1. Home /
  2. Non-profit organisation /
  3. Foro En Defensa DerechosHumanos

Etiquetas / Categorías / Temas



Foro En Defensa DerechosHumanos 26.05.2021

El Colegio de Psicólogos de la Prov. de Santa Fe, 2 Circunscripción, y su Foro en Defensa de los Derechos Humanos sostienen que los 44 años (conmemorados en e...l 2020) del golpe cívico-eclesiástico-militar en la Argentina, responsable del segundo genocidio en nuestras castigadas tierras; y los 45 años que se cumplen este año, tienen una particularidad que es necesario destacar: Nos encuentran padeciendo la pandemia más extensa y universal que hayamos conocido en la historia. La pandemia, nos ha privado de las marchas que nos reunían año a año en las calles, además del encuentro con nuestros seres queridos. Nos ha impuesto un cambio en las modalidades de trabajo y para algunos ha subrayado la imposibilidad de realizar las transformaciones en muchas de sus costumbres. Nos sigue uniendo nuestra inquebrantable toma de posición por la defensa irrestricta de los Derechos Humanos y ahora la decisión de cuidarnos respetando las normas establecidas por la autoridad sanitaria. Hoy, entonces, nos anudamos a través de las redes, como el año pasado; y seguimos creyendo que el mejor homenaje que podemos hacerles a los 30.000 compañeras y compañeros víctimas del estado genocida , es oponer al crecimiento de los discursos de odio y las fake news, prácticas sociales en las que privilegiemos la solidaridad, el compromiso, la coherencia y el cuidado del medio ambiente. En tanto esas prácticas defiendan y promuevan los DDHH no pueden sino ser feministas y antirracistas. 24 de marzo de 2021 ¡Nunca Más! #PlantamosMemoria #45AñosDelGolpeGenocida Foro En Defensa DerechosHumanos

Foro En Defensa DerechosHumanos 14.05.2021

#PlantamosMemoria #45AñosDelGolpeGenocida #Son30000

Foro En Defensa DerechosHumanos 03.05.2021

#PlantamosMemoria #45AñosDelGolpeGenocida #NuncaMás

Foro En Defensa DerechosHumanos 01.05.2021

El Colegio de Psicólogos de la Prov. de Santa Fe, 2 Circunscripción, y su Foro en Defensa de los Derechos Humanos sostienen que los 44 años (conmemorados en e...l 2020) del golpe cívico-eclesiástico-militar en la Argentina, responsable del segundo genocidio en nuestras castigadas tierras; y los 45 años que se cumplen este año, tienen una particularidad que es necesario destacar: Nos encuentran padeciendo la pandemia más extensa y universal que hayamos conocido en la historia. La pandemia, nos ha privado de las marchas que nos reunían año a año en las calles, además del encuentro con nuestros seres queridos. Nos ha impuesto un cambio en las modalidades de trabajo y para algunos ha subrayado la imposibilidad de realizar las transformaciones en muchas de sus costumbres. Nos sigue uniendo nuestra inquebrantable toma de posición por la defensa irrestricta de los Derechos Humanos y ahora la decisión de cuidarnos respetando las normas establecidas por la autoridad sanitaria. Hoy, entonces, nos anudamos a través de las redes, como el año pasado; y seguimos creyendo que el mejor homenaje que podemos hacerles a los 30.000 compañeras y compañeros víctimas del estado genocida , es oponer al crecimiento de los discursos de odio y las fake news, prácticas sociales en las que privilegiemos la solidaridad, el compromiso, la coherencia y el cuidado del medio ambiente. En tanto esas prácticas defiendan y promuevan los DDHH no pueden sino ser feministas y antirracistas. 24 de marzo de 2021 ¡Nunca Más! #PlantamosMemoria #45AñosDelGolpeGenocida Foro En Defensa DerechosHumanos

