1. Home /
  2. Universidad /
  3. Departamento De Historia Unmdp

Etiquetas / Categorías / Temas



Departamento De Historia Unmdp 23.04.2021

El Museo Histórico Nacional presenta el ciclo de charlas Historias Argentinas Accedé al programa completo en el siguiente link https://drive.google.com//1K1dUYJUmJclVVr_1-_oT20l81/view

Departamento De Historia Unmdp 03.04.2021

¡LANZAMOS LA CONVOCATORIA PARA LAS BECAS CREACIÓN! Se podrán solicitar hasta el 11/05 para financiar cualquier etapa en el proceso de concreción de un proyect...o artístico o cultural. Disciplinas: Danza, Teatro y Artes Circenses, Artes Visuales, Artesanías, Diseño, Arquitectura, Audiovisuales, Letras, Música y Patrimonio. Montos: Beca Individual: $80.000. Beca Grupal, de 2 a 4 integrantes: $120.000. Beca Grupal, de 5 o más integrantes: $160.000. Inscripciones únicamente online: app.fnartes.gob.ar. Más información y preguntas frecuentes en bit.ly/3wxcu6H.

Departamento De Historia Unmdp 27.03.2021

Pesar por el fallecimiento de la Prof. Ofelia Pianetto Ofelia Pianetto (1937- 2021), nació en San Francisco y fue egresada de la Escuela de Historia de la FFYH,... UNC. Comenzó su carrera docente como ayudante alumna en la cátedra de Introducción a la Historia en 1964, cuando Pérez Amuchástegui era su titular. A su vez, empezó a trabajar en el Instituto de Estudios Americanistas bajo la dirección de Ceferino Garzón Maceda, iniciando las primeras investigaciones sobre la formación de la clase obrera en Córdoba. Fue pionera en los estudios sobre estos temas, publicando en 1968 junto con Hilda Iparraguire, La organización de la clase obrera en Córdoba, 1870-1895. Prosiguió luego su carrera docente como Jefa de Trabajos Prácticos en la cátedra que pasó a estar a cargo de Oscar Del Barco y de Cayo García. En 1975 conformó la triste lista de docentes cuyas designaciones no fueron renovadas bajo la intervención del brigadier Lacabanne en la provincia de Córdoba, cuyo arribo en agosto de 1974 había marcado un alza en la represión hacia los gremios combativos, organizaciones estudiantiles y políticas, anticipando las persecuciones e intervenciones que se generalizaron con el golpe del 24 de marzo de 1976. Al retornar la democracia, fue invitada por Waldo Ansaldi a acompañarlo como Prof. Adjunta en la cátedra de Introducción a la Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Su carrera docente en la UNC continuó con la incorporación como Profesora Adjunta en la cátedra de Historia Social Argentina, de la para entonces Escuela de Ciencias de la Información, convertida luego en Historia Argentina Contemporánea, donde permaneció hasta su jubilación. En la Facultad de Filosofía y Humanidades tuvo un papel relevante al conformar el grupo fundador del Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades (CIFFYH) en 1987, bajo el decanato de María Saleme de Burnichon. El Centro tenía como objetivo reunir en un ámbito común la actividad científica que las distintas cátedras e institutos venían realizando, para fortalecer la investigación en la Facultad. Comenzó a funcionar en uno de los extremos del ala sur del Pabellón Argentina, bajo la dirección de Víctor Rodríguez. Ofelia fue la primera coordinadora del área de Historia y luego la primera coordinadora de la revista Cuadernos. Serie Economía y Sociedad, aparecida en 1997, cuando el área estaba bajo la coordinación de Silvia Palomeque.* *Agradecemos a Mónica Gordillo por habernos compartido una semblanza de la Prof. Pianetto.

Departamento De Historia Unmdp 16.03.2021

**** SEMINARIO A/B/I/II "Historiografía y Enseñanza: Unitarios, federales y caudillos en el aula" **** Hoy martes 6/4 a las 15 horas inician los teóricos a cargo de la prof. Valentina Ayrolo, a través de la plataforma Jitsi. El link de ingreso se encuentra en el Aula Virtual del seminario.

