (IX). El nervio vago (X) también inerva las papilas gustativas que residen en la faringe. La detección de sustancias químicas picantes, también conocida como quimetesis, está mediada por aferencias tanto orales como nasales del nervio trigémino (V). La anosmia post-viral de larga duración (es decir, meses), que se cree que es el resultado del daño directo a las neuronas sensoriales olfativas (OSN) responsables de la detección de olores en el epitelio olfatorio . La recuperación parcial o total de la función olfativa en estos pacientes probablemente se deba al reclutamiento de células madre en el epitelio olfatorio, que pueden reemplazar las OSN dañadas. en escalas de tiempo largas. Los principales mecanismos propuestos para cambios agudos en el olfato mediados por virus incluyen conductividad ,déficits causados por la pérdida de permeabilidad debido a la hinchazón de la mucosa y aumento de la producción de moco, cambios en la composición del moco y cambios secundarios en la señalización olfativa causados por liberación local de intermediarios inflamatorios como citocinas . La detección sensorial se produce en el epitelio olfatorio, que alberga OSN (Neuronas Sensoriales Olfativas)y se encuentra en las regiones más superiores del epitelio nasal .El OE (epitelio Olfatorio)es un tejido quimiosensorial complejo compuesto por múltiples tipos de células, incluidas las OSN inmaduras y maduras, tipos de células no neuronales como las células sustentaculares, de la glándula de Bowman y microvellosas, y células madre, incluidas las células basales globosas y horizontales. Las células sustentaculares están particularmente asociadas íntimamente con las OSN, y "envuelven" los cilios dendríticos sensoriales que se proyectan en el espacio aéreo y permiten la detección de olores . La nariz contiene epitelios respiratorios y olfativos. El epitelio olfatorio está restringido a la porción medial del cornete superior y la porción superior del tabique nasal, mientras que el epitelio respiratorio es continuo con la vía aérea superior .Las neuronas sensoriales olfativas dentro del epitelio olfatorio son responsables de detectar olores. Se ha sugerido que los intermediarios inflamatorios reducen indirectamente la expresión de genes receptores de olor (OR) por parte de las OSN, lo que podría causar cambios significativos en la percepción del olor; los niveles de expresión de OR vuelven a la normalidad después del cese de la agresión inflamatoria . La infección por COVID 19 de las células de soporte podría alterar el microambiente OE de una manera perjudicial para su funcionamiento. Las glándulas de Bowman, por ejemplo, secretan moco, que es esencial para la detección normal de olores . Las células sustentaculares y microvellosas parecen apoyar estructuralmente las neuronas sensoriales, fagocitar y / o desintoxicar agentes potencialmente dañinos, generar citocinas inflamatorias, manejar la energía a través de la entrega de glucosa a las OSN y mantener el equilibrio local de sal y agua . Por lo tanto, el daño a las células de soporte tiene el potencial de cambiar los gradientes de iones y la disponibilidad de combustible, lo que a su vez podría influir de manera aguda en las tasas de disparo de OSN. Posibles mecanismos de alteraciones quimiosensoriales La percepción del gusto está respaldada por las papilas gustativas, que tienen una distribución característica en la lengua y que albergan células receptoras del gusto (TRC) que se clasifican en tres tipos morfológicos tipo I para apoyo, tipo II para dulce, amargo o umami y tipo III para agrio, y la pérdida de células de soporte podría conducir al colapso de las papilas gustativas a través de la muerte celular y / o la reducción de la eficacia de las señales gustativas en los nervios gustativos . Además de las alteraciones del gusto y el olfato, algunos subconjuntos de pacientes con COVID-19 experimentan una alteración de la quimiostesis. Los estímulos químicos son detectados por una variedad de sensores epiteliales y transmitidos al tronco del encéfalo a través de las neuronas sensoriales del ganglio trigémino, ramas distintas de las cuales inervan el RE respiratorio nasal y el epitelio no gustativo de la lengua, entre otros objetivos , Estos aferentes somatosensoriales tri-geminales están enriquecidos para los receptores del canal TRP que detectan irritantes químicos . En la cavidad nasal, varios irritantes son detectados por células quimiosensoriales solitarias (SCC), que expresan muchas de las moléculas necesarias para la detección del sabor amargo y la transducción de señales que caracterizan las TRC tipo II y están inervadas por fibras del trigémino. Los SCC son capaces de impulsar respuestas fisiológicas sistémicas a sustancias aversivas (como respiración reducida) y pueden reclutar una respuesta inflamatoria neurogénica local

