1. Home /
  2. Non-governmental organisation (NGO) /
  3. Fundación Guillermo Lehmann

Etiquetas / Categorías / Temas



Fundación Guillermo Lehmann 09.05.2021

El monumento al "fundador" Los festejos organizados con motivo de la declaración de Rafaela como ciudad en 1913 incluían la colocación de la piedra fundamental... del monumento al señor Don Guillermo Lehmann en la entrada del boulevard del mismo nombre, frente a la plaza 25 de Mayo, según el Programa de Fiestas publicado en el diario Santa Fe del 22 de enero de 1913 (Hemeroteca Digital Fray Francisco de Paula Castañeda del Gobierno de Santa Fe). Sin embargo el diseño, proyecto y concreción del monumento se produciría 53 años después cuando el 30 de octubre de 1966 se produce su inauguración en momentos culmines de la Semana de Rafaela. El monumento a Guillermo Lehmann, ubicado en las nacientes del céntrico Bv. Lehmann (intersección calles San Martín y Moreno), tenía en sus comienzos un espejo de agua que rodeaba todo sus componentes. Con el paso del tiempo, probablemente por algunos inconvenientes hidráulicos o hechos vandálicos dejo de tener ese adorno paisajístico. Es unánime la aprobación a la erección de este altar de la gratitud hacia el hacedor de los pueblos que fue Lehmann y los colonizadores que lo acompañaron en su gesta heroica. Con este monumento se salda una deuda de reconocimiento, decía el diario LA OPINION del día 29 de octubre de 1966 (ejemplar facilitado por el Archivo Histórico Municipal). En dicho lugar donde se erigió el monumento, mientras se hacían los primeros trabajos de obra, fue encontrada la piedra basal o fundamental que había sido colocada el 26 de enero de 1913 con el propósito de concretar allí un futuro monumento. Fue recién en 1958 cuando se sanciona la Ordenanza 1307 con la idea de hacer un llamado a concurso para realizar tal obra, que se haría efectiva unos años más tarde. El 1 de febrero de 1960, durante la intendencia de Rodolfo Muriel, se dicta una resolución que constituye una comisión popular para erigir el monumento a Lehmann. Al año siguiente ciudadanos rafaelinos de la clase 1911 se comprometen con la iniciativa y diseñan un plan de trabajo para recolectar bronce, que sería utilizado para la efigie. El 15 de diciembre de 1961 el intendente Muriel presenta el proyecto de reglamentación para hacer efectivo el llamado. Los vaivenes institucionales pusieron un freno a todo este proceso hicieron que se postergue hasta el 22 de diciembre de 1964 la aprobación del proyecto por parte del poder legislativo local. El 8 de enero de 1965 se llama a concurso de la obra. Finalmente el 30 de agosto de 1965 se adjudicaba el concurso al proyecto de los Sres. José y Wenceslao Sedlacek y Francisco Regiano, domiciliados en la ciudad de Santa Fe. El jurado había estado integrado por: Rodolfo Muriel, Marco Antonio Terragni, Mario Vecchioli, Gerardo Piedrrabuena, Carlos González, Renaldo Actis, Ricardo Remonda, Marcos Severín y Mario Varisco. Comenzaría a construirse en junio de 1966. El monumento al gladiador de la pampa gringa que no fue Hubo un proyecto de un escultor local (oriundo de Italia), Eduardo Cammilli, para hacer el monumento a Lehmann y ubicarlo en el centro de la Plaza 25 de mayo. Esto fue en 1932. El diario LA OPINION del 24 de octubre de 1932 (ejemplar facilitado por David Ponroy, director de la revista El Satélite) lo presenta como el Monumento al trabajo. El proyecto de la obra artística contaba con el auspicio y aval de la Comisión de la Sociedad Suiza y la Flia. Lehmann. La efigie de Guillermo B. Lehmann debe ineludiblemente ser inmortalizada en el bronce. Entiéndelo así la Comisión Directiva de la Sociedad Suiza de Rafaela, que ya encaró la iniciativa con decisión única que promete llegar a feliz término, subrayando la plausible determinación con el comienzo de una suscripción pública que ha de permitir que el inolvidable colonizador tenga en Rafaela la obra póstuma que por lógica incontrovertible le corresponde. Iba a ser inaugurada en 1933, cosa que no ocurrió. ¿Qué pasó entonces?¿Por qué se cajoneó el proyecto?¿Dónde fueron a parar los restos de la obra de Cammilli? Fernando Algaba [email protected]

Fundación Guillermo Lehmann 01.05.2021

El 1 de septiembre de 1936, fallecía Don Rodolfo Benjamin Lehmann. Esperancino, hijo de Guillermo Lehmann y empresario, llegó a la gobernación de la provincia de Santa Fe por la Unión Cívica Radical (línea antipersonalista) en el año 1916, cargo que ocupó hasta 1919. Duramente enfrentado con Hipolito Irigoyen, recibió como oferta de los Conservadores la vicepresidencia de la República a cambio de los votos de los congresales de Santa Fe en el Colegio Electoral. Oferta que rechazó, dando así lugar a la eleccón de su correligionario y rival Irigoyen.

