1. Home /
  2. Community organisation /
  3. FM La Chicharra 88.7

Etiquetas / Categorías / Temas



FM La Chicharra 88.7 14.05.2021

14 de enero 2021 Hoy se promulga la ley N 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Esta ley es el logro de la lucha colectiva sostenida por varios años ...por mujeres y disidencias sexuales de todo el país. Una lucha que hemos dado de forma transversal y federal, interpelando a diversos sectores de la política para generar una respuesta integral y respetuosa de los derechos humanos a la realidad de los embarazos no deseados y para erradicar la violencia de la criminalización y la negación del derecho a la salud de quienes deciden abortar. Ha llegado este día tan ansiado, esperado y por el cual hemos militado incesantemente. En Argentina será legal interrumpir una gestación por la sola decisión de la persona gestante hasta la semana 14 inclusive. Fuera de ese plazo continúan vigentes los abortos legales en casos de peligro para la salud o en casos de violencia sexual previstos por el Código Penal desde 1921. La ley promulgada hoy debe ser cumplida por las y los profesionales de la salud, por los operadores de la Justicia y por otros agentes del Estado en todas las jurisdicciones del país. No es necesaria su reglamentación ni se requieren adhesiones provinciales desde la puesta en vigencia para ejercer el derecho. La ley 27.610 reconoce el derecho a la autonomía, al trato digno, a la información, a la confidencialidad, a la privacidad y a la atención de calidad de quienes solicitan un aborto o atención post aborto, tanto en el ámbito público como privado. La lucha que comenzamos hace años, con nuestros pañuelos verdes y la militancia sostenida en cada lugar donde hubo que dar el debate, continuará con el seguimiento del cumplimiento de esta ley y con la promoción de este derecho que los feminismos supimos conquistar. La educación sexual integral, la provisión de anticonceptivos y la garantía del derecho al aborto legal seguro y gratuito será la bandera que seguiremos levantando en cada rincón del país para que el derecho reconocido a través de la ley sea una realidad para todas las mujeres, niñas, lesbianas, bisexuales, trans y no binaries que habiten el suelo argentino. En este día de celebración para los feminismos de este país, más que nunca proclamamos nuestro lema de lucha: ¡Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir! #EsLey Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito Coordinadora de la Campaña 28 de Septiembre por la Despenalización y la Legalización del Aborto en Latinoamérica y el Caribe

FM La Chicharra 88.7 06.05.2021

14 de enero 2021 Hoy se promulga la ley N 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Esta ley es el logro de la lucha colectiva sostenida por varios años ...por mujeres y disidencias sexuales de todo el país. Una lucha que hemos dado de forma transversal y federal, interpelando a diversos sectores de la política para generar una respuesta integral y respetuosa de los derechos humanos a la realidad de los embarazos no deseados y para erradicar la violencia de la criminalización y la negación del derecho a la salud de quienes deciden abortar. Ha llegado este día tan ansiado, esperado y por el cual hemos militado incesantemente. En Argentina será legal interrumpir una gestación por la sola decisión de la persona gestante hasta la semana 14 inclusive. Fuera de ese plazo continúan vigentes los abortos legales en casos de peligro para la salud o en casos de violencia sexual previstos por el Código Penal desde 1921. La ley promulgada hoy debe ser cumplida por las y los profesionales de la salud, por los operadores de la Justicia y por otros agentes del Estado en todas las jurisdicciones del país. No es necesaria su reglamentación ni se requieren adhesiones provinciales desde la puesta en vigencia para ejercer el derecho. La ley 27.610 reconoce el derecho a la autonomía, al trato digno, a la información, a la confidencialidad, a la privacidad y a la atención de calidad de quienes solicitan un aborto o atención post aborto, tanto en el ámbito público como privado. La lucha que comenzamos hace años, con nuestros pañuelos verdes y la militancia sostenida en cada lugar donde hubo que dar el debate, continuará con el seguimiento del cumplimiento de esta ley y con la promoción de este derecho que los feminismos supimos conquistar. La educación sexual integral, la provisión de anticonceptivos y la garantía del derecho al aborto legal seguro y gratuito será la bandera que seguiremos levantando en cada rincón del país para que el derecho reconocido a través de la ley sea una realidad para todas las mujeres, niñas, lesbianas, bisexuales, trans y no binaries que habiten el suelo argentino. En este día de celebración para los feminismos de este país, más que nunca proclamamos nuestro lema de lucha: ¡Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir! #EsLey Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito Coordinadora de la Campaña 28 de Septiembre por la Despenalización y la Legalización del Aborto en Latinoamérica y el Caribe

FM La Chicharra 88.7 02.05.2021

#Corrientes | Hubo un planteo bastante fuerte para que el juicio sea público, como manda la ley, manifestó Pablo Fleitas, abogado de Gisela, en comunicación con FM La Chicharra 88.7.

FM La Chicharra 88.7 13.04.2021

14 de enero 2021 Hoy se promulga la ley N 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Esta ley es el logro de la lucha colectiva sostenida por varios años ...por mujeres y disidencias sexuales de todo el país. Una lucha que hemos dado de forma transversal y federal, interpelando a diversos sectores de la política para generar una respuesta integral y respetuosa de los derechos humanos a la realidad de los embarazos no deseados y para erradicar la violencia de la criminalización y la negación del derecho a la salud de quienes deciden abortar. Ha llegado este día tan ansiado, esperado y por el cual hemos militado incesantemente. En Argentina será legal interrumpir una gestación por la sola decisión de la persona gestante hasta la semana 14 inclusive. Fuera de ese plazo continúan vigentes los abortos legales en casos de peligro para la salud o en casos de violencia sexual previstos por el Código Penal desde 1921. La ley promulgada hoy debe ser cumplida por las y los profesionales de la salud, por los operadores de la Justicia y por otros agentes del Estado en todas las jurisdicciones del país. No es necesaria su reglamentación ni se requieren adhesiones provinciales desde la puesta en vigencia para ejercer el derecho. La ley 27.610 reconoce el derecho a la autonomía, al trato digno, a la información, a la confidencialidad, a la privacidad y a la atención de calidad de quienes solicitan un aborto o atención post aborto, tanto en el ámbito público como privado. La lucha que comenzamos hace años, con nuestros pañuelos verdes y la militancia sostenida en cada lugar donde hubo que dar el debate, continuará con el seguimiento del cumplimiento de esta ley y con la promoción de este derecho que los feminismos supimos conquistar. La educación sexual integral, la provisión de anticonceptivos y la garantía del derecho al aborto legal seguro y gratuito será la bandera que seguiremos levantando en cada rincón del país para que el derecho reconocido a través de la ley sea una realidad para todas las mujeres, niñas, lesbianas, bisexuales, trans y no binaries que habiten el suelo argentino. En este día de celebración para los feminismos de este país, más que nunca proclamamos nuestro lema de lucha: ¡Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir! #EsLey Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito Coordinadora de la Campaña 28 de Septiembre por la Despenalización y la Legalización del Aborto en Latinoamérica y el Caribe

Información

Teléfono: +54 3777 42-0347

Ubicación: Avenida Neustad 110 3450 Goya, Corrientes, Argentina

Web: http://www.accos.org

1239 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también