1. Home /
  2. Landmark /
  3. Fotos de Familia Mar del Plata

Etiquetas / Categorías / Temas



Fotos de Familia Mar del Plata 07.06.2021

La Explanada Sur, el bello paseo que no soportó su propio peso La Explanada Sur fue un gran balcón al mar que originalmente impresionó por su belleza y que pronto decepcionó por su imperfección, al extremo que en 1912, a tres años de su inauguración, estaba al borde del derrumbe. Algo ha quedado, sin embargo, de aquel ensueño: las esculturas que trajeron de Francia para embellecerla sobreviven en plazas marplatenses. Se ubicaba en lo que hoy conocemos como Boulevard Patricio...Continue reading

Fotos de Familia Mar del Plata 25.05.2021

Villa María, hoy bingo Mar del Plata: La reliquia arquitectónica que los marplatenses no pudieron salvar Hace casi 30 años un numeroso grupo de marplatenses se movilizó para evitar la demolición de una reliquia arquitectónica. El bingo que hoy reina en Bolívar y Entre Ríos simboliza la batalla perdida.... Villa María fue construida en 1906 a pedido del francés René Charles Rodrigué Hileret, sobrino y estrecho colaborador de Clodomiro Hileret, quien en 1889 había montado en Santa Ana, Tucumán, un ingenio que llegó a ser el más importante de Sudamérica. El arquitecto de Villa María fue Jacques Dunant, un suizo que se había graduado en la Escuela de Bellas Artes de París y que dejó importantes obras en Argentina, incluyendo la Catedral de San Isidro. En sus tiempos de esplendor la residencia veraniega tuvo canchas de tenis y un edificio anexo destinado a cocheras y dependencias de servicio. A dos cuadras de allí resplandecía en su apogeo el Bristol Hotel. A sólo cien metros estaba el paradisíaco Paseo General Paz, diseñado por Carlos Thays. En septiembre de 1990 la demolieron. No fue la primera ni la última pieza patrimonial que corrió esa suerte, pero el caso de Villa María planteó un antecedente inédito: el de la participación ciudadana en defensa del patrimonio.. Fueron tiempos especiales. No mucho después los marplatenses volvieron a movilizarse, esta vez en Playa Chica, cuando la construcción de un complejo balneario amenazó con obstruir el paisaje marítimo. Debe recordarse que veníamos de la experiencia de La Perla (1989), con sus terrazas candentes y sus paredones de ladrillos. La movilización en Playa Chica fue multitudinaria y forzó a rediseñar el proyecto, del que hoy sólo quedan ruinas. En Villa María le gente apenas ganó una pequeña batalla. La protesta ciudadana obligó a suspender el primer intento de remate, pero no el segundo, que se realizó bajo recaudos especiales. Tras la demolición, el terreno vacío se burló durante años de quienes lamentamos la pérdida. Luego afloró, cuadrangular, el edificio del bingo. Creí oportuno recordar que allí, hace casi 30 años, un grupo de marplatenses intentó salvar una reliquia patrimonial.- .. La imagen es un aporte de Ladislao Trakal al proyecto Fotos de Familia de La Capital

Fotos de Familia Mar del Plata 14.05.2021

Historias marplatenses: La bella estación de trenes que sólo funcionaba en verano En la ex terminal de micros donde hoy se encuentran el paseo cultural y el shopping, funcionó hace más de un siglo una estación ferroviaria que nació como una extravagancia....Continue reading

Fotos de Familia Mar del Plata 25.04.2021

El nacimiento del actual Interzonal General: La asombrosa historia del italiano que cuidó el hospital abandonado El actual Hospital Interzonal General de Mar del Plata nacido como Regional- encierra en su historia curiosidades y misterios. Ejemplo: no hay certeza de la fecha de su finalización. Sí se sabe que estuvo abandonado y rodeado por malezas mientras un italiano lo custodiaba celosamente sin estar contratado para ello. Conocemos estos detalles gracias a la arquitecta ...Continue reading

Fotos de Familia Mar del Plata 14.04.2021

En una antigua cantera Así aparecieron las fotos de la construcción de los lobos de la rambla En una oficina de una antigua cantera de Estación Chapadmalal fue hallada una serie de fotos de la construcción de los Lobos de Fioravanti. Estuvieron allí casi ocho décadas, .....Continue reading

