1. Home /
  2. Education /
  3. Hacia el Centenario

Etiquetas / Categorías / Temas



Hacia el Centenario 01.05.2021

Colonia Japonesa de Luján Al promediar la década de 1950 se encontraba en plena expansión la colonia Garuhapé, producto de la acción colonizadora de la compañía... Arriazu Moure y Garrasino, Obrajes y Aserradero SRL. En ese tiempo la Agencia Oficial de Colonización Japonesa, Kaigali Ijvu Jigyodan, y las autoridades del gobierno nacional iniciaron los trámites para instalar colonos en Misiones. Esta tarea fue gestionada por la Cooperativa de Colonización Ataku que compró 3.000 has. de tierra privada entre Puerto Rico y Montecarlo, la ruta nacional 12 y el Río Paraná, que luego fue parcelada en lotes entre 28 y 33 has, con el sistema Waldhufendorf, que permite un equitativo acceso a las líneas de circulación y corrientes de agua. La zona pronto fue conocida como Garuhapé Sección Luján B. El primer contingente de colonos llega a Colonia Luján el 1 de mayo de 1959 compuesto por las familias de Kenzo Kikue, Sadamu Furusho, Tormio Yajima y Kohei Matsunaga. Posteriormente, llegaron varios contingentes más, hasta completar 84 familias, compuestas por 417 personas, la mayoría provenientes directamente del Japón. Si bien los lotes estaban delimitados, no contaban con buenos caminos, agua ni escuela primaria. Primero se formó la Cooperativa Agrícola de Garuhapé que como entidad organizaba muchos aspectos de la comunidad, encargándose de vender los productos de la colonia y de proveer de mercaderías tanto de Puerto Rico como de Posadas, luego se formó la Asociación Japonesa de Garuhapé que fue y es la institución que se dedica a lo relacionado al aspecto social y cultural de la colonia. La mayoría de los japoneses llegados a Colonia Luján procedía de ámbitos rurales, con una amplia experiencia en la agricultura, mientras que menos provenían de áreas urbanas, esto demuestra que los japoneses no sólo fueron cuidadosos sobre la forma de asentamiento elegida, sino también sobre los colonos que vendrían a poblar estos parajes. Los comienzos fueron muy difíciles para los pioneros de Luján, no sólo por tener que esperar un tiempo a que sus chacras comenzaran a producir, sino principalmente por la barrera idiomática. De aquellos primeros inmigrantes que llegaron en 1959 a la provincia de Misiones, ninguno de ellos hablaba fluidamente el castellano, pese a que entendían algo. No obstante, para comunicarse con sus vecinos, fuera del asentamiento, necesariamente debían tener un traductor. En los primeros años, Colonia Luján, se destacó por la producción de arroz, soja, té, tung y naranjas; las mujeres y los niños mayores trabajaban con los hombres en los campos tal como lo hacían en Japón. A partir de la implementación de forestaciones y el cultivo de una amplia variedad de citrus, en los últimos años de la mandarina okitsu (traída del Japón y con excelentes resultados en Misiones) Esta variedad es la que se envía a la Unión Europea como fruta primicia ya que llega en época del invierno boreal. La cosecha se efectúa durante febrero y mitad de marzo. La colonia japonesa que echó sus raíces en Garuhapé, trajo consigo desarrollo en la agricultura y formación técnica, que se constituyeron en los factores más importantes para el progreso y el bienestar de esa sociedad. La población de ascendencia japonesa de nuestra zona, siempre se caracterizó por sus buenos modales, muy respetuosa y a pesar de las diferencias, muy bien integrada a la comunidad. El arte japonés materializado a partir de los kimonos y las danzas típicas, comenzó a formar parte de los espectáculos locales en la década de 1960, cuando un grupo importante de niñas japonesas que estaban como pupilas en el internado del Colegio San Alberto Magno, participaban en las veladas del colegio. Cabe acotar que no todas las familias de origen japonés de nuestra región, formaron parte de la colonia Luján. Varias de ellas son producto de migraciones espontáneas y particulares, pero como es lógico, también se han integrado a las asociaciones de su colectividad. Una de las fortalezas que el mundo más admira de los japoneses es su extraordinaria capacidad de equilibrio entre el respeto a sus tradiciones y el desarrollo tecnológico que protagoniza. En ese sentido, las familias japonesas de la zona también velan por sus tradiciones fomentando la transmisión del idioma a las generaciones jóvenes, y otras manifestaciones de su cultura. La colonia Luján con sus pioneros y descendientes, constituye un acercamiento temprano de la lejana cultura japonesa, y hace que términos tan representativos como ikebana, Reiki, origami, bonsai, sushi, etc, cobren sentido en nuestra esencia misionera multiétnica. Pocos colonos quedan en sus chacras de colonia Luján. Como la mayoría de las regiones rurales, la migración hacia centros urbanos, sede de servicios y más oportunidades fue y sigue inexorable. Valorar el aporte de la colectividad al desarrollo regional, es un acto de estricta justicia. Leonor Kuhn Extracto de un artículo publicado en la revista impresa "Somos Puerto Rico" N 9, mayo de 2011

