1. Home /
  2. Empresas /
  3. Gurdjieff-Discípulos de C.M.

Etiquetas / Categorías / Temas



Gurdjieff-Discípulos de C.M. 09.04.2021

UNA VITAL DIFERENCIA Le preguntaron cierta vez a Uwais, el Sufí: ¿Qué es lo que la Gracia te ha dado?. Y les respondió: Cuando me despierto por las mañanas, me siento como un hombre que no está... seguro de vivir hasta la noche. Le volvieron a preguntar: Pero esto ¿no lo saben todos los hombres?. Y replicó Uwais: Sí, lo saben, Pero no todos lo sienten. Jamás se ha emborrachado nadie a base de comprender intelectualmente la palabra VINO. See more

Gurdjieff-Discípulos de C.M. 04.04.2021

UNA VITAL DIFERENCIA Le preguntaron cierta vez a Uwais, el Sufí: ¿Qué es lo que la Gracia te ha dado?. Y les respondió: Cuando me despierto por las mañanas, me siento como un hombre que no está... seguro de vivir hasta la noche. Le volvieron a preguntar: Pero esto ¿no lo saben todos los hombres?. Y replicó Uwais: Sí, lo saben, Pero no todos lo sienten. Jamás se ha emborrachado nadie a base de comprender intelectualmente la palabra VINO. See more

Gurdjieff-Discípulos de C.M. 30.03.2021

GURDJIEFF UN GRAN ENIGMA-Bennett Reeducación Este programa es el remedio de Gurdjieff para nuestro desequilibrio del desarrollo, y no conozco otro. Si tomas en serio su comentario al comienzo de este capítulo, te darás cuenta de que lograr el equilibrio... del desarrollo no es una mera sugerencia; no es una opción. Para un trabajo exitoso en usted mismo, simplemente se requiere. Dada la necesidad de un buen equilibrio entre nuestras dos primeras totalidades de funcionamiento, este consejo bizarro es una de las enseñanzas más importantes de Gurdjieff; porque, no importa cuán inteligente sea "usted", no importa cuánto conocimiento "usted" haya adquirido, hasta que su "gatito" se desarrolle aproximadamente en igualdad de condiciones con su "perro", no llegará a ninguna parte. El trabajo exitoso requiere que las dos primeras totalidades trabajen en armonía y con el mismo desarrollo para crear y fortalecer la tercera totalidad. Es la ley; La Ley de Tres. Dada esa realidad, la reeducación de la esencia es un requisito previo para que el ejercicio principal produzca resultados. Para que el ejercicio sea productivo, primero debe hacer el trabajo de reequilibrio del desarrollo indicado por Gurdjieff. Los requisitos de equilibrio no se pueden obtener mediante un mayor estudio de este, o cualquier otro libro, o por la mente o el intelecto, sino solo por el entrenamiento que se le da a la esencia con el instrumento "bizarro" descrito en Herald, por la actividad descrita en La Vida es Real. Para la gran mayoría de "estos desafortunados", el equilibrio requerido se obtendrá solo siguiendo los sabios consejos de Gurdjieff. Si finalmente desea tener un Kesdjan completo, otorgue a este trabajo la máxima prioridad, incluso antes de encontrar y comenzar el ejercicio principal; comenzando, por ejemplo. . . ahora. See more

