1. Home /
  2. Writer /
  3. Flor de la Jarilla

Etiquetas / Categorías / Temas



Flor de la Jarilla 27.05.2021

Volver a la montaña, siempre. Aunque sea para un ratito. Aunque sea para caminar un poco. Aunque sea para tratar de volver a lugares donde un cementerio ... una calle. Lugares a los que siempre quiero regresar pero no lo consigo. . Hay algunos momentos en los que me doy cuenta la suerte que tengo. Las suertes que tengo. Cuando agarro el auto y empiezo a subir para el oeste. Cuando abro un vino con amigas al reparito de alguna construcción abandonada y nos reímos aunque el viento nos despeine y la vida juegue en contra. Cuando el amarillo de los álamos me revienta contra la retina. Cuando una gatita Preciosa aparece entre las hojas secas. . Cosas bonitas pasan los domingos. Cosas terribles pasan todos los días. Cosas del otoño, de gente que vive al lado de la montaña y sale a buscarla cuando puede. . Magui Herrera . #escritora #writer #autora #letras #escritoresdeinstagram #escribir #mendozamaravillosa #andes #landscape #instagood #argentin #mendoza #travel #uspallata #cordilleradelosandes #naturephotography #losandes #rizada #rizos #curlygirl #cabellorizado #curlyhair #curlynaturalhair #instacurly See more

Flor de la Jarilla 14.05.2021

Estaba por hacerme la linda sacándome una selfie y después recordé que, cuando hicimos la sesión para Pukamaki Tejidos, le pedí a la Magui que me tirara unas fotos para tener. Ella mejor que nadie sabe mi proceso frente a la cámara. Es gracioso porque solamente iba a subir las fotos pero ahora me dieron ganas de recordar por escrito que, hasta no hace mucho, la cámara profesional me recordaba un arma. Tuve esa sensación por primera vez en Bolivia hace unos años. Un grupo de v...iajerxs nos amuchamos y terminamos improvisando un viaje de egresadxs. En la Isla del Sol, uno de ellos acechaba con el lente (si mal no recuerdo, de una Nikon) a las cholitas que circulaban hormigueando por los cerros. Desde donde estábamos, ellas no podían vernos. Pero la mira del cazador, del francotirador, estaba presta al disparo. . La perspectiva de mi amiga siempre está llena de amor. Aunque ella bien sabe que también ha aprendido a pedir prestado algo antes de llevárselo. Ambas vamos creciendo a la par, incluso en estas cuestiones. De todos modos, me parece muy simpático lo que ocurre cuando la retratadora es retratada. No la veo igual de cómoda. . Voy entendiendo cómo encontrarme en las fotos. Voy viendo en estas redes (uno de los pocos lugares donde van quedando) que el paso del tiempo va modificando mi cuerpo. Lo veo más grande, más blando, más marcado que hace 10 años. También me veo una paradita siempre asentada en la cadera, que me gusta. Antes la forzaba. Ahora me surge, como el agua de vertiente, que no hay que buscarla porque de entre las cosas sale. Solo brota. Y moja. . #mujeresescritoras #mujeresfotografas #rulos #curlygirl #curlyhair #mendoza #photography #curly #curlynaturalhair #curlyhairdontcare See more

