1. Home /
  2. Education website /
  3. Multiples Sentidos

Etiquetas / Categorías / Temas



Multiples Sentidos 29.05.2021

Comenzando un nuevo ciclo, año 2021. Pensando juntxs.

Multiples Sentidos 15.05.2021

"CUIDATE, SOS IMPORTANTE" Fuente: @comunicartelsa ... ---

Multiples Sentidos 11.05.2021

El olor del aire del mar y el suave contacto con la arena producían sensaciones tan placenteras que hacían expandir mi corazón de alegría. Al llegar al agua, ...esas sensaciones se multiplicaban, el ondular de las olas me hamacaban en un suave balanceo que invadía cada centímetro de mi piel. Podía sentir cada parte de mi cuerpo en ese inmenso espacio. Creo que esas sensaciones de sostén que el agua me daba me recordaban sensaciones parecidas que venían de mi memoria lejanauna sensación de abrigo y abrazo indescriptibles. Será por eso que vuelvo a buscar esas experiencias cada vez que puedo.será por eso que quiero ser anfibia a pesar de que soy un ser terrestre, será que todos los seres inevitablemente volvemos al lugar donde nos sentimos abrazados, abrigados, sostenidos, ese lugar que nos vio volvernos adultos, independientes y seguros, un lugar que nos recuerda el liquido del vientre que no permitió movernos y caminar en la tierra. El sistema propioceptivo es uno de los principales mecanismos con que cuenta el organismo humano para reconocer la ubicación de sus diferentes segmentos e identificarlos dentro de un espacio, capacitándolo así para ejecutar movimientos adecuados que organicen sus capacidades funcionales. En el caso de los estudiantes con discapacidades múltiples, este sistema cobra más relevancia ya que acompañar su desarrollo y fortalecerlo asegura movimientos de autonomía, comunicación y participación en su entorno de manera independiente, organizando toda la información interna y externa. Debemos comprender que muchas de las capacidades de este sistema Propioceptivo están desarrolladas desde la gestación en el útero materno. El sistema vestibular durante el período prenatal se presenta en el oído primitivo en la 4. semana de gestación. Esto permite que el feto tenga información acerca del movimiento que realiza en el útero. El movimiento en el útero se relaciona con la posterior competencia cinética del individuo. En el momento del nacimiento el sistema vestibular está completamente mielinizado y esto lo capacita para manejar la relación entre el cuerpo y la gravedad. Es decir, lo capacita para ejercitar reacciones de enderezamiento. La maduración de la respuesta a la estimulación vestibular se desarrolla completamente entre los 10 y 14 años de edad. De igual forma el feto desarrolla la habilidad para responder al tacto alrededor de la boca a las 7 semanas y media de gestación. Hacia las 17 semanas la sensación cutánea se expande a todo el cuerpo con excepción de la parte superior y posterior de la cabeza. Los receptores propioceptivos están bien desarrollados hacia la vida fetal media. Es así como el golpeteo, el estiramiento o inclusive un cambio en la presión del fluido amniótico causan reacción en el feto. Los husos neuromusculares se diferencian entre las semanas 11 y 12 y los corpúsculos de Paccinni se encuentran en las partes distales de las extremidades hacia la semana 20 de gestación. Los órganos tendinosos de golgi no se diferencian sino hasta el 4. mes de vida fetal. Durante la infancia la propiocepción es la base para los movimientos propositvos, tales como la imitación, los alcances y la locomoción. En épocas tempranas después del nacimiento los sistemas vestibular y táctil están funcionando. Gabriela Alejandra Martinez. Múltiples Sentidos.

Multiples Sentidos 29.04.2021

excelente articulo! Para saber de integración sensorial.

Multiples Sentidos 11.04.2021

LA COCINA DE MI ABUELA. Ojala tuviera una imagen real de sus manos, de su cocina a la que siempre me remiten los recuerdos sensoriales, el olor fundamentalmente..., los aromas de todo lo que allí se "cocinaba". La cocina era el centro de su pequeña y humilde casa, pero para mi era uno de los lugares donde el mundo se hacia grande y abrazaba con su calidez. Una cocina a leña, que con los años se transforma a gas, aunque nunca dejo de tener esa magia que invitaba a sentarse juntito a ella, una pava con agua caliente siempre esperaba a la reunión, mates con cedrón del jardín, mates con tortas hechas por ella. Recuerdo entrar por el pequeño porche de su casa y desde ahí anticipar la maravilla que nos esperaba en su cocina...siempre! Mi abuela tenia esa cocina, una huerta y gallinero desde donde venían muchos de esos ingredientes mágicos para crear las recetas mas exquisitas...que ningún chef o cocina de vanguardia podrá superar...al menos para mi... Si hay algo que nos conecta en nuestra vida con nuestros recuerdos mas primitivos son los aromas...al cuerpo de nuestra mama, al perfume de su piel, de su ropa, a los aromas de nuestra casa, de los lugares donde crecemos y vivimos. Si pensamos cuanto nos orientan esos olores y aromas, cuanto construyen nuestra mente, las ideas que tenemos del mundo , cuanto nos lleva hacia los recuerdos mas lejanos, levantan el animo en lo cotidiano, nos ayudan a saber de antemano que hay a nuestro alrededor, sabríamos cuan importante es utilizar este sentido primordial para enseñar a personas que tienen necesidades sensoriales múltiples. Generalmente, el olfato junto con el tacto, son los sistemas que sostendrán el mundo a su alrededor, en la memoria, el pensamiento y en lo que sucederá. Gabriela Alejandra Martinez. Múltiples Sentidos.

Información

Teléfono: +54 298 459-5320

99 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también