Hacia el Centenario 27.04.2021

Colonia Japonesa de Luján Al promediar la década de 1950 se encontraba en plena expansión la colonia Garuhapé, producto de la acción colonizadora de la compañía... Arriazu Moure y Garrasino, Obrajes y Aserradero SRL. En ese tiempo la Agencia Oficial de Colonización Japonesa, Kaigali Ijvu Jigyodan, y las autoridades del gobierno nacional iniciaron los trámites para instalar colonos en Misiones. Esta tarea fue gestionada por la Cooperativa de Colonización Ataku que compró 3.000 has. de tierra privada entre Puerto Rico y Montecarlo, la ruta nacional 12 y el Río Paraná, que luego fue parcelada en lotes entre 28 y 33 has, con el sistema Waldhufendorf, que permite un equitativo acceso a las líneas de circulación y corrientes de agua. La zona pronto fue conocida como Garuhapé Sección Luján B. El primer contingente de colonos llega a Colonia Luján el 1 de mayo de 1959 compuesto por las familias de Kenzo Kikue, Sadamu Furusho, Tormio Yajima y Kohei Matsunaga. Posteriormente, llegaron varios contingentes más, hasta completar 84 familias, compuestas por 417 personas, la mayoría provenientes directamente del Japón. Si bien los lotes estaban delimitados, no contaban con buenos caminos, agua ni escuela primaria. Primero se formó la Cooperativa Agrícola de Garuhapé que como entidad organizaba muchos aspectos de la comunidad, encargándose de vender los productos de la colonia y de proveer de mercaderías tanto de Puerto Rico como de Posadas, luego se formó la Asociación Japonesa de Garuhapé que fue y es la institución que se dedica a lo relacionado al aspecto social y cultural de la colonia. La mayoría de los japoneses llegados a Colonia Luján procedía de ámbitos rurales, con una amplia experiencia en la agricultura, mientras que menos provenían de áreas urbanas, esto demuestra que los japoneses no sólo fueron cuidadosos sobre la forma de asentamiento elegida, sino también sobre los colonos que vendrían a poblar estos parajes. Los comienzos fueron muy difíciles para los pioneros de Luján, no sólo por tener que esperar un tiempo a que sus chacras comenzaran a producir, sino principalmente por la barrera idiomática. De aquellos primeros inmigrantes que llegaron en 1959 a la provincia de Misiones, ninguno de ellos hablaba fluidamente el castellano, pese a que entendían algo. No obstante, para comunicarse con sus vecinos, fuera del asentamiento, necesariamente debían tener un traductor. En los primeros años, Colonia Luján, se destacó por la producción de arroz, soja, té, tung y naranjas; las mujeres y los niños mayores trabajaban con los hombres en los campos tal como lo hacían en Japón. A partir de la implementación de forestaciones y el cultivo de una amplia variedad de citrus, en los últimos años de la mandarina okitsu (traída del Japón y con excelentes resultados en Misiones) Esta variedad es la que se envía a la Unión Europea como fruta primicia ya que llega en época del invierno boreal. La cosecha se efectúa durante febrero y mitad de marzo. La colonia japonesa que echó sus raíces en Garuhapé, trajo consigo desarrollo en la agricultura y formación técnica, que se constituyeron en los factores más importantes para el progreso y el bienestar de esa sociedad. La población de ascendencia japonesa de nuestra zona, siempre se caracterizó por sus buenos modales, muy respetuosa y a pesar de las diferencias, muy bien integrada a la comunidad. El arte japonés materializado a partir de los kimonos y las danzas típicas, comenzó a formar parte de los espectáculos locales en la década de 1960, cuando un grupo importante de niñas japonesas que estaban como pupilas en el internado del Colegio San Alberto Magno, participaban en las veladas del colegio. Cabe acotar que no todas las familias de origen japonés de nuestra región, formaron parte de la colonia Luján. Varias de ellas son producto de migraciones espontáneas y particulares, pero como es lógico, también se han integrado a las asociaciones de su colectividad. Una de las fortalezas que el mundo más admira de los japoneses es su extraordinaria capacidad de equilibrio entre el respeto a sus tradiciones y el desarrollo tecnológico que protagoniza. En ese sentido, las familias japonesas de la zona también velan por sus tradiciones fomentando la transmisión del idioma a las generaciones jóvenes, y otras manifestaciones de su cultura. La colonia Luján con sus pioneros y descendientes, constituye un acercamiento temprano de la lejana cultura japonesa, y hace que términos tan representativos como ikebana, Reiki, origami, bonsai, sushi, etc, cobren sentido en nuestra esencia misionera multiétnica. Pocos colonos quedan en sus chacras de colonia Luján. Como la mayoría de las regiones rurales, la migración hacia centros urbanos, sede de servicios y más oportunidades fue y sigue inexorable. Valorar el aporte de la colectividad al desarrollo regional, es un acto de estricta justicia. Leonor Kuhn Extracto de un artículo publicado en la revista impresa "Somos Puerto Rico" N 9, mayo de 2011