Fotos de Familia Mar del Plata 03.04.2021

Don Adolfo Primavesi, el padre de las plazas marplatenses Don Adolfo Primavesi merece un recuerdo mejor en Mar del Plata. De hecho, varias generaciones quizás desconocen porqué el parque que se encuentra junto al Cementerio de la Loma lleva ese apellido. Adolfo Primavesi el padre de las plazas de Mar del Plata- nació en Milán en 1870 y... se capacitó en floricultura, horticultura y parquizaciones no sólo en su país sino también en Francia, Inglaterra y Alemania. Junto a su esposa Giovanna Sabatini llegó a Argentina en 1909 y parquizó importantes estancias en distintas provincias del país. Sintetizando su amplia biografía digamos que llegó a Mar del Plata cuando Francois Vestraeten esposo de Matilde Anchorena- lo contrató para parquizar 16 manzanas. ¿Dónde?. En la zona que hoy conocemos como Pinos de Anchorena. Luego de realizar trabajos particulares para la Municipalidad, a principios de la década del ’30 fue designado Director de Plazas y Paseos, cargo que desempeñó hasta su fallecimiento, a los 82 años, en 1952. Don Adolfo Primavesi fue quien diseñó las plazas marplatenses, que hasta entonces eran terrenos yermos. Y también fue el inventor del calendario floral que ya no es floral- en Plaza San Martín. Con su acotada cuadrilla de operarios que lo seguía a sol y sombra, realizó el Parque General San Martín. Y hasta creó un pequeño jardín botánico con fines didácticos en la entonces plaza Paris, hoy Pueyrredon. En su libro Plazas Fundacionales de Mar del Plata, Marta Lamas recoge varios relatos de Iris Primavesi, la única hija de Don Adolfo. Uno de ellos indica que si alguna noche salía para concurrir a algún acto o para ir al cine con su esposa, hacía pasar el taxi por algunas plazas y si veía que había algún papel o diario tirado en ella, se bajaba y lo recogía para ponerlo en el cesto de residuos. Recordamos a Primavesi con tres fotos. La primera lo muestra contemplando una de sus flores. La segunda es de Plaza San Martìn. La tercera grafica el calendario floral en su ubicación original, cerca de donde hoy está el mástil. Sin dudas, Don Adolfo merece un mejor recuerdo.- See more

Fotos de Familia Mar del Plata 05.10.2020

Villa María, hoy bingo Mar del Plata: La reliquia arquitectónica que los marplatenses no pudieron salvar Hace casi 30 años un numeroso grupo de marplatenses se movilizó para evitar la demolición de una reliquia arquitectónica. El bingo que hoy reina en Bolívar y Entre Ríos simboliza la batalla perdida.... Villa María fue construida en 1906 a pedido del francés René Charles Rodrigué Hileret, sobrino y estrecho colaborador de Clodomiro Hileret, quien en 1889 había montado en Santa Ana, Tucumán, un ingenio que llegó a ser el más importante de Sudamérica. El arquitecto de Villa María fue Jacques Dunant, un suizo que se había graduado en la Escuela de Bellas Artes de París y que dejó importantes obras en Argentina, incluyendo la Catedral de San Isidro. En sus tiempos de esplendor la residencia veraniega tuvo canchas de tenis y un edificio anexo destinado a cocheras y dependencias de servicio. A dos cuadras de allí resplandecía en su apogeo el Bristol Hotel. A sólo cien metros estaba el paradisíaco Paseo General Paz, diseñado por Carlos Thays. En septiembre de 1990 la demolieron. No fue la primera ni la última pieza patrimonial que corrió esa suerte, pero el caso de Villa María planteó un antecedente inédito: el de la participación ciudadana en defensa del patrimonio.. Fueron tiempos especiales. No mucho después los marplatenses volvieron a movilizarse, esta vez en Playa Chica, cuando la construcción de un complejo balneario amenazó con obstruir el paisaje marítimo. Debe recordarse que veníamos de la experiencia de La Perla (1989), con sus terrazas candentes y sus paredones de ladrillos. La movilización en Playa Chica fue multitudinaria y forzó a rediseñar el proyecto, del que hoy sólo quedan ruinas. En Villa María le gente apenas ganó una pequeña batalla. La protesta ciudadana obligó a suspender el primer intento de remate, pero no el segundo, que se realizó bajo recaudos especiales. Tras la demolición, el terreno vacío se burló durante años de quienes lamentamos la pérdida. Luego afloró, cuadrangular, el edificio del bingo. Creí oportuno recordar que allí, hace casi 30 años, un grupo de marplatenses intentó salvar una reliquia patrimonial.- .. La imagen es un aporte de Ladislao Trakal al proyecto Fotos de Familia de La Capital

Fotos de Familia Mar del Plata 17.09.2020

Historias marplatenses: La bella estación de trenes que sólo funcionaba en verano En la ex terminal de micros donde hoy se encuentran el paseo cultural y el shopping, funcionó hace más de un siglo una estación ferroviaria que nació como una extravagancia....Continue reading