Gurdjieff-Discípulos de C.M. 27.03.2021

GURDJIEFF UN GRAN ENIGMA-Bennett Reeducación Este programa es el remedio de Gurdjieff para nuestro desequilibrio del desarrollo, y no conozco otro. Si tomas en serio su comentario al comienzo de este capítulo, te darás cuenta de que lograr el equilibrio... del desarrollo no es una mera sugerencia; no es una opción. Para un trabajo exitoso en usted mismo, simplemente se requiere. Dada la necesidad de un buen equilibrio entre nuestras dos primeras totalidades de funcionamiento, este consejo bizarro es una de las enseñanzas más importantes de Gurdjieff; porque, no importa cuán inteligente sea "usted", no importa cuánto conocimiento "usted" haya adquirido, hasta que su "gatito" se desarrolle aproximadamente en igualdad de condiciones con su "perro", no llegará a ninguna parte. El trabajo exitoso requiere que las dos primeras totalidades trabajen en armonía y con el mismo desarrollo para crear y fortalecer la tercera totalidad. Es la ley; La Ley de Tres. Dada esa realidad, la reeducación de la esencia es un requisito previo para que el ejercicio principal produzca resultados. Para que el ejercicio sea productivo, primero debe hacer el trabajo de reequilibrio del desarrollo indicado por Gurdjieff. Los requisitos de equilibrio no se pueden obtener mediante un mayor estudio de este, o cualquier otro libro, o por la mente o el intelecto, sino solo por el entrenamiento que se le da a la esencia con el instrumento "bizarro" descrito en Herald, por la actividad descrita en La Vida es Real. Para la gran mayoría de "estos desafortunados", el equilibrio requerido se obtendrá solo siguiendo los sabios consejos de Gurdjieff. Si finalmente desea tener un Kesdjan completo, otorgue a este trabajo la máxima prioridad, incluso antes de encontrar y comenzar el ejercicio principal; comenzando, por ejemplo. . . ahora. See more

Gurdjieff-Discípulos de C.M. 18.03.2021

En el hombre, como en el universo, todo esta en movimiento. Nada está quieto o permanece lo mismo. Nada dura por siempre o acaba completamente. Todo lo que vive, evoluciona o declina en un incesante movimiento de energia. Las leyes subyacentes de este proceso universal eran conocidas por las ciencias de la antiguedad, las cuales asignaban al hombre su lugar apropiado en el orden cósmico. De acuerdo a Gurdjieff, las danzas sagradas, transmitidas durante siglos, incorporaban lo...s principios de este conocimiento, al cual se podía acceder de un modo directo y dinámico. Todas las manifestaciones de la vida del hombre son expresadas en formas de movimientos y actitudes, o sea posturas. Desde la más ordinaria hasta las de un nivel superior, cada posible manifestación tiene su propio movimiento y su propia actitud. Un pensamiento tiene un movimiento y una forma que es propia de él. Un sentimiento tiene un movimiento y una forma que es propia de él. Para una acción sucede lo mismo. Nuestra educación entera consiste precisamente en aprender un completo repertorio de actitudes de pensamiento y sentimiento, y actitudes de movimiento. Este repertorio constituye nuestro automatismo. Pero no lo sabemos. Y aquí hay un lenguaje que no entendemos. Nosotros creemos que somos conscientes y que nuestros movimientos son libres. No vemos que cada movimiento es una respuesta, una respuesta a un choque de una impresión. Los movimientos de Gurdjieff tienen una doble meta. Requieren una cualidad de atención diferente, mantenida en varias partes al mismo tiempo, ellas nos ayudan a salir de nuestro estrecho círculo de nuestro automatismo. Y a través de una estricta sucesión de nuevas actitudes, nos conduciran a una nueva posibilidad de pensamiento, sentimiento y acción. Si pudieramos percibir su significado y hablar su lenguaje, los Movimientos nos revelarian otro nivel de entendimiento. En esta disciplina, la consciencia del movimiento requiere total atención. La cualidad de esta atención nos llama a experimentar el estado de Preséncia. A través de los Movimientos, cuando todas las energías en nuestro interior están relacionadas, se produce una nueva energía. Podemos sentirla. Tiene otra cualidad, otra fuerza, y consciencia que ordinariamente no tenemos, se trata de un nivel más elevado, la consciencia del verdadero Yo soy. Fuente: La Realidad de Ser Jeanne de Salzmann