Flor de la Jarilla 06.05.2021

Esta mañana, mientras arrancaba las actividades cotidianas de café y entrada al mundo, escuchaba La Mosquitera. Entre palabra y palabra, entre entrevista y espacio publicitario, apareció esta cueca. Honestamente no me llamó mucho la atención al comienzo. Recién más o menos a la mitad cambió la cosa: Después de cesar el llanto formando charquitos de agua vienen hojas, flores, frutos... no en vano lloran las parras. Por eso siempre lloremos por algún motivo justo aprendamos de la parras que llora pa darnos frutos. Hay algo que siempre me parece muy maravilloso de la música con letra y es que lleva la poesía de una forma muy cómoda a quienes estamos haciendo otra cosa que agarrar un libro. Yo estaba tejiendo. Otrxs están levantando una pared, cocinando, pesando el pan o pasando notas para presentar. A veces, una trabaja con la música al lado y se siente como que quien canta, en realidad, nos está hablando. Pensaba, particularmente, en el llanto que surge, como dice la canción, de un daño. Y por qué el llanto deja una sensación física de bienestar (aunque también la cabeza hinchada, no lo voy a negar). Me preguntaba qué es lo que provoca fisiológicamente las ganas de llorar y si algún otro animal tiene la capacidad de llorar sólo porque se siente mal. Por qué está tan mal visto el llanto en público. Por qué el consuelo se trata básicamente de hacer que lx otrx deje de derramar lágrimas. Hace unos meses una amiga expresaba que no le gustaba que la vieran llorar porque se sentía tonta, débil. Lo decía muy seria y triste, y nos confundía a las oyentes porque ¿dónde sino con las amigas una va a llorar en paz? Hace menos tiempo, las lágrimas formaban parte del convite con algunas miembras de mi familia, y tomábamos agua para reponer el agua que íbamos a llorar. Hace bastante menos tiempo, abracé a una amiga y ella, que estaba triste, hizo lo mismo que hace toda la gente triste que es abrazada: se dejó ir. Y lloró. Creo que nunca la había visto así, y también que eso fue como un eclipse: nunca se sabe cuántos años van a pasar para que una vuelva a verlo. Y en lo personal, a veces me llama la atención que mucha de la gente que me ve dura me ha visto llorar más veces a mí que lo que yo lxs he visto a ellxs. La gente me confunde. Yo me llevo bastante bien con el llanto (de la tristeza, hablaremos otro día). Creo que ha sido el llover lo que me ha salvado el espíritu en momentos en los que no entendía qué carajo estaba pasando. También porque, como una vez me dijo la Dani, soy tierra y necesito regarme. Hoy me comentaban que el lloro de la parra se da en primavera. A mi también me tocó la poda. Ya lloré. Es verano y ya estoy dando frutos. Les dejo el link para que si quieren escuchen la canción. Gracias a la Juli y la Belu que me desburran cada vez que tengo dudas vitivinícolas. Y al Fede, porque pensé que era una tonada, y si no me aclara que es cueca, todavía la estoy buscando. https://www.youtube.com/watch?v=B6AlVoJ4Ak8&feature=youtu.be

Flor de la Jarilla 04.05.2021

Cierto sultán tenía una esposa. La sultana estaba muy triste y nadie podía entender el por qué. Peor aún, los hombres de ciencia del reino no podían dar con una solución para que volviera a sonreír. Sacerdotes habían intentado con ofrendas a las divinidades. Pero ni las joyas que ponían a sus pies, ni las confituras que sacaban en caravana desde las cocinas, ni los ricos tapices traídos de las fronteras conseguían hacerla volver la mirada del horizonte a donde se había escapa...do su espíritu. El sultán se dio por vencido. La sultana también. Un día, sin que nadie la viera, se escabulló a las cavas subterráneas donde conservaban las cosechas para protegerlas del calor agobiante de ese territorio. La dulce mujer buscaba algo que la ayudara a mitigar su dolor. Pero al levantar la tapa de una vasija y sentir el olor penetrante de algo que nunca antes había olido, sintió el llamado del veneno. Pensó que, con ese olor, no podía tratarse de otra cosa que una sustancia que la ayudaría a cruzar el umbral de la vida. Puso sus manos como un cuenco y las sumergió en la vasija. Cuando las vio llenas de ese líquido oscuro y oloroso, se encomendó a su diosa. Y bebió. La corte vio llegar a la sultana cubierta de una sustancia violácea, mareada y despeinada. Pero hacía tanto tiempo que no la veían bailar y cantar así, revolear sus pestañas hacia el sultán...Y reír. Sus carcajadas retumbaban por las galerías de mármol. Sus damas la sostuvieron cuando se desplomó en un sofá. Sentía que la cabeza le daba vueltas pero el cuerpo ya no le pesaba. Su espíritu era libre. Tiempo después, los cocineros del palacio dijeron que lo que la sultana había bebido era el jugo fermentado de las uvas de una vasija olvidada al final de las cavas. Pero antes que ellos, los trovadores ya habían salido por las calles contando de la bebida mágica que le había devuelto la alegría a su señora. La sultana se había, literalmente, curado. . Algún día me gustaría escribir esta leyenda en mi propia versión. Después de tanto confinamiento, me sorprende que nadie pensara que lo que estaba volviendo loca a esa mujer era el encierro. Como a muchxs de nosotrxs, lo que nos salvó fue el vino. See more

