1. Home /
  2. Non-profit organisation /
  3. Fundación Migra

Etiquetas / Categorías / Temas



Fundación Migra 10.06.2021

Del 19 al 25 de abril se celebra la Semana de los Pueblos Originarios en Argentina. Según el censo del 2010, en Argentina hay 955.032 personas que se reconocen como población originaria (2,38% de la población total de país), distribuidos en 31 pueblos indígenas: Atacama, Ava Guaraní, Aymara, Chané, Charrúa, Chorote, Chulupi, Comechingón, Diaguita-Calchaquí, Guaraní, Huarpe, Kolla, Lule, Maimará, Mapuche, Mbyá Guaraní, Mocoví, Omaguaca, Ona, Pampa, Pilagá, Quechua, R...ankulche, Sanavirón, Tapiete, Tehuelche, Toba (Qom), Tonocote, Tupí Guaraní, Vilela, Wichí, entre otros. Esta iniciativa tiene su origen en una iniciativa de la Pastoral Aborigen de la Conferencia Episcopal Argentina, recordando el Primer Congreso Indigenista Panamericano, realizado por primera vez en México, el 19 de abril de 1940, con el objetivo de visibilizar la situación de las comunidades indígenas que -en su mayoría- se encuentran atravesadas por la pobreza, la marginalidad y la negación de sus identidades que muchas veces es peor que el olvido. No sólo se trata de un ejercicio de memoria, sino de reconocimiento, visibilización, escucha, respeto, inclusión con perspectiva intercultural y reparación histórica de nuestros coetáneos. La Fundación Migra renueva su compromiso con la promoción y protección de los derechos de los pueblos indígenas, y reconoce el sufrimiento; la vulneración de derechos; la negación de sus identidades, lenguas, religiones y tradiciones; la persecución y perdida de tierras que gran parte de esta población ha enfrentado en la historia del país. Que esta semana no quede sólo en una efeméride, sino que se convierta en un momento de reflexión, debate, reivindicación y puesta en marcha de acciones concretas que cambien las vidas cotidianas de este sector poblacional históricamente relegado y abusado. #SemanaDeLosPueblosOriginarios #IdentidadCultural #Interculturalidad #Reinvindicación #derechos See more

Fundación Migra 23.05.2021

Hoy, en el taller de huerta urbana en el Barrio Latinoamericano de la ciudad de Rosario. Esta actividad cuenta con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Santa Fe. #SoberaníaAlimentaria #huertaurbana #migrantes

Fundación Migra 07.05.2021

Participamos en la primera reunión de la Consulta Abierta con Sociedad Civil y otras partes interesadas en el marco de la Revisión Regional del "Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular". #PMM #Derechosdelosmigrantes

Fundación Migra 24.04.2021

Renovamos nuestro compromiso por una cultura mundial de tolerancia, igualdad y antidiscriminación. Antecedentes El Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial se celebra el 21 de marzo de cada año. Ese día, en 1960, la policía abrió fuego y mató a 69 personas en una manifestación pacífica contra la ley de pases del apartheid que se practicaba en Sharpeville, Sudáfrica. Al proclamar el Día en 1966, la Asamblea General instó a la comunidad internacional a r...edoblar sus esfuerzos para eliminar todas las formas de discriminación racial (resolución 2142 (XXI). En 1979, la Asamblea General aprobó un programa de actividades que se realizarían durante la segunda mitad del Decenio de la Lucha contra el Racismo y la Discriminación Racial (A/RES/34/24). En esa ocasión, la Asamblea General decidió que todos los años, en todos los Estados, a partir del 21 de marzo, se organizase una semana de solidaridad con los pueblos que luchan contra el racismo y la discriminación racial. Desde entonces, el sistema del apartheid en Sudáfrica se ha desmantelado. Leyes y prácticas racistas se han suprimido en muchos países, y hemos construido un marco internacional para luchar contra el racismo, guiado por la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial. La Convención está ahora a punto de ratificarse a nivel universal y, aún así, en todas las regiones, muchos individuos, comunidades y sociedades sufren de la injusticia que el racismo y el estigma traen consigo. Principio de la igualdad La Asamblea General de las Naciones Unidas reitera que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y tienen la capacidad de contribuir de manera constructiva al desarrollo y bienestar de la sociedad. En su resolución más reciente, la Asamblea General también enfatizó que todas las doctrinas de superioridad racial son científicamente falsas, moralmente condenables, socialmente injustas y peligrosas y deben rechazarse, al igual que las teorías con que se pretende determinar la existencia de razas humanas separadas. https://www.un.org/es/observances/end-racism-day

Información

Teléfono: +54 9 341 588-7048

Web: http://www.fundacionmigra.org

289 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también