1. Home /
  2. Musical instrument store /
  3. GONZALEZ VIENTOS

Etiquetas / Categorías / Temas



GONZALEZ VIENTOS 08.05.2021

CAÑAS FILED Y UNFILED Existen actualmente en el mercado, y desde hace muchos años, dos tipos de cortes de cañas, Filed (también llamadas doble corte o corte Francés) y Unfiled (también llamadas de corte simple, o corte Americano) ¿Cuál es la diferencia entre ellos? . Las cañas Filed tienen una línea recta horizontal cortada justo encima de la corteza.... . Las cañas Unfiled se identifican por su distintiva forma de "U", sin corte. . Desde el punto de vista de emisión, las cañas Filed son más recomendables para aquellos que tengan la embocadura más desarrollada, y las cañas Unfiled para aquellos que buscan cierta facilidad para que la caña vibre. . Sobre su sonoridad, hablando con muchos de nuestros clientes, y basados en nuestra experiencia (este punto es el más discutido), las cañas Filed suelen ser más parejas en la emisión y conservar su matiz en todo el registro. En cambio, las cañas Unfiled, tienen muy buen registro agudo y facilidad en las notas graves. . Aquí podemos ver ejemplos de las marcas de cañas más utilizadas en Argentina: Vandoren, Gonzalez y D'Addario. Cañas Filed: Vandoren Tradicional, Vandoren V12, Vandoren Java Red Cut, Gonzalez Classic, Gonzalez GD, D'Addario Royal, D'Addario Plasticover, D'Addario Reserve, D'Addario Reserve Clasicc, D'Addario Select Jazz Filed, D'Addario Frederick L. Hemke, Marca Primo, Marca Jazz, Marca Premium, Marca Superieure, Marca Excel, Marca Tradition, Marca Paolo De Gaspari. Cañas Unfiled: Vandoren 56 Rue Lepic, Vandoren V21, Vandoren Java, Vandoren V16, Vandoren Jazz, Vandoren Juno, Gonzalez RC, Gonzalez F.O.F., Gonzalez Local Jazz 627, D'Addario Rico (caja naranja), D'Addario La Voz, D'Addario Reserve Evolution, D'Addario Select Jazz Unfiled, D'Addario Mitchell Lurie, Marca American Vintage, Marca Jazz Unfiled. . Existen también actualmente cañas sintéticas disponibles con corte Filed o Unfiled. . Si quisieras REALMENTE comparar la diferencia entre un corte y otro y formar tu opinión, el mejor ejemplo se puede ver en las Select Jazz de D'Addario (antes Rico)*, que fabrican ambos cortes. Podrás de esta forma comparar LA MISMA caña, con distinto corte y no dos cortes distintos en dos cañas totalmente diferentes. *Aclaración: Las ahora llamadas D'Addario, antes eran comercializadas bajo la marca Rico. . ¿Es acaso una mejor que otra? No, son diferentes. Tanto las cañas, como muchos de los accesorios para instrumentos de viento, otorgan distintos matices tímbricos, por lo que lo más recomendable, es utilizar la que mejor suene según tu "set up" (instrumento + boquilla + caña + abrazadera). . ¿Ya probaste ambos cortes? ¿Qué diferencia notaste? ¿Cuál te gusta más? ¡TE LEEMOS EN LOS COMENTARIOS!