Fotos de Familia Mar del Plata 15.09.2020

El nacimiento del actual Interzonal General: La asombrosa historia del italiano que cuidó el hospital abandonado El actual Hospital Interzonal General de Mar del Plata nacido como Regional- encierra en su historia curiosidades y misterios. Ejemplo: no hay certeza de la fecha de su finalización. Sí se sabe que estuvo abandonado y rodeado por malezas mientras un italiano lo custodiaba celosamente sin estar contratado para ello. Conocemos estos detalles gracias a la arquitecta ...Continue reading

Fotos de Familia Mar del Plata 26.08.2020

En una antigua cantera Así aparecieron las fotos de la construcción de los lobos de la rambla En una oficina de una antigua cantera de Estación Chapadmalal fue hallada una serie de fotos de la construcción de los Lobos de Fioravanti. Estuvieron allí casi ocho décadas, .....Continue reading

Fotos de Familia Mar del Plata 20.08.2020

Don Adolfo Primavesi, el padre de las plazas marplatenses Don Adolfo Primavesi merece un recuerdo mejor en Mar del Plata. De hecho, varias generaciones quizás desconocen porqué el parque que se encuentra junto al Cementerio de la Loma lleva ese apellido. Adolfo Primavesi el padre de las plazas de Mar del Plata- nació en Milán en 1870 y... se capacitó en floricultura, horticultura y parquizaciones no sólo en su país sino también en Francia, Inglaterra y Alemania. Junto a su esposa Giovanna Sabatini llegó a Argentina en 1909 y parquizó importantes estancias en distintas provincias del país. Sintetizando su amplia biografía digamos que llegó a Mar del Plata cuando Francois Vestraeten esposo de Matilde Anchorena- lo contrató para parquizar 16 manzanas. ¿Dónde?. En la zona que hoy conocemos como Pinos de Anchorena. Luego de realizar trabajos particulares para la Municipalidad, a principios de la década del ’30 fue designado Director de Plazas y Paseos, cargo que desempeñó hasta su fallecimiento, a los 82 años, en 1952. Don Adolfo Primavesi fue quien diseñó las plazas marplatenses, que hasta entonces eran terrenos yermos. Y también fue el inventor del calendario floral que ya no es floral- en Plaza San Martín. Con su acotada cuadrilla de operarios que lo seguía a sol y sombra, realizó el Parque General San Martín. Y hasta creó un pequeño jardín botánico con fines didácticos en la entonces plaza Paris, hoy Pueyrredon. En su libro Plazas Fundacionales de Mar del Plata, Marta Lamas recoge varios relatos de Iris Primavesi, la única hija de Don Adolfo. Uno de ellos indica que si alguna noche salía para concurrir a algún acto o para ir al cine con su esposa, hacía pasar el taxi por algunas plazas y si veía que había algún papel o diario tirado en ella, se bajaba y lo recogía para ponerlo en el cesto de residuos. Recordamos a Primavesi con tres fotos. La primera lo muestra contemplando una de sus flores. La segunda es de Plaza San Martìn. La tercera grafica el calendario floral en su ubicación original, cerca de donde hoy está el mástil. Sin dudas, Don Adolfo merece un mejor recuerdo.- See more

Fotos de Familia Mar del Plata 10.08.2020

Una institución histórica en Mar del Plata El INE vuelve a estar presente en tiempos difíciles En la página oficial del Instituto Nacional de Epidemiología Juan H. Jara puede leerse que ese establecimiento está funcionando como destino regional de muestras ante la pandemia de Covid-19. Aún no se diagnostica allí la enfermedad, pero se filtran los casos de gripe que pueden confundirse con ella. Eso permite descomprimir el sistema de Laboratorios. Una vez más en su historia, el... INE está presente en tiempos difíciles. Así nació en 1893, cuando las Damas de Beneficencia porteñas compraron el antiguo Hotel Alemán España e Ituzaingó - y lo convirtieron en el Hospital y Asilo Marítimo para la atención de enfermos de tuberculosis, una de las principales causas de muerte en Argentina hasta entrado el siglo XX. Su primer director fue el doctor Juan H. Jara, un médico de 31 años que visitaba a sus pacientes hasta los domingos y feriados. La administración y cuidado de los pacientes estaba a cargo de monjas de la Congregación Hijas de María Santísima del Huerto. Una de ellas, María Angélica Pérez o Sor Crescencia contrajo tuberculosis y murió a los 34 años, en 1932, convirtiéndose en el primer caso registrado de infección hospitalaria. Hoy es beata. Durante décadas los vecinos marplatenses lo siguieron llamando El Marítimo, pero a principios de los ’70 empezó a cumplir importantes funciones como INE. Su debut se produjo ante un brote de hepatitis infecciosa epidémica, por la ingesta de agua contaminada que afectó a estudiantes marplatenses tras un viaje de egresados. Desde entonces, fiel a su larga historia, sigue trabajando silenciosamente en tiempos difíciles See more

Información

Localidad: Mar del Plata

Ubicación: [email protected] 7600 Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina

2864 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también