Etiquetas / Categorías / Temas



Fonsac 02.06.2021

Cada año la Iglesia celebra la Solemnidad de la Anunciación. Un día como hoy la historia de la humanidad cambió cuando María dio su Sí valiente a Dios, concibiendo desde aquel momento a Jesús y convirtiéndose en protectora del Niño que un día nacería y salvaría con amor al mundo. ‘El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y la fuerza del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el Santo que va a nacer se llamará Hijo de Dios. Ahí tienes a tu pariente Isabel, que, a pesar de su ...vejez, ha concebido un hijo, y ya está de seis meses la que llamaban estéril, porque para Dios nada hay imposible’. María contestó: ‘Aquí está la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra’. Y la dejó el ángel (Lc. 1, 35 - 38). La Solemnidad de la Anunciación se celebra nueve meses antes de la Navidad. Si se analiza la historia, María no la tuvo fácil. Ella estaba comprometida con José y ciertamente esta decisión de concebir al Hijo de Dios trajo inestabilidad. Tanto así que el justo José decidió repudiarla en secreto para que los dos no tuvieran muchos problemas. María, además, era joven y pobre, pero confiaba en la Providencia de Dios. Por lo tanto el Señor interviene y el ángel en sueños le habla a José, quien acepta el plan de Dios, obteniendo así el privilegio de ser padre de Jesús en la tierra y de formar la Sagrada Familia con María. En el Evangelio (Lc. 1, 26-38) se aprecia el diálogo del mensajero de Dios con la Virgen. No fue una imposición sino una propuesta a la que María pudo haber dicho no. Pero la bendita entre las mujeres aceptó y se produjo el milagro de Encarnación del Hijo de Dios. Desde aquel momento María tuvo en su vientre a Jesús, no a los tres meses o cuando el embrión tenía forma humana, sino desde el momento de la concepción. He aquí una razón más por la que la Iglesia defiende al bebé desde el primer instante de su vida.

Fonsac 26.05.2021

En el Plan Reconciliador de Dios, San José tuvo un papel esencial: Dios le encomendó la gran responsabilidad y privilegio de ser el padre adoptivo del Niño Jesús y de ser esposo virginal de la Virgen María. San José, el santo custodio de la Sagrada Familia, es el santo que más cerca está de Jesús y de la Santísima de la Virgen María. San Mateo (1,16) llama a San José el hijo de Jacob; según San Lucas (3,23), su padre era Helí. Probablemente nació en Belén, la ciudad de David ...del que era descendiente. Al comienzo de la historia de los Evangelios (poco antes de la Anunciación), San José vivía en Nazaret. Según San Mateo 13,55 y Marcos 6,3, San José era un "tekton". La palabra significa en particular que era carpintero o albañil. San Justino lo confirma, y la tradición ha aceptado esta interpretación. Nuestro Señor Jesús fue llamado "Hijo de José", "el carpintero" (Jn 1,45; 6,42; Lc 4,22). Como sabemos no era el padre natural de Jesús, quién fue engendrado en el vientre virginal de la Virgen María por obra del Espíritu Santo y es Hijo de Dios, pero José lo adoptó amorosamente y Jesús se sometió a él como un buen hijo ante su padre. ¡Cuánto influenció José en el desarrollo humano del niño Jesús! ¡Qué perfecta unión existió en su ejemplar matrimonio con María!