D.O. Fernando Perez 31.08.2020

Posted @withregram @pni.argentina Gracias al compromiso de @pni.argentina y @pni_europe y ante la gran demanda de todos los profesionales de la Salud de AMÈRICA (Médicos, fisioterapeutas , nutricionistas , Kinesiólogos, psicólogos, odontologos , etc); tomamos los últimos cupos disponibles para la formación 2020 próxima arrancar en Noviembre ; y ya abrimos la reserva de cupos para la generación 2021 !! La formación más novedosa y actualizada en el campo de investigación... ; de la mano de su Director y fundador de la PNI Clínica @leopruimboom , y todo el equipo que forman PNI EUROPE @fisioanzoategui @itziarhdez @danipnic @jaimecamarasasentamans @centro_biodinamico_la_sierra @fanyalayon @osteopata_fernando_perez . INFORMACIÓN Y PROGRAMA: [email protected] Pni argentina.com.ar Dejanos tu correo para novedades . #pni #pniclinica #pniclinicadeportiva #psiconeuroinmunología #psicologiadelexito #pniclinicaargentina #psiconeuroinmunoendocrinologia #dolorcronico #stress #cursosdepni#psicologiaemocional #medicinaevolutiva #medicinanatural #medicinadeldolor #medicinadelorigen #evolucion #intermittentfasting #intermitentfasting #intermitentliving #terapiamanual #osteopatia #medicinadeportiva #deporteysalud

D.O. Fernando Perez 30.08.2020

PARTE 1: Las enfermedades no transmisibles (ENT), incluidas las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes mellitus, representan más del 70% de las muertes prematuras en todo el mundo, por lo que representan la principal causa de mortalidad y discapacidad prematura1. La obesidad, un factor de riesgo importante para las ENT. La obesidad aumenta sustancialmente el riesgo de enfermedades metabólicas (por ejemplo, diabetes mellitus tipo 2 y enfermedad del hígado ...graso), enfermedades cardiovasculares (hipertensión, infarto de miocardio y accidente cerebrovascular), enfermedad musculoesquelética (osteoartritis), enfermedad de Alzheimer, depresión y algunos tipos de cáncer (por ejemplo, , mama, ovario, próstata, hígado, riñón y colon). Las intervenciones en el estilo de vida y el comportamiento destinadas a reducir la ingesta de calorías y aumentar el gasto energético tienen una eficacia limitada porque las adaptaciones hormonales, metabólicas y neuroquímicas complejas y persistentes defienden contra la pérdida de peso y promueven la recuperación de peso. Reducir la carga de la obesidad requiere enfoques que combinen intervenciones individuales con cambios en el medio ambiente y la sociedad. Desde el punto de vista evolutivo, los humanos y sus predecesores tuvieron que sobrevivir a períodos de desnutrición; por lo tanto, la presión de selección probablemente contribuyó a un genotipo que favorece la sobrealimentación, el bajo gasto energético y la inactividad física. Los seres humanos que podían soportar períodos más prolongados de hambruna y que podían almacenar y movilizar energía de manera más eficiente podrían haberse reproducido más que aquellos sin estas adaptaciones, lo que posteriormente llevó a la sobrerrepresentación de variantes genéticas que promueven la capacidad de comer más rápido, de reabsorber calorías a un mayor grado y para expandir las reservas de energía en el tejido adiposo de manera más eficiente. #pniargentina #pniclinica #terapiamanualvisceral #osteopatiacraneal #osteopathy #osteopatiaclinica #psiconeuroinmunologiaclinica #pniclinicadeportiva #osteopatiaypniclinica #terapiamanualintegral

D.O. Fernando Perez 14.08.2020

Posted @withregram @amazonia.club Muchas gracias a todos los profesionales que fueron parte de este 1er Modulo de Formacion en Terapia Integral Manual. Gracias a la Excelente enseñanza , interpretación y actualización de @osteopata_fernando_perez. Gracias al gran equipo que conforma este humilde espacio de Formacion Cotinua @amazonia.club ... Al acompañamiento del ministerio de Salud pública y el Gobierno de la Provincia por estar!! Un gran día de Aprendizaje, innovación y camaradería. Infinitas gracias !! #terapiasmanuales #corrientes #EOMinternacional #osteopatiadeportiva #osteopatiapediatrica