Foro En Defensa DerechosHumanos 22.04.2021

#PlantamosMemoria #45AñosDelGolpeGenocida #Son30000

Foro En Defensa DerechosHumanos 22.04.2021

El Colegio de Psicólogos de la Prov. de Santa Fe, 2 Circunscripción, y su Foro en Defensa de los Derechos Humanos sostienen que los 44 años (conmemorados en e...l 2020) del golpe cívico-eclesiástico-militar en la Argentina, responsable del segundo genocidio en nuestras castigadas tierras; y los 45 años que se cumplen este año, tienen una particularidad que es necesario destacar: Nos encuentran padeciendo la pandemia más extensa y universal que hayamos conocido en la historia. La pandemia, nos ha privado de las marchas que nos reunían año a año en las calles, además del encuentro con nuestros seres queridos. Nos ha impuesto un cambio en las modalidades de trabajo y para algunos ha subrayado la imposibilidad de realizar las transformaciones en muchas de sus costumbres. Nos sigue uniendo nuestra inquebrantable toma de posición por la defensa irrestricta de los Derechos Humanos y ahora la decisión de cuidarnos respetando las normas establecidas por la autoridad sanitaria. Hoy, entonces, nos anudamos a través de las redes, como el año pasado; y seguimos creyendo que el mejor homenaje que podemos hacerles a los 30.000 compañeras y compañeros víctimas del estado genocida , es oponer al crecimiento de los discursos de odio y las fake news, prácticas sociales en las que privilegiemos la solidaridad, el compromiso, la coherencia y el cuidado del medio ambiente. En tanto esas prácticas defiendan y promuevan los DDHH no pueden sino ser feministas y antirracistas. 24 de marzo de 2021 ¡Nunca Más! #PlantamosMemoria #45AñosDelGolpeGenocida Foro En Defensa DerechosHumanos

Foro En Defensa DerechosHumanos 15.04.2021

#PlantamosMemoria #45AñosDelGolpeGenocida #NuncaMás

Foro En Defensa DerechosHumanos 14.04.2021

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, conmemora la matanza por medio de un incendio provocado de 129 mujeres que sostenían una huelga en una fábrica textil de Nueva York, a mediados del siglo XIX. Desde antes y desde entonces la lucha de las mujeres por la conquista y ampliación de sus derechos no ha cesado. Hoy, cuando seguimos soportando la pandemia, vemos cómo se ha incrementado significativamente la violencia hacia las mujeres tanto doméstica como se...xual. Sabemos que toda lucha en defensa de los derechos humanos no puede ser sino feminista y antifascista. Queremos compartir, en homenaje a lo que esta fecha significa, este artículo de la colega Patricia Calo Lustres. ------- Puedo saber con exactitud el día en que supe que el feminismo que yo portaba debía ser explícito. Tengo día y hora anotados con un "Es hoy. A partir de hoy". Fue por una mujer que me consultó hace años: mujer adulta, evangelista, vino a verme para que la ayudase a tener relaciones con su esposo porque la pasaba mal en esos momentos. Luego de escucharla, y mientras pensaba en el desafío que iba a ser la incompatibilidad de discursos, al final de la sesión le dije que si había venido a pedir que la ayudase a sobreadaptarse a su malestar yo no podía asumir ese lugar, pero que podríamos pensar juntas en esto que le estaba pasando. Se fue. Y volvió algunas entrevistas más y fue en una de ellas que me dijo :"para nosotros el cuerpo de una mujer le pertenece al esposo", ahí vislumbré por donde ir: le hablé, trabajosamente, de lo que dios si dijo acerca de las mujeres. Me costó mucho meterme en ese discurso. Un día se fue sin aviso por el dilema que estar en un espacio "psi" le causaba: ya había desobedecido muchísimo al haberme llamado. Volvió al tiempo, separada y fuera de la iglesia, con los problemas nuevos que su decisión le causó. Ese día me dijo que volvía porque nunca antes había escuchado la palabra "sobreadaptación" y que la había buscado en internet para ver si entendía algo, y que entendió mucho. Dijo que un día en medio de un culto sintió que "le había vuelto el cuerpo al alma" y que había venido a contarme de eso. Y ahí pudimos nombrar a su malestar como "violación", porque eso era lo que su esposo le hacía. Ese día decidí que iba a ser feminista a cielo abierto, porque el feminismo salva. Y hoy una mujer me dijo esto en su primera entrevista. Feminista a cielo abierto: para liberar los cielos prometidos de mujeres que sufren en esta tierra. Patricia Calo Lustres