Flor de la Jarilla 22.04.2021

Espero a la fotógrafa. Nos conocemos hace mas de 15 años. Hace un tiempo que el trabajo se nos empezó a meter entre las charlas que solíamos tener (cuando éramos más jóvenes y teníamos más horas para dedicarle al malpegue y las dudas existenciales). Igual nos hacemos espacios para hablar, como también lo hacemos para bailar y para beber y para compartir el silencio. . Hace un tiempo que vengo pensando en esta cuestión a la que le decimos amor. Creo que alguien decretó que era... un sentimiento, y que además era algo puro, noble, inocente y no se qué más. Y le creímos. Tal vez porque queríamos comprar lo que nos vendían. O porque esa idea del amor nos da una especie de seguridad. O porque es otra de las artimañas del capitalismo para enlatar y poner precio. . Pienso que, en mi vida, el amor muchas veces ha venido con violencia. No creo que no haya sido amor. Pienso, sí, que en realidad el amor es un sentimiento tan humano como yo. Así que puede ser tan mezquino, violento, estúpido e interesado, egoísta y malicioso como puedo ser yo misma. Creo que pensar que existe el amor "bueno" o no es amor, es no querer hacerse cargo de muchas cosas. Entre ellas, el daño que hemos hecho y recibido. Lo hice porque te amaba. Sí. Y yo no quiero ese amor. . Hasta hace un tiempo le decíamos (bah, le seguimos diciendo) amor al laburo de cuidado que hacen muchas mujeres. El amor siempre está del lado del sacrificio. Del aguante. Del silencio. Del sostener cosas que ya se rompieron hace un tiempo. No me siento capaz de decirle a nadie cómo tiene que interpretar su estadía en la Tierra, pero honestamente siento que la bibliografía de cada unx con respecto a este tema esta llena de dolor. . Espero a la fotógrafa que sacó esta foto. La Magui siempre me está retratando de una u otra manera. Se sabe casi todas las temporadas de esta serie que empezó con un cambio de bebés en el hospital. Más bien una telenovela, en la que el amor todo lo supera. See more