D.O. Fernando Perez 17.07.2020

Posted @withregram @8vas_jornadas_internacionales Especialista en Deportologia (Universidad Favaloro) Certificado en Osteopatía D.O. en Osteopatía Especialista en Psiconeuroinmunologia clínica Profesor de la Escuela de Osteopatía de Madrid Internacional... Nos complace presentar a, D.O. FERNANDO RAUL PEREZ, licenciado en Terapia Física de la Universidad del Salvador, ponente oficial de las 8vas jornadas internacionales de terapia física (versión virtual), de la Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes, el cual nos impartirá las ponencias de: "Abordaje integral de la pubalgia en el deportista" "Abordaje integral manual de las lesiones traumáticas de pie" NO TE LO PUEDES PERDER

D.O. Fernando Perez 07.07.2020

Los espero a todos los colegas de CORRIENTES,CHACO, MISIONES, PARAGUAY,ENTRE RÍOS , URUGUAY , y todo el LITORAL ! Estaremos abordando este curso sobre todas las Disfunciones de la columna Cervical con una mirada Integral y Holistica !!! Esta primer parte es la Teórica que se desarrollará en forma on Line , la Segunda parte será en forma presencial en la ciudad de corrientes !!!... INFORMES Y PROGRAMA: Whatup +54 9 3794 26-6884 @amazonia.club #cervicalgias#cursodeterspiamanual#osteopatia#terapiamanualintegral #tecnicasmanuales #columnacervical #kinesiologiacorrientes #kinesiologosargentinos

D.O. Fernando Perez 19.06.2020

Feliz día a todos los profesores !!!!!! Especialmente a los que me integro y comparto aprendiendo d ellos todos los días !!!! @grupoterapiamanual @eominternacional @eom_argentina @pni.argentina @pnieurope #profesores #diadelprofesor

D.O. Fernando Perez 15.06.2020

El género Curcuma (comúnmente denominado cúrcuma) comprende alrededor de 80 especies y se considera como uno de los géneros más grandes de la familia Zingiberaceae (Sirirugsa et al., 2007). La curcumina y sus análogos curcuminoides, demetoxicurcumina y bisdemetoxicurcumina, son responsables del color típicamente amarillo de la cúrcuma (Chin et al., 2013). Sin embargo, el principal fitoconstituyente bioactivo del género Curcuma es la curcumina . Hoy en día, los estudios in... vivo sugieren que la curcumina tiene propiedades neuroprotectoras potenciales que incluyen efectos antioxidantes, anti-neuroinflamatorios, antiproliferativos, anti-amiloidogénicos , antiflamatorias y neuro-reguladores.(Chin 2013) Algunas de las propiedades antioxidantes más importantes de la curcumina y su capacidad para eliminar ROS (Especies Reactivas de Oxígeno tóxicas)están asociadas con la estabilidad y la capacidad antioxidante ; protege las mitocondrias de factores nocivos como el estrés oxidativo y la rotenona (inhibidor de la cadena de transporte de electrones) (Daverey y Agrawal, 2016; Ramkumar et al., 2017). También alivia la pérdida de actividad oxidativa y mitocondrial asociada a la edad en el cerebro (Rastogi et al., 2014). La curcumina suprime la actividad del factor de necrosis tumoral (TNF), formación de placas de A y protege las células cerebrales de nocivos agentes (Belkacemi et al., 2011). . sus propiedades lipofílicas, la curcumina puede cruzar la BBB , mejora la memoria y la neurogénesis del hipocampo (Dong et al., 2012). @osteopatiacientificaoficial Desde la Osteopatia y la PNI Clínica podemos ayudarte CONSULTANOS!! #pniclinica#psiconeuroinmunologia #osteopathy #terapiamanualintegral #cefaleas #migrañas #pniargentina #pniclinicadeportiva #kinesiologiaholistica #medicinaevolutiva #salud #saludybienestar #dolor#medicinaevolutiva #osteopatiacientifica

D.O. Fernando Perez 27.05.2020

Muchísimas gracias a todos los colegas que compartieron este fin de semana a puro intercambio de información sobre cefaleas y Migrañas desde un abordaje INTEGRAL #terapiamanualintegrativapediátrica #terapiamanualintegrativa #terapiamanual #grupoterapiamanual#pniclinica #psiconeuroinmunologia #pniclinica #pniargentina #terapiadeldolor #cefaleas#migrañas #dolordecabeza

Información

Localidad: Pilar

Teléfono: +54 9 11 5931-4955

Ubicación: 46 plaza ED Agora 2 oficina 111Pilar / Santa Fe 2687 10 C C.A.B.A. Pilar, Buenos Aires, Argentina

2168 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también