1. Home /
  2. Health/beauty /
  3. Dra. Andrea B. Casella

Etiquetas / Categorías / Temas



Dra. Andrea B. Casella 01.06.2021

Los estrógenos locales a nivel vulvar y vaginal constituyen la primera línea de tratamiento en casos de sequedad y atrofia vulvo-vaginal; que aparecen con el correr de los años y el déficit hormonal que ello implica. Tiene un elevado índice de seguridad ya que su absorción a través del epitelio vaginal es casi nula. Además, tienen acción trófica sobre el epitelio vaginal sin cambios morfológicas en el útero. Se pueden usar a largo plazo, tienen buena tolerancia y con...stituyen un mantenimiento en la hidratación de la mucosa vaginal. Quiero recordarte que siempre debe evaluarlo tu médico ginecólogo, para así realizar un tratamiento adecuado. - - #estrogeno #salud #bienestar #dr #dra #andreacasella See more

Dra. Andrea B. Casella 20.05.2021

Hoy abordaremos el Síndrome Genitourinario de la Menopausia (SGM). Es el conjunto de signos y síntomas que aparecen en la mujer debido al déficit estrogénico, secundario al cese de la función ovárica ovulatoria con consecuente desaparición de las menstruaciones (menopausia). Antes se lo denominaba atrofia vulvo-vaginal pero ahora el término es más completo. Se puede realizar tratamiento con hormonas locales sin afectar a nivel sistémico y, también, con otros procedim...ientos médicos que mejoran la calidad de piel y mucosas. Estos procedimientos son ambulatorios y de rápida recuperación de la paciente. La combinación de tratamiento láser vulvo-vaginal con plasma rico en plaquetas y ácido hialurónico presenta muy buenos resultados y conformidad de las mujeres tratadas. Te espero para realizar una consulta personalizada. - - #sgm #mujer #mujeres #menopausia #dra #andreacasella #tratamientos #salud #bienestar See more

Dra. Andrea B. Casella 11.05.2021

Hoy, en mujeres qué hicieron historia La Doctora Doña Elvira del Carmen Rawson Ereñu de Dellepiane. Nació, en Argentina, el 19 de Abril de 1867. En 1892, se convirtió en la segunda mujer que obtuvo el título de Médica. Además, en aquella época, fue Doctora en Filosofía y se destacó como una ferviente luchadora feminista por la igualdad de derechos para hombres y mujeres de su país. Durante la Revolución del Parque, en 1890, estableció junto a otros médicos un hosp...ital de campaña en el frente de batalla para atender a los heridos de ambos bandos. Luego, integró la Unión Cívica (UC) y, posteriormente, la Unión Cívica Radical (UCR), siendo una de las escasas mujeres comprometidas con la causa cívica. Orientó el ejercicio de su carrera hacia las enfermedades femeninas, siendo además Profesora de Higiene y Puericultura. Fue una de las fundadoras del primer Centro Feminista creado en Argentina para reclamar por el reconocimiento de la igualdad de derechos civiles y políticos de hombres y mujeres. En 1919, fundó la Asociación Pro Derechos de la Mujer junto a las Señoras Doña Adelina Di Carlo, Doña Emma Day y Doña Alfonsina Storni, entre otras, llegando a reunir a once mil afiliadas. También, para luchar por el sufragio femenino, la Doctora Doña Elvira Rawson logró una impactante votación paralela de mujeres en los años 20. Finalmente, en 1928, organizó el Tercer Congreso Internacional Femenino. La Doctora Doña Rawson falleció, en la ciudad de Buenos Aires a la edad de los 87 años, el 4 de Junio de 1954. - - #Historia #mujer #mujeres #mujeresquehicieronhistoria #medicina #dra #doctora #motivacion

Dra. Andrea B. Casella 30.04.2021

Hoy hablamos sobre el uso del condón. Los condones ayudan a prevenir embarazos y enfermedades de transmisión sexual. Usados correctamente, impiden que los espermatozoides y distintos organismos causantes de enfermedades presentes en el semen ingresen a la vagina. ¿Son efectivos? Para ser altamente efectivos deben ser usados correctamente y siempre.... Muchos hombres no usan condón en forma correcta o no los usan cada vez que tienen relaciones sexuales. El uso del condón puede impedir la transmisión sexual de enfermedades como HIV, Gonorrea, Sífilis, Clamidiasis, y Tricomoniasis. Además, los condones protegen parcialmente, pero no con tanta eficacia contra herpes, HPV en verrugas y otras enfermedades que pueden ocasionar lesiones o úlceras en zonas de piel no cubiertas por el condón. Para que sea efectivo su uso, debe colocarse antes de la penetración y no esperar a colocarlo sólo previo a la eyaculación. - - #condon #preservativo #prevencion #salud #bienestar #sexo #sexualidad #dra #andreacasella