Gurdjieff-Discípulos de C.M. 18.03.2021

En el hombre, como en el universo, todo esta en movimiento. Nada está quieto o permanece lo mismo. Nada dura por siempre o acaba completamente. Todo lo que vive, evoluciona o declina en un incesante movimiento de energia. Las leyes subyacentes de este proceso universal eran conocidas por las ciencias de la antiguedad, las cuales asignaban al hombre su lugar apropiado en el orden cósmico. De acuerdo a Gurdjieff, las danzas sagradas, transmitidas durante siglos, incorporaban lo...s principios de este conocimiento, al cual se podía acceder de un modo directo y dinámico. Todas las manifestaciones de la vida del hombre son expresadas en formas de movimientos y actitudes, o sea posturas. Desde la más ordinaria hasta las de un nivel superior, cada posible manifestación tiene su propio movimiento y su propia actitud. Un pensamiento tiene un movimiento y una forma que es propia de él. Un sentimiento tiene un movimiento y una forma que es propia de él. Para una acción sucede lo mismo. Nuestra educación entera consiste precisamente en aprender un completo repertorio de actitudes de pensamiento y sentimiento, y actitudes de movimiento. Este repertorio constituye nuestro automatismo. Pero no lo sabemos. Y aquí hay un lenguaje que no entendemos. Nosotros creemos que somos conscientes y que nuestros movimientos son libres. No vemos que cada movimiento es una respuesta, una respuesta a un choque de una impresión. Los movimientos de Gurdjieff tienen una doble meta. Requieren una cualidad de atención diferente, mantenida en varias partes al mismo tiempo, ellas nos ayudan a salir de nuestro estrecho círculo de nuestro automatismo. Y a través de una estricta sucesión de nuevas actitudes, nos conduciran a una nueva posibilidad de pensamiento, sentimiento y acción. Si pudieramos percibir su significado y hablar su lenguaje, los Movimientos nos revelarian otro nivel de entendimiento. En esta disciplina, la consciencia del movimiento requiere total atención. La cualidad de esta atención nos llama a experimentar el estado de Preséncia. A través de los Movimientos, cuando todas las energías en nuestro interior están relacionadas, se produce una nueva energía. Podemos sentirla. Tiene otra cualidad, otra fuerza, y consciencia que ordinariamente no tenemos, se trata de un nivel más elevado, la consciencia del verdadero Yo soy. Fuente: La Realidad de Ser Jeanne de Salzmann

Gurdjieff-Discípulos de C.M. 07.03.2021

RELATOS DE BELCEBÚ A SU NIETO-GURDJIEFF Capítulo 26 EL HORROR DE LA SITUACIÓN El Legamonismo referente a las meditaciones del santo Ashiata Sheimash, que lleva el título de El Horror de la Situación ...Continue reading

Gurdjieff-Discípulos de C.M. 01.03.2021

RELATOS DE BELCEBÚ A SU NIETO-GURDJIEFF Capítulo 26 EL HORROR DE LA SITUACIÓN El Legamonismo referente a las meditaciones del santo Ashiata Sheimash, que lleva el título de El Horror de la Situación ...Continue reading

Gurdjieff-Discípulos de C.M. 25.09.2020

EL PESO 9 setiembre 1984 Hoy a la mañana les dije que el tema de sentir mi propio peso y sentir a la vez el objeto o herramienta con la cual estoy trabajando,tiene un significado muy concreto,pero a la vez muy trascendente.Quisiera comenzar con lo trascendente,con la idea de estimular en ustedes un pensamiento diferente. En Relatos de Belcebú a su Nieto,Gurdjieff habla del DESPERTAR DEL PENSAMIENTO, en el Trabajo se habla de PENSAMIENTO RELATIVO,pero mi pensamien...Continue reading

Gurdjieff-Discípulos de C.M. 29.08.2020

EL ELEFANTE Y LA RATA Se hallaba un elefante bañándose tranquilamente en un remanso, en mitad de la jungla, cuando, de pronto, se presentó una rata y se puso a insistir en que el elefante saliera del agua. No quiero, decía el elefante. Estoy disfrutando y me niego a ser molestado.... Insisto en que salgas ahora mismo, le dijo la rata. ¿Por qué?, preguntó el elefante. No te lo diré hasta que hayas salido de ahí, le respondió la rata. Entonces no pienso salir, dijo el elefante. Pero, al final, se dio por vencido. Salió pesadamente del agua, se quedó frente a la rata y dijo: Está bien; ¿para qué querías que saliera del agua?. Para comprobar si te habías puesto mi bañador, le respondió la rata. Es infinitamente más fácil para un elefante ponerse el bañador de una rata que para Dios acomodarse a nuestras doctas ideas acerca de Él. See more

