Etiquetas / Categorías / Temas



Fundación BuenaVida 30.05.2021

Hoy 19 hs Arg!!!!

Fundación BuenaVida 22.05.2021

La construcción colectiva es fundamental para pensar cómo prepararnos y discutir qué herramientas nos permitirán estar de nuevo juntos. El consejo asesor TRC en Salta es un espacio de participación y desde la voz de cada uno de los referentes comunitarios en diálogo con referentes técnicos e institucionales, se van identificando caminos a seguir. Ahí estuvimos acompañando! Reunión del Consejo Asesor y Mesa Técnica del Producto Turismo Comunitario El Sábado 4 por la mañana..., se abrió nuevamente el trabajo junto al Ministerio de Turismo y Deportes de la provincia en el marco de la Reunión del Consejo Asesor - Mesa Técnica del Producto Turismo Comunitario. Participaron representantes de las organizaciones, equipos técnicos y referentes provinciales y municipales, bajo la coordinación de la Lic. Soledad Issa. Temas abordados: Resolución de TRC con las modificaciones sugeridas durante el 2019 por parte de las organizaciones comunitarias y grupos asociativos Estrategias durante esta pandemia, las problemáticas con la comercialización de las artesanías auténticas. Se escuchó la voz de cada uno de los participantes, quienes solicitaron respetar los tiempos de las comunidades y su deseo de recibir a visitantes hasta tanto se generen las condiciones adecuadas o bien las vacunas. El tiempo de pandemia ha servido para regresar al cerco o diversos espacios productivos y eso abre la oportunidad generar actividades vivenciales productivas, siendo fundamental poder acceder a kit de semillas. Capacitaciones y el desarrollo de protocolos de forma conjunta para lo cual se definirá una agenda de trabajo. Dar regularidad a los encuentros y construir el Turismo Rural Comunitario, nos permite proyectar una nueva reunión el próximo jueves 16 de julio a las 10 am. Felices de poder participar! Asociación La Salamanca Asociación TRC Yariguarenda Cooperativa Red de Turismo Campesino Red Atacama - Red TRC Lickan de Tolar Grande - La Poma Norte - Asociación TRC Brealito - Grupo Anguinaos Municipalidad de Animaná - Municipalidad de Cachi - Municipalidad de La Poma- Municipalidad de Seclantás, Municipalidad de Tolar Grande - Ministerio de Turismo y Deportes de Salta - Programa TSNOA Fundación Buena Vida Secretaría de Agricultura Familiar Salta.

Fundación BuenaVida 03.05.2021

Es momento de RECONSTRUIR TERRITORIOS a través de la soberanía alimentaria y el turismo comunitario, van ideas concretas y posibles a corto plazo: a) fortalecer... los canales de VENTA DIRECTA del productor al consumidor en ferias, mercados y entregas a domicilio. El desafío es sostener estos espacios de ahora en más ... (el campo va a la ciudad y la ciudad come sano, eso construye soberanía alimentaria); b) activar la compra en la misma finca o comunidad productora: el consumidor de cada semana se toma un sábado y hace un VIAJE DE COMPRAS DE PROXIMIDAD: la ciudad va al campo y conoce otros mundos cerquita de su propio mundo (linda excusa para viajar en familia, aprender a cosechar, practicar el comercio justo y para construir territorio pluricultural); c) generar ALIANZAS COMERCIALES ESTABLES entre empresas y organizaciones campesinas para provisión continua de alimentos y artesanías todo el año, para incluirlas en sus programas, paquetes, menúes, mobiliario, regalos (mercadeo local todo el año; para sostener la economía local y su identidad patrimonial: mucho más qué responsabilidad social); d) impulsar alianzas entre organizaciones sociales de la ciudad y del turismo comunitario campesino indígena para promover VIAJEROS LOCALES EN SU PROPIO TERRITORIO: es tiempo de conocer y reconocerse en su lugar y organizar "destinos locales para viajeros cercanos", "viajero en tu propia tierra apoyando a tu propia gente". Ya mismo hay que organizar propuestas específicas para cada aliado local: sindicatos, centros de jubilados, clubes de montaña, observadores de aves, grupos de runners, centros de estudiantes, colectivos de personas con discapacidad, escuelas de cocina, grupos de fotografía, etc. Propuestas de un día o dos y a precios accesibles para visitantes locales. Serán grupos pequeños que visitarán emprendimientos comunitarios organizados, con previa reserva, acuerdos mutuos y cumpliendo todos los protocolos de salud pública. e) los emprendimientos turísticos comunitarios tienen la tarea de INCLUIRSE EN EL DESTINO TURÍSTICO, a través de alianzas con el sector público y privado sin perder su autonomía (el viajero antes y después de llegar a la comunidad, consume otros servicios; ahí están los aliados); f) activar acuerdos solidarios entre empresas y los colectivos productores de artesanías, tipo COMPRO HOY PARA REGALAR MAÑANA. De este modo, aquellas podrían comprar anticipadamente para regalar artesanías a sus clientes o empleados en navidad (confianza y compromiso de ambas partes, qué mejor sello de calidad); g) promover CIRCUITOS TURÍSTICOS KM CERO, SELLO COMERCIO DE PROXIMIDAD que premien a aquellos hoteles, empresas, restaurantes, cooperativas, mercados que se proveen a diario de productos campesinos indígenas del territorio. Muchos consumidores locales y turistas conscientes serán clientes, seguramente. Son ideas concretas para generar oportunidades reales. Hay muchas más y mucho por hacer, hay trabajos de base a largo plazo y acciones inmediatas. Hagamos! Ramiro Ragno Equipo Técnico de la Red Argentina de Turismo Rural Comunitario RATuRC Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación (Salta) Colaborador de Fundación Buenavida PD: Reincorporación de nuestrxs compañerxs despedidxs injustamente ya! para que el Estado llegue a quienes más lo necesitan.

Fundación BuenaVida 25.04.2021

V Encuentro Nacional de Turismo Comunitario RATurC. Fundación Fundación BuenaVida desde sus inicios acompañando a los emprendedores de la RATurC. Felices Cumpliendo 10 Años...!!!