1. Home /
  2. Non-profit organisation /
  3. Fundacion Argentina de Ergonomia

Etiquetas / Categorías / Temas



Fundacion Argentina de Ergonomia 08.06.2021

7 DIMENSIONES PSICOSOCIALES . El Método COPSOQ-ARG, establece para Argentina 7 Dimensiones Psicosociales a Evaluar: 1- Exigencias en el trabajo 2- Doble presencia... 3- Organización del trabajo 4- Relaciones interpersonales 5- Inestabilidad en el trabajo 6- Confianza 7- Justicia laboral . El cuestionario de evaluación de riesgos psicosociales en el trabajo COPSOQ-ARG, es un instrumento de evaluación de riesgos psicosociales validado a nivel Internacional para Argentina, que permite identificar y medir aquellos factores derivados de la organización del trabajo que constituyen un riesgo para la salud. . Los factores psicosociales se definen como aquellas condiciones presentes en una situación laboral directamente relacionadas con la organización del trabajo y su entorno social, con el contenido de trabajo y la realización de la tarea y que se presentan con capacidad para afectar el desarrollo del trabajo y la salud . . En Argentina según el último relevamiento realizado por la Fundación Argentina de Ergonomía, sobre las condiciones de ergonomía y salud psicosocial en el teletrabajo, el 86% de l@s trabajador@s sufrieron alguna afección psicosocial durante el aislamiento. Principalmente trastornos del sueño . . #factorespsicosociales #ergonomia #fundacionargentinadeergonomia See more

Fundacion Argentina de Ergonomia 01.06.2021

Hoy es un día muy especial, cada 28 de abril, celebramos en todo el mundo, el Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo . Queremos saludar a tod@s los Profesionales que cada día dedican su vida a cuidar de la vida de l@s trabajador@s . . También a l@s empresari@s que creen y promueven una cultura preventiva ... . Pero por sobretodo queremos que tod@s podamos vivir en un Mundo donde El Trabajo No Te Duela . . #queeltrabajonoteduela #diainternacionaldelaseguridadysaludeneltrabajo See more

Fundacion Argentina de Ergonomia 15.05.2021

TELETRABAJO Y TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS . Sabemos que en esta nueva normalidad, el Teletrabajo ya es un hecho, y que ha llegado para quedarse. . En este sentido advertimos desde FADE que la falta de legislación es tan peligrosa como la falta de reglamentación de la misma, e incluso la falta de una participación activa tanto de los gremios como de los organismos de control en la vigilancia de su cumplimiento. ... . Ante el impacto que estas condiciones de trabajo podía generar en la calidad de vida de millones de trabajadores y trabajadoras, la Fundación Argentina de Ergonomía en conjunto con la Juventud Sindical de la CGT indagaron sobre las condiciones de ergonomía y salud psicosocial en el teletrabajo. Según el estudio, el 82% de los trabajadores y trabajadoras, sufrieron trastornosmusculoesqueléticos, durante el aislamiento. Principalmente Dolores en la zona Cervical (espalda alta). . Cuantas horas pasas con el cuello flexionado mirando la pantalla de la notebook y el celular . #ergonomia #teletrabajo #trastornosmusculoesqueleticos

Fundacion Argentina de Ergonomia 01.05.2021

NUEVOS LÍMITES PARA PRODUCTOS CÁRNICOS . La Nueva Resolución 22/21 SRT establece que toda manipulación, transporte, distribución, carga y/o descarga de productos cárnicos, cuyo peso sea superior a los TREINTA Y DOS KILOGRAMOS (32 Kg.), que realicen trabajadores y se lleven a cabo en empresas y/o establecimientos dedicados a la faena de ganado bovino, ovino, porcino, equino, caprino, animales de caza mayor y/o menor o industrialización de los mismos, o en su cadena de... transporte y distribución mayorista o minorista, se deberá realizar con la asistencia de medios mecánicos adecuados. . En relación a los pesos inferiores a TREINTA Y DOS KILOGRAMOS (32 kg.) se deberá observar lo establecido en la Resolución del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (M.T.E. Y S.S.) N 295 de fecha 10 de noviembre de 2003, Anexo I respecto al levantamiento manual de cargas (Tablas I, o II o III según corresponda), la Resolución S.R.T. N 3.345 de fecha 24 de septiembre de 2015 y la Resolución S.R.T. N 886 de fecha 22 de abril de 2015, en lo concerniente a traslado de objetos pesados y empuje o tracción de objetos pesados. . Pese a este retroceso en materia de derechos laborales para los trabajadores y trabajadoras del sector, cabe señalar que el peso máximo de 32 Kg establecido en la mencionada Res 285/03 MTEySS es solo para determinada altura y distancia horizontal y con un determinado tiempo de exposición por jornada así como un máximo de frecuencia por hora . #obligaciondeayudamecanica #sectorcarnico #limitedepeso See more

Fundacion Argentina de Ergonomia 27.04.2021

En el año 2015 se establecieron por primera vez los limites de peso para tareas de transporte manual de cargas en Argentina en la Resolución 886/15 SRT. Unos meses después al finalizar ese año y a través de la entrada en vigencia de la Resolución 3345/15 SRT se amplio dicha especificación . . Es fundamental que el trabajo de los Organismos de control continúe profundizando este tipo de normativas que protegen la salud de los trabajadores y trabajadoras .... . La medición de estas fuerzas debe realizarse de forma obligatoria con un Dinamometro . . #fuerza #transporte #transportemanual #ergonomia #queeltrabajonoteduela See more

Información

Web: http://www.fadergo.org.ar

6073 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también