1. Home /
  2. Organización gubernamental /
  3. Secretaría de Género y Derechos Humanos

Etiquetas / Categorías / Temas



Secretaría de Género y Derechos Humanos 13.10.2020

¿Por qué la #paridad de género es clave para las democracias? Compartimos fragmentos de la charla virtual donde debatimos sobre los derechos políticos de las mujeres: del voto a la paridad, junto a Carolina Barry, María Inés Tula, Silvia Augsburger, María Eugenia Schmuck y Mariana Caminotti. Para ver la charla completa hacé clic en este link:... bit.ly/DerechosPoliticosMujeres_ See more

Secretaría de Género y Derechos Humanos 30.09.2020

Con la participación de más de 90 personas, y junto a la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo y la UNR - Universidad Nacional de Rosario, pusimos en marcha el Programa de Desarrollo Económico Local con Igualdad de Género (2020-2022). Nos proponemos trabajar de forma colaborativa con el sector privado para la incorporación de la perspectiva de género en el mundo laboral y en la gestión de empresas y asociaciones de la ciudad. Junto al trabajo destinado a empresa...s, una segunda línea estratégica del programa apunta a la generación de oportunidades económicas y empleabilidad de mujeres en situación de vulnerabilidad, mediante capacitaciones destinadas a usuarias de los servicios de violencia de género del Municipio, con acompañamiento y tutorías. La actividad estuvo a cargo del área de género del Centro Regional del PNUD en América Latina y el Caribe y la Oficina de PNUD Argentina.

Secretaría de Género y Derechos Humanos 22.09.2020

Mujeres y participación económica Con esta actividad buscamos fortalecer la participación económica de las mujeres a partir de un trabajo colaborativo con el sector privado y entidades empresariales de la ciudad. Forma parte del Programa de Desarrollo Económico Local con Igualdad de Género, que ponemos en marcha junto a la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo y la UNR - Universidad Nacional de Rosario.... Las brechas económicas son brechas de derechos y necesitamos generar entornos más equilibrados e inclusivos. Para ello es indispensable que mujeres y disidencias gocen de condiciones de igualdad al interior de las empresas, y en su inserción y trayectoria laboral. La actividad estará a cargo del área de género del Centro Regional del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD para América Latina y el Caribe y la Oficina de PNUD/Argentina.

Secretaría de Género y Derechos Humanos 17.09.2020

Con enorme tristeza, despedimos a Mabel Edith Elena Una mujer luchadora, integrante de la Mesa Consultiva de Violencia de Género, quien militó incansablemente por las mujeres y sus derechos, siempre con compromiso y convicción. Enviamos un abrazo muy fuerte a su familia y afectos, y compartimos el sentido homenaje de sus compañeras. Desde la Mesa Consultiva de Violencia de Genero, las organizaciones y redes de mujeres que la componen, acompañamos profundamente la pérdid...a de una gran amiga, militante feminista, compañera de luchas, guerrera por nuestros derechos y un bastión en la defensa de nuestra Mesa. Hoy juntas, juntes, nos abrazamos a la distancia, sentiremos un enorme vacío en espacios físicos, pero jamás olvidaremos de tus sapiencias y vasta trayectoria en las problemáticas de género. Has sido y serás imagen instalada en nuestros corazones, con valores humanos insoslayables. Tesón y fortalezas inclaudicables. Hoy el cielo te cobija y en ese éter infinito serás la guía para muchas y muches. Mabel Elena, hoy y siempre, aquí, cerquita en el alma de las que nunca te olvidarán. Nuestro pésame a su familia y su familia Creo. Que descanses en paz. MESA CONSULTIVA DE VIOLENCIA DE GÉNERO ROSARIO.

Secretaría de Género y Derechos Humanos 03.09.2020

La pandemia por #Covid19 visibilizó el mayor compromiso social por parte de las mujeres Para Flavia Tello-Sánchez, la mirada de los problemas desde la perspectiva de las mujeres es clave en la búsqueda de soluciones. Que las mujeres no queden al margen no solo es una cuestión de derechos sino también de eficacia. Podés leer el artículo completo en el primer número de nuestra publicación Apuntes sobre Género y DDHH Descargala en este link: bit.ly/ApuntesGeneroyDDH...H01 Favia Tello-Sánchez es Máster en Dirección y Gestión Pública Local y Máster en Género, Sociedad y Política. Con una gran trayectoria en el estudio e impulso del liderazgo de las mujeres en gobiernos locales, hoy es coordinadora del #TaskForce Interamericano sobre Liderazgo de las Mujeres, de la Comisión Interamericana de Mujeres de la Organización de los Estados Americanos (OEA).