1. Home /
  2. Non-profit organisation /
  3. Fundación Plurales

Etiquetas / Categorías / Temas



Fundación Plurales 06.06.2021

Gracias environment-rights.org por compartir nuestro informe que describe cómo la actividades extractivas mineras en la puna jujeña, #Argentina, afecta esos territorios y empujó a grupos de mujeres a organizarse y luchar por sus derechos ancestrales. https://environment-rights.org//mujeres-de-la-puna-organi/... ACÁ PODÉS ACCEDER AL INFORME COMPLETO http://www.plurales.org/mujeres-de-la-puna-organizadas-con/

Fundación Plurales 27.05.2021

Desde Fundación Plurales, nos adherimos a la carta para exigirle al gobierno argentino que no se oponga a la #agroecología en las negociaciones del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial de la ONU Expresamos nuestro más contundente rechazo a la posición que el gobierno argentino está llevando y defendiendo ante el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) de las Naciones Unidas (ONU), ya que no responde a los intereses de nuestro pueblo sino de sectores corporativos vinculados al agronegocio y las grandes corporaciones de la alimentación. Vos también podés sumar tu firma bit.ly/3398fAM

Fundación Plurales 14.05.2021

Volver a los territorios : Salado Norte Necesitábamos hace mucho tiempo, hacer cuerpo el encuentro, romper la virtualidad. Finalmente pudimos regresar, con actividades pendientes, con una agenda apretada para que entre todo, pero fundamentalmente con la necesidad de encontrarnos después de mucho. Estábamos ansioses del intercambio cara a cara, el compartir cotidiano y continuar con el trabajo que aún en pandemia, seguimos articulando entre todes. Pasaron 18 meses y pudimo...s volver a uno de los tantos lugares donde habita parte de nuestro trabajo. Fundación Plurales trabaja en esta zona del Salado Norte, departamentos Copo, Alberdi y Pelegrini, en Santiago del Estero, hace más de 20 años. Más allá de las actividades planeadas en cada localidad, lo principal era volver a conectarnos. Reencontrarnos con las organizaciones, con los municipios, luego de un año de haber trabajado desde la virtualidad. La territorialidad es parte fundamental de nuestro trabajo. La acción, la ejecución y compartir con la comunidad es lo que más disfrutamos. El territorio es un espacio construido de intercambios, en los que gestionamos de diferentes modos y armamos redes. Esa red de relaciones que en pandemia nos llevó horas de comunicación telefónica y computadora, ya era hora de poder ponerla en presencia, en campo. El abrazo apretado y el mate compartido se harán esperar un tiempo más, pero mirarnos a los ojos lejos de las pantallas nos inyectó vida para seguir haciendo esto que amamos. Nos fuimos sabiendo que los años de trabajo y los hilos que tejemos siguen ahí, intactos. Esperamos que vuelvan pronto, que esto pase rápido, dijimos elles y nosotres una y otra vez. Los invitamos a acompañarnos en esta vuelta a los territorios, conocer sus historias y comunidades en nuestro LINK EN BIO Frente de Mujeres del Salado Norte; Oxfam Argentina; Fondo de Mujeres del Sur; Acción Climática Participativa; Programa Sedcero; @appa.alberdi

Fundación Plurales 05.05.2021

BASTA DE PERSEGUIR A LAS DEFENSORAS AMBIENTALES Nos solidarizamos con nuestra compañera campesina Lucia Ruiz, integrante de la Mesa provincial de agua de Salta (Argentina), presidenta de la Organización Unión y Progreso de Coronel Juan Solá, Salta. Defensora de Derechos Humanos y Ambientales. Lucía Ruiz fue citada nuevamente, ante el Tribunal de Juicio Sala II de Tartagal denunciada por robo despoblado y en banda coacción con armas y daños en concurso real en perjuicio de... Arturo Bernardo Castellano. Estas acusaciones falsas son consecuencia por defender el derecho a habitar, trabajar y ser respetada como dueñes de las tierras en las que ancestralmente viven ella y les campesines de la Ruta 81 en el Departamento Rivadavia. Recordamos que la dirigente campesina denunció y detuvo los desmontes ilegales y los desalojos a familias campesinas de la empresa ZZ S.A de Javier Vidizzoni en el año 2010. Ella, junto a dirigentes de organizaciones campesinas de Rivadavia Banda Norte defendieron su derecho reconocido por el Código Civil a la propiedad por la posesión y ánimo de dueño de varias generaciones. Desde ese momento, fue denunciada por empleados de la empresa y comenzó a sufrir amenazas, persecución judicial y hostigamiento. Desde Fundación Plurales acompañamos a Lucía Ruíz y a todes les campesines que defienden su territorio. La persecución y criminalización por la defensa del monte y el territorio no nos va a detener. La tierra es para quien la trabaja, habita y defiende

Fundación Plurales 01.05.2021

[INFORME] Hoy 17 de abril, Día Mundial de la Lucha Campesina, compartimos un informe sobre la Declaración de Derechos Campesinos, documento producto de un gran trabajo de incidencia impulsado desde la sociedad civil, principalmente La Via Campesina, que el Consejo de Onu Derechos Humanos aprobó en septiembre del 2018. Este informe es parte de una serie que elaboró Fundación Plurales con el apoyo de ritimo (red de información y documentación para la solidaridad y el de...sarrollo sostenible de Francia), Unión Europea, Both ENDS, IUCN-NL y la International Land Coalition. Este artículo busca poner en valor este tipo de incidencia pública de alto nivel, así como resaltar los horizontes de posibilidades que abre la Declaración en la exigibilidad de derechos a nivel local para les campesines. http://www.plurales.org/declaracion-de-derechos-campesinos/

Fundación Plurales 17.04.2021

[DEFENSORAS AMBIENTALES] La pandemia ha puesto en evidencia la inseguridad de las personas #DefensorasAmbientales al exacerbar el aislamiento de las comunidades limitando la posibilidad de defensa del territorio. Sumado al posicionamiento en la región de que la crisis económica que transitamos sólo se puede superar mediante el fortalecimiento de las industrias extractivas. Ante esta situación, se hace necesario visibilizar más que nunca, las luchas y resistencias que man...tienen las y los defensores ambientales, protectores de los Derechos Humanos que hoy se encuentran en la primera línea de defensa de los territorios que sufren múltiples amenazas. La resistencia continúa, volvemos a compartir el siguiente video que está más vigente que nunca. Voces de mujeres defensoras ambientales de ocho países de América Latina, que siguen resistiendo y promoviendo el acceso a la justicia ambiental en sus territorios. #DefensoresdelaTierra #DerechosHumanos #Resistencias #Luchas #MujeresRurales #MujeresIndigenas #MujeresAfrodesendientes #Mujeres #Tierra #Territorio #Extractivismo #crisisclimatica #justiciaclimatica #climatechange #IncendiosForestales #AméricaLatinaEnLlamas

Información

Ubicación: Av. General paz 1476 5000 Córdoba, Argentina

Web: http://www.plurales.org

5836 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también