Hacia el Centenario 25.04.2021

Nuestras efemérides Club de Leones Fue en diciembre del año 1973, más precisamente el día 15 que se constituye el Club de Leones en nuestra ciudad, conformado ...por sucesivas comisiones de personas sumamente activas, dinámicas, con inquietudes comunitarias que concretaron importantes aportes materiales y sociales para nuestra ciudad, durante más de dos décadas. El Club de Leones es una ONG internacional de origen estadounidense. La iniciativa para crear este club en Puerto Rico surge del Sr. Rolf Lillieskold, proveniente de Oberá, donde ya integraba el club de aquella ciudad. Según el acta constitutiva, la asamblea fundacional se llevó a cabo en el Club de Pesca con la presencia del Vicegobernador del Distrito León Domincio Díaz Bertrán, autoridades zonales y de los Clubes de Leones de Oberá, (12 personas), Alem, Eldorado y San Javier. El acta menciona como socios fundadores a los vecinos de Puerto Rico presentes esa noche: Alberto Ballatorre, Eugenio Carlos Günther, Félix Santiago Vargas, Aldo Guillermo Ruiz, Miguel Willams, Gerónimo Ríos, Cipriano Rojas, José Adolfo Roa, Walter Garrido Azzetti, José Gómez, Rolf Lillieskold, Domingo Máximo Núñez, Paulo Ríos. Roberto Gruber, Pedro López, Harry Knoll, Román Silva, Mario Krindges, Hugo Wolin, Marcos Horath, Anastacio Talavera, Oscar Oliva y Raul Abian. De ese grupo surge la primera Comisión Directiva: Presidente: Rolf Lillieskold Vicepresidente 1: Harry Knoll Vicepresidente 2: Roberto Gruber Vicepresidente 3: Mariano Morawicki Secretario: José Gómez Tesorero: Pablo Ríos Domador: Hugo Wolin Tuercerabos: Anastacio Talavera Vocales: Miguel Willams, Román Silva, Mario Krindges y Walter Garrido Azzetti. De inmediato se pusieron a trabajar para juntar fondos y allí mismo pusieron en marcha una rifa navideña de 1000 números a $2 c/u, que fue la base económica de los inicios. Antes de terminar el año ya organizaron una Cena de Fin de Año muy concurrida por socios y habitantes de la ciudad en general. Cabe destacar que organizar comidas gourmet para diferentes ocasiones preparadas por la comisión, fue su recurso permanente. Es imposible sintetizar en una nota la enorme cantidad de acciones llevadas a cabo por los miembros del Club de Leones de Puerto Rico; a modo de ejemplo, algunas: Banco de anteojos. En los comercios del centro había cajas donde la gente depositaba sus anteojos en desuso destinados a otros usuarios que los necesitaran. Preparación de ajuares para recién nacidos y sus madres. Tarea a la que se dedicaban especialmente las damas leonas y periódicamente los acercaban al Hospital Fiestas del Día del Niño Corsos con desfile de carrozas y bailes de carnaval Donación de libros de lectura a escuelas Señalética de la ciudad. Los primeros carteles de calles fueron colocados por los Leones Arboretum: El espacio verde paralelo a la ruta 12 frente a la Reserva Urbana, fue organizado y cultivado por los Leones. Fiesta de los 15. Fueron varias ediciones donde se reunían a las quinceañeras del año en una gran fiesta en el club Victoria. De esa manera, muchas jovencitas tuvieron su fiesta que de otro modo tal vez no habrían tenido. 2 y 3 Expo Puerto Rico. Después de la gran primera Expo realizada durante la gestión del Intendente Suanno, en el predio de la Plaza 9 de Julio, fue retomada por este grupo donde ahora se encuentra el edificio municipal. Dichos eventos tenían el interesante sorteo de un auto 0Km. Expo Navidad. También tuvo varias ediciones en el complejo Polideportivo Municipal, de varios días con presentaciones de grupos musicales de renombre. Construcción de la Casa Scout Hasta aquí una breve reseña de los primeros años. A las personas mencionadas siguen muchas más, que sostuvieron este club durante más de dos décadas con obras tan importante y más trascendentes que sus propias vidas. Leonor Kuhn Fuentes: Libro de Actas N 1 del Club de Leones de Puerto Rico. Álbum de fotografías organizado y epigrafiado por la Sra. Carmen de Krindges.