Flor de la Jarilla 21.04.2021

Espero a la fotógrafa. Nos conocemos hace mas de 15 años. Hace un tiempo que el trabajo se nos empezó a meter entre las charlas que solíamos tener (cuando éramos más jóvenes y teníamos más horas para dedicarle al malpegue y las dudas existenciales). Igual nos hacemos espacios para hablar, como también lo hacemos para bailar y para beber y para compartir el silencio. . Hace un tiempo que vengo pensando en esta cuestión a la que le decimos amor. Creo que alguien decretó que era... un sentimiento, y que además era algo puro, noble, inocente y no se qué más. Y le creímos. Tal vez porque queríamos comprar lo que nos vendían. O porque esa idea del amor nos da una especie de seguridad. O porque es otra de las artimañas del capitalismo para enlatar y poner precio. . Pienso que, en mi vida, el amor muchas veces ha venido con violencia. No creo que no haya sido amor. Pienso, sí, que en realidad el amor es un sentimiento tan humano como yo. Así que puede ser tan mezquino, violento, estúpido e interesado, egoísta y malicioso como puedo ser yo misma. Creo que pensar que existe el amor "bueno" o no es amor, es no querer hacerse cargo de muchas cosas. Entre ellas, el daño que hemos hecho y recibido. Lo hice porque te amaba. Sí. Y yo no quiero ese amor. . Hasta hace un tiempo le decíamos (bah, le seguimos diciendo) amor al laburo de cuidado que hacen muchas mujeres. El amor siempre está del lado del sacrificio. Del aguante. Del silencio. Del sostener cosas que ya se rompieron hace un tiempo. No me siento capaz de decirle a nadie cómo tiene que interpretar su estadía en la Tierra, pero honestamente siento que la bibliografía de cada unx con respecto a este tema esta llena de dolor. . Espero a la fotógrafa que sacó esta foto. La Magui siempre me está retratando de una u otra manera. Se sabe casi todas las temporadas de esta serie que empezó con un cambio de bebés en el hospital. Más bien una telenovela, en la que el amor todo lo supera. See more

Flor de la Jarilla 18.04.2021

Espero a la fotógrafa. Nos conocemos hace mas de 15 años. Hace un tiempo que el trabajo se nos empezó a meter entre las charlas que solíamos tener (cuando éramos más jóvenes y teníamos más horas para dedicarle al malpegue y las dudas existenciales). Igual nos hacemos espacios para hablar, como también lo hacemos para bailar y para beber y para compartir el silencio. . Hace un tiempo que vengo pensando en esta cuestión a la que le decimos amor. Creo que alguien decretó que era... un sentimiento, y que además era algo puro, noble, inocente y no se qué más. Y le creímos. Tal vez porque queríamos comprar lo que nos vendían. O porque esa idea del amor nos da una especie de seguridad. O porque es otra de las artimañas del capitalismo para enlatar y poner precio. . Pienso que, en mi vida, el amor muchas veces ha venido con violencia. No creo que no haya sido amor. Pienso, sí, que en realidad el amor es un sentimiento tan humano como yo. Así que puede ser tan mezquino, violento, estúpido e interesado, egoísta y malicioso como puedo ser yo misma. Creo que pensar que existe el amor "bueno" o no es amor, es no querer hacerse cargo de muchas cosas. Entre ellas, el daño que hemos hecho y recibido. Lo hice porque te amaba. Sí. Y yo no quiero ese amor. . Hasta hace un tiempo le decíamos (bah, le seguimos diciendo) amor al laburo de cuidado que hacen muchas mujeres. El amor siempre está del lado del sacrificio. Del aguante. Del silencio. Del sostener cosas que ya se rompieron hace un tiempo. No me siento capaz de decirle a nadie cómo tiene que interpretar su estadía en la Tierra, pero honestamente siento que la bibliografía de cada unx con respecto a este tema esta llena de dolor. . Espero a la fotógrafa que sacó esta foto. La Magui siempre me está retratando de una u otra manera. Se sabe casi todas las temporadas de esta serie que empezó con un cambio de bebés en el hospital. Más bien una telenovela, en la que el amor todo lo supera. See more

Flor de la Jarilla 14.04.2021

Mostrar los dientes, siempre. Para sonreír. Para gruñir. Para esconder la lengua. Para enseñar las manchas de café.... Para ocultar los ojos. Para imitar la estampa de la calaca. Para ahuyentar a los espíritus que quieren entrar por la boca. La foto, como no podía ser de otra manera, la sacó la Magui en una sesión clandestina de pandemia.

Flor de la Jarilla 08.04.2021

Mostrar los dientes, siempre. Para sonreír. Para gruñir. Para esconder la lengua. Para enseñar las manchas de café.... Para ocultar los ojos. Para imitar la estampa de la calaca. Para ahuyentar a los espíritus que quieren entrar por la boca. La foto, como no podía ser de otra manera, la sacó la Magui en una sesión clandestina de pandemia.

