1. Home /
  2. Tutor/profesor /
  3. Gea Tierra

Etiquetas / Categorías / Temas



Gea Tierra 27.05.2021

Loto, una hermosa flor que crece en el fango, en el lodo y la inmundicia, se levanta digna, inmaculada sin mancha alguna, como si hubiese crecido en un campo ju...nto a dorados girasoles, sin embargo, no fue así.... Nació del lodo, del fango, del olor de muerte de los pantanos, dónde pocos pudiesen esperar algo tan sencillo, bello y sutil como lo es un Loto. De esta misma forma es el recorrido de mi Alma, de mi Espíritu y el de cada ser, sin embargo, solo muy pocos tiene el valor de dejar de aferrarse a las raíces pútridas sumergidas en las aguas negras llenas de dolor, solo aquel ser que encuentra el verdadero sentido y propósito de vida, asciende sobre la inmundicia, tal como un loto. Esa es mi experiencia de vida, ese es el sentido de Casa de Gracia Espinosa Ludueña Ecoescuela de Saberes, para mi, y para Todos los q elijan pasar x aquì. Un día hace muchos años sume la imagen de un loto al logo de Casa de Gracia Ecoespacio, convencida de su significado. Los ABRAZO... See more

Gea Tierra 17.05.2021

Tipos de invernaderos Invernadero plano o tipo parral. Este tipo de invernadero se utiliza en zonas poco lluviosas, aunque no es aconsejable su construcc...ión. La estructura de estos invernaderos se encuentra constituida por dos partes claramente diferenciadas, una estructura vertical y otra horizontal. La estructura vertical está constituida por soportes rígidos que se pueden diferenciar según sean perimetrales (soportes de cerco situados en las bandas y los esquineros) o interiores. Tanto los apoyos exteriores como interiores pueden ser rollizos de pino o eucalipto y tubos de acero galvanizado. La estructura horizontal está constituida por dos mallas de alambre galvanizado superpuestas, implantadas manualmente de forma simultánea a la construcción del invernadero. Los invernaderos planos tienen una altura de cubierta que varía entre 2.15 y 3.5 mts., y la altura de las bandas oscila entre 2 y 2.7 mts. Los soportes del invernadero se apoyan en bloques troncopiramidales prefabricados de hormigón colocados sobre pequeños pozos de cimentación. Las principales ventajas de los invernaderos planos son: su economía de construcción, su gran adaptabilidad a la geometría del terreno, mayor resistencia al viento, aprovecha el agua de lluvia en periodos secos, presenta una gran uniformidad luminosa, entre otras. Las desventajas que presenta son: poco volumen de aire y/o mala ventilación, la instalación de ventanas cenitales es bastante difícil, demasiada especialización en su construcción y conservación, rápido envejecimiento de la instalación, es poco o nada aconsejable en lugares lluviosos, corren peligro de hundimiento por las bolsas de agua de lluvia que se forman en la lámina de plástico, peligro de destrucción del plástico y de la instalación por su vulnerabilidad al viento, de difícil mecanización y dificultad en las labores de cultivo por el excesivo número de postes, permite el goteo del agua de lluvia y entrada de aire ya que es preciso hacer orificios en el plástico para la unión de las dos mallas con alambre, lo que favorece la proliferación de enfermedades fúngicas. Invernadero en raspa y amagado. Los invernaderos de raspa y amagado son invernaderos que resultan de una transformación de los invernaderos planos o tipo parral con el objetivo de poder evacuar el agua de lluvia, debido principalmente a que en los invernaderos planos, al llover, se forman grandes bolsas de agua que perjudican y comprometen seriamente la estructura. Consiste en un invernadero donde la parte alta, que se conoce como raspa, está sostenida mediante tubos galvanizados o de perfiles laminados y alambres o trenzas de hilos de alambre, y la parte baja, que se conoce como amagado, se une a la estructura mediante horquillas de hierro sujetas a la base del invernadero. El uso de este tipo de invernadero está recomendado para climas templados, ya que por cuestiones de estanqueidad y aislamiento no se recomienda su empleo en climas fríos. Debido a su diseño, su baja altura les confiere resistencia a fuertes