GONZALEZ VIENTOS 27.04.2021

CAÑAS FILED Y UNFILED Existen actualmente en el mercado, y desde hace muchos años, dos tipos de cortes de cañas, Filed (también llamadas doble corte o corte Francés) y Unfiled (también llamadas de corte simple, o corte Americano) ¿Cuál es la diferencia entre ellos? . Las cañas Filed tienen una línea recta horizontal cortada justo encima de la corteza.... . Las cañas Unfiled se identifican por su distintiva forma de "U", sin corte. . Desde el punto de vista de emisión, las cañas Filed son más recomendables para aquellos que tengan la embocadura más desarrollada, y las cañas Unfiled para aquellos que buscan cierta facilidad para que la caña vibre. . Sobre su sonoridad, hablando con muchos de nuestros clientes, y basados en nuestra experiencia (este punto es el más discutido), las cañas Filed suelen ser más parejas en la emisión y conservar su matiz en todo el registro. En cambio, las cañas Unfiled, tienen muy buen registro agudo y facilidad en las notas graves. . Aquí podemos ver ejemplos de las marcas de cañas más utilizadas en Argentina: Vandoren, Gonzalez y D'Addario. Cañas Filed: Vandoren Tradicional, Vandoren V12, Vandoren Java Red Cut, Gonzalez Classic, Gonzalez GD, D'Addario Royal, D'Addario Plasticover, D'Addario Reserve, D'Addario Reserve Clasicc, D'Addario Select Jazz Filed, D'Addario Frederick L. Hemke, Marca Primo, Marca Jazz, Marca Premium, Marca Superieure, Marca Excel, Marca Tradition, Marca Paolo De Gaspari. Cañas Unfiled: Vandoren 56 Rue Lepic, Vandoren V21, Vandoren Java, Vandoren V16, Vandoren Jazz, Vandoren Juno, Gonzalez RC, Gonzalez F.O.F., Gonzalez Local Jazz 627, D'Addario Rico (caja naranja), D'Addario La Voz, D'Addario Reserve Evolution, D'Addario Select Jazz Unfiled, D'Addario Mitchell Lurie, Marca American Vintage, Marca Jazz Unfiled. . Existen también actualmente cañas sintéticas disponibles con corte Filed o Unfiled. . Si quisieras REALMENTE comparar la diferencia entre un corte y otro y formar tu opinión, el mejor ejemplo se puede ver en las Select Jazz de D'Addario (antes Rico)*, que fabrican ambos cortes. Podrás de esta forma comparar LA MISMA caña, con distinto corte y no dos cortes distintos en dos cañas totalmente diferentes. *Aclaración: Las ahora llamadas D'Addario, antes eran comercializadas bajo la marca Rico. . ¿Es acaso una mejor que otra? No, son diferentes. Tanto las cañas, como muchos de los accesorios para instrumentos de viento, otorgan distintos matices tímbricos, por lo que lo más recomendable, es utilizar la que mejor suene según tu "set up" (instrumento + boquilla + caña + abrazadera). . ¿Ya probaste ambos cortes? ¿Qué diferencia notaste? ¿Cuál te gusta más? ¡TE LEEMOS EN LOS COMENTARIOS!

GONZALEZ VIENTOS 23.04.2021

¡EMPECEMOS! . Queremos hablar y escribir DE TODO, por eso decidimos empezar dando nuestra visión de la anatomía de la caña. . Es importante conocer cada parte de la caña, al hacerlo vas a poder, de ser necesario, trabajarla o retocarla (más adelante haremos un post dedicado específicamente a este tema).... . Sin hondar mucho en el "¿De dónde viene la caña?", la variedad de caña denominada Arundo Donax es la utilizada para fabricar nuestras amadas cañas para instrumentos de viento. Principalmente crece hoy en día en el Sur de Francia y en Mendoza, Argentina pues tienen climas soleados, secos, y ventosos, esto permite que la caña no crezca demasiado rápido. . ¿Vemos las partes? . PUNTA: La parte más sensible de la caña. Su grosor influye en dos factores, articulación y ataque. Un grosor mayor aporta facilidad en la articulación y más definición en la misma. Un grosor menor, más espontaneidad, pero su ataque y articulaciones no son tan definidos. . CORAZÓN: Parte central de la caña. El mismo, si es de mayor densidad, da como resultado un sonido redondo, con más armónicos, pero con cierta resistencia para ser tocada, por ende, cuesta un poco más de trabajo hacerla sonar pero su resultado sonoro final es más completo. Además su vida útil es mayor que las de corazón menos denso. Si tuviera menor densidad, va a dar como resultado una caña más flexible, con sonido brillante, de respuesta rápida, fácil de emisión, pero al no ofrecer mayor resistencia al labio, le faltan armónicos, centro del sonido, y su vida útil es menor. . LOMO Y HOMBRO: Cuando es más denso, los sonidos graves son más difíciles de ejecutar pero soporta mejor los agudos. Exige al ejecutante una columna de aire bien colocada. Cuando es menos denso, los sonidos graves son más fáciles para la ejecución, haciéndolas más adecuadas para boquillas metálicas o estudiantes e iniciados. . LATERAL: Determina la circunferencia del hombro, a mayor altura del lateral, mayor radio de la circunferencia de corte, que determina la altura de la caña. . ...CONTINÚA... @ Villa Pueyrredón, Distrito Federal, Argentina See more

