1. Home /
  2. Song /
  3. Festival Provincial Del Tango Rosario Del Tala Entre Rios

Etiquetas / Categorías / Temas



Festival Provincial Del Tango Rosario Del Tala Entre Rios 07.05.2021

¡Cuánta gloria tanguera en una foto! Ricardo Tanturi, Enrique Mario Franchini, Osvaldo Pugliese, Floreal Ruiz y Aníbal Troilo.

Festival Provincial Del Tango Rosario Del Tala Entre Rios 28.04.2021

¡Cuánta gloria tanguera en una foto! Ricardo Tanturi, Enrique Mario Franchini, Osvaldo Pugliese, Floreal Ruiz y Aníbal Troilo.

Festival Provincial Del Tango Rosario Del Tala Entre Rios 25.04.2021

Hoy, 27 de marzo, se cumple un nuevo aniversario del nacimiento del gran Enrique Santos Discépolo, Discepolín". Enrique Santos Discépolo (Buenos Aires, 27/03/1...901 Buenos Aires, 23/12/1951) es uno de los autores esenciales de la historia del tango. La impronta discepoliana caracterizada por la visión pesimista y amarga de la realidad que lo rodeaba, fundamentalmente en el marco de la crisis del 29 y de lo que se conoció como la Década Infame, está presente en algunos de sus tangos más emblemáticos: Yira Yira; Que vachaché; Qué sapa señor; Cambalache. Asimismo Discepolín nos legó temas con otro sello, como el carácter burlón de Chorra o Justo el 31, la añoranza de Cafetín de Buenos Aires y la profundidad sentimental y un tanto desolada de Uno. Partiendo de Gardel, que le grabó una gran cantidad de temas, se puede afirmar que todos los grandes del tango lo hicieron parte de su repertorio, llegando en muchos casos a formar binomio con él en calidad de cocreadores. Probablemente su visión principal de nuestra música ciudadana nos la da la definición que dejó de la misma cuando nos decía, según cita Julián Centeya en su libro El misterio del tango, que es un pensamiento triste que hasta se puede bailar.. Discépolo fue un artista integral que se desempeñó además como dramaturgo, director y guionista de cine, actor y hombre de radio, esto último fundamentalmente en el período del primer gobierno peronista, al cual adhirió. Fue allí donde creó un personaje que trascendería: Mordisquito. Junto a los temas ya citados, se pueden mencionar como parte importante de su producción musical, entre otros, los siguientes: Esta noche me emborracho; Canción desesperada; Malevaje; Confesión. Además le puso letra a uno de los máximos clásicos del género, El choclo. Fue no sólo una figura sobresaliente del tango, sino además una presencia importante en nuestra cultura nacional, al que definen los sentidos versos que otro grande, Homero Manzi, le dedicara en ese tango homenaje que hiciera con música de Aníbal Troilo, llamado Discepolín: ...Conozco de tu largo aburrimiento y comprendo lo que cuesta ser feliz, y al son de cada tango te presiento con tu talento enorme y tu nariz; con tu lágrima amarga y escondida, con tu careta pálida de clown, y con esa sonrisa entristecida que florece en verso y en canción....

Festival Provincial Del Tango Rosario Del Tala Entre Rios 14.04.2021

Hoy, 27 de marzo, se cumple un nuevo aniversario del nacimiento del gran Enrique Santos Discépolo, Discepolín". Enrique Santos Discépolo (Buenos Aires, 27/03/1...901 Buenos Aires, 23/12/1951) es uno de los autores esenciales de la historia del tango. La impronta discepoliana caracterizada por la visión pesimista y amarga de la realidad que lo rodeaba, fundamentalmente en el marco de la crisis del 29 y de lo que se conoció como la Década Infame, está presente en algunos de sus tangos más emblemáticos: Yira Yira; Que vachaché; Qué sapa señor; Cambalache. Asimismo Discepolín nos legó temas con otro sello, como el carácter burlón de Chorra o Justo el 31, la añoranza de Cafetín de Buenos Aires y la profundidad sentimental y un tanto desolada de Uno. Partiendo de Gardel, que le grabó una gran cantidad de temas, se puede afirmar que todos los grandes del tango lo hicieron parte de su repertorio, llegando en muchos casos a formar binomio con él en calidad de cocreadores. Probablemente su visión principal de nuestra música ciudadana nos la da la definición que dejó de la misma cuando nos decía, según cita Julián Centeya en su libro El misterio del tango, que es un pensamiento triste que hasta se puede bailar.. Discépolo fue un artista integral que se desempeñó además como dramaturgo, director y guionista de cine, actor y hombre de radio, esto último fundamentalmente en el período del primer gobierno peronista, al cual adhirió. Fue allí donde creó un personaje que trascendería: Mordisquito. Junto a los temas ya citados, se pueden mencionar como parte importante de su producción musical, entre otros, los siguientes: Esta noche me emborracho; Canción desesperada; Malevaje; Confesión. Además le puso letra a uno de los máximos clásicos del género, El choclo. Fue no sólo una figura sobresaliente del tango, sino además una presencia importante en nuestra cultura nacional, al que definen los sentidos versos que otro grande, Homero Manzi, le dedicara en ese tango homenaje que hiciera con música de Aníbal Troilo, llamado Discepolín: ...Conozco de tu largo aburrimiento y comprendo lo que cuesta ser feliz, y al son de cada tango te presiento con tu talento enorme y tu nariz; con tu lágrima amarga y escondida, con tu careta pálida de clown, y con esa sonrisa entristecida que florece en verso y en canción....

