1. Home /
  2. Community /
  3. Fundación Pardés

Etiquetas / Categorías / Temas



Fundación Pardés 09.06.2021

Shabat Bejukotai En la montaña la vista puede ser maravillosa, respirar puede resultar difícil y el abismo puede parecer fascinante. Cuán arduo es subir la montaña. Paso a paso los músculos se fatigan, el oxígeno disminuye, y nos invade el tedio y el desgano. Y si escalar la montaña es difícil cuando las condiciones del tiempo son favorables, cuanto más complicado puede tornarse todo cuando llega la tormenta en medio de la escarpada. ... Frente al agotamiento, la incertidumbre por la cima y las tormentas que nos golpean una y otra vez, podemos sentirnos tentados a detener el ascenso, y el abismo puede resultar fascinante. Cuántos conoceremos la capacidad que el abismo tiene para cautivarnos, y a la vez, cuántos sabremos lo difícil que es correr la mirada, levantar la cabeza, y continuar la escalada. Nietzsche escribió "Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo concluirá por mirar dentro de ti". Cuando permitimos que el abismo nos domine, es difícil no quedar atrapado por la angustia y la desolación. No sólo es válido sino que es sano sentirse triste cuando tenemos motivos para llorar. Al mismo tiempo, no es lo mismo sentirse triste a refugiarse en la tristeza. Esos refugios suelen convertirse en prisiones de las que es difícil escapar. Mientras estemos en la montaña, no nos dejemos fascinar por el abismo. El Rab Kook decía que tenemos alas de espíritu. Quizás sea momento de expandir las alas, de renovar el deseo, de soñar nuevas ilusiones, de emprender nuevos caminos o retomar proyectos abandonados. Quizás en la montaña, como escribió Garcia Marquez, el secreto no está en la cima, sino que la verdadera felicidad se esconde en la forma de subir la escarpada. Baruj me enseñó que somos más que lo que nuestros cuerpos presentan, somos llamas encendidas en la mecha de nuestros cuerpos. Mañana, viernes 7 de mayo, nos encontraremos a las 19:30 hs en Zoom para recibir el Shabat y para invocar al Ein Sof por la más pronta y completa recuperación de nuestro Rab y de todos nuestros enfermos tan queridos. Vamos a intentar unir todas nuestras almas en plegaria, vamos a intentar que todas las llamas ardan juntas. Lo que sale del corazón, inevitablemente, llega al corazón. Shabat Shalom, Sebi Hochstein. Kabalat Shabat - por Zoom a las 19:30. Link: https://us02web.zoom.us/j/2541217151. Shajarit y Torá sábado a las 10:30 por el mismo Zoom.

