1. Home /
  2. Art /
  3. Giahmart

Etiquetas / Categorías / Temas



Giahmart 29.05.2021

Empezando nuevo cuadro de apoco iré puliendo disfrutando el proceso

Giahmart 22.04.2021

Fernando Botero y la naturaleza muerta "Fernando Botero es un artista de Colombia. Él nació en 1932 en Medellín, Colombia. Siempre le intereso el arte. Él fue ...a Bogotá en 1951 y después de ganar un premio, él usó el dinero para ir a España, específicamente Madrid. Además, él estudió en Florencia y trabajó en París. En los años sesenta, él estaba en los Estados Unidos. Ahora, el divide su tiempo entre París, Colombia, y Nueva York. Sus obras consisten de muchos elementos diferentes, incluyendo las mujeres, los hombres, eventos o caracteres históricos, los animales y muchas de la naturaleza muerta. Sus obras son conocidas por sus caracteres y objetos redondos y obesos. Especialmente, él pinta muchas obras de la naturaleza muerta con las frutas. Una obra famosa se llama La naturaleza muerta con sandias y fue pintada en 1992. Como siempre el usaba su estilo de los objetos desproporcionados y exagerados cuando él pintaba la sandía, y las naranjas. Obsérvese la asa de la jarra, su tamaño no es exagerado. Él dice que ésto da la presencia de volumen y la realidad de la vida, y que el espectador no debe fijarse en el tamaño, sino en la proporción entre los objetos. Colectivamente, él ha pintado muchas obras de la naturaleza muerta con frutas, tiene sus obras en mas de 50 exhibiciones, y todos expresan esta idea de proporción." Fuente: /erasmusccp.wordpress.com

Giahmart 11.04.2021

Friso Beethoven, "Las fuerzas enemigas" Gustav Klimt. "La pared estrecha de la sala que albergaba el Friso Beethoven estaba ocupada por Las fuerzas hostiles co...ntra las que debía luchar el caballero armado del Anhelo de felicidad. El catálogo de la XIV Exposición de la Secession describe así la escena: "El gigante Tifeo, contra el que hasta los dioses lucharon siempre en vano; sus hijas, las tres gorgonas. La enfermedad, la locura, la muerte. La sensualidad y la lascivia, la incontinencia. La tristeza lacerante. Los anhelos y las esperanzas de la humanidad vuelan sobre ellos". En efecto, el gigante Tifeo con rasgos de simio ocupa buena parte de la composición. Es la única figura "masculina" de la escena; a su lado observamos a las tres gorgonas desnudas y cubiertos sus cabellos con serpientes. Sobre ellas se situarían la Enfermedad, la Locura y la Muerte, simbolizadas como caras femeninas deformadas. En la zona de la derecha encontramos a la Lujuria -interpretada como una "femme fatale" que dirige su sensual mirada al espectador-, la Impudicia y la Incontinencia, representada ésta como una obesa mujer, con el torso desnudo, cubriéndose las caderas y las piernas con una rica falda de color azul y adornos dorados. Un poco apartada se sitúa la figura de la tristeza lacerante, una mujer de largo cabello negro, cubierta con velos del mismo color.Será esta parte del Friso la que coseche más críticas por parte de la prensa y del público. Un periódico de Viena calificó la pintura de pornográfica y consideró que este trabajo era "apropiado para algunos locales subterráneos en los que se celebran orgías paganas, pero no para salas a las que los artistas se atreven a invitar a señoras honorables y a inocentes jovencitas". Las figuras femeninas desnudas provocaron diversas reacciones, recuperando el ambiente de enfrentamiento que se vivió con Medicina. Como bien dice Mariam Bisanz-Prakken "la visión utópica que Beethoven proclamaba en su Novena Sinfonía, la confraternidad universal de la humanidad liberada de sus sufrimientos, se oponía al caos y la perversidad de la moderna civilización y a las obligaciones impuestas desde arriba (Estado, Iglesia)... Con las fuerzas enemigas, Klimt pensaba también en aquellas fuerzas que entorpecían su propio desarrollo como artista".Estilísticamente, nos encontramos con una significativa renuncia de Klimt a la pintura naturalista, haciendo uso de un estilo gráfico tendente a la bidimensionalidad. Las líneas sinuosas, tan habituales en el Art-Nouveau, se adueñan del conjunto mientras que el decorativismo habitual en la pintura del maestro vienés -presente en este caso a través del oro- también es otro elemento digno de mención. El anhelo de felicidad encuentra su culminación en la poesía supone el momento definitivo de la temática que encierra el Friso." Fuente: ArteHistoria

Giahmart 06.04.2021

En la foto no se ve bien es mas delicada en vivo

Información

Teléfono: +54 294 469-6161

51 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también