Flor de la Jarilla 30.03.2021

Hace unas semanas yo estaba limpiando la cocina y como, sigo teniendo 15 años, cuando no hay nadie en la casa, pongo la música fuerte. La Luli a Secas llegó y me enganchó escuchando a Mercedes Sosa (suerte para ella porque mi madre me enganchaba escuchando Eh Guacho!). Nos pusimos a conversar sobre la señora. No voy a reproducir sus opiniones porque me encantaría que ella las expresara por acá. Sí voy a decir que yo le comentaba haber visto un posteo (muy reposteado, por cier...to) de alguien que preguntaba en Twitter si todxs de chicxs pensábamos que la Pachamama era Mercedes Sosa. Me daba ternura esa pregunta porque sí, yo era de las niñas en cuyas casas se escuchaba a Chayanne y Thalía, y en los cumpleaños en Palmira, a Amar Azul y la Banda XII. No tenía idea quién era esa señora de poncho y tambor, que siempre estaban poniendo en los actos de la escuela. No sabía, pero su voz y su aspecto me hacían acordar a la montaña. Con esto que escribo no quiero hacer la gran poser porque honestamente recién la empecé a oír hace unos años. Y a conocer más en profundidad su trabajo hace muy poco. Pero la idea de Mercedes como la montaña me acompaña desde siempre. Me gusta de su voz que tiene la belleza de lo árido, de lo simple, como el olor a tierra mojada. No me conmueven las voces bellas (salvo la de la Anabel Molina, que soy su fan y lo digo cada vez que tengo oportunidad). Yo debía tener ocho o nueve años. En la voz de Mercedes y sus ojos rasgados me parecía ver a la abuela del tiempo. See more

Flor de la Jarilla 23.03.2021

Estas fotos son del año pasado. Y no, no aclaro por atajarme, sino porque es justamente de eso de lo que quiero hablar. Los fines de semana del 2019 me encontraron encarando para la montaña más veces que todos los años anteriores juntos. Nunca le encontré una explicación a eso, salvo que también fue el año en el que empecé a vivir por primera vez fuera de la casa familiar. Comencé a usar el tiempo de otras formas. Este año, lo más lejos que he llegado en términos de distanci...a física durante la cuarentena, ha sido la casa de mis parientes en Palmira. Y es mucho. A lo largo de los meses transcurridos en el encierro he aprendido algunas cosas de mí. O se han acentuado, en realidad, no lo sé. Lo cierto es que esa parte de Maca a la que le empelota recibir órdenes se ha visto bastante comprometida. Descubrí que lo que más le está pesando a mi cuerpo/espíritu en este contexto es el no poder accionar sin sentir que tengo que prestar atención a 20 cosas a la vez. Sí, puedo salir a la calle. Sí, puedo decir que voy a un lado cuando en realidad voy para otro. Sí, puedo hacer de cuenta que ignoro el alcance de las consecuencias de mis actos. Pero en ese afán de querer vivir como lo hacía, tendría que tener a mano excusas, controlar lo que toco, desconfiar de todo. O fingir demencia. La primera me estresa. La segunda no me sale. Ir a la montaña como en la foto del año pasado me llevaría más esfuerzo del que estoy dispuesta a darle. También se afiló mi definición de vivir el presente. No es una novedad, pero descubrí que lo mejor que puedo hacer por mí es estar atenta a lo que tengo ganas de hacer. Y hacerlo, dentro de las posibilidades. He sentido ganas de caminar y lo he hecho. He pasado semanas sin asomar la nariz a la vereda y lo he hecho. He querido ver a algunx amigx y hemos compartido un té. He necesitado cerrarles la puerta de mi casa y así fue. Tengámonos paciencia con los temores. No sé ustedes, pero yo es la primera pandemia que vivo. . Todas las fotos las sacó la Magui Herrera, salvo la selfie en pedo que esa es mía. See more