GONZALEZ VIENTOS 19.04.2021

¡EMPECEMOS! . Queremos hablar y escribir DE TODO, por eso decidimos empezar dando nuestra visión de la anatomía de la caña. . Es importante conocer cada parte de la caña, al hacerlo vas a poder, de ser necesario, trabajarla o retocarla (más adelante haremos un post dedicado específicamente a este tema).... . Sin hondar mucho en el "¿De dónde viene la caña?", la variedad de caña denominada Arundo Donax es la utilizada para fabricar nuestras amadas cañas para instrumentos de viento. Principalmente crece hoy en día en el Sur de Francia y en Mendoza, Argentina pues tienen climas soleados, secos, y ventosos, esto permite que la caña no crezca demasiado rápido. . ¿Vemos las partes? . PUNTA: La parte más sensible de la caña. Su grosor influye en dos factores, articulación y ataque. Un grosor mayor aporta facilidad en la articulación y más definición en la misma. Un grosor menor, más espontaneidad, pero su ataque y articulaciones no son tan definidos. . CORAZÓN: Parte central de la caña. El mismo, si es de mayor densidad, da como resultado un sonido redondo, con más armónicos, pero con cierta resistencia para ser tocada, por ende, cuesta un poco más de trabajo hacerla sonar pero su resultado sonoro final es más completo. Además su vida útil es mayor que las de corazón menos denso. Si tuviera menor densidad, va a dar como resultado una caña más flexible, con sonido brillante, de respuesta rápida, fácil de emisión, pero al no ofrecer mayor resistencia al labio, le faltan armónicos, centro del sonido, y su vida útil es menor. . LOMO Y HOMBRO: Cuando es más denso, los sonidos graves son más difíciles de ejecutar pero soporta mejor los agudos. Exige al ejecutante una columna de aire bien colocada. Cuando es menos denso, los sonidos graves son más fáciles para la ejecución, haciéndolas más adecuadas para boquillas metálicas o estudiantes e iniciados. . LATERAL: Determina la circunferencia del hombro, a mayor altura del lateral, mayor radio de la circunferencia de corte, que determina la altura de la caña. . ...CONTINÚA... @ Villa Pueyrredón, Distrito Federal, Argentina See more

GONZALEZ VIENTOS 16.04.2021

¡FELICITACIONES JAZ! . ¡Fuiste la ganadora de nuestro primer sorteo! . Nos comunicamos con vos por mensaje privado para coordinar la entrega de los premios... . ¡GRACIAS A QUIENES PARTICIPARON! See more

GONZALEZ VIENTOS 07.04.2021

¡FELICITACIONES JAZ! . ¡Fuiste la ganadora de nuestro primer sorteo! . Nos comunicamos con vos por mensaje privado para coordinar la entrega de los premios... . ¡GRACIAS A QUIENES PARTICIPARON! See more

GONZALEZ VIENTOS 31.03.2021

¡SEGUINOS! ¡NO TE PIERDAS EL SORTEO! https://www.instagram.com/gonzalezvientos/

GONZALEZ VIENTOS 28.03.2021

¡SEGUINOS! ¡NO TE PIERDAS EL SORTEO! https://www.instagram.com/gonzalezvientos/

GONZALEZ VIENTOS 26.03.2021

¡FELICES FIESTAS! . Les agradecemos el apoyo brindado durante este 2019 y les acercamos nuestros mejores deseos de felicidad y prosperidad para el 2020. . Este 2020 vamos a brindarles testeos de instrumentos, boquillas, cañas, sorteos, vivos, festivales, clínicas y más!... . Vamos a enseñar algunos trucos o "hacks" de Lutheria para reparar rápidamente problemas de último momento . ¡SEGUINOS! . . . . . . . . . . . . . #gonzalezvientos #music #2020 #windinstruments #happy2020 #musica See more

GONZALEZ VIENTOS 10.03.2021

¡FELICES FIESTAS! . Les agradecemos el apoyo brindado durante este 2019 y les acercamos nuestros mejores deseos de felicidad y prosperidad para el 2020. . Este 2020 vamos a brindarles testeos de instrumentos, boquillas, cañas, sorteos, vivos, festivales, clínicas y más!... . Vamos a enseñar algunos trucos o "hacks" de Lutheria para reparar rápidamente problemas de último momento . ¡SEGUINOS! . . . . . . . . . . . . . #gonzalezvientos #music #2020 #windinstruments #happy2020 #musica See more

Información

Localidad: Buenos Aires, Argentina

Teléfono: +54 11 4574-1029

Ubicación: Gabriela Mistral 2615 C1419 Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Web: http://www.gonzalezvientos.com.ar/

2838 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también