Fonsac 07.05.2021

La vida del cura Brochero no fue simplemente la existencia de un sacerdote simpático, ingenioso y del cual se conocen un par de anécdotas pintorescas y risueñas. En realidad se trata de un verdadero hombre de Dios, de un verdadero apóstol de Jesucristo, un hombre convencido de su vocación y misión, coherente y entusiasta en el desempeño de su ministerio. José Gabriel Brochero gastó su vida para llevar la buena noticia del evangelio de Jesús a todos los habitantes de su parroq...uia. La práctica de los ejercicios espirituales de san Ignacio de Loyola fue el instrumento privilegiado para su labor de evangelización y catequización de sus feligreses. La construcción de la casa de ejercicios en la Villa del Tránsito estuvo destinada a esa finalidad y fue una obra gigantesca en ese lugar y en ese momento. Los ejercicios espirituales y la animación pastoral ordinaria y constante del cura Brochero ayudó a los fieles de Traslasierra a reavivar la gracia del bautismo que estaba en ellos y desde esa conciencia renovada de la gracia bautismal los impulsó a procurar una vida más humana, más digna y en sintonía con su condición de hijos de Dios muy queridos. Desde su predicación y testimonial del evangelio Brochero se preocupó para que sus fieles tuvieran escuelas, caminos, agua, posibilidades de trabajo y de verdadero progreso. A esto último iba encaminado su ardiente anhelo de contar con el ferrocarril desde Soto hasta Villa Dolores. No logró este objetivo pero dejó sembradas semillas que seguramente han florecido y florecerán todavía en bien de la zona que evangelizó y de todos sus habitantes. Ojalá la lectura de esta biografía ayude a conocer más profundamente, a admirar y a valorar la vida y el alma sacerdotal de este pastor con olor a oveja, como le gusta decir al Papa Francisco, y despierte en todos el deseo de seguir a Jesucristo con sencillez, generosidad, constancia y alegría. Que la Purísima como el cura llamaba cariñosamente a la Santísima Virgen María y el mismo Brochero, ya proclamado Beato, nos ayuden con su intercesión a cumplir ese propósito.

Fonsac 17.04.2021

Cuando el gobernador de Capodocia y de Armenia Menor publicó un decreto que condenaba a muerte a todos los cristianos que no abandonasen su religión, cuarenta soldados que pertenecían a la Legión del Trueno- y de diferentes nacionalidades, estacionados en Sebate, se negaron a ofrecer sacrificios a los ídolos y declarándose firmes seguidores del Señor, pese a las amenazas y halagos. Como los mártires permanecieron inconmovibles, el juez mandó que les dieran tortura y les arro...jaran al calabozo; sin embargo el gobernador furioso ante la obstinación de los mártires, los sometió a que fueran llevados desnudos a un lago helado, junto al cual había un baño tibio para los que cedieran. Los mártires oraron al Señor, pidiendo que ninguno de ellos renegara de su fe y cediese a la tentación de abandonar el lago. Después de tres días y tres noches de agonía, sólo uno de ellos renegó de la fe; pero la reacción que le produjo el agua caliente después del intenso frío le costó la vida, perdiendo así la salvación eterna. Al enterarse de lo sucedido, los mártires se afligieron mucho, pero el Señor les consoló reemplazando milagrosamente al desertor ya que uno de los guardias se convirtió al cristianismo y por inspiración divina compartió con ellos el martirio. Escribía San Josemaría sobre ellos: Aquellos soldados fueron sumergidos, por cristianos, en una piscina de agua helada. A punto de morir, rezaban: cuarenta hemos entrado en la batalla, cuarenta coronas te pedimos. Uno de ellos se salió del agua y, entonces, el Espíritu Santo movió a uno de los perseguidores, que se metió allí para ocupar su puesto y ser testigo de Jesucristo. Pues nosotros hemos de comportarnos igual con nuestros hermanos

Fonsac 02.04.2021

En este mes de marzo 2021 el padre Jaime Ariel Sueiro, Diócesis de Mar del Plata, continuará sus estudios de Teología Litúrgica, en la Universidad de la Santa Cruz en Roma. El Padre Sueiro es de la ciudad de Pinamar. Actualmente se desempeña como rector de la Iglesia Catedral de la ciudad de Mar del Plata y es miembro de la Comisión de Liturgia de la Conferencia Episcopal Argentina. ¿Querés ayudar a pagar sus estudios a un sacerdote? www.fonsac.org.ar