Festival Provincial Del Tango Rosario Del Tala Entre Rios 08.04.2021

VIDA SEXUAL DE UN TANGUERO. ¡PERO QUE FROID NI QUE FROID !!

Festival Provincial Del Tango Rosario Del Tala Entre Rios 25.03.2021

VIDA SEXUAL DE UN TANGUERO. ¡PERO QUE FROID NI QUE FROID !!

Festival Provincial Del Tango Rosario Del Tala Entre Rios 23.03.2021

El 26 de diciembre de 1985 se realizó en el Teatro Colón uno de los conciertos más extraordinarios de la historia. Osvaldo Pugliese, su orquesta, sus músicos y ...su público tuvieron una gala de amor como nunca antes y lamentablemente, nunca después. El concierto se había programado para el 18 de diciembre, pero una protesta gremial de los empleados municipales obligó a suspenderlo. Y aunque corrió riesgo de no poder reprogramarse, el maestro no dudó en ponerse del lado de los trabajadores. Al fin de cuentas, Pugliese siempre se definió como un "laburante" del tango. PERFIL del 25 de diciembre 2020 See more

Festival Provincial Del Tango Rosario Del Tala Entre Rios 21.03.2021

A pedido de la muchachada tanguera. "Amar y callar", el tango compuesto por José Canet, con letra de Nelly Omar, interpretado por Nelly Omar, acompañada de g...uitarras, fragmento del programa televisivo "La noche con amigos", conducido por el recordado Lionel Godoy. Año 1996. En las imágenes se puede reconocer además a Virginia Luque, Enrique Dumas, Ricardo "Chiqui" Pereyra y Juan Carlos "Juanchi" Granelli. También pueden ver este video en YouTube, en este enlace: https://youtu.be/92vN2m3Gn8E Entre las grandes voces del tango, resalta la presencia de Nelly Omar (Guaminí, 10/09/1911 Buenos Aires, 20/12/2013). Dueña de un registro de voz y una manera de cantar que a la época eran únicos, a lo largo de su larguísima carrera dejó versiones inolvidables de tangos, milongas y valses. A partir del derrocamiento de Juan Domingo Perón en 1955, y como consecuencia de su estrecha amistad con Evita y su apoyo explícito a dicho gobierno (su grabación de la milonga Los descamisados y de la marcha Es el pueblo dan cuenta de ello) fue proscripta durante años, no pudiendo hacer ningún tipo de actuación. En los años cuarenta realizó grabaciones con la orquesta de Francisco Canaro, pero mayormente cantó acompañada por guitarras, entre ellas la de Roberto Grela. Testimonio del apoyo y la admiración que siempre tuvo por parte del público, es su recital en el Luna Park de Buenos Aires para festejar sus 100 años, con su calidad interpretativa totalmente vigente. Entre sus versiones más recordadas, podemos citar: Desde el alma; Nobleza de arrabal; Sur; Parece mentira; Tarde; Tu vuelta; Jacinto Chiclana; Llorarás, llorarás, Tarde; El adiós de Gabino Ezeiza; Amar y callar".

Festival Provincial Del Tango Rosario Del Tala Entre Rios 19.03.2021

El 26 de diciembre de 1985 se realizó en el Teatro Colón uno de los conciertos más extraordinarios de la historia. Osvaldo Pugliese, su orquesta, sus músicos y ...su público tuvieron una gala de amor como nunca antes y lamentablemente, nunca después. El concierto se había programado para el 18 de diciembre, pero una protesta gremial de los empleados municipales obligó a suspenderlo. Y aunque corrió riesgo de no poder reprogramarse, el maestro no dudó en ponerse del lado de los trabajadores. Al fin de cuentas, Pugliese siempre se definió como un "laburante" del tango. PERFIL del 25 de diciembre 2020 See more