Flor de la Jarilla 21.03.2021

Hace unas semanas yo estaba limpiando la cocina y como, sigo teniendo 15 años, cuando no hay nadie en la casa, pongo la música fuerte. La Luli a Secas llegó y me enganchó escuchando a Mercedes Sosa (suerte para ella porque mi madre me enganchaba escuchando Eh Guacho!). Nos pusimos a conversar sobre la señora. No voy a reproducir sus opiniones porque me encantaría que ella las expresara por acá. Sí voy a decir que yo le comentaba haber visto un posteo (muy reposteado, por cier...to) de alguien que preguntaba en Twitter si todxs de chicxs pensábamos que la Pachamama era Mercedes Sosa. Me daba ternura esa pregunta porque sí, yo era de las niñas en cuyas casas se escuchaba a Chayanne y Thalía, y en los cumpleaños en Palmira, a Amar Azul y la Banda XII. No tenía idea quién era esa señora de poncho y tambor, que siempre estaban poniendo en los actos de la escuela. No sabía, pero su voz y su aspecto me hacían acordar a la montaña. Con esto que escribo no quiero hacer la gran poser porque honestamente recién la empecé a oír hace unos años. Y a conocer más en profundidad su trabajo hace muy poco. Pero la idea de Mercedes como la montaña me acompaña desde siempre. Me gusta de su voz que tiene la belleza de lo árido, de lo simple, como el olor a tierra mojada. No me conmueven las voces bellas (salvo la de la Anabel Molina, que soy su fan y lo digo cada vez que tengo oportunidad). Yo debía tener ocho o nueve años. En la voz de Mercedes y sus ojos rasgados me parecía ver a la abuela del tiempo. See more

Flor de la Jarilla 06.03.2021

Estas fotos son del año pasado. Y no, no aclaro por atajarme, sino porque es justamente de eso de lo que quiero hablar. Los fines de semana del 2019 me encontraron encarando para la montaña más veces que todos los años anteriores juntos. Nunca le encontré una explicación a eso, salvo que también fue el año en el que empecé a vivir por primera vez fuera de la casa familiar. Comencé a usar el tiempo de otras formas. Este año, lo más lejos que he llegado en términos de distanci...a física durante la cuarentena, ha sido la casa de mis parientes en Palmira. Y es mucho. A lo largo de los meses transcurridos en el encierro he aprendido algunas cosas de mí. O se han acentuado, en realidad, no lo sé. Lo cierto es que esa parte de Maca a la que le empelota recibir órdenes se ha visto bastante comprometida. Descubrí que lo que más le está pesando a mi cuerpo/espíritu en este contexto es el no poder accionar sin sentir que tengo que prestar atención a 20 cosas a la vez. Sí, puedo salir a la calle. Sí, puedo decir que voy a un lado cuando en realidad voy para otro. Sí, puedo hacer de cuenta que ignoro el alcance de las consecuencias de mis actos. Pero en ese afán de querer vivir como lo hacía, tendría que tener a mano excusas, controlar lo que toco, desconfiar de todo. O fingir demencia. La primera me estresa. La segunda no me sale. Ir a la montaña como en la foto del año pasado me llevaría más esfuerzo del que estoy dispuesta a darle. También se afiló mi definición de vivir el presente. No es una novedad, pero descubrí que lo mejor que puedo hacer por mí es estar atenta a lo que tengo ganas de hacer. Y hacerlo, dentro de las posibilidades. He sentido ganas de caminar y lo he hecho. He pasado semanas sin asomar la nariz a la vereda y lo he hecho. He querido ver a algunx amigx y hemos compartido un té. He necesitado cerrarles la puerta de mi casa y así fue. Tengámonos paciencia con los temores. No sé ustedes, pero yo es la primera pandemia que vivo. . Todas las fotos las sacó la Magui Herrera, salvo la selfie en pedo que esa es mía. See more

Información

Teléfono: +54 261 419-6707

884 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también