Foro En Defensa DerechosHumanos 02.04.2021

#PlantamosMemoria #45AñosDelGolpeGenocida #Son30000

Foro En Defensa DerechosHumanos 22.03.2021

#PlantamosMemoria #45AñosDelGolpeGenocida #NuncaMás

Foro En Defensa DerechosHumanos 14.03.2021

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, conmemora la matanza por medio de un incendio provocado de 129 mujeres que sostenían una huelga en una fábrica textil de Nueva York, a mediados del siglo XIX. Desde antes y desde entonces la lucha de las mujeres por la conquista y ampliación de sus derechos no ha cesado. Hoy, cuando seguimos soportando la pandemia, vemos cómo se ha incrementado significativamente la violencia hacia las mujeres tanto doméstica como se...xual. Sabemos que toda lucha en defensa de los derechos humanos no puede ser sino feminista y antifascista. Queremos compartir, en homenaje a lo que esta fecha significa, este artículo de la colega Patricia Calo Lustres. ------- Puedo saber con exactitud el día en que supe que el feminismo que yo portaba debía ser explícito. Tengo día y hora anotados con un "Es hoy. A partir de hoy". Fue por una mujer que me consultó hace años: mujer adulta, evangelista, vino a verme para que la ayudase a tener relaciones con su esposo porque la pasaba mal en esos momentos. Luego de escucharla, y mientras pensaba en el desafío que iba a ser la incompatibilidad de discursos, al final de la sesión le dije que si había venido a pedir que la ayudase a sobreadaptarse a su malestar yo no podía asumir ese lugar, pero que podríamos pensar juntas en esto que le estaba pasando. Se fue. Y volvió algunas entrevistas más y fue en una de ellas que me dijo :"para nosotros el cuerpo de una mujer le pertenece al esposo", ahí vislumbré por donde ir: le hablé, trabajosamente, de lo que dios si dijo acerca de las mujeres. Me costó mucho meterme en ese discurso. Un día se fue sin aviso por el dilema que estar en un espacio "psi" le causaba: ya había desobedecido muchísimo al haberme llamado. Volvió al tiempo, separada y fuera de la iglesia, con los problemas nuevos que su decisión le causó. Ese día me dijo que volvía porque nunca antes había escuchado la palabra "sobreadaptación" y que la había buscado en internet para ver si entendía algo, y que entendió mucho. Dijo que un día en medio de un culto sintió que "le había vuelto el cuerpo al alma" y que había venido a contarme de eso. Y ahí pudimos nombrar a su malestar como "violación", porque eso era lo que su esposo le hacía. Ese día decidí que iba a ser feminista a cielo abierto, porque el feminismo salva. Y hoy una mujer me dijo esto en su primera entrevista. Feminista a cielo abierto: para liberar los cielos prometidos de mujeres que sufren en esta tierra. Patricia Calo Lustres

Foro En Defensa DerechosHumanos 25.02.2021

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, conmemora la matanza por medio de un incendio provocado de 129 mujeres que sostenían una huelga en una fábrica textil de Nueva York, a mediados del siglo XIX. Desde antes y desde entonces la lucha de las mujeres por la conquista y ampliación de sus derechos no ha cesado. Hoy, cuando seguimos soportando la pandemia, vemos cómo se ha incrementado significativamente la violencia hacia las mujeres tanto doméstica como se...xual. Sabemos que toda lucha en defensa de los derechos humanos no puede ser sino feminista y antifascista. Queremos compartir, en homenaje a lo que esta fecha significa, este artículo de la colega Patricia Calo Lustres. ------- Puedo saber con exactitud el día en que supe que el feminismo que yo portaba debía ser explícito. Tengo día y hora anotados con un "Es hoy. A partir de hoy". Fue por una mujer que me consultó hace años: mujer adulta, evangelista, vino a verme para que la ayudase a tener relaciones con su esposo porque la pasaba mal en esos momentos. Luego de escucharla, y mientras pensaba en el desafío que iba a ser la incompatibilidad de discursos, al final de la sesión le dije que si había venido a pedir que la ayudase a sobreadaptarse a su malestar yo no podía asumir ese lugar, pero que podríamos pensar juntas en esto que le estaba pasando. Se fue. Y volvió algunas entrevistas más y fue en una de ellas que me dijo :"para nosotros el cuerpo de una mujer le pertenece al esposo", ahí vislumbré por donde ir: le hablé, trabajosamente, de lo que dios si dijo acerca de las mujeres. Me costó mucho meterme en ese discurso. Un día se fue sin aviso por el dilema que estar en un espacio "psi" le causaba: ya había desobedecido muchísimo al haberme llamado. Volvió al tiempo, separada y fuera de la iglesia, con los problemas nuevos que su decisión le causó. Ese día me dijo que volvía porque nunca antes había escuchado la palabra "sobreadaptación" y que la había buscado en internet para ver si entendía algo, y que entendió mucho. Dijo que un día en medio de un culto sintió que "le había vuelto el cuerpo al alma" y que había venido a contarme de eso. Y ahí pudimos nombrar a su malestar como "violación", porque eso era lo que su esposo le hacía. Ese día decidí que iba a ser feminista a cielo abierto, porque el feminismo salva. Y hoy una mujer me dijo esto en su primera entrevista. Feminista a cielo abierto: para liberar los cielos prometidos de mujeres que sufren en esta tierra. Patricia Calo Lustres

Foro En Defensa DerechosHumanos 18.02.2021

https://www.pagina12.com.ar/327452-la-muerte-imperdonable No perdono a la muerte enamorada, no perdono a la vida desatenta, no perdono a la tierra ni a la nada.... Juane Basso, ¡Presente! Ahora y siempre!

Información

Teléfono: +1 341-449-8780

Ubicación: Dorrego 423 2000 Rosario, Santa Fe, Argentina

3215 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también