Festival Provincial Del Tango Rosario Del Tala Entre Rios 05.03.2021

Poeta de la ciudad y filósofo, fue aquel Discepolín de los tangos famosos, de las actitudes humorísticas, de los pensamientos profundos partido del punto inicia...l de su disconformismo , de sus sátiras, de su talento impar. Creó una forma suya de expresión abriéndole las alas al tango, e iniciando una forma de pensamiento lírico que proyectó su nombre y nuestra idiosincrasia de porteños, a los estrados de la literatura universal, sobre la base cierta del hallazgo que campea sus obras, todas de levantada médula aún con el lenguaje popular castigado del hombre de la calle. Su ciencia palpando un monocordio de construcción casera, y sus manos nerviosas con el piano que aprendiera a los saltos, tentaban angustiosa la búsqueda de acordes, aquellas melodías que mascullaba centenares de veces antes de resolverlas. Y así todo en su vida. Dolorosa, escondida, replegada en sí misma con una extroversión que era un disfraz para entrar en la lucha desigual que entablaba su físico pequeño y su sabiduría gigantesca, con un tiempo a destiempo que no podía aceptar. Y también era pobre como era delgadito y sutil. Se cuenta que allá en México, en una gran comida que había de pagarse a la romana, los platos resultaban carísimos y su dinero impotente para enfrentar la cuenta que vendría después. Comía con cautela, mirando de reojo las cifras que marcaban las viandas. Qué va a comer, señor Discépolo?, le dijo el mozo que anotaba cortés, mientras le mostraba la hermosa cartulina decorada. "Mire, yo nada más que esto", contestó sin mirarla. "Una simple anchoita, pero que no sea mayor de dos centímetros de largo, sabe, por un solo milímetro de ancho", y dibujó en el plato una línea delgada y corta... un alfenique. El mozo lo miraba asombrado. "No, no es broma; tráigame esa anchoíta". Y con qué más señor?, reiteró sonriendo el servidor. "A, si, si, si... con dos arvejas, dos solitas arvejas y que no sean muy grandes, eh... Sonó una carcajada en la mesa de fiesta, pero el quedó tan serio. La misma seriedad que tenía muchos años después frente al destino que estaba preparando sus celadas. Enfermo, agotado, nervioso, con una anemia atroz, vivía perseguido por los médicos que insistían con curarlo y él, era piel y huesos. Una noche se encontró con Pichuco en el filo del alba, luego le dijo al gordo Troilo: "Tengo que ir a inyectarme suero, sabés en que lugar?" En las venas, le dijo tristemente el bueno de Aníbal. "No, ya no tengo lugar. Me dan las inyecciones aquí, en las solapas del sobretodo". Y se rieron los dos, con una angustia disfrazada en el diálogo grotesco. El alba ya asomaba y Discépolo dobló por una esquina, chiquito, flaco, triste. Era un hombre de entonces y es ese entonces el que regresa en el musgo del tiempo y la evocación. CÁTULO CASTILLO See more

Festival Provincial Del Tango Rosario Del Tala Entre Rios 05.03.2021

Poeta de la ciudad y filósofo, fue aquel Discepolín de los tangos famosos, de las actitudes humorísticas, de los pensamientos profundos partido del punto inicia...l de su disconformismo , de sus sátiras, de su talento impar. Creó una forma suya de expresión abriéndole las alas al tango, e iniciando una forma de pensamiento lírico que proyectó su nombre y nuestra idiosincrasia de porteños, a los estrados de la literatura universal, sobre la base cierta del hallazgo que campea sus obras, todas de levantada médula aún con el lenguaje popular castigado del hombre de la calle. Su ciencia palpando un monocordio de construcción casera, y sus manos nerviosas con el piano que aprendiera a los saltos, tentaban angustiosa la búsqueda de acordes, aquellas melodías que mascullaba centenares de veces antes de resolverlas. Y así todo en su vida. Dolorosa, escondida, replegada en sí misma con una extroversión que era un disfraz para entrar en la lucha desigual que entablaba su físico pequeño y su sabiduría gigantesca, con un tiempo a destiempo que no podía aceptar. Y también era pobre como era delgadito y sutil. Se cuenta que allá en México, en una gran comida que había de pagarse a la romana, los platos resultaban carísimos y su dinero impotente para enfrentar la cuenta que vendría después. Comía con cautela, mirando de reojo las cifras que marcaban las viandas. Qué va a comer, señor Discépolo?, le dijo el mozo que anotaba cortés, mientras le mostraba la hermosa cartulina decorada. "Mire, yo nada más que esto", contestó sin mirarla. "Una simple anchoita, pero que no sea mayor de dos centímetros de largo, sabe, por un solo milímetro de ancho", y dibujó en el plato una línea delgada y corta... un alfenique. El mozo lo miraba asombrado. "No, no es broma; tráigame esa anchoíta". Y con qué más señor?, reiteró sonriendo el servidor. "A, si, si, si... con dos arvejas, dos solitas arvejas y que no sean muy grandes, eh... Sonó una carcajada en la mesa de fiesta, pero el quedó tan serio. La misma seriedad que tenía muchos años después frente al destino que estaba preparando sus celadas. Enfermo, agotado, nervioso, con una anemia atroz, vivía perseguido por los médicos que insistían con curarlo y él, era piel y huesos. Una noche se encontró con Pichuco en el filo del alba, luego le dijo al gordo Troilo: "Tengo que ir a inyectarme suero, sabés en que lugar?" En las venas, le dijo tristemente el bueno de Aníbal. "No, ya no tengo lugar. Me dan las inyecciones aquí, en las solapas del sobretodo". Y se rieron los dos, con una angustia disfrazada en el diálogo grotesco. El alba ya asomaba y Discépolo dobló por una esquina, chiquito, flaco, triste. Era un hombre de entonces y es ese entonces el que regresa en el musgo del tiempo y la evocación. CÁTULO CASTILLO See more

Información

Teléfono: +54 3445 48-1178

Web: http://www.yourwebsite.com

620 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también