Dra. Andrea B. Casella 29.04.2021

¿Te gustaría saber cómo prevenir la fragilidad ósea? - Mantenete en movimiento. Hacé ejercicio (caminá, andá en bicicleta, realiza una rutina de ejercicios aunque sea simple y por 15 minutos pero periódicamente). No fumes.... Bebé alcohol con moderación. Incorporá a la dieta alimentos con alto contenido de vitaminas, especialmente vitamina D. (Cuando la ingesta de vitamina D es Insuficiente en la dieta se debe suplementar con cápsulas o ampollas bebibles a fin de alcanzar las necesidades básicas). Consultá con tu médico para más consejos sobre qué podemos hacer para prevenir la pérdida de masa ósea. - - #fragilidad #osea #huesos #salud #beneficios #bienestar #andreacasella #dra #recomendaciones

Dra. Andrea B. Casella 28.04.2021

Hoy hablamos sobre el uso del condón. Los condones ayudan a prevenir embarazos y enfermedades de transmisión sexual. Usados correctamente, impiden que los espermatozoides y distintos organismos causantes de enfermedades presentes en el semen ingresen a la vagina. ¿Son efectivos? Para ser altamente efectivos deben ser usados correctamente y siempre.... Muchos hombres no usan condón en forma correcta o no los usan cada vez que tienen relaciones sexuales. El uso del condón puede impedir la transmisión sexual de enfermedades como HIV, Gonorrea, Sífilis, Clamidiasis, y Tricomoniasis. Además, los condones protegen parcialmente, pero no con tanta eficacia contra herpes, HPV en verrugas y otras enfermedades que pueden ocasionar lesiones o úlceras en zonas de piel no cubiertas por el condón. Para que sea efectivo su uso, debe colocarse antes de la penetración y no esperar a colocarlo sólo previo a la eyaculación. - - #condon #preservativo #prevencion #salud #bienestar #sexo #sexualidad #dra #andreacasella

Dra. Andrea B. Casella 22.04.2021

Hoy, en mujeres que hicieron historia les presento a Simone de Beauvoir. Nació un 9 de enero de 1908 en París, Francia, dónde falleció a cusa de una neomonia a los 78 años. Simone fue una filósofa, profesora y escritora francesa. Fue una luchadora por la igualdad de derechos de la mujer. Además escribió novelas, ensayos, biografías y monografías sobre temas políticos, sociales y filosóficos.... Su obra El segundo sexo se considera fundamental en la historia del feminismo. Simone definió el feminismo en 1963 como una manera de vivir individualmente y una manera de luchar colectivamente. - - #mujer #mujeres #historia #feminismo #frase #libertad # #filosofa #escritora #profesora #mujeresqueinspiran #mujeresquehicieronhistoria See more

Dra. Andrea B. Casella 19.04.2021

Hoy, en mujeres que hicieron historia te presento a Isabel Zendal. Isabel, con veinte años, comenzó a trabajar como enfermera en el Hospital de la Caridad de La Coruña que fuera fundado por Teresa Herrera, primero como ayudante y después como rectora. Participó en la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna de Francisco Javier Balmis cuidando de los veintidós niños de la Casa de Expósitos de La Coruña que viajaron a América, con edades de entre tres y nueve años, y de ...los veintiséis que fueron a Filipinas, durante los diez años que duró la expedición para llevar la vacuna de la viruela a los territorios españoles de ultramar. Es considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la primera enfermera de la historia en misión internacional. El 31 de julio de 1793 nació su hijo Benito e Isabel lo crio como madre soltera. La expedición vacunó directamente a unas 250 000 personas. La Asociación Isabel Zendal nació en La Coruña en octubre de 2016 para investigar, difundir y promover, en los ámbitos local, nacional e internacional, el protagonismo de Galicia en la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna. - - #mujer #enfermera #historia #mundo #vacuna #mujeresqueinspiran #isabelzendal

