1. Home /
  2. Organisation /
  3. Formar Consultora

Etiquetas / Categorías / Temas



Formar Consultora 26.05.2021

Sobre el fin de la Pena en nuestra actualidad. No caben dudas que hay distintas corrientes de pensamiento en los juristas del Siglo Pasado y los comienzos de nuestro siglo actual y todo comienza aparentemente en la historia de la criminología y el derecho en una remota aplicación de la Venganza privada. Así las cosas debemos decir que ante la ofensa la venganza privada era casi la última alternativa. En una primera evolución la aplicación de la ley del talión significó un co...mienzo de ponerla en manos del Estado, así la vemos consagrada en la Ley Mosaica y Códigos primitivos como el de Hamurabi en las primeras civilizaciones de la Historia, y su fin era presisamente la erradicación de la Venganza Privada. No pretendo con esto realizar un análisis minucioso en la Historia exhaustiva del tema, sino brindar unos rasgos generales para adentrarme a lo que me in teresa: la finalidad en cuestión. Entonces podemos decir que el utilitarismo se metió en las concepciones de la criminología y el derecho afirmando que su justificación radicaba en castigar por manos del Estado a las conductas delictivas por decir así de criminales que había que castigar y resocializar. O también dijo en una oportunidad que era como una suerte de remedio para evitar que se cometieran delitos que la sociedad quiere evitar, así dadas las cosas, prefiriendo el "mal menor" para evitar la "delincuencia masiva". Según esta ultima postura se llegó a cometera todo tipo de negación de garantías en el derecho penal humano y favorecer la acción represiva del Estado, con todas las malas consecuencias del autoritarismo que ello implica: Ejecuciones sin proceso, autoritarismo de los poderes de policía estatal, genocidios y otras malas yerbas que no es necesario adentrarnos con detalle. Ahora bien podemos decir que el utilitarismo nos hizo daño, pero tampoco podemos concebir a la pena como una suerte de expiación del condenado y centrarnos pura y exclusivamente en Cuestiones de Moral y derecho. Lo que si podemos afirmar como reflexión crítica de lo mencionado es que el fin de la Pena para una concepción más avanzada implica una Negación, pero no como un castigo o consecuencia o resocialización del delito, sino como una negacion de la Venganza Privada, no un castigo sino una resignificación de lo jurídico valorado con un garantismo fundado en derechos humanos que con su prisma da valor de justicia , conservando la correcta apreciación del Estado de Derecho. Fernando Juan Cabrera Rua, Abogado.-

Formar Consultora 07.05.2021

http://estudiojuridicocabreraruayasociados.com/index.html

Información

Teléfono: +54 376 508-9762

Web: business.google.com/site/l/13857812387741563816?hl=es-419

104 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también