Hacia el Centenario 23.04.2021

Puerto Rico celebra sus 100 años de vida institucional. Eso no significa que antes de 1919 no haya habido población en la zona. Desde los prehistóricos, los contemporáneos de los faraones egipcios, las tribus nómades antes y después del descubrimiento de América, los obrajeros del período de la economía extractiva, el anclaje histórico se detiene alrededor de 1910 cuando Carlos Seguín monta un gran aserradero cercano a la desembocadura del Arroyo León. Años más tarde, en ...1918, un reducido grupo de amigos y familiares arriba al actual puerto al asentamiento "Palo Seco" que según algunos autores, estaba conformado por peones de la abandonada CIBA de San Alberto. Allí llegan Mauricio Held, y su hijo Juan, su futuro yerno Enrique Günther y Alberto Kauer. Tras inspeccionar la zona retornan a Brasil a buscar a sus familias, tarea que les demandó un año de viaje en carros tirados por bueyes. Al llegar nuevamente a la zona, se encuentran con Culmey y su proyecto de colonización ya iniciado. En este álbum pretendemos reflejar a familias inmigrantes de los más variados orígenes cuyo destino común fue y es vivir en Puerto Rico.

Hacia el Centenario 20.04.2021

Parques de diversiones Por años, para muchas generaciones los parques de diversiones fueron un lugar de encuentro. El punto de partida de una aventura colectiva, el lugar donde enfrentarse a emociones fuertes a una corta edad o tal vez vez para todas las edades. En nuestra ciudad hay registros testimoniales de la presencia de un circo itinerante en el marco de la primera gran Exposición Agro Industrial Ganadera que se desarrolló en la Plaza 9 de julio recién abierta en 1962. ...Ocupaba lo que sería hoy la esquina de Andresito y Córdoba o tal vez al frente, en un sitio baldío en aquel entonces. Otros predios habilitados en Puerto Rico para circos y parques eran: el lugar donde hoy está la clínica Vecchia, al Este de la actual Escuela 177, un baldío frente a supermercado Clarita, en la zona del ex Campo de Aviación, el lugar que hoy ocupan la Epet 10 y parte de la Plaza del Colono. En esas ocasiones la invitación venía de la propaladora de Mario González o del equipo de altoparlante de Don Carlos Palacio que recorría los alrededores y la colonia difundiendo la publicidad de cada espectáculo. Los parques de diversiones, un mundo mágico, universo variado de juegos como el gusano loco, la vuelta al mundo, la infaltable calesita, autitos chocadores y una diversidad de tragamonedas, ofrecían una experiencia alucinante para los niños cuyo asombro no se agotaba. Siempre había un alto bullicio en los parques, una mezcla de risas, gritos, ruidos de los aparatos mecánicos, música, energía viva reflejo de una jornada intensa. Los circos, por otra parte, con su desfile de acróbatas, contorsionistas, equilibristas, magos, malabaristas, mimos, monociclistas, payasos, titiriteros, tragafuegos, trapecistas, zanqueros y domadores de animales, sorprendían a los espectadores en cada función, sin olvidar a aquellos atentos y eficientes vendedores dispuestos a refrescar la noche con alguna bebida o saciar el hambre y los antojos dulces con algún producto. De esta manera, el circo se presenta como un espacio que conjugaba el trabajo, la diversión y el entretenimiento. Los primeros circos venían con animales exóticos para nuestro ambiente, siendo para muchos, la única ocasión de poder observar en vivo a un elefante, por ejemplo. Muy recordado es el famoso circo Lowandi, de la familia Tejedor, empresarios circenses entrerrianos que recorrieron los rincones más alejados del país en sus carromatos y carpas. También estuvieron en nuestra ciudad por lo menos un par de veces. Hace muchos años que en nuestra ciudad no recala un parque o un circo que en otros tiempos nos brindaron experiencias inolvidables. Leonor Kuhn

Hacia el Centenario 18.04.2021