Departamento De Historia Unmdp 07.09.2020

La Secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades, el Observatorio de Derechos Humanos FH y el Grupo de Investigación "Violencia, Justicia y Derechos Humanos" manifiestan su repudio y preocupación ante los hechos ocurridos durante la charla "De los Juicios por la Verdad al Juicio por la Verdad en Mar del Plata", que el Dr. Enrique Andriotti Romanin brindaba el viernes 18 de septiembre mediante la plataforma Zoom. Cerca de las 19:45hs ingresan usuarios falsos que boicot...ean la actividad, con distintos videos gritando, mencionando el nombre de la administradora -Paula Gambino- a lo que se suman insultos en el audio y en el chat e imágenes de contenido sexual explicíto. Tomaron la administración de la sesión y la configuración de la pantalla, impidiendo que sean bloqueados. Fue necesario cerrar la reunión y dar la actividad por finalizada. La actividad correspondía al segundo encuentro del Seminario de Extensión Memoria, verdad y... ¿justicia? A 20 años del inicio de los Juicios por la Verdad en Mar del Plata y contaba con aproximadamente 45 asistentes en el momento de los hechos, en su mayoría vinculados a organismos de Derechos Humanos e investigadores de la temática. Hemos realizado la denuncia ante la Fiscalía General N 2 de la ciudad. En una charla de esta temática, realizada en un nuevo aniversario del segundo secuestro y desaparición de Jorge Julio López, no fue coincidencia lo ocurrido. Representa un claro intento de amedrentamiento por parte de los grupos de apoyo a los criminales de lesa humanidad que continúan operando para evitar que accionemos la Memoria y la búsqueda de Justicia. Su existencia es la razón que nos moviliza para seguir multiplicando todas las acciones que sean necesarias para exponerlos. Secretaría de Extensión Observatorio de Derechos Humanos Grupo de Investigación "Violencia, Justicia y Derechos Humanos"

Departamento De Historia Unmdp 24.08.2020

Interesados enviar la documentación a: [email protected] Hasta el 31 de octubre ... Correo de contacto: [email protected] Requisitos de ingreso al Doctorado en Historia - Poseer título de grado en estudios no menor a 4 años - Expedidos por una Universidad argentina, nacional o privada, o extranjera reconocida. - Graduados con nivel superior no universitario reconocidos oficialmente de carreras con una duración mínima de 4 años - Excepcionalmente podrán ser admitidos aspirantes con otros títulos universitarios equivalentes en disciplinas afines a la historia - Egresados de centros de investigación o instituciones de formación profesional superior de reconocido nivel y jerarquía que hayan suscripto convenio con la UNMDP a esos efectos Inscripción al doctorado 1. Nota de solicitud de inscripción 2. Proyecto inicial de investigación según Anexo I del reglamento 3. Aval del director o codirector propuesto para la tesis 4. Título de grado (según art 11. del cap. 7) 5. Curriculum Vitae del postulante 6. Entrevista de admisión del postulante, director/ra y/o codirector/ra Proyecto inicial (Anexo I del reglamento) Tendrá una extensión de 4.000 a 8.000 palabras. La intención de este debe ser fundamentar el tema elegido y la explicitación de la estructura básica del plan de trabajo a seguir durante la investigación (art. 1 del apartado I) Características 1. Título 2. Formulación del tema o del área temática que se espera investigar 3. Justificación de la relevancia del tema desde el punto de vista histórico e historiográfico 4. Objetivos perseguidos 5. Plan de actividades y procedimientos a llevar a cabo 6. Conocimiento básico de las fuentes que se utilizarán 7. Bibliografía inicial

Información

Localidad: Mar del Plata

Teléfono: +54 223 475-2277 Ext 139

Ubicación: Dean Funes 3350 7600 Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina

Web: https://humanidades.mdp.edu.ar/historia

5133 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también