vientos. Ventajas Económico. Tiene mayor volumen unitario y por tanto una mayor inercia térmica que aumenta la temperatura nocturna con respecto a los invernaderos planos. Presenta buena estanqueidad a la lluvia y al aire, lo que disminuye la humedad interior en periodos de lluvia. Presenta una mayor superficie libre de obstáculos. Permite la instalación de ventilación cenital situada a sotavento, junto a la arista de la cumbrera. Inconvenientes: Diferencias de luminosidad. No aprovecha las aguas pluviales. Se dificulta el cambio del plástico de la cubierta. Al tener mayor superficie desarrollada se aumentan las pérdidas de calor a través de la cubierta. Invernadero asimétrico. También se denominan Invernaderos Tropicales porque su uso está muy extendido en estas regiones. Su geometría es asimétrica porque, a diferencia de los invernaderos tipo capilla y góticos, uno de los lados de la cubierta está más inclinado que el otro. La inclinación de la cubierta se estudia en función de la incidencia perpendicular sobre la misma de la luz al medio día solar, durante el invierno, con el objetivo de aprovechar al máximo la radiación solar incidente. Está diseñado para el desarrollo de todo tipo de cultivos en clima tropical, con temperaturas cálidas y alta humedad. Proporciona una eficaz ventilación cenital, siendo esta normalmente fija. Las ventanas cenitales suelen orientarse para proteger al cultivo de los vientos fuertes típicos de las regiones tropicales Difiere de los tipo raspa y amagado en el aumento de la superficie en la cara expuesta al sur, con objeto de aumentar su capacidad de captación de la radiación solar. La inclinación de la cubierta debe ser aquella que permita que la radiación solar incida perpendicularmente sobre la cubierta al mediodía solar durante el solsticio de invierno, época en la que el sol alcanza su punto más bajo. Este ángulo deberá ser próximo a 60 pero ocasiona grandes inconvenientes por la inestabilidad de la estructura a los fuertes vientos. Por ello se han tomado ángulo comprendidos entre los 8 y 11 en la cara sur y entre los 18 y 30 en la cara norte. La altura máxima de la cumbrera varía entre 3 y 5 mts., y su altura mínima de 2.3 a 3 mts. La ventilación de este invernadero suele ser fija y es resuelta a través de las aperturas localizadas en el centro de cada uno de los arcos estructurales que corren a lo largo de todo el techo. Las aperturas permiten ventilación natural y la salida de aire caliente. Ventajas Buen aprovechamiento de la luz en la época invernal. Elevada inercia térmica debido a su gran volumen unitario. Buena estanqueidad a la lluvia y al aire (no acceden al interior). Buena ventilación debido a su elevada altura. Permite la instalación de ventilación cenital a sotavento. Inconvenientes No aprovecha el agua de lluvia. Se dificulta el cambio del plástico de la cubierta. Tiene más pérdidas de calor a través de la cubierta debido a su mayor superficie desarrollada en comparación con el tipo plano. Invernadero de capilla. Los invernaderos de capilla simple tienen el techo formando uno o dos planos inclinados, según sea a un agua o a dos aguas. Este tipo de invernadero se utiliza bastante, destacando las siguientes ventajas: Es de fácil construcción y de fácil conservación. Es muy aceptable para la colocación de todo tipo de plástico en la cubierta. La ventilación vertical en paredes es muy fácil y se puede hacer de grandes superficies, con mecanización sencilla. También resulta fácil la instalación de ventanas cenitales. Tiene grandes facilidades para evacuar el agua de lluvia. Permite la unión de varias naves en batería. La anchura que suele darse a estos invernaderos es de 12 a 16 metros. La altura en cumbrera está comprendida entre 3.25 y 4 metros. Si la inclinación de los planos del techo es mayor a 25 no ofrecen inconvenientes en la evacuación del agua de lluvia. La ventilación es por ventanas frontales y laterales. Cuando se trata de estructuras formadas por varias naves unidas la ausencia de ventanas cenitales dificulta la ventilación. Invernaderos Góticos. El tipo de Invernadero Gótico es muy similar al de tipo capilla, diferenciándose