Nuestras efemérides Club de Leones Fue en diciembre del año 1973, más precisamente el día 15 que se constituye el Club de Leones en nuestra ciudad, conformado ...por sucesivas comisiones de personas sumamente activas, dinámicas, con inquietudes comunitarias que concretaron importantes aportes materiales y sociales para nuestra ciudad, durante más de dos décadas. El Club de Leones es una ONG internacional de origen estadounidense. La iniciativa para crear este club en Puerto Rico surge del Sr. Rolf Lillieskold, proveniente de Oberá, donde ya integraba el club de aquella ciudad. Según el acta constitutiva, la asamblea fundacional se llevó a cabo en el Club de Pesca con la presencia del Vicegobernador del Distrito León Domincio Díaz Bertrán, autoridades zonales y de los Clubes de Leones de Oberá, (12 personas), Alem, Eldorado y San Javier. El acta menciona como socios fundadores a los vecinos de Puerto Rico presentes esa noche: Alberto Ballatorre, Eugenio Carlos Günther, Félix Santiago Vargas, Aldo Guillermo Ruiz, Miguel Willams, Gerónimo Ríos, Cipriano Rojas, José Adolfo Roa, Walter Garrido Azzetti, José Gómez, Rolf Lillieskold, Domingo Máximo Núñez, Paulo Ríos. Roberto Gruber, Pedro López, Harry Knoll, Román Silva, Mario Krindges, Hugo Wolin, Marcos Horath, Anastacio Talavera, Oscar Oliva y Raul Abian. De ese grupo surge la primera Comisión Directiva: Presidente: Rolf Lillieskold Vicepresidente 1: Harry Knoll Vicepresidente 2: Roberto Gruber Vicepresidente 3: Mariano Morawicki Secretario: José Gómez Tesorero: Pablo Ríos Domador: Hugo Wolin Tuercerabos: Anastacio Talavera Vocales: Miguel Willams, Román Silva, Mario Krindges y Walter Garrido Azzetti. De inmediato se pusieron a trabajar para juntar fondos y allí mismo pusieron en marcha una rifa navideña de 1000 números a $2 c/u, que fue la base económica de los inicios. Antes de terminar el año ya organizaron una Cena de Fin de Año muy concurrida por socios y habitantes de la ciudad en general. Cabe destacar que organizar comidas gourmet para diferentes ocasiones preparadas por la comisión, fue su recurso permanente. Es imposible sintetizar en una nota la enorme cantidad de acciones llevadas a cabo por los miembros del Club de Leones de Puerto Rico; a modo de ejemplo, algunas: Banco de anteojos. En los comercios del centro había cajas donde la gente depositaba sus anteojos en desuso destinados a otros usuarios que los necesitaran. Preparación de ajuares para recién nacidos y sus madres. Tarea a la que se dedicaban especialmente las damas leonas y periódicamente los acercaban al Hospital Fiestas del Día del Niño Corsos con desfile de carrozas y bailes de carnaval Donación de libros de lectura a escuelas Señalética de la ciudad. Los primeros carteles de calles fueron colocados por los Leones Arboretum: El espacio verde paralelo a la ruta 12 frente a la Reserva Urbana, fue organizado y cultivado por los Leones. Fiesta de los 15. Fueron varias ediciones donde se reunían a las quinceañeras del año en una gran fiesta en el club Victoria. De esa manera, muchas jovencitas tuvieron su fiesta que de otro modo tal vez no habrían tenido. 2 y 3 Expo Puerto Rico. Después de la gran primera Expo realizada durante la gestión del Intendente Suanno, en el predio de la Plaza 9 de Julio, fue retomada por este grupo donde ahora se encuentra el edificio municipal. Dichos eventos tenían el interesante sorteo de un auto 0Km. Expo Navidad. También tuvo varias ediciones en el complejo Polideportivo Municipal, de varios días con presentaciones de grupos musicales de renombre. Construcción de la Casa Scout Hasta aquí una breve reseña de los primeros años. A las personas mencionadas siguen muchas más, que sostuvieron este club durante más de dos décadas con obras tan importante y más trascendentes que sus propias vidas. Leonor Kuhn Fuentes: Libro de Actas N 1 del Club de Leones de Puerto Rico. Álbum de fotografías organizado y epigrafiado por la Sra. Carmen de Krindges.