Gurdjieff-Discípulos de C.M. 23.08.2020

Colin Wilson Lo Oculto La importancia del trabajo La clave del metodo de Gurdjieff radica en la palabra trabajo. [Se trata de evitar la abulia forzandonos voluntariamente a realizar trabajo pesado que requiera nuestra atencion y concentracion (actividad, ejercicio). ´...Continue reading

Gurdjieff-Discípulos de C.M. 21.08.2020

DE MARGARET ANDERSON Debemos sacrificar el sufrimiento automático. Ahonda en tu esencia. Descubre tu tipo. Esto será una alternativa iniciada por tí que contrarrestará la conducta inconsciente. Ella es un lenguaje instintivo. Puede ser leído por cualquiera que esté próximo a tí. La herencia no tiene nada que ver con el desarrollo. Es simplemente inclinaciones o tendencias. No te lamentes acerca de ello, sólo continúa observándote. ... Comprométete a desempeñar el rol de un ser humano consciente. Actúa este rol en público y en privado. Reacondiciónate a tí mismo. Haz que cada uno de tus actos tenga un propósito. Da lugar sólo a esas ideas y emociones que no estén asociadas con la personalidad. Esto contrarrestará la repetición. Los esfuerzos inconscientes te derrotan. Demasiados ejercicios sólo agotan tu energía. La gimnasia, que no está hecha para almacenar energía (deporte) fatiga el centro físico. Los boxeadores no siguen más allá de los treinta años. Los artistas que usan la emoción en forma poco inteligente, llegan a ser patológicos: han agotado su centro emocional. Una mitad de las enfermedades tratadas por los médicos sólo significan que los centros han sido malamente usados. La observación de sí es la más difícil de todas las cosas posibles de hacer. Es el esfuerzo el que cuenta: el recordar hacerlo. - Cómo tengo que hacer ese esfuerzo?, por autocontrol? - No, el autocontrol gasta energía. La autoobservación almacena energía. - Lo puedo hacer usando sugestión? - No, sugestión no ayuda. Sugestión es simplemente mantener una idea en tu mente. Es una cosa pasiva. Tú debes hacer algo activo. - Deme un ejemplo. - Vive una vida de fricción. Déjate perturbar tanto como sea posible, entonces observa. - No estamos acostumbrados a hacer tal esfuerzo. No nos gusta la fricción. - Entonces no aparecen emociones. Donde no hay fricción no hay desarrollo. - Cuando uno está trastornado puede observarse mejor? - Sí. Entonces tú estás en óptimo estado para hacerlo mejor. - Pero yo me estoy observando todo el tiempo. Eso nunca se detiene. - Todo lo contrario, eso nunca sucede. Es el más grande esfuerzo que el hombre haya jamás emprendido. No es congruente con el resto de nuestras actividades. - Los actores se observan. - Un actor es el peor de todos los observadores, Un actor puede darse cuenta de lo que está haciendo, pero hay una diferencia entre darse cuenta y observación de sí. La observación de sí es una actividad autodirigida; el darse cuenta va simplemente hacia el exterior. Ver es pasivo, mirar es activo. Químicas: See more

