1. Home /
  2. Organización sin fines de lucro /
  3. Fundación Resistencianos

Etiquetas / Categorías / Temas



Fundación Resistencianos 04.10.2020

El Templo del Buen Beber de Pedro Yunes

Fundación Resistencianos 24.09.2020

Nota N 457 del 12/10/2020 del diario Norte. Unión de Cooperativas Agrícolas Chaqueñas Ltda. La realidad del mercado impuso a los agricultores la necesidad de i...ntegrarse en una entidad de segundo grado, que por efecto del nucleamiento de las cooperativas existentes las dotara de mayor influencia, sobre todo frente a las empresas que pugnaban por el monopolio de la exportación. 6 de diciembre de 1925 tuvo lugar en Resistencia una asamblea auspiciada por el ministerio de Agricultura para crear la Federación Argentina de Cooperativas Algodoneras. Dada la magnitud de nuestros cultivos ya se pensaba en el Chaco como centro nacional de la producción algodonera y por ende de una entidad que nuclearse las cooperativas agrícolas. "De 17 entidades de reciente formación concurrieron solo 7: Quitilipi, Sáenz Peña, Margarita Belén, Puerto Tirol, Villa Ángela, Machagai y El Zapallar". El 12 de octubre de 1931 se realiza una reunión en Sáenz Peña, para tratar la formación de la Federación de Cooperativas Agrícolas del Chaco. El objetivo fundamental de las cooperativas adheridas era gozar de los beneficios que les reportara esa unión, como ser rebajas de fletes, tanto ferroviarios como fluviales, el abaratamiento en la compra y venta (comprar en mayor escala, los artículos de consumo, materiales para desmote, útiles y maquinarias para uso de los socios de las cooperativas y mejor situación para la colocación de los productos de las cooperativas) . En la memoria del 5 ejercicio, año 1934 confirma en forma tácita el éxito de la iniciativa mediante la inclusión como punto 7 del Orden del Día de la asamblea del 10 de febrero de 1935 del tema: "Adhesión a la Unión de Cooperativas Chaqueñas Ltda". El 17 de Junio de 1934 pudo celebrarse en la segunda ciudad del Territorio. Luego de elaborado el Estatuto. La asamblea constitutiva da por fundada la Cooperativa de Segundo Grado denominada "Unión de Cooperativas Agrícolas Chaqueñas" Limitada. Son reconocidas como fundadoras las Siguientes cooperativas: 1) "El Progreso" Ltda. P.R. Sáenz Peña 2) "Sáenz Peña" Ltda. 3) "Las Breñas" Ltda. 4) Charata." Ltda. 5) "Obrera Agrícola" Ltda. de General Pinedo. 6) Machagai Ltda. 7) "Colonias Unidas" de Puerto Tirol. 8) Margarita Belén Ltda. See more

Fundación Resistencianos 07.09.2020

Almacen Mayorista de Hojberg Hnos. Illia yJuan de Dios mena.