en el diseño de los arcos, siendo estos de tipo ojival, lo que permite albergar un mayor volumen de aire, proporcionando un mejor microclima e iluminación interior. Está diseñado para adaptarse a todo tipo de cultivos, particularmente a cultivos suspendidos y su construcción está orientada a climas extremos. Son estructuras diseñadas para soportar grandes cargas además de exigir ciertos cuidados y condiciones ambientales para el cultivo. Al ser la cumbrera de tipo gótico, nos permite construir naves más anchas. Invernadero túnel. Los invernaderos tipo túnel están especialmente diseñados para pequeñas superficies y cultivos de pequeño tamaño como hortícolas de porte rastrero o entutorados a baja altura. Resultan ser invernaderos económicos, ya que su estructura es simple, resistente y posibilita su traslado. Se caracteriza por la forma de su cubierta y por su estructura totalmente metálica. El empleo de este tipo de invernadero se está extendiendo por su mayor capacidad para el control de los factores climáticos, su gran resistencia a fuertes vientos y su rapidez de instalación al ser estructuras prefabricadas. Los soportes son de tubos de hierro galvanizado y tienen una separación interior de 58 o 35 mts. La altura máxima de este tipo de invernaderos oscila entre 3.5 y 5 mts. En las bandas laterales se adoptan alturas de 2.5 a 4 mts. El ancho de estas naves está comprendido entre 6 y 9 mts. y permiten el adosamiento de varias naves en batería. La ventilación es mediante ventanas cenitales que se abren hacia el exterior del invernadero. Ventajas Se trata de un tipo de invernadero barato y sencillo. Reduce considerablemente el problema de la condensación y el goteo del agua en los cultivos debido a la cubierta curva. Estructuras con pocos obstáculos. Buena ventilación. Buena estanqueidad a la lluvia y al viento. Permite la instalación de ventilación cenital a sotavento y facilita su accionamiento mecanizado. Buen reparto de la luminosidad en el interior del invernadero. Fácil instalación. Inconvenientes No aprovecha el agua de lluvia. Invernaderos de cristal o tipo venlo. Este tipo de invernadero, también llamado Venlo, es de estructura metálica prefabricada con cubierta de vidrio y se emplean generalmente en el Norte de Europa. En México algunos agroparques ya cuentan con estos invernaderos con alta tecnología. El techo de este invernadero está formado por paneles de vidrio que descansan sobre los canales de recogida de pluviales y sobre un conjunto de barras transversales. La anchura de cada módulo es de 3.2 mts. Desde los canales hasta la cumbrera hay un solo panel de vidrio de una longitud de 1.65 mts. y anchura que varía desde 0.75 mts. hasta 1.6 mts. La separación entre columnas en la dirección paralela a las canales es de 3 mts. En sentido transversal están separadas 3.2 mts. si hay una línea de columnas debajo de cada canal, o 6.4 mts. si se construye algún tipo de viga en celosía. Ventajas: Buena estanqueidad, lo que facilita una mejor climatización de los invernaderos. Inconvenientes: La abundancia de elementos estructurales implica una menor transmisión de luz, tiene un elevado costo y las naves son muy pequeñas debido a la complejidad de su estructura. #AgroquimicosArca #yomeinformoconArca

Gea Tierra 08.05.2021

Soy Gracia Espinosa Ludueña : Tengo la sabiduría de los antepasados, el conocimiento del arte de los altares, el don de la magia, el don de lenguas, el don de ...sanar-me-te-nos... A ti Gran madre venero y honro.. A ti te pido, ruego y suplico... A ti cultivo, saludo y elevo... Sabes mis secretos, te lloro mis lágrimas y río mis risas... Soy una hija de Gaia, Soy Gracia Espinosa Ludueña agradeciendo mis dones, en plena entrega... See more

Gea Tierra 13.10.2020

Increíble forma de criar árboles_Gran casa de jardín

Gea Tierra 24.09.2020

Si tu casa recibe sol directo en el patio o balcon, aqui tienes una idea para cocinar utilizando la luz del sol. Cocina tus alimentos como lo haces en una cocina normal, pero sin consumir gas o leña o electricidad.

Información

Teléfono: +54 3548 63-2264

25952 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también