Gurdjieff-Discípulos de C.M. 18.08.2020

CHARLAS CON GURDJIEFF. "Ciertas danzas ocupan un lugar importante. Le explicare brevemente el porqué. Imagínese que para estudiar los movimientos de los cuerpos celestes, por ejemplo de los planetas del sistema solar, se construya un mecanismo especial a fin de darnos una representación animada y hacernos recordar las leyes de estos movimientos. En este mecanismo, cada planeta representado por una esfera de dimensión apropiada, está colocado a una cierta distancia de una esfe...ra central que representa el sol, Una vez puesto en movimiento el mecanismo, todas las esferas comienzan a rotar al desplazarse a lo largo de las trayectorias que les habían sido asignadas, reproduciendo en forma visible las leyes que gobiernan los movimientos de los planetas. Este mecanismo le recuerda todo lo que usted sabe acerca del sistema solar. Hay algo análogo en el ritmo de ciertas danzas. Por los movimientos estrictamente definidos de los ejecutantes y sus combinaciones, se reproducen visualmente ciertas leyes que son inteligibles para aquellos que las conocen. Estas son las danzas llamadas sagradas. En el curso de mis viajes en el Oriente, muchas veces he sido testigo de tales danzas. ejecutadas en los antiguos templos durante los oficios divinos. Algunas de ellas están reproducidas en mi ballet. "Además la Lucha de los Magos, está basada en tres ideas. Pero el público no las comprenderá jamás si represento este ballet en un escenario ordinario." Lo que dijo G. luego me hizo comprender que éste no seria un ballet en el sentido estricto de la palabra, sino una serie de escenas dramáticas y mímicas ligadas por una intriga, todo esto acompañado de música y entremezclado con cantos y danzas. El nombre más apropiado para denominar esta serie de escenas habría sido el de "revista", pero sin ningún elemento cómico. Las escenas importantes representaban la escuela de un "Mago Negro" y la de un "Mago Blanco", con los ejercicios de sus alumnos y los episodios de una lucha entre las dos escuelas. La acción debía situarse en el corazón de una ciudad oriental e incluir una historia de amor que tendría un sentido alegórico entrelazado todo con diversas danzas nacionales asiáticas, danzas derviches y danzas sagradas. See more

Gurdjieff-Discípulos de C.M. 14.08.2020

LA MIRADA DE CARLOS MATCHELAJOVIC Primera conversación sobre armónicos 6 de febrero de 1976 Detrás de los armónicos hay varias leyes universales. Estas ley...es, a través de la ciencia armonical pueden hacerse visibles, se pueden captar por medio de la vista y el oído. Las leyes son el sustento de todas las enseñanzas esotéricas, pero en el pitagorismo se hacen más concretas, más tangibles. Si una persona se pusiera a soplar en una caña sacaría, por ej., un DO, si sigue soplando con más fuerza, sigue saliendo ese sonido, pero si sigue aumentando la fuerza de soplar, en determinado momento, el sonido salta a otro sonido más agudo: a un DO una octava mayor. Luego sucede los mismo, sopla con más fuerza hasta que en un determinado momento salta a SOL (una 5), luego pasa a DO de la octava siguiente, luego a MI, a SOL; si se sigue aumentando la fuerza con que se sopla, el sonido sale cada vez más agudo. Teóricamente si se tuviera la posibilidad de tener unos pulmones sin límites, siempre el sondo seguiría aumentando sin límite y los sonidos que saldrían serían más próximos unos de otros. Si se tuviera que representar en el teclado, los intervalos serían cada vez más chicos. Empiezan con una octava, después saltan a una 5, una 4, una Terza Mayor, una terza menor, etc. ese fenómeno aparentemente no llama la atención, pero hay la posibilidad de determinar qué relaciones exactas tiene cada una de esas notas que van produciéndose, y esas relaciones exactas están de cierta manera expresando una ley universal. Si se pudiera llegar a desentrañar las relaciones que tienen esos sonidos entre sí, se podría llegar a desentrañar cuál es la ley universal que está detrás de esto. Si uno tiene un piano puede sacar todas las notas que son armónicos con la primera, o los intervalos armónicos con el primero. Pero no armónicos desde el punto de vista de la armonía sino desde el punto de vista de la Ley. Se llaman armónicos porque tienen cierta peculiaridad con respecto a esa nota, tienen algo así como cierta simetría. Pero no son esas cuerdas las que siguen vibrando, esas cuerdas no vibran más, porque una vez que se suelta la tecla se apoya un apagador que frena el sonido, lo corta. Es la 1 que vibra con su sonido y además vibra con el sonido perteneciente a la otra. Pitágoras construyó un aparto especial para poder estudiar estas relaciones. Ese aparato era una caja con unos agujeros para que salga el sonido y una cuerda. (A partir de cualquier sonido se producen los armónicos) Para simplificar llamamos al sonido de la cuerda DO (puede ser cualquier nota). Pitágoras vio que el monocordio de 120 cm de largo, o sea que para una cuerda de 120 cm el sonido que se produciría es un DO. En presencia de vibraciones, es decir en cantidad de vibraciones por unidad de tiempo (en vibraciones por segundo), supongamos que ese DO tenía 1 vibración por segundo (puede tener 10 o más). Quiere decir que a 120 cm de longitud de la cuerda le correspondería un sonido DO, una vibración de 1 y la longitud de la cuerda es 1 porque no estaba dividida. Luego Pitágoras dividió la cuerda por la mitad con un puentecito de madera y quedó una cuerda de 60 cm. La hizo sonar y el sonido que producía era otro DO, pero una octava superior (DO’). Encontró que la frecuencia de vibraciones de este DO’ de una octava más alta, era el doble de la primera. O sea era 2. Cada octava tiene el doble de vibraciones que la anterior. Si un DO’ tiene 2 vibraciones, el DO’’ que sigue tiene 4, el otro DO’’’, 8; luego 16, etc. A su vez la cuerda era la mitad de la cuerda original, vale decir que en la parte del espacio ponemos la mitad de 120 cm. Luego dividimos la cuerda en tres partes iguales, entonces la longitud de cada parte es 40 cm. Al hacer vibrar esa cuerda produjo un sonido SOL de la octava de ese DO. Las vibraciones de este SOL eran 3 veces las vibraciones del DO original y la longitud de la cuerda que producía ese sonido era 1/3. A los 30 cm obtuvo otro DO’’. Esto si se sigue tiende a infinito. Importante: El Tiempo representa lo CUALITATIVO El Espacio representa lo CUANTITATIVO