Hacia el Centenario 09.04.2021

Puerto Rico celebra sus 100 años de vida institucional. Eso no significa que antes de 1919 no haya habido población en la zona. Desde los prehistóricos, los contemporáneos de los faraones egipcios, las tribus nómades antes y después del descubrimiento de América, los obrajeros del período de la economía extractiva, el anclaje histórico se detiene alrededor de 1910 cuando Carlos Seguín monta un gran aserradero cercano a la desembocadura del Arroyo León. Años más tarde, en ...1918, un reducido grupo de amigos y familiares arriba al actual puerto al asentamiento "Palo Seco" que según algunos autores, estaba conformado por peones de la abandonada CIBA de San Alberto. Allí llegan Mauricio Held, y su hijo Juan, su futuro yerno Enrique Günther y Alberto Kauer. Tras inspeccionar la zona retornan a Brasil a buscar a sus familias, tarea que les demandó un año de viaje en carros tirados por bueyes. Al llegar nuevamente a la zona, se encuentran con Culmey y su proyecto de colonización ya iniciado. En este álbum pretendemos reflejar a familias inmigrantes de los más variados orígenes cuyo destino común fue y es vivir en Puerto Rico.

Hacia el Centenario 02.04.2021

Puerto Rico celebra sus 100 años de vida institucional. Eso no significa que antes de 1919 no haya habido población en la zona. Desde los prehistóricos, los contemporáneos de los faraones egipcios, las tribus nómades antes y después del descubrimiento de América, los obrajeros del período de la economía extractiva, el anclaje histórico se detiene alrededor de 1910 cuando Carlos Seguín monta un gran aserradero cercano a la desembocadura del Arroyo León. Años más tarde, en ...1918, un reducido grupo de amigos y familiares arriba al actual puerto al asentamiento "Palo Seco" que según algunos autores, estaba conformado por peones de la abandonada CIBA de San Alberto. Allí llegan Mauricio Held, y su hijo Juan, su futuro yerno Enrique Günther y Alberto Kauer. Tras inspeccionar la zona retornan a Brasil a buscar a sus familias, tarea que les demandó un año de viaje en carros tirados por bueyes. Al llegar nuevamente a la zona, se encuentran con Culmey y su proyecto de colonización ya iniciado. En este álbum pretendemos reflejar a familias inmigrantes de los más variados orígenes cuyo destino común fue y es vivir en Puerto Rico.