Dra. Andrea B. Casella 12.04.2021

Hoy, en mujeres que hicieron historia te presento a Isabel Zendal. Isabel, con veinte años, comenzó a trabajar como enfermera en el Hospital de la Caridad de La Coruña que fuera fundado por Teresa Herrera, primero como ayudante y después como rectora. Participó en la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna de Francisco Javier Balmis cuidando de los veintidós niños de la Casa de Expósitos de La Coruña que viajaron a América, con edades de entre tres y nueve años, y de ...los veintiséis que fueron a Filipinas, durante los diez años que duró la expedición para llevar la vacuna de la viruela a los territorios españoles de ultramar. Es considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la primera enfermera de la historia en misión internacional. El 31 de julio de 1793 nació su hijo Benito e Isabel lo crio como madre soltera. La expedición vacunó directamente a unas 250 000 personas. La Asociación Isabel Zendal nació en La Coruña en octubre de 2016 para investigar, difundir y promover, en los ámbitos local, nacional e internacional, el protagonismo de Galicia en la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna. - - #mujer #enfermera #historia #mundo #vacuna #mujeresqueinspiran #isabelzendal

Dra. Andrea B. Casella 10.04.2021

¿Acido hialuronico en vulva? SI !!! Actualmente se puede utilizar ácido hialuronico: Como mesoterapia (es decir inyección superficial para lograr rejuvenecimiento y mejora de la calidad de la piel de los labios vulvares) Como relleno de los labios mayores, mejorando su aspecto, dando volumen logrando así armónizacion de la anatomía vulvar.... Para ampliación de punto g (lo que provoca una aumento de la zona de roce durante la relación sexual. - Pueden realizarse técnicas por separado o combinadas según las necesidades de la paciente. Técnica ambulatoria y de rápida recuperación. Se realiza con anestesia local. - #gineco #ginecoestetica #acido #acidohialuronico #dra #andreacasella #ginecologia #salud #bienestar See more

Dra. Andrea B. Casella 26.03.2021

¿Acido hialuronico en vulva? SI !!! Actualmente se puede utilizar ácido hialuronico: Como mesoterapia (es decir inyección superficial para lograr rejuvenecimiento y mejora de la calidad de la piel de los labios vulvares) Como relleno de los labios mayores, mejorando su aspecto, dando volumen logrando así armónizacion de la anatomía vulvar.... Para ampliación de punto g (lo que provoca una aumento de la zona de roce durante la relación sexual. - Pueden realizarse técnicas por separado o combinadas según las necesidades de la paciente. Técnica ambulatoria y de rápida recuperación. Se realiza con anestesia local. - #gineco #ginecoestetica #acido #acidohialuronico #dra #andreacasella #ginecologia #salud #bienestar See more

Dra. Andrea B. Casella 22.03.2021

Hoy hablamos de Herpes vulvar! Sin tabues, sin miedos! Es una infección de transmisión sexual producida por el herpes virus simple tipo II en el 90 por ciento de los casos. El herpes tipo I produce enfermedad bucal y ocular en la mayoría de los casos. Clínicamente se manifiesta como lesiones mucocutaneas ampollares y erosivas (al romperse las ampollas o vesículas) Puede presentarse como infección con un cuadro más florido, con mucho dolor, sensación de quemazón, disur...ia, flujo y síntomas generales como fiebre o cefalea. Luego de la fase aguda entra en periodo de latencia asintomático. Determinadas circunstancias que alteran el sistema inmunológico pueden desencadenar recurrencias (estres, crisis emocionales por ejemplo) y las lesiones pueden ser más leves. El contagio se da habitualmente cuando hay lesiones activas donde existe la descarga viral contaminante. La sospecha diagnóstica se consideran ante el interrogatorio de los síntomas, el examen físico ginecológico y la confirmación puede obtenerse por detección del virus por pcr de la lesión, aunque no siempre se dispone de este estudio. Se debe realizar tratamiento local para disminuir síntomas y sistémico a fin de evitar recurrencias. - - #gineco #herpes #salud #bienestar #ginecoestetica #andreacasella #dra See more