Fundación Guillermo Lehmann 30.04.2021

El monumento al "fundador" Los festejos organizados con motivo de la declaración de Rafaela como ciudad en 1913 incluían la colocación de la piedra fundamental... del monumento al señor Don Guillermo Lehmann en la entrada del boulevard del mismo nombre, frente a la plaza 25 de Mayo, según el Programa de Fiestas publicado en el diario Santa Fe del 22 de enero de 1913 (Hemeroteca Digital Fray Francisco de Paula Castañeda del Gobierno de Santa Fe). Sin embargo el diseño, proyecto y concreción del monumento se produciría 53 años después cuando el 30 de octubre de 1966 se produce su inauguración en momentos culmines de la Semana de Rafaela. El monumento a Guillermo Lehmann, ubicado en las nacientes del céntrico Bv. Lehmann (intersección calles San Martín y Moreno), tenía en sus comienzos un espejo de agua que rodeaba todo sus componentes. Con el paso del tiempo, probablemente por algunos inconvenientes hidráulicos o hechos vandálicos dejo de tener ese adorno paisajístico. Es unánime la aprobación a la erección de este altar de la gratitud hacia el hacedor de los pueblos que fue Lehmann y los colonizadores que lo acompañaron en su gesta heroica. Con este monumento se salda una deuda de reconocimiento, decía el diario LA OPINION del día 29 de octubre de 1966 (ejemplar facilitado por el Archivo Histórico Municipal). En dicho lugar donde se erigió el monumento, mientras se hacían los primeros trabajos de obra, fue encontrada la piedra basal o fundamental que había sido colocada el 26 de enero de 1913 con el propósito de concretar allí un futuro monumento. Fue recién en 1958 cuando se sanciona la Ordenanza 1307 con la idea de hacer un llamado a concurso para realizar tal obra, que se haría efectiva unos años más tarde. El 1 de febrero de 1960, durante la intendencia de Rodolfo Muriel, se dicta una resolución que constituye una comisión popular para erigir el monumento a Lehmann. Al año siguiente ciudadanos rafaelinos de la clase 1911 se comprometen con la iniciativa y diseñan un plan de trabajo para recolectar bronce, que sería utilizado para la efigie. El 15 de diciembre de 1961 el intendente Muriel presenta el proyecto de reglamentación para hacer efectivo el llamado. Los vaivenes institucionales pusieron un freno a todo este proceso hicieron que se postergue hasta el 22 de diciembre de 1964 la aprobación del proyecto por parte del poder legislativo local. El 8 de enero de 1965 se llama a concurso de la obra. Finalmente el 30 de agosto de 1965 se adjudicaba el concurso al proyecto de los Sres. José y Wenceslao Sedlacek y Francisco Regiano, domiciliados en la ciudad de Santa Fe. El jurado había estado integrado por: Rodolfo Muriel, Marco Antonio Terragni, Mario Vecchioli, Gerardo Piedrrabuena, Carlos González, Renaldo Actis, Ricardo Remonda, Marcos Severín y Mario Varisco. Comenzaría a construirse en junio de 1966. El monumento al gladiador de la pampa gringa que no fue Hubo un proyecto de un escultor local (oriundo de Italia), Eduardo Cammilli, para hacer el monumento a Lehmann y ubicarlo en el centro de la Plaza 25 de mayo. Esto fue en 1932. El diario LA OPINION del 24 de octubre de 1932 (ejemplar facilitado por David Ponroy, director de la revista El Satélite) lo presenta como el Monumento al trabajo. El proyecto de la obra artística contaba con el auspicio y aval de la Comisión de la Sociedad Suiza y la Flia. Lehmann. La efigie de Guillermo B. Lehmann debe ineludiblemente ser inmortalizada en el bronce. Entiéndelo así la Comisión Directiva de la Sociedad Suiza de Rafaela, que ya encaró la iniciativa con decisión única que promete llegar a feliz término, subrayando la plausible determinación con el comienzo de una suscripción pública que ha de permitir que el inolvidable colonizador tenga en Rafaela la obra póstuma que por lógica incontrovertible le corresponde. Iba a ser inaugurada en 1933, cosa que no ocurrió. ¿Qué pasó entonces?¿Por qué se cajoneó el proyecto?¿Dónde fueron a parar los restos de la obra de Cammilli? Fernando Algaba [email protected]

Fundación Guillermo Lehmann 12.04.2021

Hoy se celebra el día de la #SagradaFamilia Modelo y ejemplo para todos los cristianos. Feliz día a todas las familias!

Fundación Guillermo Lehmann 12.04.2021

El 1 de septiembre de 1936, fallecía Don Rodolfo Benjamin Lehmann. Esperancino, hijo de Guillermo Lehmann y empresario, llegó a la gobernación de la provincia de Santa Fe por la Unión Cívica Radical (línea antipersonalista) en el año 1916, cargo que ocupó hasta 1919. Duramente enfrentado con Hipolito Irigoyen, recibió como oferta de los Conservadores la vicepresidencia de la República a cambio de los votos de los congresales de Santa Fe en el Colegio Electoral. Oferta que rechazó, dando así lugar a la eleccón de su correligionario y rival Irigoyen.

Fundación Guillermo Lehmann 07.04.2021

Hoy se celebra el día de la #SagradaFamilia Modelo y ejemplo para todos los cristianos. Feliz día a todas las familias!

Fundación Guillermo Lehmann 03.04.2021

Compartimos este muy buen post de María Inés Vincenti

Fundación Guillermo Lehmann 20.03.2021

Compartimos este muy buen post de María Inés Vincenti

Fundación Guillermo Lehmann 13.03.2021

135 Aniversario de la Fundación de Rafaela. Nuestro homenaje a su Fundador, la ciudad y sus habitantes.

Fundación Guillermo Lehmann 10.03.2021

Excelente nota de Fernando Algaba

Fundación Guillermo Lehmann 01.03.2021

135 Aniversario de la Fundación de Rafaela. Nuestro homenaje a su Fundador, la ciudad y sus habitantes.

Información

Teléfono: +54 3496 43-2498

Ubicación: Rivadavia 2143 3080 Esperanza, Santa Fe, Argentina

Web: http://fundacionlehmann.org

356 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también