Hacia el Centenario 27.03.2021

Parques de diversiones Por años, para muchas generaciones los parques de diversiones fueron un lugar de encuentro. El punto de partida de una aventura colectiva, el lugar donde enfrentarse a emociones fuertes a una corta edad o tal vez vez para todas las edades. En nuestra ciudad hay registros testimoniales de la presencia de un circo itinerante en el marco de la primera gran Exposición Agro Industrial Ganadera que se desarrolló en la Plaza 9 de julio recién abierta en 1962. ...Ocupaba lo que sería hoy la esquina de Andresito y Córdoba o tal vez al frente, en un sitio baldío en aquel entonces. Otros predios habilitados en Puerto Rico para circos y parques eran: el lugar donde hoy está la clínica Vecchia, al Este de la actual Escuela 177, un baldío frente a supermercado Clarita, en la zona del ex Campo de Aviación, el lugar que hoy ocupan la Epet 10 y parte de la Plaza del Colono. En esas ocasiones la invitación venía de la propaladora de Mario González o del equipo de altoparlante de Don Carlos Palacio que recorría los alrededores y la colonia difundiendo la publicidad de cada espectáculo. Los parques de diversiones, un mundo mágico, universo variado de juegos como el gusano loco, la vuelta al mundo, la infaltable calesita, autitos chocadores y una diversidad de tragamonedas, ofrecían una experiencia alucinante para los niños cuyo asombro no se agotaba. Siempre había un alto bullicio en los parques, una mezcla de risas, gritos, ruidos de los aparatos mecánicos, música, energía viva reflejo de una jornada intensa. Los circos, por otra parte, con su desfile de acróbatas, contorsionistas, equilibristas, magos, malabaristas, mimos, monociclistas, payasos, titiriteros, tragafuegos, trapecistas, zanqueros y domadores de animales, sorprendían a los espectadores en cada función, sin olvidar a aquellos atentos y eficientes vendedores dispuestos a refrescar la noche con alguna bebida o saciar el hambre y los antojos dulces con algún producto. De esta manera, el circo se presenta como un espacio que conjugaba el trabajo, la diversión y el entretenimiento. Los primeros circos venían con animales exóticos para nuestro ambiente, siendo para muchos, la única ocasión de poder observar en vivo a un elefante, por ejemplo. Muy recordado es el famoso circo Lowandi, de la familia Tejedor, empresarios circenses entrerrianos que recorrieron los rincones más alejados del país en sus carromatos y carpas. También estuvieron en nuestra ciudad por lo menos un par de veces. Hace muchos años que en nuestra ciudad no recala un parque o un circo que en otros tiempos nos brindaron experiencias inolvidables. Leonor Kuhn

Hacia el Centenario 23.03.2021

Puerto Rico celebra sus 100 años de vida institucional. Eso no significa que antes de 1919 no haya habido población en la zona. Desde los prehistóricos, los contemporáneos de los faraones egipcios, las tribus nómades antes y después del descubrimiento de América, los obrajeros del período de la economía extractiva, el anclaje histórico se detiene alrededor de 1910 cuando Carlos Seguín monta un gran aserradero cercano a la desembocadura del Arroyo León. Años más tarde, en ...1918, un reducido grupo de amigos y familiares arriba al actual puerto al asentamiento "Palo Seco" que según algunos autores, estaba conformado por peones de la abandonada CIBA de San Alberto. Allí llegan Mauricio Held, y su hijo Juan, su futuro yerno Enrique Günther y Alberto Kauer. Tras inspeccionar la zona retornan a Brasil a buscar a sus familias, tarea que les demandó un año de viaje en carros tirados por bueyes. Al llegar nuevamente a la zona, se encuentran con Culmey y su proyecto de colonización ya iniciado. En este álbum pretendemos reflejar a familias inmigrantes de los más variados orígenes cuyo destino común fue y es vivir en Puerto Rico.

Información

Teléfono: +54 9 3743 41-9276

Ubicación: Av. San Martín 2161 3334 Puerto Rico, Misiones, Argentina

2094 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también