Fundación Resistencianos 29.08.2020

Nota del 11/10/20 en la Chaqueña del diario Norte. Colegio Don Bosco El Internado y las Oratorias En el año 1940 Monseñor Nicolás Di Carlo, obispo de Resistenci...a, comienza la tramitación para que pueda instalarse la congregación salesiana en la ciudad. Di Carlo les exige a los salesianos la fundación de un colegio nacional secundario. Sin embargo, desde la congregación, se rechaza ese pedido, debido a que no contaban con suficiente personal y muchos de ellos estaban mal de salud. Es por eso que, en principio, se comenzó con un Oratorio Festivo, en manos de los sacerdotes Horacio Ióvine y Juan Rolando. A los dos meses, se suma el hermano coadjutor Francisco Marozzi y, finalmente, en 1943, el padre Juan Vizcarra para dirigir el Colegio Don Bosco. El 6 de diciembre de 1941 arribaron a Resistencia el padre Horacio Ióvine, el padre Juan Rolando y el hermano Francisco Marozzi, con el propósito de fundar primero un oratorio festivo, los Exploradores de Don Bosco y luego un colegio, ante la inclaudicable insistencia del obispo monseñor Nicolás De Carlo, quien tras muchas negativas, se salió con la suya. Fue al caer la tarde del 8 de diciembre de 1941. En el baldío de avenida Italia y Pirovano (hoy Don Bosco), que estaba destinado para instalar la usina de la ciudad. El hecho cobra una doble trascendencia porque justo cien años antes, el 8 de diciembre de 1841, Juan Bosco, el creador de la Obra Salesiana, iniciaba su obra en beneficio de los niños y jóvenes pobres y abandonados en la ciudad de Turín, con un aprendiz de albañil de 16 años, Bartolomé Garelli. Cien años después, la obra consolidada ya en todo el mundo se iniciaba en el Chaco. Ya el 21 de junio de 1942, seis meses después del inicio del Oratorio, se inauguró el tinglado de la esquina de Avenida Italia y Pirovano (hoy Don Bosco) donde se incluía la primera capilla con la bendición de monseñor De Carlo. Los oratorianos eran los chicos de la calle, que se incorporaban al colegio y a la Banda de Música creada por el Padre Rolando, con los años se ganaron una profesión integrando las distintas bandas de la ciudad. Los domingos por la tarde eran días festivos donde se les daba Mate Cosido y jugban al básquet, futbol, pinpong, etc. En el tinglado se pasaban películas, obras de teatrocon la animación del Padre Vizcarra realizando magia. El primer curso escolar del colegio fue el de 1943, con un total de 150 alumnos, 45 de ellos internos llegados del interior del Chaco y del norte de Santa Fe. La inauguración oficial del Colegio fue el 11 de julio de 1943 con la presencia de monseñor De Carlo y del gobernador del territorio, coronel Lugones. El Colegio fue creciendo a medida que pasaron los años y se fue aumentando el número de alumnos, tanto externos como internos, superando entre los primarios y secundarios los mil alumnos en muchos años. En aquellos años los colegios secundarios en el interior, eran muy pocos y el internado fue una solución para las niñas en el Colegio Itati y los hombres en el Colegio Don Bosco. Me cuenta Oscar Andreata, que fue uno de los tantos internos, que llego desde J.J.Castelli, junto a Vasileff y Molina; algunos de los nombres de aquellos internos que se destacaron en el tiempo como: Los Hermanos Simoni, junto a Dellamea, llegados desde Pto. Bastiani; Pedro Martinez Etcherol de Pto. Tirol; Los Hnos. Cabas y Muchutti, de Machagay; dito de Langhe y los Villacorta de Quitilipi; los Hnos. Girado de Pcia. Roca; Los Hnos. Vega y Orban de Pampa del Indio; Vargaz y los Laclau de Margarita Belén; Salica y los Hnos. Besil de Villa Berthet; los Hnos. Stanicio, Rlon y Carlos Cavia de Pto. Bermejo; Herrera y Medina de Saenz Peña; Chavin de Gral. Pinedo; Echarde y de Llamas de Charata; Los Hnos Rastellin, Grabriel y Larroquet de Gral. San Martín; Graf y Gustavino del Norte Santafesino; de Resistencia sin ser pupilos: los Hnos. Barrionuevo, Pellizari y Valussi, Pato Benoist, Zapico, Carballeira, Rusconi, Bisordi. Desde España llegaba Emilio Miguel Lagranja. En el año 1950 se realiza a nivel nacional el 1 Torneo Evita, donde intervenían todas las provincias. El Don Bosco luego de salir campeón a nivel provincial, representa a Chaco en el Nacional de futbol infantil y se presenta con el nombre de Miguel Magones llegando a las semi finales. Algunos de los jugadores de aquel recordado equipo eran: Dajruch, en el arco; defensores Persoglia y Acosta; en medio Moncho Barrios Carballeira centro delantero y por Izq. Coco Forastier. La actuación de Chaco tuvo repercusión Nacional y Evita les dono 2 hectareas en la Laguna Argüello, que con el tiempo perdió la propiedad. En los años 70, al conjuro de los tiempos, se cerró el internado, pero se dio mayor impulso a la enseñanza secundaria, incorporándose en forma paulatina personal laico, tanto en el aspecto de la enseñanza como de la administración y conducción. See more

Fundación Resistencianos 12.08.2020

Cesareo Garcia Almacen Mayorista. AV. 25 de Mayo 701

Fundación Resistencianos 29.07.2020

Samuel Eidman el almacen mayorista más grande del Norte Argentino

Información

Localidad: Ciudad de Resistencia

Teléfono: +54 362 459-0881

Ubicación: Obligado 170 3500 Resistencia, Argentina

Web: http://www.resistencianos.com

1886 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también