Gurdjieff-Discípulos de C.M. 26.07.2020

Se cuenta que en el siglo pasado, un turista americano fue a la ciudad de el Cairo, Egipto, con la finalidad de visitar a un famoso sabio. El turista se sorprendió al ver que el sabio vivía en un cuartito muy simple y lleno de libros. Las únicas piezas de mobiliario eran una cama, una mesa y un banco. - ¿Dónde están sus muebles? -preguntó el turista. Y el sabio, rápidamente, también preguntó: - ¿Y dónde están los suyos...? - ¿Los míos? -se sorprendió el turista- ¡Pero si ...yo estoy aquí solamente de paso! - Yo también... -concluyó el sabio- La vida en la tierra es solamente temporal... sin embargo, algunos viven como si fueran a quedarse aquí eternamente y se olvidan de ser felices. El valor de las cosas no está en el tiempo que duran, sino en la intensidad con que suceden. Por eso existen momentos inolvidables, cosas inexplicables y personas incomparables. 1. Dios no te preguntará qué modelo de auto usabas; te preguntará a cuánta gente llevaste. 2. Dios no te preguntará los metros cuadrados de tu casa; te preguntará a cuánta gente recibiste en ella. 3. Dios no te preguntará la marca de la ropa en tu armario; te preguntará a cuántos ayudaste a vestirse. 4. Dios no te preguntará cuán alto era tu sueldo; te preguntará si vendiste tu conciencia para obtenerlo. 5. Dios no te preguntará cuál era tu título; te preguntará si hiciste tu trabajo con lo mejor de tu capacidad. 6. Dios no te preguntará cuántos amigos tenías; te preguntará cuánta gente te consideraba su amigo. 7. Dios no te preguntará en qué vecindario vivías; te preguntará cómo tratabas a tus vecinos. 8. Dios no te preguntará el color de tu piel; te preguntará por la pureza de tu interior. 9. Dios no te preguntará por qué tardaste tanto en buscar la Salvación; te llevará con amor a tu casa en el Cielo. 10. Dios no te preguntará a cuántas personas compartiste este mensaje; te preguntará si te dio vergüenza hacerlo. See more