Fundación Pardés 29.05.2021

Shabat Bejukotai juntos en Pardés

Fundación Pardés 22.05.2021

Shabat Emor ¡Cuánta fuerza del espíritu nos demandan estos tiempos! ¿Cómo permanecer serenos frente a la realidad tan dura? ¿Dónde encontrar refugio en un mund...o cada vez más hostil? En la antigüedad los pueblos edificaban grandes fortalezas para refugiarse del enemigo, construían altas murallas y torres imponentes. Erigían monumentos para sus dioses y suntuosos santuarios. Incluso el pueblo de Israel intentó dos veces establecer el gran templo de Ierushalaim, en ambas ocasiones sin éxito (No es posible encerrar lo eterno entre cuatro paredes). El rabino Abraham Ioshua Heschel indicó que mientras las culturas circundantes se ocuparon de realizar grandes y ostentosas obras arquitectónicas en homenaje a sus reyes y sus dioses, el pueblo de Israel dedicó los años a construir palacios en el tiempo. De ellos vamos a leer este sábado por la mañana cuando saquemos la torá del Arón HaKodesh. El Shabat es el gran palacio en el tiempo del pueblo de Israel, nuestra gran fortaleza. A lo largo de la historia, el pueblo judío cuido el Shabat y, sin duda alguna, el Shabat cuidó al pueblo judío. En estos tiempos donde se hace tan importante encontrar refugio, es momento de preguntarnos cuáles son los palacios que construimos, de qué están hechos, y cuánto podrían sostenerse en la tormenta. Es momento de preguntarnos si queremos dedicar nuestro tiempo a imaginar palacios pomposos llenos de habitaciones vacías. O si estamos listos para asumir la desafiante tarea de construir palacios en el tiempo, en donde el amor y la verdad sean los cimientos, en donde el encuentro con el otro y con uno mismo sean las columnas. ¿Cuáles son los palacios que estamos construyendo? Hace 29 años Baruj junto con Peli y un grupo de soñadores comenzaron a construir este gran palacio que trasciende las paredes. Una comunidad que como un coro, con voces diversas, suena en armonía. Hoy nos vamos a encontrar en Zoom a las 19:30 hs para recibir el Shabat y también pedir al Ein Sof una pronta recuperación para aquellos que atraviesan un momento de dificultad en su cuerpo o en su espíritu, entre ellos nuestro Rab Baruj, quien sigue necesitando de nuestras más profundas plegarias. Shabat Shalom, Sebi Hochstein.

Fundación Pardés 27.04.2021

Ajarei Mot - Kedoshim Tiempos duros nos golpean. El misterio de lo que no podemos entender y la desesperación por lo que no podemos explicar nos agota. La incertidumbre nos invade y expone nuestra tremenda fragilidad que nos asusta y nos aturde. Las porciones de la Torá que nos corresponde leer esta semana, llegan para ordenar y traer algo de paz y sosiego en medio del laberinto de dudas y confusión. ... En la porción Kedoshim nos encontramos con ciertas indicaciones que, como una brújula, nos asisten en la orientación. Encontramos pasajes famosos y otros no tan populares como el siguiente. "Todo israelita o extranjero residente en Israel que entregue a uno de sus hijos para quemarlo como sacrificio a Moloc será condenado a muerte". Dios ya había enseñado a Abraham, al no permitirle sacrificar a su hijo Itzjak, que los sacrificios humanos no serían admitidos en el pueblo de Israel. Sin embargo, el choque con otras culturas circundantes podía aturdir a muchos. El valle del hijo de Hinom (Guei Ben Hinom) era un barranco, situado en las afueras de Ierushalaim, en donde los Cananeos realizaban sacrificios de niños para consagrar al dios Moloc. Más tarde este sitio sirvió de inspiración para crear la palabra hebrea empleada para nombrar al infierno "Gueinom". No hay infierno bajo la tierra, el infierno son aquellos lugares sobre la superficie en donde se cometen atrocidades, en donde se posterga la humanidad. Los hijos de Israel fueron advertidos para que el encuentro con la crueldad y la monstruosidad no los convirtiera a ellos en seres crueles y monstruosos. En estos tiempos que enfrentamos, no permitamos que la dureza que nos golpea endurezca nuestros corazones. No permitamos que el haber pasado la indiferencia nos vuelva indiferentes frente al sufrimiento de otro. No permitamos que el dolor nos vuelva personas amargas o miserables. No permitamos que existan infiernos sobre la tierra. Demostremos, como dios nos pide en esta parasha también, que frente a estos tiempos feroces, santos seremos (Kedoshim nihie). Busquemos en la vida las señales del amor. En este Kabalat Shabat no va a estar conectado nuestro rabino Baruj (Rabeinu umoreinu), se encuentra dando batalla contra el virus. Espero, Beezrat Hashem, que nuestra tefilá y nuestro estudio de torá sirva como mérito para su pronta recuperación. Shabat shalom, Sebi Hochstein.

Información

Teléfono: +54 11 4555-1390

Ubicación: Céspedes 3370 1426 Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Web: http://www.pardes.org.ar

1429 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también