Dra. Andrea B. Casella 18.03.2021

Hoy hablamos de Herpes vulvar! Sin tabues, sin miedos! Es una infección de transmisión sexual producida por el herpes virus simple tipo II en el 90 por ciento de los casos. El herpes tipo I produce enfermedad bucal y ocular en la mayoría de los casos. Clínicamente se manifiesta como lesiones mucocutaneas ampollares y erosivas (al romperse las ampollas o vesículas) Puede presentarse como infección con un cuadro más florido, con mucho dolor, sensación de quemazón, disur...ia, flujo y síntomas generales como fiebre o cefalea. Luego de la fase aguda entra en periodo de latencia asintomático. Determinadas circunstancias que alteran el sistema inmunológico pueden desencadenar recurrencias (estres, crisis emocionales por ejemplo) y las lesiones pueden ser más leves. El contagio se da habitualmente cuando hay lesiones activas donde existe la descarga viral contaminante. La sospecha diagnóstica se consideran ante el interrogatorio de los síntomas, el examen físico ginecológico y la confirmación puede obtenerse por detección del virus por pcr de la lesión, aunque no siempre se dispone de este estudio. Se debe realizar tratamiento local para disminuir síntomas y sistémico a fin de evitar recurrencias. - - #gineco #herpes #salud #bienestar #ginecoestetica #andreacasella #dra See more

Dra. Andrea B. Casella 12.03.2021

Hoy en mujeres que hicieron historia les presento a: Rita Levi Montalcini. Una de las mentes más importantes de la ciencia del siglo XX, fue al mismo tiempo una brillante feminista, incansable promotora por los derechos humanos y luchadora contra el fascismo. A pesar de su longevidad (murió a la edad de 103 años), se mantuvo completamente lúcida hasta el último día de su vida. No sólo eso: mantuvo una posición vanguardista en sus ideas sobre la solidaridad, la igualdad so...cial, la participación de las mujeres en la ciencia y la política europea. Rita nació en Turín en 1909 y se dedicó al estudio de las ciencias e ingresó a la Facultad de Medicina. Era 1936 y el fascismo conquistaba buena parte de Europa, tuvo que abandonar la recta final de sus estudios en Medicina, pero no se alejó de sus ideales. Rita se unió a las tropas aliadas y fingió ser doctora para la resistencia. La Segunda Guerra Mundial estalló y tuvo que huir a Florencia, donde montó un laboratorio casero con el objetivo de seguir sus investigaciones en neurología. En 1947 inició su carrera como investigadora en el área de Neurología de la Universidad de Missouri. Se interesó especialmente por el funcionamiento de ambos hemisferios del cerebro y la reproducción celular, estudio que la llevó a la fama cuando ganó el premio Nobel de Medicina por su descubrimiento de los factores de crecimiento de las células, la base científica sobre la que se erige el estudio de la neurología moderna. - #mujer #mujeresquehicieronhistoria #historia #medicina #salud #cerebro #andreacasella

Dra. Andrea B. Casella 27.02.2021

Hoy en mujeres que hicieron historia les presento a: Rita Levi Montalcini. Una de las mentes más importantes de la ciencia del siglo XX, fue al mismo tiempo una brillante feminista, incansable promotora por los derechos humanos y luchadora contra el fascismo. A pesar de su longevidad (murió a la edad de 103 años), se mantuvo completamente lúcida hasta el último día de su vida. No sólo eso: mantuvo una posición vanguardista en sus ideas sobre la solidaridad, la igualdad so...cial, la participación de las mujeres en la ciencia y la política europea. Rita nació en Turín en 1909 y se dedicó al estudio de las ciencias e ingresó a la Facultad de Medicina. Era 1936 y el fascismo conquistaba buena parte de Europa, tuvo que abandonar la recta final de sus estudios en Medicina, pero no se alejó de sus ideales. Rita se unió a las tropas aliadas y fingió ser doctora para la resistencia. La Segunda Guerra Mundial estalló y tuvo que huir a Florencia, donde montó un laboratorio casero con el objetivo de seguir sus investigaciones en neurología. En 1947 inició su carrera como investigadora en el área de Neurología de la Universidad de Missouri. Se interesó especialmente por el funcionamiento de ambos hemisferios del cerebro y la reproducción celular, estudio que la llevó a la fama cuando ganó el premio Nobel de Medicina por su descubrimiento de los factores de crecimiento de las células, la base científica sobre la que se erige el estudio de la neurología moderna. - #mujer #mujeresquehicieronhistoria #historia #medicina #salud #cerebro #andreacasella

Información

Teléfono: 0341 448 3222

Web: http://www.ginecoesteticalaser.com.ar

769 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también