Gurdjieff-Discípulos de C.M. 10.07.2020

LA MIRADA DE CARLOS MATCHELAJOVIC El hombre puede adquirir una nueva actitud hacia sus herramientas, como dice el domingo pasado: el hombre puede tener una relación de respeto con sus herramientas, porque las herramientas y le son confiadas y prestadas en esta vida para que las use y no depositar en islas una violencia, con un modo atropellado, sino con una agudización de mis sentidos en los cuales siento por el tacto que no es agarrar, porque agarrar es una lo de la mente y ...la vista que es el espíritu posesivo en el cual muchas veces me encuentro, y hasta escuchar mis herramientas. No es una tontería si digo esto, porque todo en realidad, en el Cosmos todo es vibración. Todas las cosas vibran, vibran sus moléculas y hasta sus átomos, sus particulas; esto no lo vemos, porque solamente sentimos la madera, o el plástico el hierro o la piedra, porque todo está compuesto de partículas pequeñas y estas partículas también son sensitivas al ritmo. Esto es el respeto por las herramientas y hasta podemos apiadarnos de sus herramientas porque en realidad son algo sagrado, porque el hallazgo de la herramienta era una enorme cosa en el mundo. Por ejemplo el invento más grande tal vez es la palanca, solamente un palo con el cual el hombre comprendió la forma de palanquear rocas muy grandes que antes no podía mover. Este punto arquimédico que permite a la palanca hacer un acto increíble, cada herramienta tiene posibilidades de nuevos usos, de nuevas actitudes. Si yo me pongo en la actitud de un aprendiz, de experimentar, y no de imponer mi manera, a la vez puedo hacer un trabajo interior, porque justamente el trabajo interior es como puedo llegar a liberarme de la esclavitud y del avasallamiento de mi personalidad que se ha ya, hasta cierto punto cristalizado en mí? ¿Cómo puedo, descubrir nuevos movimientos, nuevas emociones que antes no tenía?. Por ejemplo sentir frente a la herramienta una cierta emoción, una cierta comprensión emocional que antes no tenía, si no es una cosa sería hasta que puedo tirarla después que la uso, etc. Y la mente puede también ser constructiva al no ir por los surcos habituales, sino ver como el mismo trabajo y la misma herramienta me pueden guiar hacia otras experiencias, como por ejemplo reducir mis falsas tensiones, porque todos no ignoramos que en la mayor parte de las actividades que hacemos, las hacemos no con la justa tensión sino con una hipertensión o con una hipotensión, es decir con demasiada flojera como se dice, demasiada salsa en mí. ¿Cómo puedo trabajar? Por ejemplo puedo aprender tal vez un trabajo que puedo hacerlo fuera de mi salsa, puedo trabajar en una forma más viva, más vivificante, así el trabajo también repercute en mi interior y comienzo a sentir el ritmo con el cual estoy trabajando. Mucho trabajo en mí tiene la falsa de la arritmia. Bueno, mi propuesta es que traten de aprender de esto y considerar el trabajo como una fuente de estudio y no como algo que impongo yo con mi manera. See more

Gurdjieff-Discípulos de C.M. 29.06.2020

Para llegar a las partes más altas - es decir, más conscientes- de los centros, la atención es necesaria y ésta requiere un esfuerzo. En estas partes más altas podemos observar varias cosas juntas y no sólo una cada vez, por lo tanto pueden ser usadas para observarnos a nosotros mismos. La auto-observación nos vuelve más conscientes de nosotros mismos y con esto, el objetivo se vuelve más claro. Así, declarar un objetivo a través de las partes mecánicas o móviles de los centr...os es inútil y es importante saber desde dónde hacemos nuestro objetivo. Sin embargo, no podemos de repente hacer un objetivo permanente, por ejemplo decidir de forma repentina que no volveremos a ser negativos sólo porque hemos oído que hay que hacerlo si queremos seguir este trabajo, porque no entenderemos nada sobre nuestro objetivo. Tenemos que tener primero un objetivo más pequeño, por ejemplo intentar no expresar las emociones negativas lo cuál nos ayudará a observarlas mejor. Entonces comprenderemos que si derrochamos mucha energía en ser negativos no la tendremos disponible para ser felices, por ejemplo. Entonces veremos que no tenemos la energía ni la atención suficiente para alcanzar las partes más altas de los centros porque la malgastamos con las emociones negativas. Cuando hayamos comprendido esto, estamos ya en la posición de tener un objetivo más permanente sobre nuestras emociones negativas el cuál vendrá de un lugar correcto en nosotros. *Objetivo superficial y objetivo real: Cuando nos marcamos un objetivo no tomamos en consideración lo difícil que será mantenerlo a la vista de los diferentes eventos que pudieran suceder. Esperamos ser capaces de caminar en línea recta y alcanzar nuestra meta. Por lo tanto, cuando nuestro objetivo es superficial, es decir hecho en un momento de entusiasmo, es generalmente inútil y no nos lleva a parte alguna. ¿Qué es un objetivo superficial? Es aquél que está dirigido hacia la vida y que tiene detrás alguna ventaja personal, por ejemplo el mérito, la alabanza de los demás, ser mejor considerado, etc. Así que nos marcamos un objetivo desde la personalidad para obtener alguna ventaja, no lo estaremos haciendo desde nuestra parte real. Por esta razón el objetivo real debe ser algo que casi no se puede poner en palabras y que sabes que llevará su tiempo. De esta forma no nos frustraremos cada vez que nos alejemos de él o nos parezca que vamos en una dirección diferente de la marcada. Lo más importante del objetivo real es que no puede ser alcanzado directamente sino que es como un barco en alta mar que debe hacer su camino acorde con el viento y las mareas para alcanzar su meta. Henry Tracoll See more

Gurdjieff-Discípulos de C.M. 10.06.2020

Nora Sabater, Pregúntale a Gurdjieff Capítulo 6 La ciencia de los idiotas En griego antiguo, la palabra idiota no era un insulto, sino más bien lo contrario, pues significaba que el individuo así clasificado era siempre él mismo y reaccionaba siempre según su propia naturaleza. De hecho, el significado del término era casi idéntico al de ipsissimus, nombre dado al más alto grado dentro de las órdenes mágicas tradicionales....Continue reading

Gurdjieff-Discípulos de C.M. 15.05.2020

La mariposa azul (un relato oriental) Había un señor viudo que vivía con sus dos hijas curiosas e inteligentes. Las niñas siempre le cuestionaban todo, hacían muchas preguntas a las que el padre a veces sabía responder, pero en ocasiones no se sentía con la sabiduría suficiente como para aclarar las dudas que ellas manifestaban. Como pretendía brindarles la mejor educación, mandó a las niñas de vacaciones con un sabio que vivía en lo alto de una colina. El sabio siempr...e respondía todas las preguntas sin siquiera dudar. Impacientes con el maestro, las jóvenes decidieron inventar una pregunta que él no pudiera responder correctamente. Entonces, una de ellas apareció con una hermosa mariposa azul que usaría para engañar al sabio. -¿Qué vas a hacer? preguntó la hermana. Voy a esconder la mariposa en mis manos y le voy a preguntar si está viva o muerta. Si él dice que está muerta, abriré mis manos y la dejaré volar. Si dice que está viva, la apretaré y la mataré. Así, cualquiera que sea su respuesta, ésta será equivocada. Las dos niñas fueron entonces al encuentro del sabio que estaba meditando. -Tengo aquí una mariposa azul, dígame, sabio, ¿está viva o muerta?. Muy calmadamente el sabio sonrió y respondió: -Depende de tiella está en tus manos Así es nuestra vida, nuestro presente y nuestro futuro. No debemos culpar a nadie cuando algo falla, somos responsables por lo que juzgamos bueno o malo. Nuestra vida está en nuestras manos, como la mariposa azul. Nos toca a nosotros escoger qué hacer con ella y hacernos cargo de las consecuencias. See more

Información

Teléfono: +54 9 11 5143-7169

Web: http://www.gurdjieffargentina.com/

13207 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también